Archivo por días: noviembre 7, 2019

Por qué no puedes bañarte dos veces en el mismo río

Se atribuye a Heráclito, «el enigmático», por uno de sus fragmentos recopilados, la famosa frase de que una persona no puede bañarse en el mismo río dos veces, puesto que el río y la persona no son los mismos. Heráclito, la historia de la filosofía nos diría, se opone a Parménides, para quien el cambio es imposible, pues todo es uno; por el contrario, Heráclito defendía que todo es múltiple y todo es flujo, no existe nada permanente y todo está mutando, el uno en el otro.

El escritor francés Gaston Bachelard hizo un bello comentario a esta frase: «no se puede bañar dos veces en el mismo río porque en su más íntima profundidad el ser humano comparte el destino del agua fluyente». Esto es, el ser humano es también río. «El tiempo es un río; pero yo soy ese río», dijo famosamente Borges.

Seguir leyendo Por qué no puedes bañarte dos veces en el mismo río

La paradoja de las apps de meditación: de cómo Calm y Headspace dicen ayudarte reclamando tu atención

Una de las imagines mentales más irónicas sobre nuestro modelo de sociedad de consumo es la de intentar encontrar remedios a problemas que inicialmente no tendrían por qué estar ahí. Introducir túneles subterráneos para coches en las ciudades cuya superficie ya está saturada de coches. Camisetas con mensajes a favor de salvar el planetaen armarios abarrotados de ropa que apenas usamos. Hoy toca hablar de las aplicaciones móviles mindfulness como remedio a un problema, la adicción al móvil, atajable por otros frentes.

La crítica proviene de dos académicos budistas que se han especializado en la investigación de la relación entre meditación y redes sociales. Aunque existen miles de apps en el ramo, se han centrado sobre todo en Calm y Headspace, que copan conjuntamente el 70% de las ganancias de su mercado, con valores superiores a 1.000 millones de euros y con unas perspectivas de crecimiento envidiables.

Seguir leyendo La paradoja de las apps de meditación: de cómo Calm y Headspace dicen ayudarte reclamando tu atención

El poder del aburrimiento en los niños

Parece que en la era digital, los niños solo pueden divertirse a través de dispositivos electrónicos, ya que si no los utilizan suelen decir que están aburridos. Ahora bien, ¿qué supone el aburrimiento en los niños?

El cerebro humano está diseñado para buscar estimulación constante. Por ejemplo, es difícil hablar con alguien si tiene una televisión encendida detrás, de forma inconsciente, los ojos se van a ir, una y otra vez, a examinar las imágenes cambiantes de la pantalla, independientemente del contenido que se esté proyectando. Es ese cambio constante de lo que se nutre nuestro cerebro y todo cambio es información, por nimia e inútil que nos pueda parecer.

Seguir leyendo El poder del aburrimiento en los niños

El coche autónomo de Uber que mató a una mujer tenía fallas de ‘software’ y no detectaba a peatones imprudentes

 

El vehículo autónomo operado por Uber que atropelló y mató a una mujer de 49 años en Tempe (Arizona, EE.UU.) en marzo de 2018 tenía fallas de ‘software’ que le impedían reconocer a los transeúntes y y reaccionar ante esa incidencia, según ha concluido la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte estadounidense (NTSB, por sus siglas en inglés) e informa la agencia Bloomberg.

En su informe, esa entidad norteamericana no identificó la causa concreta del accidente que se cobró la vida de Elaine Herzberg, pero destacó que el coche implicado tenía numerosos fallos de seguridad y diseño porque, a pesar de que sus sensores detectaron a la víctima, no reconocieron el peligro.

Seguir leyendo El coche autónomo de Uber que mató a una mujer tenía fallas de ‘software’ y no detectaba a peatones imprudentes

¿COMO PUEDE UNA ESTRELLA SER MÁS VIEJA QUE EL UNIVERSO?

Por David Crookes – revista All About Space

Misterios espaciales: si el universo tiene 13.800 millones de años, ¿cómo puede una estrella tener más de 14.000 millones de años?


Esta imagen de Sky Survey digitalizada muestra la estrella más antigua con una edad bien determinada en nuestra galaxia. Llamada la estrella de Matusalén, HD 140283 está a 190.1 años luz de distancia. Los astrónomos refinaron la edad de la estrella a unos 14.500 millones de años (que es más antigua que el universo), más o menos 800 millones de años. Imagen lanzada el 7 de marzo de 2013(Imagen: © Digitized Sky Survey (DSS), STScI / AURA, Palomar / Caltech y UKSTU / AAO)

Durante más de 100 años, los astrónomos han estado observando una estrella curiosa ubicada a unos 190 años luz de la Tierra en la constelación de Libra . Viaja rápidamente por el cielo a 800,000 mph (1.3 millones de kilómetros por hora). Pero más interesante que eso, HD 140283, o Matusalén como se le conoce comúnmente, también es una de las estrellas más antiguas conocidas del universo.
Seguir leyendo ¿COMO PUEDE UNA ESTRELLA SER MÁS VIEJA QUE EL UNIVERSO?

