La música perdida con la que el mundo se mueve

imagen de Shutterstock_2332319077

Arthur Haswell nos invita a prestar atención y, una vez más, como lo hicieron nuestros antepasados, escuchar la rima y el ritmo con que el mundo gira. La realidad, sostiene, se desarrolla según una forma de música a la que, en épocas pasadas, los humanos eran naturalmente sensibles. Es cierto que, si pudiéramos sentirla de nuevo, podríamos encontrar las codas del mundo moderno excesivamente deprimentes, aterradoras y sombrías. Por esta razón, tal vez inconscientemente, tal vez no deseemos escucharlas. Pero, sospecha, también podríamos encontrar en ellas mucha belleza y armonía que enriquecen nuestras vidas. Este es un ensayo profundamente edificante.

En un pueblo con campanas que repicaban pero nunca tañían, llegó una anciana silbando. Los aldeanos se reunieron a su alrededor, preguntándose qué significaba el ruido. La anciana se detuvo para dirigirse a la pequeña multitud. “¿Qué pasa? ¿No hay muchos viajeros por aquí?”, preguntó. Hubo un breve silencio antes de que un niño pequeño preguntara: “¿Qué estabas haciendo con la boca? ¿Por qué estabas haciendo ese ruido?”. Por un momento, la anciana no pudo entender a qué se refería el niño, ya que para ella era muy natural silbar. “¿Te refieres a silbar? Bueno, supongo que silbo porque me gusta”, respondió. “¿Como qué?”, preguntó el niño. “La melodía. Me gusta la melodía y me gusta silbarla”. Los aldeanos murmuraron entre sí consternados. Para ellos, el silbido simplemente sonaba como un ruido. No había nada que gustar en él, como tampoco había nada que disfrutar en el balido de una oveja. No entendían lo que quería decir ni por qué querría hacer un ruido tan extraño sin ningún motivo. La anciana dejó caer su mochila sobre los adoquines de la calle y sacó una flauta de madera. Se llevó la embocadura a los labios y empezó a tocar una melodía agridulce. Pero los aldeanos no se conmovieron. Algunos incluso se taparon los oídos con las manos. No oían ninguna melodía ni sentían que les tocara el corazón. Todo lo que oían era un ruido persistente y molesto. No entendían para qué podía ser ni por qué la anciana querría hacer semejante ruido. Finalmente, uno de los aldeanos concluyó que el ruido debía tener una función y, como no entendía cuál era, debía ser nefasta. Gritó: «¡Está intentando maldecirnos!» y los aldeanos acosaron a la anciana. La arrastraron hasta la plaza y la ataron a la estaca que tenían allí, lista para emergencias como ésta. Después de quemar a la anciana en una hoguera ardiente, nunca más se volvió a oír música en el pueblo y los habitantes volvieron a su pálida complacencia.

Imagina que, mientras escuchas una pieza musical que te encanta, poco a poco deja de tener sentido. Los estribillos que antes hacían latir tu corazón empiezan a parecer monótonos y sin alma. Con el tiempo, ya no parece música; todo lo que oyes es una cacofonía, una maraña de ruidos sin sentido. A partir de ese momento, tu vida carece de música. Tus amigos te ponen canciones y sinfonías, pero ya no te parecen musicales. Es como si hubieras perdido el sentido.

Muchos de nosotros nos encontramos hoy en día en un estado similar a esa amusia extrema . Por supuesto, escuchamos música más que nunca, pero la forma en que prestamos atención a la música está totalmente acordonada, reservada únicamente a la música en sí. Así pues, es como si la música surgiera de la nada y nos cuesta entender por qué existe o de dónde viene. ¿Por qué es tan distinta a todo lo demás en el mundo? ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo puede una melodía sin un significado o mensaje explícito conmoverme y tener tanto poder sobre mí cuando en realidad no es más que un revoltijo de ruidos?

No hay respuesta a esta pregunta porque se basa en una premisa falsa. La premisa falsa se apoya en la presuposición de que un revoltijo de ruidos es como debería ser el mundo, según cualquier persona sensata, mientras que la música es una excepción y una ilusión extrañas, casi milagrosas. Pero esto es simplemente un prejuicio nacido de nuestra actual visión hilomaníaca del mundo (los contornos de la hilomanía se harán evidentes a medida que avance este breve ensayo). Esto no significa negar que exista algo así como un revoltijo de ruidos; por supuesto que lo hay, pero es un caso extremo del musical.

