Archivo por días: noviembre 27, 2011

Un estudio realizado por The New York Times afirma que Telefónica ralentiza el tráfico P2P

trafico-internet1.jpg

No hace mucho os hablamos de Glasnost, un programa que simula transferir datos utilizando el protocolo BitTorrent para estimar si un operador de Internet actúa específicamente sobre este tipo de tráfico y, si es así, cuantificar qué grado de influencia tiene. El periódico The New York Times ha recurrido recientemente a esta herramienta y ha realizado algún que otro descubrimiento interesante.

En total, han hecho más de 121.247 comprobaciones en un periodo de diez meses. ¿El resultado? Pues, en lo que nos afecta a los españoles, han llegado a la conclusión que Telefónica ralentizaba el tráfico BitTorrent en el 19% de los tests realizados por clientes de la compañía. La cifra está bastante lejos del 32% de la media mundial, pero sigue dando a entender que en algunas ocasiones Telefónica realiza filtrado de tráfico P2P, seguramente con el fin de descongestionar la red en algún caso puntual.

En otros países con un operador dominante (como es el caso de Telefónica en España o Telecom Italia en Italia), el porcentaje de filtrado es bastante similar al que presenta la compañía española. Pero si nos vamos a otros proveedores de Internet, como Lodz en Plonia, Cabo TVM en Portugal y varios más, el porcentaje de bloqueos supera el 60%.

En Estados Unidos la cifra desciende hasta el 23% (aunque, recordemos, por allí está muy de moda vender conexiones con un límite de transferencia de datos al mes). En UK la estadística es más preocupante: 74% para los clientes de BT, mientras que otros seis operadores británicos siguen superando el 50%.

¿Qué demuestra este estudio? Que la mayoría de operadores, hoy en día, recurren a técnicas de filtrado de tráfico por el motivo que sea (desde por fomentar la protección del copyright hasta por interés propio debido a la saturación de las redes). Y eso que estamos hablando de proveedores de Internet con una infraestructura fija, por lo que si pasásemos a hablar de Internet móvil (con menos capacidad hoy en día) seguramente veríamos cómo estas cifras se multiplican.

Vía | The New York Times

http://www.xatakaon.com/noticias-adsl-y-cable/un-estudio-realizado-por-the-new-york-times-afirma-que-telefonica-ralentiza-el-trafico-p2p

JORGE LOMAR, Ecología mental – Segunda y Primera parte –

[vimeo http://vimeo.com/28355790]

[vimeo http://vimeo.com/32340801]

Jorge Lomar es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología Transpersonal por la Escuela Superior de Técnicas y Estudios Avanzados de Barcelona.

Presidente de la Asociación Conciencia para el Crecimiento Humano. Desde el 2003 facilita talleres y retiros de crecimiento interior, entre los que destacan los talleres de Introducción al Perdón, Perdón Transpersonal, Ecología Mental – Experimentar la Paz y los retiros de silencio de Ecología Mental Avanzada. Sus cursos profundizan en nuevos puntos de vista para abordar la vida, introducen a la meditación, la auto-observación y las relaciones conscientes.

Es conferenciante especializado en las claves de la autorrealización tomando como referencia tanto la sabiduría perenne como la filosofía contemporánea. Autor del libro “Ecología Mental, Experimentar la paz”, publicado en 2010, y “La Inteligencia del Amor”, publicado en el 2008, ambos por ediciones Corona Borealis. Escribe artículos habitualmente para diversas publicaciones y páginas web, y colabora en eventos de distintas organizaciones aportando espacios de meditación y reflexión.

Ha sido consultor empresarial desde 1998 hasta el 2009, contando entre sus clientes grandes multinacionales, fundaciones y organismos públicos. Ha desarrollado cursos y eventos para organizaciones en el ámbito del crecimiento personal, concretamente en las áreas de la liberación del estrés, liderazgo y relaciones humanas. Actualmente se dedica exclusivamente a facilitar talleres de autorrealización, atender consulta personal, escribir y organizar eventos en la Asociación Conciencia.
jorgelomar.com

concienciaconciencia.com.es

http://lacajadepandora.org/2011/11/25/jorge-lomar-ecologia-mental-segunda-y-primera-parte/

¡Sorpresa! Alemania debe el 580% de su PIB, España el 528%

Una de las lecturas económicas obligadas de este invierno es “El suicidio demográfico de España”, que recoge en formato libro el serial publicado en su día por el autor, Alejandro Macarrón, en las páginas de Expansión. La tesis del envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía es tema de discusión ocasional en los foros ilustrados, desde una doble perspectiva: dinamismo privado (consumo, inversión, innovación y emprendimiento) y sostenibilidad del estado del bienestar.

