Archivo por días: octubre 1, 2011

ORIENTACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS

Todas las iglesias cristianas están orientadas, es decir, su cabecera se dirige al este, hacia el lado del sol naciente. Este uso se generaliza a partir del siglo IV. H. Nissen precisa que los santuarios paganos o cristianos estaban orientados en función del punto del horizonte donde se asomaba el sol el día de la fiesta del dios o del santo al que estaba dedicado el templo.
Hay que añadir que Oriente es, al mismo tiempo que la fuente de la luz, la dirección de Jerusalén, la ciudad santa donde murió Jesús; también, la dirección de La Meca hacia la que se orienta el mihrab de las mezquitas musulmanas, que marca, como el altar de las iglesias cristianas, por así decir, el «punto de dirección» de las plegarias.
Como se ha observado con gran ingenio, esta necesidad simbólica de la orientación llevó a la arquitectura cristiana a la adopción de la planta basilical, en longitud, frente a la forma circular o semicircular del anfiteatro o del teatro que hubiera sido mucho más racional e infinitamente más práctica, ya que habría permitido a todos los asistentes, sentados en las gradas, ver las ceremonias litúrgicas y escuchar la palabra del celebrante o del predicador. Se descartó porque un hemiciclo o una rotonda se prestaría menos a canalizar las plegarias de los creyentes en la dirección del sol naciente y de la Ciudad Santa.
Al igual que el presbiterio de las iglesias, la sala capitular de los claustros está también orientada hacia el este.
Los cristianos no creen que el Dios que adoran habite en el Sinaí o en Jerusalén. Lo consideran universal y omnipresente; piensan que sus plegarias llegarán igualmente bien a su destino. Pero, aunque había perdido desde hacía varios siglos su razón de ser, la orientación de los lugares de culto en una regla que la Iglesia no abolió y a la que se sacrificaba la estética medieval: de ahí, por ejemplo, que en Colonia todas las iglesias, en lugar de mirar hacia el Rin, le dan la espalda.
Si el Oriente es el símbolo del Paraíso, el Occidente, por donde el sol se oculta, es considerando, por el contrario, como el reino del Anticristo, de las tinieblas y de la muerte; por eso el muro de la fachada occidental se reserva para la representación del Juicio Final, ya sea en el interior, en los mosaicos de las iglesias bizantinas, ya en el exterior, en los bajorrelieves de las iglesias románicas.
El Norte y el Sur tienen significaciones análogas. El Norte, que es la región de la oscuridad y de las escarchas, está dedicado a Satanás y al reino de la Ley. El Mediodía, de donde vienen la luz y el calor, evoca, por el contrario, la idea del Cristo Salvador, del reino de la Gracia.
Otra consecuencia que incumbe a la arquitectura es que, según las reglas litúrgicas, el baptisterio debe estar situado en el norte de la iglesia, porque ese lado es la región de las tinieblas donde se sumergen los neófitos antes de su purificación por el bautismo.
Otra consecuencia que incumbe a la arquitectura es que, según las reglas litúrgicas, el baptisterio debe estar situado en el norte de la iglesia, porque ese lado es la región de las tinieblas donde se sumergen los neófitos antes de su purificación por el bautismo.
ecuencia que incumbe a la arquitectura es que, según las reglas litúrgicas, el baptisterio debe estar situado en el norte de la iglesia, porque ese lado es la región de las tinieblas donde se sumergen los neófitos antes de su purificación por el bautismo…………

Un estudio asegura que los adolescentes construyen de manera positiva su futuro con lo que descubren en la red

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv asegura que los adolescentes utilizan Internet como una fuente de conocimiento acerca de sí mismos en relación con los demás, construyendo de manera positiva su futuro con lo que descubren en la web. El estudio ha sido elaborado a partir de encuestas a adolescentes en las escuelas de Israel y ensalza el papel que juegan las redes sociales, como un ejemplo del uso positivo de Internet.

“El uso de Facebook no está en la misma categoría que los juegos de azar y los juegos online”, asegura el profesor Moshe Israelashvili que ha coordinado el estudio. Israelashvili explica que los investigadores deben redefinir el concepto de “adicción a Internet” en los adolescentes.

