Archivo por días: mayo 7, 2018

La dificultad para pensar augura el fin de la libertad

En los últimos años de la República alemana de Weimar (1918-1933) la sociedad estaba muy ideologizada y los partidos decían proporcionar a sus seguidores la “correcta” concepción del mundo. Cada partido era una totalidad perfecta, cerrada en sí misma, por lo que converger entre ellos en algún punto resultaba prácticamente imposible: la relación entre las personas con diferentes ideas políticas se fue haciendo cada vez más complicada.

En este contexto de ruptura social el nazismo se fue convirtiendo en la ideología dominante. Pronto el ambiente empezó a ser asfixiante para los disidentes: si no eras nazi, eras sospechoso de ser comunista; o quizá algo peor, judío. Pensar comenzó a ser incómodo, y conversar libremente no estaba exento de sanciones sociales. Si un ciudadano no quería problemas con su vecino, callaba o le daba la razón. Pero la disonancia termina por ser insoportable: fueron muchos los que, acostumbrados a decir lo que no pensaban, acabaron al fin creyendo lo que a todas horas decían.

Sin reflexión moral, distanciamiento emocional a lo juzgado ni debate público de opiniones razonadas… no hay sociedad civil

La reflexión moral implica un diálogo continuo con nosotros mismos y un distanciamiento emocional del asunto juzgado. Se trata de ponernos en la situación de los otros e intentar pensar desde posiciones diferentes. Finalmente, emitimos una opinión razonada que está siempre sometida a debate público. Sin este debate, que se debe producir primero en nuestra cabeza y después con los otros, no hay sociedad civil. No obstante, pensar sobre cuestiones morales es una actividad ingrata, pues pocas veces llega a ser tan concluyente como un razonamiento técnico, científico o matemático. Conlleva, por tanto, ciertodesasosiego.

Además, opinar públicamente puede traer consecuencias incómodas, hay gente que te empieza a mirar mal si no piensas como ella. Quizá por eso la tentación de abdicar del pensamiento crítico está siempre presente, siquiera inconscientemente. Más aun cuando la ideología dominante acecha. ¿Por qué hacerse preguntas inquietantes cuando hay tantas respuestas reconfortantes al alcance de la mano?

Muchos alemanes corrientes que en un principio no simpatizaban con el nazismo, decidieron dejar de hacerse preguntas inquietantes: el juicio ponderado fue sustituido por la opinión irreflexiva inducida por la propaganda o por la presión de grupo. El diálogo interno desapareció y, consiguientemente, el debate público se pervirtió: ya no se trataba de razonar con el otro, sino de imponer mi verdad al otro. Según Hannah Arendt fue precisamente esta incapacidad de pensar de una parte importante de la población de Alemanía la que, en gran medida, posibilitó el triunfo del nazismo.

La Historia se suele repetir, aunque nunca exactamente igual. Hoy la ideología dominante no es el nazismo; pero, como en los últimos años de la República de Weimar, hablar libremente resulta cada vez más complicado. La verdad de lo políticamente correcto no admite matices, discusión ni deliberación reflexiva. Si el debate es entre amigos o familiares y asoma la mínima discordia, el amigo puede convertirse en enemigo y el pariente puede retirarte la palabra.

Seguir leyendo La dificultad para pensar augura el fin de la libertad

Por qué Estados Unidos reactivó su Segunda Flota, un comando clave durante la Guerra Fría disuelto en 2011

«La era de la rivalidad entre grandes poderes ha vuelto».

Las palabras utilizadas por el almirante estadounidense John Richardson, jefe de operaciones navales, no pudo dejarlo más claro: la situación global, en términos de seguridad, es cada vez » más complicada «.

«Por eso es por lo que hoy, recuperaremos la Segunda Flota para enfrentar estos cambios, particularmente en el Atlántico norte», anunció el almirante el pasado viernes a bordo del portaaviones George H W Bush en Norfolk, en el estado de Virginia.

El almirante no hizo mención a ningún país en concreto, pero hizo referencia a laEstrategia de Defensa Nacional de Estados Unidos, publicada a principios de año.

Y entre las prioridades establecidas en ese documento, aparecen dos «rivales»: China y Rusia.

En este caso, la reactivación de esta fuerza naval parece estar más enfocada a la segunda de estas potencias.

¿Una nueva batalla?

«El restablecimiento de la Segunda Flota es parte de una estrategia mayor para redirigir las fuerzas armadas estadounidenses en un mundo de gran rivalidad entre poderes y lejos de las campañas de lucha contra la insurgencia que (EE.UU.) llevó a cabo en las últimas décadas», explica el corresponsal de la BBC Jonathan Marcus, especializado en Defensa.