Sin embargo su importancia para el devenir de cualquier sociedad es sustancial. Y, de hecho, cuando se mete este factor en la ecuación de su prosperidad futura, la foto se distorsiona hasta tal punto que nada será lo que parece ser a día de hoy de cumplirse las proyecciones en algunos países.

Un caso paradigmático es Alemania. Nuestro común y últimamente abandonado John Mauldin acoge un interesante análisis de Simon Hunt sobre el particular en su Outside the Box semanal. Un post catastrofista al más puro estilo del estadounidense y sus amigos en el que anticipa sucesivas recesiones y una espiral deflacionista de aquí a 2018, momento en el que el autor estima que el proceso de desapalancamiento global habrá llegado a su fin.

A ese periodo de contracción de la producción industrial mundial seguirá un periodo de expansión hasta 2030, nuevo momento dorado si es que llegamos indemnes a él. Botella medio llena. El problema surge cuando al componente deuda, une el otro elemento determinante del crecimiento económico potencial de un país: las servidumbres derivadas de la inversión de la pirámide de población.

Basta con comparar estos dos cuadros recogidos en el artículo. El primero recoge la deuda viva de particulares, corporaciones (bancos incluidos) y administración pública de Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá y buena parte de las naciones europeas en relación con su Producto Interior Bruto o PIB nominal.

Los datos son del Banco Internacional de Pagos de Basilea y, por tanto, poco cuestionables. Alemania es junto con Austria de los estados que parecen en mejor situación… a priori, aun debiendo casi dos veces y media su riqueza nacional. Así están las cosas.

Chart 1: Household, Corporate & Government Debt as % of Nominal GDP

Pero, ¿qué ocurre cuando se incluyen los compromisos derivados de los respectivos sistemas de pensiones? Pues que, en casi todos los casos, el porcentaje de deuda estatal respecto al PIB crece exponencialmente.

Volviendo al caso alemán, y de acuerdo con los datos de Hunt, referidos a cierre de 2010, se multiplicaría por más de cinco veces el modesto 77% inicial, para un total agregado en las tres categorías del 579%. España saldría, por el contrario, extraordinariamente bien parada en comparación con la media de la Unión Europea (244% vs. 434% para un acumulado del 528%). ¿Hasta qué punto esta realidad se halla detrás del fiasco de la subasta de deuda germana de ayer? , ¿o fue esta pieza de «su» Spiegel cuestionando las finanzas estatales?

Este es un problema que terminará por aflorar antes o después y convertirá en una broma niveles de endeudamiento soberano que en la actualidad se consideran insostenibles.

Especialmente sangrante será el caso anglosajón, Estados Unidos y UK principalmente, donde a los compromisos derivados de los sistemas públicos de pensiones hay que añadir los que nacen de la generalizada implantación de planes empresariales privados, en la mayoría de los casos con unos agujeros de tamaño familiar entre disponible y comprometido que la baja rentabilidad de los bonos y el colapso de las bolsas no hacen sino engordar. La supervivencia futura de algunos grandes conglomerados pende sorprendentemente de este hilo.

Aunque ese no es el cuerpo central del análisis de Simon Hunt, me parece el elemento más relevante y distorsionador, si bien todo el post merece una lectura detallada. Más cuando se hace eco de la tesis del propio BIS de que deudas públicas por encima del 85% del PIB afectan negativamente al crecimiento de la economía.