Si los psiquiatras clasifican a un “adicto a Internet”, según el profesor Israelashvili, como una persona que pasa más de 38 horas a la semana conectado a Internet, el estudio determina que muchos adolescentes que cumplen con los estándares psiquiátricos de “adicción a Internet”, en realidad hacen un uso de de la red como una herramienta de ayuda en su viaje de auto-descubrimiento.

Si bien algunos adolescentes se aislan del mundo que les rodea, la mayoría, que se se pueden definir como “auto-descubridores”, tienden a utilizar Internet y las redes sociales para estar activos y abiertos al mundo, mantiene el estudio.

El profesor invita a los padres y educadores, que recelan de Internet, a que se renueven y a buscar en el compromiso con el mundo online algo muy beneficioso para los adolescentes. Se ha olvidado el estudio de los políticos del siglo pasado que criminalizan o culpabilizan a la red con generalidades propias de los halcones de la RAND, tan preocupados por la deriva incontrolada del medio de comunicación de la gente.

La red es parte esencial de nuestro estilo de vida moderno, y tanto niños, adolescentes como adultos y maduros pasan mucho tiempo conectados… para bien, oiga.

Vía | redOrbit

LA PARAPLEJIA TIENE CURA: SE NOS OCULTA

Micha Mise nos envia el siguiente artículo, intenta difundir esta noticia para dar esperanzas a las personas discapacitadas.

Se puede recuperar la movilidad de una persona parapléjica mediante un autotransplante de su bulbo olfatorio
La científica española Almudena Ramón ha descubierto y comprobado una forma rápida, barata, eficaz y sencilla de curar la paraplejia mediante un autotransplante. Sin embargo la mafia que nos gobierna en conjunción con la FARMAFIA se están esforzando por todos los medios en enterrar este descubrimiento. Almudena (Doctora en Medicina y Cirugía y directora de la Unidad de Regeneración Neural en el Instituto de Biomedicina de Valencia del CSIC) y su equipo están siendo ninguneados, intimidados y amenazados para evitar que su descubrimiento salga a la luz, lo cual, parece que incluyó la eliminación de uno de los primates prueba andante del éxito de la investigación. De nuevo, una vez más denunciamos en DESPERTARES que la humanidad estamos siendo manipulada por criminales sin escrúpulos cuyo objetivo es nuestra enfermedad y sufrimiento y, nunca, nuestra salud.
¿TE ATREVES A DESPERTAR?
(Miguel Jara).- Hace unos pocos meses conocía a una científica española, Almudena Ramón Cueto, que lleva una carrera de Premio Nobel de Medicina. Tras muchos años investigando y publicando sus resultados en las mejores revistas de su ámbito ha descubierto cómo reparar la médula espinal dañada en las personas parapléjicas y tetrapléjicas. Lo hace -ya lo ha documentado en ratas y primates- trasplantando células del bulbo olfatorio de ejemplares parapléjicos a su médula espinal y logrando así la regeneración de los nervios dañados. En el número de junio de la revista Discovery DSalud publiqué un reportaje extenso con entrevista a la científica incluida. Les resumo la historia.
El sistema nervioso es similar a un complejo circuito eléctrico en el que las neuronas dan las órdenes y hacen de “interruptores” y los nervios de “cables” que las transmiten mediante impulsos eléctricos haciendo que funcionen los órganos. Cuando las neuronas o los propios nervios se lesionan o degeneran puede interrumpirse el circuito dejando a unos y otros sin funcionalidad. En las lesiones medulares lo que se daña es “el cable”, el nervio que conduce la información. La médula espinal es la zona del sistema nervioso central que se halla alojada en el conducto raquídeo y posee 31 pares de nervios que se encargan de llevar los impulsos nerviosos desde el encéfalo a los órganos y músculos de tronco, cuello y extremidades y, paralelamente, las sensaciones de éstos hasta el cerebro.
En Europa hay actualmente unas ¡230.000 personas! con lesiones medulares; de hecho se producen 10.000 nuevos casos cada año. Muchas de ellas teniendo que hacer su vida en sillas de ruedas. La mayoría de los científicos, siguiendo las tesis del neurólogo Santiago Ramón y Cajal, afirman hoy que estas lesiones no tienen cura pero la doctora Almudena Ramón Cueto, investigadora responsable de la Unidad de Regeneración Neural Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -sita en el Instituto de Biomedicina de Valencia- lo desmiente. Es más, ha demostrado ya en animales que sí es posible recuperar la médula espinal dañada si no en todos los casos al menos en muchos. Primero en ratas y luego en monos, es decir, en primates no humanos. Un extraordinario trabajo realizado gracias a la Fundación Investigación en la Regeneración del Sistema Nervioso (Fundación IRSN) y al apoyo económico de instituciones como la Junta de Castilla y León, así como aportaciones de mecenas y particulares. Y asegura que no hay nada que impida pensar que eso mismo no sea posible conseguirlo en humanos.
¿Cómo? Trasplantado células del bulbo olfatorio de ejemplares parapléjicos a su médula espinal consiguiendo así la regeneración de los nervios dañados. Un descubrimiento extraordinario que podría permitir devolver la movilidad a cientos de miles de personas. De hecho en este momento ya hay más de 60 publicaciones científicas internacionales que confirman que las células obtenidas de la glía envolvente del bulbo olfatorio adulto permiten curar las lesiones medulares y otro tipo de lesiones y patologías del sistema nervioso. Lo que supone toda una validación internacional de la eficacia del método.
1. Bulbo olfatorio