Los fósiles del primer simio erguido revolucionan el origen del bipedismo

<p>21 huesos de uno de los esqueletos parciales más completos de <em>Danuvius guggenmosi. / </em>Christoph Jäckle</p>

A falta de registro fósil, las hipótesis sobre cómo comenzó el bipedismo se centraban hasta ahora en un antepasado cuadrúpedo plantígrado, que pisaba con todo su pie como los monos actuales, o bien en otro animal de cuatro patas que se suspendía, similar a los chimpancés modernos. Sin embargo, el descubrimiento de los restos de un simio extinto de 11,6 millones de años de antigüedad contradice las teorías anteriores.

El análisis revela que este simio trepaba con las extremidades extendidas y que el origen del bipedismo se produjo en los árboles

Danuvius guggenmosi, como han denominado a la nueva especie, fue el primer simio bípedo, según el equipo de científicos, liderado por la Eberhard-Karls-Universität Tübingen en Alemania, que ha descubierto sus restos en la región de Allgäu en Baviera.

Los fósiles hallados corresponden a al menos cuatro individuos (un macho, dos hembras, y un juvenil) e incluyen extremidades, vértebras y dedos de manos y pies completamente preservados. Gracias a estos huesos, los investigadores han podido reconstruir la forma en que Danuvius se movía en su entorno. La imagen de su locomoción muestra que era diferente a la de cualquier criatura viviente conocida.

“Por primera vez, hemos podido estudiar varias articulaciones funcionalmente importantes, incluidos el codo, la muñeca, la cadera, la rodilla y el tobillo, en un solo esqueleto fósil de esa antigüedad”, declara a Sinc Madelaine Böhme, del departamento de Geociencias de la universidad alemana y primera autora del estudio que publica hoy la revista Nature.

El análisis revela un movimiento hasta ahora desconocido: que este simio trepaba con las extremidades extendidas. Los resultados indican así que el origen del bipedismo se produjo en los árboles, o en un contexto arbóreo, antes de llegar al suelo. Además estos primeros simios no pasaron por una etapa en la que anduvieron encorvados, señalan los autores.

“Deducimos que el bipedismo se adaptó perfectamente a los árboles por su dedo gordo oponible, que no solo era muy largo y fuerte, sino que también rotaba de manera lateral (para brindar una mejor oposición a los otros dedos) y podía hiperflexionarse para agarrar con seguridad soportes de diámetro pequeño. Podía caminar erguido porque podía equilibrar su cuerpo y tórax sobre sus caderas”, detalla Böhme.

Seguir leyendo Los fósiles del primer simio erguido revolucionan el origen del bipedismo

La contaminación atmosférica en el embarazo se asocia con trastornos de comportamiento en los niños

Incluso cumpliendo los límites permitidos por la Unión Europea, las partículas finas se asocian con una reducción del cuerpo calloso, una estructura relacionada con el TDAH y el espectro autista. Concretamente, un aumento de 7 μg/m3 en los niveles de estas partículas se asoció con una reducción de casi el 5 % del volumen medio del cuerpo calloso.

La contaminación atmosférica en el embarazo se asocia con trastornos de comportamiento en los niños
Participantes del proyecto Breathe de una escuela de Barcelona realizando test por ordenador. / ISGlobal

A lo largo de las últimas décadas, varias investigaciones científicas han estudiado el impacto de la contaminación atmosférica sobre las capacidades cognitivas infantiles. Sin embargo, los estudios sobre los cambios que podría provocar en el cerebro en crecimiento siguen siendo escasos.

Ahora, una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, revela un vínculo entre la contaminación atmosférica y modificaciones en el cuerpo calloso, una zona del cerebro cuya alteración se relaciona con trastornos del neurodesarrollo como el de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el del espectro autista (TEA).

Seguir leyendo La contaminación atmosférica en el embarazo se asocia con trastornos de comportamiento en los niños

¿Qué pasa cuando las elites son el problema?

Estamos desde hace unos años en un círculo vicioso. En su aspecto más superficial las características del impasse son sobradamente conocidas: ruptura (parcial) del bipartidismo, limitaciones del vigente sistema electoral para generar alternativas sustancialmente distintas, incapacidad de los partidos políticos –viejos y nuevos- para pactos de gobierno y finalmente convocatoria electoral que devuelve todo al punto de partida y nos deja como al principio, sin avanzar un paso en la resolución.

La reiteración –hasta cuatro ocasiones ya- de esta situación y el mantenimiento de antiguos vicios, potenciado ahora por defectos de reciente cuño y una gravísima crisis territorial (Cataluña, aunque no solo), han provocado una desafección sin precedentes de la ciudadanía hacia nuestro sistema representativo. No es solo el palpable cansancio o la abstención que se barrunta sino por encima o por debajo de todo ello la profunda decepción -acompañada de descrédito y abierto desprecio- que se dirige hacia la llamada clase política, percibida como un todo indiferenciable.

Así las cosas, todos estamos curados de espanto. Vemos con más resignación que sorpresa o, en todo caso, con más indignación que esperanza de cambio cómo se repiten una y otra vez los mismos errores con una contumacia digna de más altos empeños. De cualquiera de las maneras, la reiteración de yerros y la inevitable sensación de dejà vu no debería ser obstáculo para que nos planteáramos algunas cuestiones esenciales relativas al funcionamiento del sistema democrático en general y al punto muerto del nuestro en particular.

Seguir leyendo ¿Qué pasa cuando las elites son el problema?