De las tesis del invitado de Mauldin cabe extraer cuatro conclusiones: la reforma del sistema de pensiones es urgente e inaplazable y pasa por un fomento del ahorro para la jubilación; naciones con un nivel de endeudamiento privado menor y tasas mayores de ahorro están mejor preparados para afrontar el tsunami que se avecina (esa es la ventaja de Alemania frente a España); el fomento de la natalidad debería ser una prioridad política en el mundo desarrollado; el dominio de Occidente, tal y como lo entendemos hoy, está abocado de lo contrario a morir de viejo, nunca mejor dicho. La década de prosperidad que el inglés prevé del 2018 en adelante no será para todos

Fuente: http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2011/11/24/sorpresa-alemania-debe-el-580-de-su-pib-espana-el-528-6330/

La Anunciación de la Tercera Guerra

Este artículo ha sido solicitado  por Carlos

A maestroviejo no le gusta etiquetar a ningún pueblo. Considera que los culpables son un grupo reducido que forma la élite mundial.

No debemos caer en racismo. Los pueblos son por lo general personas como nosotros, determinados por una cultura y una historia.

Los gobiernos de esos pueblos si tienen culpa por obedecer a los amos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=oOnSk2_vjWU&feature=youtu.be]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DyqrxmV9QdA&feature=related]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=gazQEqvMK74&feature=related]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=PnnDq4a6lVc&feature=related]

Cóctel fatal de violaciones e impunidad Por Emilio Godoy

– La violencia sexual contra las mujeres crece de modo exponencial en México, a la par de la intensificación del enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y las mafias de narcotraficantes, alertan organizaciones defensoras de los derechos de género.

«Hemos visto un incremento en la violación tumultuaria, hostigamiento sexual, tocamientos y violación de niñas», dijo a IPS la activista Imelda Marrufo, fundadora y coordinadora de la Red Mesa de Mujeres en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que aglutina a 43 organizaciones de derechos humanos y de mujeres, registró unas 7.000 violaciones en 10 de los 32 estados de México en 2010, dato que podría ser mayor tomando en cuenta que las víctimas no denuncian todos los actos de violencia.

La edad promedio de las víctimas es 26 años, añade el informe.

La agresión sexual es la tercera forma más grave de violencia contra de las mujeres, detrás del asesinato y la desaparición. En sitios como Ciudad Juárez, invadida de policías, militares y narcotraficantes, grupos de hombres «levantan» (secuestro sin pedido de rescate) a niñas y mujeres, las ultrajan y luego las liberan.

«Es muy grave la situación. Los casos no se investigan y hay mucha impunidad. Las organizaciones nos han pedido que documentemos los casos», indicó a IPS la coordinadora ejecutiva del OCNF, María Estrada, también a cargo del programa de Violencia de Género y Derechos Humanos de la red Católicas por el Derecho a Decidir.

La represión gubernamental aplicada en la localidad de San Salvador Atenco, a unos 45 kilómetros al oriente de la ciudad de México, es una muestra paradigmática de las vejaciones sexuales. El 3 y 4 de mayo de 2006, policías desalojaron violentamente a un grupo de pobladores y detuvieron a 47 mujeres, al menos 26 de las cuales sufrieron abusos sexuales, según la organización «Atenco, mujeres en resistencia».

Ante la virtual impunidad de esos hechos, 11 víctimas acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, que aceptó el caso para su análisis.

La represión de Atenco «se ha vuelto un patrón, se repite en otros sitios», aseguró Edith Rosales, de 53 años de edad y una de las peticionarias ante la comisión especializada del sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

«Se ha dado una utilización de la mujer, son obligadas a participar en el narcotráfico y son utilizadas sexualmente. Les quitan su vida normal», detalló Rosales a IPS.

«La violencia contra la mujer está enraizada en la sociedad. Se permite torturarlas, violarlas y asesinarlas, considerándolas lo más bajo de la sociedad, y luego se las tira como a despojos», señaló a IPS la representante del Consejo General de Abogacía Española, Isabel Valriveras.

Valriveras integra la misión internacional «Por el acceso a la justicia para las mujeres», que recorre México, Guatemala y El Salvador desde el 17 de este mes para inspeccionar la situación de la violencia de género y analizar las medidas tomadas al respecto. Su trabajo finalizó este jueves 24, víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Estado mexicano fue condenado tres veces entre 2009 y 2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el máximo tribunal en el marco de la OEA, por violaciones a los derechos de las mujeres.

En noviembre de 2009 fue hallado culpable por el asesinato de las jóvenes Claudia González, Esmeralda Herrera y Laura Ramos, en lo que se conoce como el caso del «Campo Algodonero», por el sitio cercano a Ciudad Juárez donde el 6 de noviembre de 2001 fueron encontrados los cadáveres.