¿Y cómo se explica tal regeneración? Pues porque el trasplante de células de bulbo olfatorio a la médula perjudicada hace que los axones o conexiones de las neuronas dañadas de ésta se recuperen. La doctora Cueto hizo esa operación en más de dos decenas de ratas parapléjicas -todas ellas con inmovilidad en las patas traseras- y en todos los casos el trasplante les permitió volver a subir rampas de hasta 90º de inclinación; es decir, completamente verticales. La terapia tiene dos ventajas añadidas, es autóloga, el propio individuo se cura con “material” de su propio cuerpo y de aplicarse en humanos podría ser relativamente rápida y barata.

Se preguntarán por qué entonces no se la ha dado el Nobel a Cueto o por qué no se ensaya en humanos la técnica. La Fundación IRSN denuncia que el Instituto de Biomedicina de Valencia le está poniendo trabas para que continúe con sus investigaciones. Se sospecha que hay un grupo privado interesado en ofrecer lo mismo que Cueto pero con terapia génica para así beneficiarse con su patente. Eso se lo cuento en unos días si les interesa.
Fuentes: Universal newsMiguel Jara
Más información:  Fundación IRSN
 
http://www.firsn.com/
Saludos del presidente de IRSN:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=rJZJbpC4NWk&feature=player_embedded]
Más información en: dossier blog de mino
visto en http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/07/24/la-paraplejia-tiene-cura-se-nos-oculta/


ECONOMIA: Un alto cargo de Unicredit: el euro «está prácticamente muerto»

El euro «está prácticamente muerto» y Europa se enfrenta a un terremoto financiero por el default de Grecia, según ha dicho hoy Attila Szalay-Berzeviczy, global head of securities services en el banco italiano UniCredit y ex-presidente de la Bolsa de Budapest. La troika regresa mañana a Atenas y el Eurogrupo convoca una nueva reunión.

Grecia no pagará salarios, ni pensiones y los cajeros se vaciarán.
Attila-Szalay-Berzeviczy
Attila-Szalay-Berzeviczy
Ex presidente de la Budapest Stock Exchange
Foto: Bloomberg.
El euro «está prácticamente muerto» y Europa se enfrenta a un terremoto financiero por el default de Grecia, según ha dicho hoy Attila Szalay-Berzeviczy, global head of securities services en el banco italiano UniCredit y ex-presidente de la Bolsa de Budapest.Sus reflexiones, plasmadas en el portal húngaro Index.hu y recogidas por Bloomberg, siguen la línea del famoso Alessio Rastani, aunque esta vez vienen de alguien mucho más importante en el mundo de la inversión e importante figura en la política nacional húngara: llegó a sonar como posible primer ministro de Hungría en 2009.«El euro está más allá del rescate», explicó Szalay-Berzeviczy, antes de añadir que «la única cuestión pendiente es cuantos días más podrá la acción de la retaguardia de los gobiernos europeos y el BCE mantener el espíritu de Grecia».

