Diez años después de mi accidente

El erudito Daniel Cozort estudió y enseñó budismo durante años, pero realmente aprendió lo que significaba el dharma cuando más lo necesitaba. Comparte cómo las enseñanzas budistas lo salvaron y cómo pueden ayudarnos también cuando la vida se pone difícil.

Montando su bicicleta en un camino rural, Cozort fue golpeado de frente por un automóvil. Después de tres meses y medio en el hospital, comenzó una nueva vida como parapléjico. Fotografía de Carl Socolow.

Este verano, observé el décimo aniversario de un evento que cambió la vida. En julio de 2011, un automóvil me atropelló de frente cuando iba en bicicleta por una carretera rural en Pensilvania. Un helicóptero me llevó a Hershey, donde los cirujanos repararon y reforzaron mi columna. Pero el accidente me dejó parapléjico, incapaz de sentir o usar mis piernas.

Después de tres meses y medio en hospitales y residencias de ancianos, comencé una nueva vida desde una silla de ruedas. Mi dolor, ahora crónico, apenas fue controlado por un medicamento anticonvulsivo que también funciona en la neuropatía. Un apartamento adaptado para una persona con discapacidad, una minivan modificada que podía conducir con controles manuales y cambios en mi oficina y el edificio que la albergaba me permitieron volver a trabajar como profesor de estudios religiosos especializado en budismo.

Muchas personas comentaron sobre mi resiliencia y falta de autocompasión durante esos meses difíciles, como si fuera algo inusual. No sé si eso era cierto, pero creo que conozco la fuente de mi fuerza: el sagrado buddhadharma, que durante cuarenta y cinco años ha sido mi piedra de toque.

Llamo al buddhadharma «santo» porque sé por experiencia propia que me salvó y sigue salvándome. Casi medio siglo de absorber las enseñanzas del dharma de los tibetanos y otros, y muchos años de enseñar a estudiantes universitarios y, a veces, a adultos mayores, arraigaron en mí formas de pensar y actuar que surgieron cuando más las necesitaba.

Mientras aún estaba hospitalizado fui visitado por un psiquiatra (por instigación de un amigo que sentía que no estaba reaccionando normalmente a mi situación). Me preguntó si estaba enojado o triste.

¿Estaba enojado? Pensé en la mujer que me había golpeado. Pensé que cometió un error de falta de atención o falta de juicio. Pero ¿cuántas veces había conducido con lapsus de atención, o acelerando, o algo peor? Ella también estuvo en el accidente, y no tenía dudas de que fue difícil para ella. Reflexioné sobre la enseñanza más fundamental de Buda: que todas las cosas son impermanentes y que los cambios que experimentamos son el resultado de la unión de causas y condiciones. Las cosas suceden cuando estás en el lugar equivocado en el momento equivocado. No, no estaba enojado.

¿Estaba triste? Pensé en la suerte que tuve de haber sobrevivido. Me sentí afortunado de haber podido vivir con toda mi capacidad física durante cincuenta y siete años, más de lo que muchos seres humanos tienen en una vida completa. Estaba especialmente agradecido de no tener daño cerebral. Todos los días veía muchachos en el “gimnasio”, la sala de terapia, que tenían accidentes de motocicleta sin cascos. Aunque ellos podían caminar y yo no, estaba claro por la forma en que miraban y babeaban que sus vidas efectivamente habían terminado. Reflexioné sobre la enseñanza del Dharma sobre la fragilidad de la vida, su final inevitable y la maravilla de una vida humana bendecida con buena fortuna y oportunidades. No, no estaba triste.

Pero le admití al psiquiatra que mi hospitalización fue profundamente humillante. Era incapaz de controlar mis intestinos o la micción. Tuve que ser rodado para dar la vuelta. Me tuvieron que llevar a la cama. En el hogar de ancianos, yo era solo otra figura encorvada en una silla de ruedas, esperando que me llevaran a terapia o que me bañaran o que le cambiaran la cama. El dolor y la medicación para controlarlo eran agotadores.

Le dije al psiquiatra que mi orgullo había recibido un golpe, pero que sentía que lo necesitaba. Como profesor universitario titular, estaba demasiado en una torre de marfil, demasiado mi propio jefe, viviendo y trabajando en un entorno privilegiado. Me habían traído a la tierra con una rica dieta de humildes.

Daniel y su esposa, Bethany Queen, en su hogar en los bosques del sur de Pensilvania. Casados ​​en 2017, ambos son practicantes del budismo tibetano desde hace mucho tiempo. Fotografía de Carl Socolow.