En agosto del año pasado, la Corte dictó dos resoluciones condenatorias más, por las violaciones de que fueron víctimas a manos de militares en 2002 las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, en el sureño estado de Guerrero.

Luego de asumir el gobierno de México en diciembre de 2006, el conservador Felipe Calderón dispuso que las Fuerzas Armadas colaboraran con la policía en una lucha frontal contra las bandas de narcotraficantes, en una campaña que ya causó la muerte de por lo menos 50.000 personas, según recuentos periodísticos.

La Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional informó que al menos 159 militares están bajo investigación por denuncias de abusos de autoridad, tortura y homicidios, otros 57 están bajo proceso y siete más fueron sentenciados, procesados bajo el fuero castrense.

La organización humanitaria Amnistía Internacional dio cuenta, a su vez, que al menos 60 indígenas y campesinas han sido violadas por soldados entre 1994 y 2011.

«No es sólo la invasión del cuerpo, sino que la violación se ejerce desde aspectos culturales, por ser madres y parejas de quienes están dentro del crimen organizado. Y no se ven mensajes claros del Estado de que no se va a permitir la violencia de género», analizó para IPS la académica Julia Monárrez, del estatal El Colegio de la Frontera Norte y quien fue perito de la acusación en el caso del «Campo Algodonero».

«No hemos encontrado justicia en México, aquí domina la impunidad», lamentó Rosales.

Entre enero de 2010 y junio pasado, 1.235 mujeres fueron asesinadas en ocho estados, mientras otras 3.282 desaparecieron en nueve demarcaciones territoriales, según el Observatorio Ciudadano.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99658

El cero, la nada, el número prohibido de la historia

Todo escolar conoce el concepto de cero, así que ¿por qué le llevó tanto tiempo hacerse popular? Siga ese tortuoso camino desde la herejía al sentido común.

Yo tenía siete cabras, cambié tres por maíz, di como dote una a cada una de mis tres hijas, y otra que me robaron. ¿Cuántas cabras tengo ahora?
La pregunta no es capciosa. Curiosamente, durante gran parte de la historia humana no hemos tenido los recursos matemáticos para ofrecer una respuesta. Hay pruebas de recuento que se remontan a cinco siglos en Egipto, Mesopotamia y Persia. Sin embargo, incluso en la definición más generosa, el concepto matemático de nada —el cero—, ha existido desde hace menos de la mitad del tiempo. Incluso entonces, las civilizaciones que lo descubrieron lo volvieron a perder por completo. En Europa, la indiferencia, la miopía y el miedo atrofiaron su desarrollo durante siglos. ¿Qué pasó para que el olvidado cero se conviertiera en héroe?

Esta es la enmarañada historia de dos ceros: El cero como símbolo para representar la nada, y el cero como número para utilizar en los cálculos con sus particulares propiedades matemáticas. Es natural pensar que ambos son lo mismo, pero la historia nos enseña algo diferente.

El símbolo cero fue, en realidad, el primero de los dos en aparecer. Es un tipo de carácter familiar de un número, como el próximo año en nuestro calendario, 2012. Aquí actúa como un marcador de posición, en una notación numérica «posicional», cuya característica fundamental es que el valor de un dígito depende de dónde se encuentra en el número. Tomemos el mismo 2012, por ejemplo, el «2» sale dos veces, uno con el significado de 2 y otro con el significado de 2000. Y eso es, porque nuestro sistema posicional usa la «base» 10, de tal manera que si muevo un número de un lugar a otro a la izquierda significa que el valor del dígito aumenta en una potencia de 10.

Es a través de estas maquinaciones que la cadena de dígitos «2012» llega a tener las propiedades de un número con el valor igual a 2 x 103 + 0 × 102 + 1 x 101 + 2. El papel del cero es fundamental, si no fuera por su presencia inequívoca, fácilmente se podría confundirse el 2012 con el 212, o tal vez con 20012, y nuestros cálculos podrían ser por cientos o miles.