Según él, el default del país heleno provocará un terremoto inmediato de «magnitud 10» (esa escala nunca ha sido registrada, el último de Japón fue de magnitud 9).

Szalay-Berzeviczy cree que los tenedores de bonos griegos tendrán que provisionar toda su inversión, Grecia dejará pagar salarios y pensiones y los cajeros automáticos en el país se vaciarán «en minutos».

Además, cree que el impacto de un impago griego se extenderá rápidamente por todo el continente, provocando posiblemente una fuga de depósitos en los «bancos más débiles de los países más débiles».

«El pánico escalará de esta forma y podría barrer Europa de forma auto-cumplida, provocando la ruptura de la Eurozona», expresó el ejecutivo.

Desde el banco italiano no han querido hacer declaraciones a la agencia estadounidense sobre el tema y se han excusado diciendo que Szalay-Berzeviczy acaba de llegar a Hungría de un viaje al extranjero y no se podrá contactar con él hasta más tarde.

Las terribles avispas asiáticas emigran a Burgos

Los apicultores del Valle de Mena, en el norte de Burgos, han detectado la presencia de avispas asiáticas en sus colmenas y han pedido protección, dado que se trata de una especie invasora y muy agresiva que puede acabar con colmenas enteras.

La avispa asiáticaJavier Mardones, concejal del Ayuntamiento del Valle de Mena, ha explicado a Efe que han tenido constancia de la presencia de estas avispas gracias a que apicultores locales han capturado algunos ejemplares en las laderas de los montes de Ordunte, en la localidad de Burceña, que es la principal productora de miel en el municipio. Además, produce miel de brezo, que es muy valorada entre los consumidores.

Desde el consistorio del Valle de Mena han denunciado que la presencia de esta nueva especie invasora se suma a otras de animales y vegetales que amenazan en bosques y ríos a las especies autóctonas, algunas tan conocidas como la abeja melífera.

También desde el Ayuntamiento del Valle de Mena, han lanzado un llamamiento a las autoridades competentes para la toma de medidas que traten de defender el patrimonio biológico.

Patrimonio de la Humanidad
Ya el pasado 29 de marzo, el Ayuntamiento del Valle de Mena aprobó una moción impulsada por la organización agraria COAG en la que se solicitaba la declaración de la abeja y la apicultura como Patrimonio de la Humanidad, por sus beneficios a los ecosistemas, la biodiversidad, y la salud del ser humano.

Ahora se pide desde este Ayuntamiento que se adopten medidas para la protección de la abeja autóctona, víctima de esta especie invasora.

La invasora avispa asiática (Vespa velutina), originaria de China, llegó al continente europeo en 2004, en unos contenedores desembarcados en el puerto de Burdeos. Desde entonces, su avance ha sido constante, desplazando el hábitat y atacando y devorando a la trabajadora y útil abeja europea.

Las avispas miden alrededor de 30 milímetros, por lo que son mucho mayores que las abejas autóctonas; y la reina también es mayor.

Estas avispas construyen los nidos colgados de los árboles, a cierta altura; son del tamaño de un balón y hechos en papel. Cada nido puede contener unas 1.500 avispas trabajadoras, lo que da una idea de su capacidad de reproducción.

Las avispas asiáticas se alimentan de flores y de fruta madura, aunque la proteína la obtienen de otros insectos que capturan. Estas avispas seccionan la cabeza y la zona del aguijón de las abejas, luego las devoran o las transportan a su nido.