En este caso, asegura Marcus, no hay duda alguna de que el objetivo es Rusia.

«Es una respuesta a su mayor actividad naval estos últimos años».

_101181022_gettyimages-168650787-1.jpg 

 
La Segunda Flota tendrá su puerto base donde lo tenía antiguamente: en Norfolk, Virginia.

Según la OTAN, Rusia ha incrementado el número de patrullas navales en el Báltico, el Atlántico norte y el Ártico, y la actividad de sus submarinos está en su mayor nivel desde la Guerra Fría.

«Rusia ha elevado sus operaciones con submarinos y está constantemente rastreando las redes antisubmarinos de Estados Unidos», denunció el comandante de la Sexta Flota, el vicealmirante James Foggo III, en un artículo de 2016 del que se hizo eco USNI News , un medio del Instituto Naval de EE.UU.

El vicealmirante lo describía entonces como la «la cuarta batalla del Atlántico».

Foggo comparaba la situación actual con las grandes batallas de submarinos entre los Aliados y los alemanes en la Primera y Segunda Guerra Mundial, y entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Seguir leyendo Por qué Estados Unidos reactivó su Segunda Flota, un comando clave durante la Guerra Fría disuelto en 2011

Tutankamón: los científicos resuelven el secreto de las cámaras ocultas en la tumba del faraón

Misterio resuelto.

Las tareas para descubrir qué contenían las cámaras ocultas supuestamente encontradas en la tumba del faraón Tutankamón finalizaron… y dejaron a muchos perplejos.

¿La conclusión? Las cámaras nunca estuvieron ahí.

Las autoridades habían dicho que estaban «90% seguras» de que existían espacios desconocidos en la tumba del faraón, visitada por cientos de miles de personas desde su hallazgo en 1922 por el británico Howard Carter.

Una de las teorías incluso apuntaba a que podría estar escondida la tumba de la reina Nefertiti, que algunos expertos consideran la madre del joven faraón.

No obstante, una nueva investigación concluyó que esas cavidades ocultas sencillamente no existen .

¿Nefertiti?

La posibilidad de que la tumba de Tutankamón tuviera más secretos de los ya descubiertos comenzó con el arqueólogo británico Nicholas Reeves.

Al examinar un escaneado y fotografiado digital en alta resolución de la cámara sepulcral de la tumba, Reeves descubrió unas fisuras y grietas artificiales en los muros que a su juicio sugerían la existencia de dos puertas disimuladas que darían a cavidades ocultas.

En un informe de 2015 titulado «¿El entierro de Nefertiti? «, el reconocido arqueólogo argumentó que el enclave se diseñó para la reina Nefertiti y que luego se adaptó para Tutankamón, por lo que los restos de ella estarían en la pared al otro lado de donde se encuentra el sarcófago del joven faraón.

Los restos de Nefertiti nunca han sido descubiertos, y han sido objeto de gran especulación.

El busto de la bella Nefertiti expuesto en un museo de Berlín.

AFP
El busto de Nefertiti, expuesto en Berlín, aumentó la fama internacional de la reina.

Una escultura de 3.000 años de antigüedad de la bella reina, que hoy se pude ver expuesta en Berlín, la convirtió en la mujer más representativa del Antiguo Egipto.

Los expertos creen que Nefertiti reinó Egipto en el periodo entre la muerte de su marido y la ascensión de Tutankamón, quien fue faraón entre 1332 y 1323 a.C. aproximadamente.

Tras la publicación del documento de Reeves, se produjeron una serie de escaneos que apoyaron su teoría, lo que llevó a las autoridades egipcias a declarar que estaban al 90 % seguras de que existían cámaras secretas.

De ser cierto, hubiera sido el descubrimiento más importante de Egipto en décadas.

Decepción

Los resultados de la investigación encargada para esclarecer el caso se conocieron este domingo.

Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Turín, dirigidos por el doctor Francesco Porcelli, usó un radar de gran precisión que consigue explorar en la roca y concluyó que detrás de la pared de la tumba no hay nada , detalló el Ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado.

«Quizá es un poco decepcionante que no haya nada detrás de las paredes de la tumba de Tutankamón, pero creo que, por otro lado, evidencia una buena investigación científica», destacó Franceso Porcelli.

Seguir leyendo Tutankamón: los científicos resuelven el secreto de las cámaras ocultas en la tumba del faraón

Qué es «la pausa de Engels» y cómo puede afectar nuestros trabajos

¿Será que los luditas tenían razón después de todo?