Para los antiguos griegos, la música no era simplemente una estimulante disposición de sonidos, sino un arroyo de montaña que brotaba de la fuente del ser. Las simetrías de los intervalos musicales no eran arbitrarias, sino que reflejaban las proporciones divinas que ordenaban el cosmos. Pitágoras y sus acólitos, al descubrir que las armonías musicales podían expresarse como proporciones simples, vieron en esto una profunda revelación sobre la naturaleza de la existencia misma. Esta idea se cristalizó en la noción de la «música de las esferas»: una sinfonía cósmica dirigida por los movimientos de los cuerpos celestes, imperceptible para los oídos mortales, pero que gobierna todos los aspectos del ser. Platón, en su Timeo , describió el alma del mundo como construida a partir de proporciones musicales. Para los griegos, la música no estaba aislada del resto de la existencia, sino que se consideraba una expresión de las estructuras más profundas de la realidad.

Cuando me refiero a la “visión del mundo hilomaníaca”, un término más adecuado podría ser “ concepción del mundo” . Mientras que “visión del mundo” describe una perspectiva más intencional y autoconsciente del mundo, “ concepción del mundo ” se refiere al fundamento subyacente de presuposiciones sobre las que se apoya cualquier opinión. El escritor y polímata alemán Carl Christian Bry describe, en Verkappte Religionen (Religiones enmascaradas), ideologías latentes que insidiosamente y “monomaníacamente” informan todo sentido de significado, de modo que el desventurado discípulo de esa “religión enmascarada” defiende con firmeza su dogma y “en todas y cada una de las cosas encuentra sólo la confirmación de su opinión” [1]. El hilomaníaco moderno, permanentemente ebrio de los vapores del espíritu de la época contemporánea, convierte el mundo en grava con cada mirada, pero no puede imaginar que podría haber otra manera de prestarle atención, o incluso que él lo esté prestando atención de una manera particular. La cosmovisión hilomaníaca es tan fundamental y omnipresente que sus defensores más fervientes naturalmente suponen que ocupan una visión de ninguna parte, y cualquier sugerencia de que su visión es parcial será recibida con incredulidad.

En las cosmovisiones de las sociedades antiguas, cada giro de los acontecimientos tenía un significado. Cada triunfo y catástrofe resonaba en una composición grandiosa y trascendental. Tales estribillos todavía existen en nuestro mundo, pero ya no podemos oírlos; nos hemos convertido en gran medida en una música. Consideremos el siguiente ejemplo: cuando el Japón imperial entró en la Segunda Guerra Mundial, era una de las pocas civilizaciones restantes que había mantenido un orden espiritual relativamente intacto por el colonialismo occidental. A pesar de la significativa modernización y la adopción de tecnologías y sistemas occidentales, Japón conservó un marco cultural en el que el orden social se consideraba sagrado. Al igual que los guerreros antiguos como los mayas, los vikingos o los espartanos, muchos soldados japoneses consideraban que morir en el campo de batalla era el máximo privilegio. Para ellos, preservar su sagrado orden social, personificado por una lealtad inquebrantable al Emperador, era de una importancia absolutamente fundamental. Catastróficamente, ese celo inflexible, combinado con el armamento y la propaganda modernos, dio como resultado una brutalidad, una crueldad y un sufrimiento insondables y generalizados.

Hay algo de significado divino en el hecho de que esta llamarada de espíritu fanático antiguo, que causó estragos en el escenario mundial, sólo pudo ser silenciada por la expresión más divina, elemental y absoluta de la modernidad: la bomba atómica. He aquí un choque trascendental de fuerzas, y sin embargo apenas reconocemos esta faceta de la catástrofe. Pensamos en el horror incomprensible de Hiroshima y Nagasaki y lamentamos los cientos de miles de vidas perdidas o arruinadas. Tenemos una ligera idea del poder titánico de la bomba atómica y de la afinidad de Oppenheimer con la espiritualidad védica. Pero sobre todo, estas conexiones parecen tenues o meramente poéticas. Más bien, la vaporización de una miríada de personas parece ser sólo un choque particularmente grande en el estruendo general de nuestro mundo. Entendemos los bombardeos en un sentido funcional y su importancia en términos de cómo influyeron en el curso de la historia. Pero lo que parecería extraño para cualquier sociedad antigua es que no les consideremos ningún aspecto trascendental. Es a este aspecto al que nos hemos vuelto sordos.

Sugerir que un acontecimiento histórico determinado tiene un aspecto trascendental suscitará dos preguntas: ¿qué dice ese aspecto y qué propósito tiene? La respuesta a ambas es la misma: plantearse esas preguntas es como preguntar cuál es el significado o el propósito de una melodía lastimera. Una pregunta complementaria podría ser si considerar las grandes narraciones de la historia, con todos sus horrores y atrocidades, como algo similar a melodías y estribillos no es más bien cruel y frívolo. La respuesta es no. Los acontecimientos terribles siguen siendo acontecimientos terribles. No se vuelven menos abismales, y el dolor insondable que experimentan quienes los sufren no se vuelve más comprensible para quienes tienen la suerte de haberlos evitado. Tampoco la violencia se vuelve aceptable ni los desastres instrumentales. En vista de esto, podría haber una pregunta más: ¿qué diferencia hay entonces? ¿Por qué no seguir siendo un musical?