El psiquiatra se fue y no lo volví a ver. Pero seguí pensando en las preguntas que me había hecho. En ese momento, estaba en una especie de depresión existencial: estaba separado de mi esposa, mis hijos tenían problemas y no estaba seguro de mi futuro rumbo profesional. El accidente me sacudió como una muñeca de trapo y me hizo preguntas difíciles: ¿En qué crees realmente? ¿Qué valoras? ¿Qué tipo de vida quieres vivir?

Me volví profundamente escéptico de la religión cuando era adolescente. En la universidad me interesé por el budismo, pero adopté un enfoque académico para poder seguir manteniéndolo a distancia, sin un compromiso total. Como estudiante crítico de las enseñanzas budistas, hice todo lo posible por encontrar fallas en ellas. Pero cuando comencé mis estudios de posgrado en la Universidad de Virginia, mi mentor fue Jeffrey Hopkins, quien me enseñó el sofisticado enfoque Gelukpa sobre la vacuidad y el surgimiento dependiente. Me enganchó, porque sentí que decía la verdad. Era como el existencialismo occidental que había llegado a abrazar, pero sin su angustia. Aun así, mi comprensión era intelectual, no existencial.

Entonces comencé a conocer a los lamas. En UVA casi siempre había un gran erudito tibetano en residencia. Me conmovió profundamente la inteligencia y la bondad de estos hombres, que a pesar de haber perdido su país y estar en la indigencia, siempre se reían y hablaban de compasión por los demás. Fui a la India para la investigación de mi tesis y tuve la suerte de tener sesiones en Dharamsala con Su Santidad el Dalai Lama para hacer preguntas al respecto. Me conmovió su humanidad realista y su calidez, pero sobre todo su honestidad. Ejemplificó la tradición budista de evitar el dogma en busca de la verdad, incluso si significa abandonar mitos y rituales de larga data. Mi escepticismo comenzó a retroceder.

Sin embargo, nunca había estado en el tipo de problema profundo en el que estaba ahora, donde las enseñanzas del lama serían puestas a prueba. Sabía que «todo es impermanente» de manera general y había pensado que estaba aceptando mis propios cambios a medida que envejecía. Pero mi transformación radical en parapléjico me mostró que ya no podía aferrarme a mi propia imagen de «Walking Dan», a quien le gustaba escalar montañas y nadar en el mar. Uno de mis dichos favoritos de Buda es: “El contentamiento es la mayor riqueza”. Sabía que solo me causaría más angustia si negara la impermanencia. Mi único camino hacia la serenidad era aceptar y adaptarme a mi nueva realidad.

Mi mayor obstáculo fue el dolor, mi compañero casi constante. Degradó la calidad de mi vida mucho más que la pérdida de movilidad. Recordé algo que el Dalai Lama ha dicho a menudo: “El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional.” Según entiendo esto, el dolor, físico o mental, es una sensación. Cómo se interpreta y maneja es una cuestión de percepción, que está, al menos en parte, bajo nuestro control. Por lo tanto, el dolor no se convierte necesariamente en sufrimiento.

Al decir esto, Su Santidad se basó en la sabiduría del poeta y maestro mahayana del siglo VIII, Shantideva. En The Bodhisattva’s Way of Life ( Bodhicaryavatara ) aconsejó tres estrategias para evitar que la sensación de dolor se convierta en la percepción del sufrimiento.

La primera estrategia es simplemente tener cuidado con la forma en que etiquetamos nuestra experiencia. Si algo no es muy doloroso y de duración limitada, es mejor no prestarle atención. O, como dice Su Santidad: si puedes arreglarlo, no hay de qué preocuparse; si no puede arreglarlo, no ayuda a preocuparse. Preocuparse por el dolor solo sirve para intensificarlo.

La segunda estrategia es aceptar los beneficios de experimentar dolor. Shantideva pensó que el dolor nos empujaría a buscar la iluminación, que yo considero la madurez para aceptar lo que nos sucede sin amargura ni ansiedad. También pensó que el dolor nos permite ser más compasivos. Realmente no podemos comprender y entrar en el dolor de los demás hasta que lo hemos experimentado nosotros mismos. Y contrarresta el orgullo, mostrándonos que estamos en el mismo barco que todos los demás.

La tercera estrategia es adaptarse gradualmente al dolor. Una vez que aprendemos que el dolor o la privación no es tan malo como temíamos, o que tenemos mayores recursos para soportarlo de lo que esperábamos, estamos preparados para desafíos adicionales.