Fuente: https://selenitaconsciente.com

Los “Secretos” de Google Y Facebook

Google y Facebook usan filtros personales para sesgar la información que usted recibe. Usando complejos  algoritmos  limita el potencial de sus búsquedas a solo aquellas en las que usted se siente cómodo censurando por otra parte la información que para usted puede ser  desafiante o incómoda  según su historial de visitas.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wGq3HWILr6k&feature=player_embedded]

Los «Secretos» de Google Y Facebook

Una breve historia del cerebro (1)

Un seguimiento de la evolución de nuestro cerebro desde su origen en los antiguos mares a su expansión en los primates, y pregunta por qué se está reduciendo.

Hace unos 30.000 años, un hombre entraba en una estrecha cueva en lo que hoy es el sur de Francia. A la luz vacilante de una lámpara de sebo, prosigue su camino hasta una cámara más lejana. En uno de los aleros de piedra, dibuja al carboncillo la cabeza de un bisonte que se cierne sobre el cuerpo desnudo de una mujer.

En 1933, Pablo Picasso crea una imagen sorprendentemente similar, llamada Minotaur Assaulting Girl.

Dos artistas, separados por 30 milenios, puedan producir un trabajo similar, parece increíble. Pero, tal vez no deberíamos sorprendernos demasiado. Anatómicamente, al menos, nuestro cerebro no difieren mucho de las de esas personas que pintaron aquellas paredes de la cueva Chauvet hace tanto tiempo. Su arte forma parte de una «explosión creativa» de la época, y evidencia claramente que tenían cerebros como los nuestros.

¿Cómo se adquiere un hermoso cerebro? ¿Qué lucha salvaje por la supervivencia produjo un objeto tan extraordinario? Esta es una pregunta difícil de responder, sobre todo porque los cerebros no se fosilizan. Gracias a las últimas tecnologías, sin embargo, podemos describir la evolución del cerebro con un detalle sin precedentes, desde antes de las primeras células nerviosas hasta la edad de arte rupestre y del cubismo.

La historia del cerebro comienza en los mares antiguos, mucho antes que los animales aparecieran por primera vez. Los organismos unicelulares que nadaban o se arrastraban por esos mares no tenían cerebros, pero sí tenían algunas formas sofisticadas de detectar y responder a su entorno. «Estos mecanismos se han mantenido bien a través de la evolución de los mamíferos», explica Seth Grant, del Wellcome Trust Sanger Institute en Cambridge, Reino Unido. «Es una ascendencia ancestral muy profunda».

La evolución de los animales multicelulares dependía de si las células eran capaces de sentir y responder a otras células, de trabajar juntas. Las esponjas, por ejemplo, filtran el alimento del agua y lo bombean a través de unos canales en sus cuerpos. Lentamente, van inflando y contrayendo estos canales para expeler cualquier sedimento y evitar que se obturen. Estos movimientos se activan cuando las células detectan unos mensajeros químicos, como el glutamato o GABA, bombeado por otras células de la esponja. Estos químicos juegan un papel similar al del cerebro en la actualidad (Journal of Experimental Biology, vol 213, p 2310).

La liberación de sustancias químicas en el agua es una forma muy lenta de comunicación con células distantes, que puede llevar unos minutos para que una demosponja pueda inflar o cerrar sus canales. Las esponjas vítreas lo consiguen de forma más rápida: disparan un pulso eléctrico a través de su cuerpo que hace que todos los flagelos que bombean agua a través de sus cuerpos hagan lo propio en cuestión de segundos (Nature, vol 387, p 29).

Esto es posible porque todas las células vivas generan un potencial eléctrico al bombear iones a través de sus membranas. La apertura de canales que permite el flujo libre de iones a través de la membrana produce cambios repentinos en su potencial. Si los canales de iones cercanos se abren como respuesta, una especie de onda viaja a lo largo de la superficie de la célula a una velocidad de varios metros por segundo. Dado que las células de la esponja vítrea están fusionadas entre sí, estos impulsos pueden viajar a través de todo el cuerpo.