El primer sistema de numeración posicional se utilizó para calcular el paso de las estaciones y los años en Babilonia, actual Irak, desde el año -1800 en adelante. Su base no era 10, sino 60. No tenía un símbolo para cada número entero de la base, que es distinto a la «dinámica» del sistema de dígitos de 1 al 9 que conforma nuestro sistema de base 10. En su lugar, había sólo dos símbolos, el 1 y el 10, que eran agrupados en grupos con una plantilla máxima de 59. Por ejemplo, 2012 era equivalente a 33 x 601 + 32, y era representado por dos grupos adyacentes de símbolos: un grupo de tres dieces y tres de unos, y un segundo grupo de tres dieces y dos de unos.

Este número en particular no tiene nada que faltan. Muy general, sin embargo, durante los primeros 15 siglos, más o menos, sistema de numeración posicional de Babilonia, la ausencia de la notación 60 en la transcripción de cualquier número no se marcaba por un símbolo, aunque (si tenías suerte) podías encontrar un hueco. ¿Qué cambió sobre el año -300? No lo sé, tal vez una atroz confusión en muchas de las posiciones. Sin embargo, pareció surgir durante todo este tiempo un tercer símbolo, un curioso diseño de dos flechas inclinadas a la izquierda (ver ilustración de línea de tiempo), que empezaron a llenar los lugares que faltaban en los cálculos de los astrónomos».

Este fue el primer cero del mundo. Unos siete siglos más tarde, al otro lado del mundo, fue inventado por segunda vez. Un sacerdote y astrónomo maya de América central, comenzó a utilizar un símbolo parecido a una concha de caracol, para rellenar los huecos en el sistema posicional de «cuenta larga» de (casi) base 20, que utilizaban para calcular su calendario.

El cero, como marcador de posición, es claramente un concepto útil. y es frustrante en esa controvertida historia del cero, que ni los babilonios ni los mayas se dieran cuenta de todo lo útil que podría ser.

En cualquier sistema de numeración posicional dinámico, la colocación del cero asume casi sin avisar un nuevo disfraz: se convierte en un «operador» matemático que soporta toda la potencia de la base del sistema. Esto se hace evidente si consideramos el resultado de la adición de un cero posicional al final de una cadena de números decimales. El número 2012 se convierte en 20120, por arte de magia es multiplicado por la base 10. Intuitivamente sacamos ventaja de esta característica cuando sumamos dos o más números, y del total de una columna va saliendo del 9 al 10. Nos «llevamos uno» y dejamos el cero para asegurarnos la respuesta correcta. La simplicidad de este tipo de algoritmos es la fuente de la flexible musculatura de nuestro sistema en la manipulación de los números.

Frente al vacío

No debemos culpar a los babilonios o los mayas por perderse en tales sutilezas: varios defectos en sus sistemas numéricos lo hicieron difícil de detectar. Y así, aunque se encontraron con el símbolo cero, lo pasaron por alto.

El cero no es ciertamente una adición bienvenida en el panteón de los números. Aceptarlo invita a todo tipo de incongruencias lógicas que, si no se manejan con el debido cuidado y atención, puede llevar a derrumbar el sistema numérico. La adición del cero a sí mismo no da lugar a ningún aumento de tamaño, como lo hace cualquier otro número. Multiplicar cualquier número, por grande que sea, por cero, se colapsa en cero. Y no digamos profundizar en lo que sucede cuando se divide un número por cero.

La Grecia clásica fue la siguiente civilización que manejó el concepto, pero no estaban dispuestos a hacer frente a las complejidades del cero. El pensamiento griego se casó con la idea de que los números expresaban formas geométricas, y ¿qué forma podría corresponder a algo que no estaba ahí? Sólo podía ser la ausencia total de algo, el vacío, un concepto que la cosmología dominante de la época había desterrado.

Es en gran medida, el producto de Aristóteles y sus discípulos, esta visión del mundo entendía los planetas y las estrellas como incrustados en una serie de esferas celestes concéntricas de una extensión finita. Estas esferas estaban llenos de una sustancia etérea, centrada totalmente en la Tierra y se ponía en marcha por un «motor inmóvil«. Esta fue la imagen que más adelante fue adoptada con entusiasmo por la filosofía cristiana, que veía en el motor inmóvil la identidad de Dios. Y puesto que no había lugar para el vacío en esta cosmología, se deducía que todo lo relacionado con el vacío era un concepto ateo.