Cuando imaginamos el mundo de una persona que vive en una sociedad tradicional, imaginamos un mundo con significados específicos identificables de los que carece el nuestro. Cuando contemplamos al hombre-león de Hohlenstein-Stadel, de 35.000 años de antigüedad , e intentamos imaginar la cosmovisión de la que surgió esta pequeña figura de marfil, podemos imaginarnos un mundo lleno de espíritus, cada uno con su lugar y su papel. Tal vez tengamos razón en esta estimación, pero olvidamos que había un modo de ser, un espacio en el que estas entidades se manifestaban. Ese espacio es el que hoy reservamos para la música y poco más. Como resultado, mientras que el mundo del animista es un tapiz de lo sagrado, el mundo del hilomaníaco es un montón de hilos sueltos. Uno podría preguntarse cómo puede ser esto así; ¿no revela la física moderna simetrías extraordinarias y una estructura trascendental de la realidad? En la práctica, el hilomaníaco podría apelar a este hecho cuando se ve acorralado por el absurdo de su idea fija demócrita , pero esto es meramente una maniobra retórica, como lo demuestra el hecho de que se burlarán de cualquiera que apele a este hecho en un esfuerzo por disipar la hilomanía.

En la tradición gnóstica existe el hylic, un concepto que no difiere mucho del moderno zombi filosófico. Este último se refiere a la idea de una persona sin experiencia fenoménica, como un autómata. La idea de que algunas personas son realmente hylics es una creencia muy peligrosa y desquiciada, pero la hilomanía en nuestra sociedad es tan omnipresente que incluso hay personas que creen que todos son efectivamente un hylic o un zombi filosófico, incluidos ellos mismos. Incluso ha habido hilomaníacos que han hecho carrera diciéndole esto al mundo. Para ellos, su amusia es tan fuerte que hasta el sentido mismo ha sido reducido a la insensatez. No hay melodías en un espacio así, solo ruidos desconectados.

Una hilomanía tan extrema puede ser muy corrosiva para el alma. Cualquiera que haya navegado durante suficiente tiempo en foros de filosofía en Internet habrá conocido al menos a un joven profundamente angustiado por la idea de que las canciones de su corazón no son más que ondas sonoras. Todo significado se pierde y su confianza se destruye. Su mundo se ha convertido en un estruendo de ruido inhumano. Del mismo modo que el aficionado a la música puede decir que ya no puede entender una pieza musical que una vez amó, el hilomaníaco que sufre ya no puede entender el mundo ni a sí mismo. Por supuesto, puede ser capaz de detallar ciertas descripciones funcionales del mundo, pero difícilmente se podría decir que una descripción funcional de una melodía ayude al aficionado a entenderla.

Ésta es, pues, la respuesta a la pregunta: “¿Por qué no seguir siendo amusia?”. Porque, por muy dolorosamente triste que pueda resultar escuchar Viaje de invierno de Schubert , es infinitamente más valioso oírlo como música que como un conjunto de ruidos. Sin la capacidad de dar sentido al mundo de esta manera, el mundo puede volverse enloquecedor. Dicho esto, si volvemos de la amusia, es posible que las codas del mundo moderno nos resulten excesivamente deprimentes, aterradoras y sombrías. Tal vez, inconscientemente, no deseamos oírlas. Pero sospecho que, si lo hacemos, también encontraremos mucha belleza y armonía, y nuestras vidas serán más ricas.

Por último, soy consciente, por supuesto, de que podría parecer que estoy romantizando el pasado. Pero si hay cosas valiosas que hemos perdido, eso no significa que no hayamos ganado muchas cosas maravillosas. Tampoco significa que no hayamos dejado atrás muchas cosas terribles. Después de todo, ¿quién querría volver a la dureza de la vida antigua? Pero no veo ninguna razón por la que debamos volver a una cosmovisión anterior . Tampoco creo que sea posible hacerlo. No hay necesidad de regatear aquí; lo único que estoy sugiriendo es que recordemos cómo escuchar cómo funciona el mundo.

Citación

1. Safranski, Martin Heidegger: Entre el bien y el mal, trad . Ewald Osers, Harvard University Press, 2003, págs. 54; Bry, Verkappte Religionen , Nördlingen, 1988, págs.13.

The lost music with which the world worlds

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.