Raíces profundas

Estudios recientes han demostrado que muchos de los componentes necesarios para transmitir señales eléctricas, y para liberar y detectar las señales químicas, se hallan en los organismos unicelulares conocidos como coanoflagelados. Esto es significativo ya que se sabe que antiguos coanoflagelados han dado lugar a otros animales hace alrededor de 850 millones años.

Así que, casi desde el principio de los tiempos, las células de los primeros animales tenían el potencial de comunicarse entre sí mediante impulsos eléctricos y/o señales químicas. A partir de ahí, no supuso un gran salto el que algunas células se especializaran en llevar mensajes.

Estas células nerviosas fueron evolucionando durante mucho tiempo, como extensiones de cables (axones) para llevar las señales eléctricas a largas distancias. Todavía transmiten señales a otras células tras la liberación de productos químicos como el glutamato, pero lo hacen donde ellas mismas se encuentran, en la sinapsis. Esto significa que los productos químicos sólo tienen que difundirse a través de un pequeño espacio, lo que acelera bastante las cosas. Y fue así, tan tempranamente, como nació el sistema nervioso.

La primeras neuronas estaban, probablemente, conectadas dentro de un difusa red que se prolongaba a través del cuerpo. Este tipo de estructura, conocida como red nerviosa, todavía se puede ver en los trémulos cuerpos de las medusas y anémonas de mar.

Sin embargo, unos grupos de neuronas comenzaron a aparecer en otros animales, un sistema nervioso central. Esto permitió que la información pudiera ser procesada ​​y no sólo transmitida, lo que hizo posible que los animales se pudiesen mover y responder al medio ambiente de forma cada vez más sofisticada. La mayoría de estos grupos especializados de neuronas —las primeras estructuras parecidas a un cerebro—, se fueron desarrollando cerca de la boca y los ojos.

Nuestro punto de vista acerca de este acontecimiento trascendental es nebuloso. Según muchos biólogos, sucedió algo así como en una criatura con forma de gusano, llamada urbilaterian, el ancestro de la mayoría de los animales vivos, incluídos los vertebrados, moluscos e insectos. Extrañamente, algunos de sus descendientes, como el gusano de bellota, carecen de este centro neuronal.

Es posible que el urbilaterian nunca tuviera cerebro, y que más tarde evolucionara múltiples veces de forma independiente. O podría ser que los antepasados ​​de los gusanos de bellota tuvieran un cerebro primitivo y lo perdieron, lo que sugiere que el coste de construcción de un cerebro es algunas veces mayor que los beneficios.

De cualquier manera, una estructura central parecida al cerebro ya estaba presente en los ancestros de los vertebrados. Las criaturas primitivas parecidas a los peces, probablemente vivían como los lanceolados, con un filtro de alimentación sin mandíbula. El cerebro de los lanceolados apenas se distingue del resto de la médula espinal, pero ya tiene regiones especializadas apreciables: la parte posterior del cerebro controla el movimiento de la natación, mientras que el cerebro anterior está implicado en la visión. «Ellos son a los vertebrados como una pequeña iglesia rural es a la catedral de Notre Dame, la arquitectura básica está ahí, pese a que carecen de la complejidad», señala Linda Holland, de la Universidad de California en San Diego.

Algunos de estos filtros alimentadores semejantes a los peces se adhirieron a las rocas. Las larvas nadadoras de las ascidias tienen un cerebro simple, y una vez que se establecen sobre una roca lo degeneran y lo absorben dentro de su cuerpo.

Nosotros no estaríamos aquí, por supuesto, si nuestros antepasados ​​no hubieran mantenido la natación. Y hace alrededor de 500 millones de años, las cosas fueron mal cuando uno de ellos se reproducía, cambiando el resultado de un genoma completamente duplicado. De hecho, esto ocurrió no una sino un par de veces.

Estos accidentes allanaron el camino para una evolución más compleja del cerebro, proporcionando gran cantidad de genes de reserva que podrían evolucionar en diferentes direcciones y asumir nuevos roles. «Es como si sus padres le compraran un kit de Lego más grande, con muy distintos componentes para usar en combinaciones diferentes», apunta Grant. Entre otras muchas cosas, permitió que las diferentes regiones del cerebro se expresaran con diferentes tipos de neurotransmisores, que a su vez,es lo que permite la emergencia de un comportamiento más innovador.