La filosofía oriental, fundamentada en ideas de ciclos eternos de creación y la destrucción, no tuvo tales reparos. Y así siguiente puesta en escena en el camino hacia el cero no fue al oeste de Babilonia, sino en el este. Se ha descubierto en Brahmasphutasiddhanta, un tratado sobre la relación de las matemáticas con el mundo físico, escrito en la India, en torno al año 628, por el astrónomo Brahmagupta.

Brahmagupta fue la primera persona que trató los números como cantidades puramente abstractas, separadas de cualquier realidad física o geométrica. Esto le permitió tener en cuenta las cuestiones poco ortodoxas que los babilonios y los griegos habían ignorado o rechazado, como el qué sucede cuando se resta a un número otro de mayor tamaño. En términos geométricos esto no tiene sentido: ¿qué área te queda cuando se le resta un área más grande? Del mismo modo, ¿cómo podría haber vendido o intercambiado más cabras de las que tenía en un primer momento? Tan pronto como los números se convierten en entidades abstractas, se abre mundo nuevo de posibilidades, el mundo de los números negativos.

El resultado fue una línea continua de números que se extiendía más allá donde alcanzaba la vista en ambas direcciones, mostrando tanto números positivos como negativos. Sentado en medio de esta línea, en un punto distintivo a lo largo de ella, en el umbral entre los mundos positivos y negativos, se encontraba sunya, la nada. Los matemáticos indios se habían atrevido a mirar al vacío y con ello aparecía un nuevo número.

No pasó mucho tiempo antes de que este nuevo número se unificara con el símbolo cero. Un obispo cristiano sirio, escribía en el año 662, que los matemáticos hindúes hacían cálculos «con nueve signos», y dos siglos más tarde, una inscripción dedicada en un templo en el gran fuerte medieval de Gwalior, al sur de Delhi en la India, muestra que los nueve había se habían convertido en diez. El cero ya había se han incorporado al canon, miembro de pleno derecho de un sistema numérico posicional dinámico, que va de 0 a 9. Eso marcó el nacimiento del sistema de números, puramente abstracto, que ahora se utiliza en todo el mundo, y pronto dio lugar a una nueva forma de hacer matemáticas, y  con ello, al álgebra.

Las noticias de estas innovaciones les llevó mucho tiempo filtrarse a través de Europa. No fue sino hasta 1202 que un joven italiano, Leonardo de Pisa, mejor recordado como Fibonacci, publicó un libro titulado Liber Abaci, en el que presentó los detalles del sistema de numeración árabe, que había encontrado en un viaje a las costas del sur del Mediterráneo, y ha demostraba la superioridad de esta notación sobre el ábaco para realización de cálculos complejos.

Mientras que los comerciantes y banqueros se convencieron rápidamente de la utilidad del sistema indo-arábigo, las autoridades gobernantes no parecían tan convencidos. En 1299, la ciudad de Florencia, Italia, prohibió el uso de los números indo-árabes, incluido el cero. A su juicio, la capacidad para inflar el valor de un número enorme, simplemente añadiendo un dígito en su extremo, una facilidad no disponible en la entonces dominante sistema no posicional de números romanos, debía de ser una invitación abierta al fraude.

Fueron tiempos difíciles para el número cero. Cismas, revoluciones, reformas y la contrarreformas de la iglesia, significaban un continuo debate sobre el valor de las ideas de Aristóteles sobre el cosmos, y con ello, la ortodoxia o no ortodoxia del vacío. Sólo la revolución copernicana, la revelación de que la Tierra gira alrededor del sol, comenzó, lentamente, a sacudir la matemática europea, dejándola libre de los grilletes de la cosmología aristotélica, a partir del siglo XVI.

En el siglo XVII, el escenario estaba preparado para el triunfo final del cero. Sería difícil señalar un único suceso que lo marcó. Tal vez fue el advenimiento del sistema de coordenadas inventado por el filósofo y matemático francés, René Descartes. Su sistema cartesiano casaba muy bien con el álgebra y la geometría, dando a cada forma geométrica una representación simbólica nueva con el cero, ese corazón inmóvil de un sistema de coordenadas, en su centro. Pero el cero estaba lejos de ser irrelevante para la geometría, los griegos ya lo habían sugerido: era esencial. Un poco después, la nueva herramienta de cálculo mostraba que primero había que apreciar cómo el cero se fusionaba dentro de lo infinitamente pequeño, para explicar cómo ninguna cosa del cosmos podía cambiar su posición en absoluto, una estrella, un planeta, el adelantamiento a una tortuga. El cero era por sí mismo el primer motor.