Hablamos de los originales, ese grupo de tejedores que en medio de la Revolución Industrial en Reino Unido, cuando los trabajadores calificados temían por sus empleos, atacaron los nuevos telares automáticos con los que se reemplazaba su fuerza de trabajo.

No eran tecnófobos: se oponían a que cambiaran obreros por máquinas en los lugares de trabajo.

Dos siglos más tarde, el nivel de cambio tecnológico es probablemente el factor más importante, y preocupante, que afecta el mercado laboral.

Robot entre quienes esperan a dar una entrevista laboral

Getty Images
Al fin y al cabo, en muchos países está prohibido todo tipo de discriminación, por los motivos que fuere: color, género, opinión política o gremial, nacionalidad, religión, condición social o caracteres físicos en el ámbito laboral.

La historia cuenta

La del desarrollo económico humano es una historia en la que la tecnología ahorra cada vez más trabajo y la productividad cada vez aumenta más.

Desde alrededor de 1750, la productividad ha crecido en un promedio de 1 ,1% por año , un ritmo que significa una mejora de alrededor de un tercio con cada generación.

Cada ola de nueva tecnología ahorradora de mano de obra se ha encontrado con la ansiedad pública sobre el impacto en el empleo.

Pero a la larga se ha comprobado que no había por qué preocuparse tanto.

Dos efectos

Mano robótica y mano humano haciendo la forma de corazón

Getty Images
A la larga, todo se ha normalizado… ¿hasta ahora?

En términos de teoría económica, la tecnología que ahorra trabajo tiene dos impactos: un efecto de desplazamiento y un efecto de compensación.

Por definición, la llegada de tecnología ahorradora de mano de obra (ya sea la hiladora Jenny de la década de 1760, los robots industriales de finales del siglo XX o las tiendas online) significa que se requiere menos mano de obra para producir un determinado nivel de producción.

Ese es el efecto de desplazamiento , la forma en que la nueva tecnología «destruye puestos de trabajo» o, más neutralmente, «desplaza la mano de obra».

Pero a medida que se desplaza la mano de obra, los trabajadores se vuelven más productivos (si se produce la misma cantidad con menos trabajadores) y el aumento de la productividad significa salarios más altos y una mayor demanda económica.

Esa demanda creciente puede crear nuevos mercados para nuevos bienes y servicios y, en última instancia, nuevos empleos. Ese es el efecto de compensación .

A largo plazo, la historia del mercado laboral y la tecnología es la historia del efecto de compensación superando el efecto de desplazamiento.

En cada ronda de cambio tecnológico, se han perdido empleos pero, en última instancia, se han creado nuevos puestos de trabajo.

Esa podría ser una razón para no perder el sueño por los robots que están por tomarse millones de trabajos.

Sólo que si te enfocas en los períodos de intensos cambios tecnológicos y observas lo que sucedió con los trabajos y los salarios en industrias específicas, el proceso de ajuste raramente es fluido.

Seguir leyendo Qué es «la pausa de Engels» y cómo puede afectar nuestros trabajos

¿Es el LICUADO de PIEDRAS el SECRETO de las Pirámides? Si, según estela alquímica egipcia

Gigantescas moles de piedra encajadas como las piezas de un colosal puzzle, enormes bloques de granito moldeados como si fuesen de barro, cientos de toneladas de piedra enigmática inexplicablemente transportados, esculpidos y encajados en distantes yacimientos arqueológicos.

La técnica del reblandecimiento de las piedras continúa siendo un misterio.

Imagen relacionada

El autobús bordea la meseta de Gizéh para adentrarse mínimamente en el desierto. Cuando se detiene, los colaboradores del investigador Manuel José Delgado descienden del vehículo dispuestos a recorrer, a través de las dunas, la distancia que nos separa de la necrópolis que rodea las tres grandes pirámides de Gizéh.

A medida que ganan terreno, acercándose a la pirámide de Micerinos, los ojos de los expedicionarios escrutan cada centímetro de arena en busca de unas piedras muy concretas. Por fin, tras la intensa búsqueda, todo el equipo se reúne a la sombra de las pirámides-satélite de Micerinos a fin de examinar los resultados del rastreo.

Piramide de Micerinos

Resultado de imagen de Piramide de Micerinos

Varias piedras, de diferentes tamaños, son depositadas sobre una tela y Manuel Delgado las examina una a una.

Seguir leyendo ¿Es el LICUADO de PIEDRAS el SECRETO de las Pirámides? Si, según estela alquímica egipcia