Conforme este primitivo pescado luchaba por encontrar comida y pareja, y procuraba esquivar a sus depredadores, se establecían muchas de las estructuras básicas que todavía se encuentran en nuestro cerebro más evolucionado: el techo óptico, que desarrollaba el seguimiento del movimiento de objetos con los ojos, la amígdala, que nos ayuda a responder a situaciones de miedo, algunas partes del sistema límbico, que nos aporta nuestro sentido de la recompensa y ayuda a fijar los recuerdos, y los ganglios basales, que controlan los patrones de los movimientos.

Traducido por Pedro Donaire

http://bitnavegante.blogspot.com/2011/09/una-breve-historia-del-cerebro-1.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_content=Google+Reader&utm_term=Google+Reader

Facebook y la gestión de la privacidad: vuelven los problemas

Facebook afirma que ha “reparado” unas cookies que recopilaban información de los usuarios aunque cerraran su sesión. Hace unos días, un ingeniero informático, Nik Cubrilovic, colgó en su blog personal información acerca de un cambio en la compañía de Mark Zuckerberg. Según sus indagaciones, la red social usaba unas cookies que rastreaban la actividad de los usuarios aunque no estuvieran conectados en Facebook.

El objetivo del movimiento es sencillo: recopilar información de los usuarios. Qué se hace con esa información ya es otro cantar, aunque en la empresa aseguran que no la venden a terceros. Sea como sea, los ingenieros de Facebook han arreglado el asunto mediante la “reparación” de las cookies en cuestión. Cubrilovic asegura que, en estos momentos, cuando los usuarios cierran sesión en Facebook ya no son rastreados.

En su explicación sobre el asunto, Facebook asegura que no se trataba de un problema de seguridad, lo cual corrobora la teoría de que la empresa puso las cookies expresamente para hacer un seguimiento de la actividad online de sus usuarios. Según la compañía de Zuckerberg, la finalidad era mejorar la seguridad y el rendimiento de la red social, aunque se hace difícil de creer que para hacer eso se necesite recopilar la información de las personas registradas, más si tienen la sesión cerrada.

Pero no es el único cambio que ha introducido Facebook en cuanto a la privacidad. Hasta hace unos días, era relativamente sencillo configurar qué información queremos compartir con nuestras amistades online. Sin embargo, con la inclusión del ticker justo encima del chat se crea una especie de vacío que no podemos controlar de forma directa. En ese ticker, nuestros contactos pueden ver comentarios y otras acciones que hacemos en contenidos que cuelgan nuestros amigos en sus perfiles. Esa información, y la de nuestros amigos, queda al descubierto y no se puede configurar su privacidad. La única forma de evitarlo es que nuestras amistades eliminen la suscripción de los ‘Comentarios y Me gusta’ de forma voluntaria.

Y los problemas con los cambios de privacidad en Facebook no terminan aquí. Con la actualización de Open Graph por la que apostó Facebook hace unos días en el evento f8, las aplicaciones de terceros que usemos podrán colgar información de forma automática, sin nuestro permiso. El ejemplo más evidente es Spotify: si lo tenemos vinculado con nuestra cuenta de Facebook, algo que será obligatorio para las nuevas altas, Spotify enviará a Facebook las canciones que estemos escuchando de forma automatizada. Igual que ocurre con Spotify puede pasar con otras aplicaciones que utilicen la sesión de Facebook para retroalimentarse.

Aunque en Facebook aseguran que no ha habido cambios en la gestión de la privacidad, varios abogados y asociaciones ya se han quejado por las novedades que ha introducido la red social. La renovación del perfil de usuario que lanzaron los de Zuckerberg parece que, tras su bonito diseño, trae de nuevo quebraderos de cabeza sobre un asunto tan controvertido como es la privacidad online.
Más información | The Washington Post

http://www.nacionred.com/privacidad/facebook-y-la-gestion-de-la-privacidad-vuelven-los-problemas