Por lo tanto, comprender mejor el cero se convirtió en la mecha de la revolución científica que le siguió. Los acontecimientos posteriores han confirmado hasta qué punto el cero es esencial para las matemáticas y todo lo que se construye con ella. Mirar el cero sentado tranquilamente en sistema numérico hoy, siendo un concepto aprendido desde una edad temprana, se hace difícil de ver cómo pudo haber causado tanta confusión y angustia. Un caso, en definitiva, de mucho andar para llegar a nada.

  • Referencia: NewScientist.com, 21 de noviembre 2011, por Richard Webb
  • Imagen: NewScientist.com.
  • Traducido por Pedro Donaire
  • http://bitnavegante.blogspot.com/2011/11/el-cero-la-nada-el-numero-prohibido-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_content=Google+Reader&utm_term=Google+Reader

Un nuevo material expuesto un minuto al Sol emite dos semanas de luz nocturna

Un equipo de investigadores de la Universidad de Georgia ha creado un nuevo un material que, tras haber sido expuesto al Sol durante un minuto, es capaz de irradiar luz infrarroja que puede ser percibida en la oscuridad durante más de dos semanas.

Según sus descubridores, el hallazgo podría revolucionar el campo de los diagnósticos médicos, por ejemplo, en nanopartículas que, adheridas a las células cancerígenas, permitirían la visualización de una pequeña metástasis que, de otra forma, pasaría inadvertida. Además, puede ofrecer a las fuerzas militares una fuente de iluminación «secreta», ya que solo puede verse por medio de dispositivos especializados de visión nocturna. El trabajo aparece publicado en la revista especializada Nature Materials.

«Cuando pones el material en cualquier lugar fuera de un edificio, un minuto de exposión a la luz puede crear 360 horas de luz cercana al infrarrojo», explica Zhengwei Pan, responsable de la investigación. El material, unos discos cerámicos, contiene iones de cromo trivalentes, que emiten luz en el campo cercano al infrarrojo, pero su emisión luminosa solo dura unos pocos milisegundos. Lo novedoso del material de Pan es que combina zinc y germanato, un complejo compuesto óxido, lo que crea un «laberinto de trampas» que almacena la energía durante mucho más tiempo y permite que se libere, es decir, que emita luz, durante más de dos semanas.

Incluso en un día nublado

Los científicos probaron el material en distintas condiciones y comprobaron que podía ser «cargado» incluso si el día era nublado o estaba lluvioso. La sustancia fosforescente no necesita ser expuesta directamente a la luz, sino que se puede cargar en medio de sombras, debajo del agua o incluso en una solución corrosiva de cloro.

Zhengwei Pan cree que el material podría ser utilizado por los ejércitos y las fuerzas de seguridad con fines de identificación, ya que permite localizar a personas o equipos por la noche. Solo harían falta unas gafas nocturnas especiales para verlos. Además nanopartículas con este material podrían iluminar una pequeña metástasis en el cuerpo humano y podrían ayudar al desarrollo de una próxima generación de células de energía solar más eficientes.

Fuente: ABC.es

Científicos españoles descubren que el agente que causa el síndrome de Kawasaki se propaga a gran escala por el aire

Investigadores del Institut Català de Ciències del Clima (IC3), en colaboración con otros centros de los Estados Unidos y Japón, han conseguido asociar por primera vez el transporte de un agente nocivo a través de los vientos con el síndrome de Kawasaki, primera causa de enfermedad cardiovascular adquirida en niños cuyo origen todavía se desconoce.

 Según han explicado en un estudio publicado en ‘Nature Scientific Reports’, la «dificultad» que comporta el estudio de la dinámica de los vientos asociada a movimientos de las masas de aire y la circulación a gran escala puede estar en la base de la explicación de porqué no se había identificado hasta ahora el mecanismo propagador del agente causante de la enfermedad.