Todas estas técnicas fueron útiles. Reconocí en la primera estrategia algo enfatizado en Mindfulness-Based Stress Reduction, el programa de entrenamiento ideado por Jon Kabat-Zinn para personas que sufren de dolor crónico. Kabat-Zinn nos aconseja “extender la alfombra de bienvenida” a las sensaciones que sentimos, observándolas sin juzgarlas (es decir, sin apresurarnos a etiquetarlas como “dolor”).

Observamos nuestras sensaciones y notamos cuán intensas son y si, en realidad, van en aumento. Cuando nos damos cuenta de que son soportables y que no debemos temerles, empezamos a cambiar nuestra tolerancia básica al dolor. He aprendido que, aunque de vez en cuando me asalte una oleada de dolor que me impida hablar o actuar, pasará en veinte segundos. Pienso en ello como mi «pausa comercial».

De acuerdo con la segunda estrategia, reconociendo que puede haber beneficios al experimentar el sufrimiento, trato de cultivar la gratitud. La gratitud es un poderoso contraataque a la autocompasión, principalmente porque nos recuerda la red interdependiente de la existencia. Me concentro en lo bendecida que ha sido mi vida por las circunstancias de mi nacimiento y por todo el amor y la compasión que otros me han mostrado.

Esto fue fácil en las semanas posteriores al accidente, cuando fui levantado por un océano virtual de visitas, llamadas, tarjetas, cartas y actos de bondad de personas que me habían conocido en todos los lugares remotos en los que había vivido. Mi espalda se había roto, pero mi corazón también estaba roto, y su constante infusión de amor me mantuvo a flote. Me dio una experiencia como la que tuvo George Bailey en Qué maravilloso es vivir: la oportunidad de saber, mientras estás vivo, que has significado algo para los demás. Contrasté estas bendiciones con las terribles situaciones de muchos otros humanos y animales. Al igual que Bailey, cuando reflexioné sobre estos obsequios, me sentí como “el hombre más rico de la ciudad”.

También entiendo mejor la universalidad del sufrimiento. El hecho de que estoy en una silla de ruedas ha alentado a muchas personas que acabo de conocer a compartir sus propios desafíos físicos y mentales, a menudo conocidos solo por un puñado de personas íntimas. Una vez un amigo bromeó: “Todo el mundo es golpeado. Eso es un hecho”, y he comenzado a ver cuán cierto es eso.

A partir de la tercera estrategia, la de acomodarme gradualmente al dolor, he tratado de abrazar mi nueva realidad y usarla para convertirme en una mejor persona. He aceptado que mi resistencia es menor y que debo dormir más, incluidas las siestas. Sé que no puedo entrar a las casas de muchos amigos y parientes, que no puedo usar el baño en un restaurante y que no puedo hacer muchas otras cosas que solía hacer. A menudo tengo angustia física.

Pero sé que entregarse a emociones como la autocompasión, la ira o la frustración “no ayuda”, y trato de hacer de eso mi mantra. Pienso en la forma en que Buda describió las no virtudes como «inhábiles» en lugar de «incorrectas». La mayoría de la gente no consideraría «malo» estar enojado o malhumorado, pero puedo ver que estas actitudes son tan contraproducentes en el nivel emocional como el miedo al dolor es contraproducente en el nivel físico.

Finalmente, he ganado un mayor aprecio por la sencilla pero poderosa enseñanza tibetana sobre la muerte: que es cierta; no es seguro cuándo sucederá; y cuando llegue, sólo la práctica espiritual ayudará. Y como dijo uno de mis maestros tibetanos: “Las causas de la muerte son innumerables; las causas de la vida, pocas.”

Acercarme a mi propia muerte ha cambiado mi perspectiva. Ya no espero vivir mucho tiempo, aunque espero poder seguir siendo esposo, padre, abuelo y amigo mientras sea útil. Y me siento diferente acerca de la vida misma. No creo que la vida sea sagrada. La vida es simplemente vida, la respuesta de las sustancias químicas en la superficie enfriada de una bola de roca fundida a una bola de fuego en el cielo, una entre cien mil millones o más. La vida es una combinación fugaz de elementos antiguos, chisporroteando con electricidad hasta que se apaga.

¿Pero no puede ser dulce? Thich Nhat Hanh dice: “El budismo es una forma inteligente de vivir una vida más feliz”. En mi experiencia, eso es cierto. De una forma en la que no lo habían hecho anteriormente, las enseñanzas básicas de Buda se han convertido en mi refugio.

Ten Years After My Accident

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.