 El síndrome de Kawasaki se diagnosticó por primera vez en Japón en 1960 y, según se ha comprobado, presenta característicamente variaciones estacionales en el número de afectados a lo largo del año. Por ello, los científicos del IC3 trataron de asociar los grandes brotes de la enfermedad en Japón con el movimiento de las masas de aire, lo que les permitió también explicar toda la dinámica epidemiológica de la enfermedad en Hawai y de la costa Oeste de Estados Unidos.

 De este modo, observaron que la incidencia de Kawasaki crece en Japón cuando en invierno, cuando el potente anticiclón situado sobre el centro de Siberia y la baja presión de las Aleutianas envían el aire desde el centro y el este del continente.

En paralelo a esta situación atmosférica, se abre una conexión o puente atmosférico que dura sólo unos tres meses, entre Asia y Norteamérica, lo que permite el transporte del agente por las fuertes corrientes de aire que se dan al otro lado de la troposfera.

El trabajo ha mostrado también cómo existe una total sincronía en la evolución estacional de la enfermedad en Japón y en Estados Unidos, que reproduce de manera sorprendente los cambios de patrones de vientos.

En paralelo a este estudio, se está investigando la identidad del posible agente causante de la enfermedad que podría ir desde virus, bacterias o hongos, hasta otros agentes inertes como contaminantes y otras partículas potencialmente transportables por el aire.

Cuando se obtuvieron los primeros resultados, los investigadores del IC3 construyeron durante el otoño de 2010, un prototipo para la captura de muestras de aire a gran altura en colaboración con una empresa catalana.

En el mes de febrero de 2011 se llevo a cabo un muestreo aerotransportado en Japón, coordinado totalmente desde Barcelona y con la colaboración de investigadores japoneses de la Universidad de Tsukuba, y en la actualidad se están llevando a cabo las analíticas pertinentes en laboratorios de Estados Unidos y Alemania.

Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-cientificos-espanoles-descubren-agente-causa-sindrome-kawasaki-propaga-gran-escala-aire-20111110104349.html

La mitad de los estadounidenses apoyaría una acción militar contra Irán si las sanciones no funcionan

La mitad de los estadounidenses apoyaría un ataque militar contra Irán si no funcionan las sanciones impuestas a ese país por su programa nuclear, según una encuesta divulgada hoy. El sondeo elaborado por la Universidad de Quinnipiac, del estado de Connecticut, establece que un 50 % de los entrevistados es partidario de que EE.UU. actúe militarmente contra Irán si fracasan las sanciones políticas y económicas, frente a un 38 % que se opone.

Además, un 88 % de los encuestados cree que el programa nuclear de Irán es una amenaza «grave» o «muy grave» para la seguridad de Estados Unidos, según el sondeo, que fue elaborado entre el 14 y el 20 de noviembre, con entrevistas a 2.522 personas y un margen de error de +/- 1,9 puntos porcentuales.

Mientras, si Israel atacase a Irán, el 46 % considera que EE.UU. debería apoyar a su aliado, un 44 % aboga por la neutralidad y un 6% piensa que habría que oponerse a esa acción.

«Los estadounidenses están muy preocupados por el desarrollo del programa nuclear de Irán y no creen que la actual política de sanciones económicas sea efectiva», explicó Peter Brown, director asistente del Instituto de Encuestas de la Universidad de Quinnipiac.

El pasado lunes el Gobierno de EE.UU. aumentó la presión contra el sistema bancario de Irán al declarar al país «jurisdicción de preocupación prioritaria por lavado de dinero», y anunció nuevas sanciones contra los sectores nuclear y petroquímico.

La tesis estadounidense de que el programa nuclear de Irán tiene objetivos militares encubiertos, rechazada por Teherán, ha sido respaldada por el informe presentado este mes por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

También el Reino Unido y Canadá anunciaron el lunes nuevas sanciones financieras contra Irán, y la Unión Europea (UE) ultima otras, mientras que Rusia señala que estas medidas no son legales y complican cualquier esfuerzo para entablar conversaciones con Teherán en materia nuclear.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró hoy en un acto público en Teherán que su país ya dispone de tecnología nuclear, que «no retrocederá un ápice» en la investigación y que el objetivo es un uso exclusivamente civil de esa energía.EFE

http://informe21.com/politica/mitad-los-estadounidenses-apoyaria-accion-militar-iran-si-las-sanciones-no-funcionan