Archivo de la categoría: CONSCIENCIA-FILOSOFÍA

¿Existe o no existe el libre albedrío?

Interesante artículo que pone a prueba nuestras ideas y concepciones de la realidad y de nosotros mismos.
Como los lectores ya saben mi posición es contraria a lo que formula el artículo, no obstante me ha parecido un elemento ideal para meditar y analizar racionalmente.
al final del artículo señalaré mis objeciones y comentario respecto al mismo, eso si desde el punto de vista budista.
maestroviejo
LA LIBERTAD ES UNA REALIDAD, EL LIBRE ALBEDRÍO UNA FICCIÓN.

Concibo a la «libertad» como la expresión libre (sin trabas, sin obstáculos, sin represión, sin impedimentos) de la naturaleza y la voluntad «no electivas» bajo cuya determinación actuamos. Así, un ave es libre cuando se le permite volar y pierde su libertad al ser enjaulada. La libertad es una característica de todos los seres, de la que, sin embargo, se les puede privar por agentes que se le opongan, anulando la expresión de su naturaleza-voluntad no electiva.

Concibo el «libre albedrío» como la capacidad de elegir entre diversas alternativas y ser agente consciente en dicha elección. Creemos tener ésta facultad en contraste con los animales, a quienes atribuimos actuar por «instinto». Ahora bien, considero que el libre albedrío es una ficción, una ilusión cognitiva, dado que, respondiendo todo efecto a una causa o a una multicausalidad, cada «elección» está previamente condicionada, de forma tal que no se da elección alguna.

Seguir leyendo ¿Existe o no existe el libre albedrío?

¿El hombre solo es una máquina?

El afamado neurocientífico portugués Antonio Damasio, premio Príncipe de Asturias, considera que ser inteligente significa “hacer cosas que puedan ser beneficiosas tanto para tí, como para los otros, o para la humanidad en general”, lo que extiende la inteligencia a un concepto más amplio que el de una persona con gran capacidad intelectual. Por otra parte, lo “artificial” según la RAE es lo “hecho por la mano o el arte del hombre”, lo “ no natural” o lo “producido por el ingenio del hombre”. Seguir leyendo ¿El hombre solo es una máquina?

La diferencia entre tener y poseer

A simple vista, parece que no existe una distinción entre tener y poseer. Sin embargo, la filosofía dice lo contrario. Este artículo muestra su distinción.
La diferencia entre tener y poseer

En la vida cotidiana se usan de modo indistinto los conceptos de tener y poseer, aunque haya una diferencia. En cierto punto, parecen sinónimos, pero la filosofía, una vez más, dice algo al respecto y establece una distinción entre ambos términos.

Teniendo en cuenta a los objetos y los cuerpos por un lado y a la existencia por el otro, este artículo abordará la disimilitud en cuestión. Iremos más allá, estableciendo esta desigualdad en la sociedad de consumo y en el derecho jurídico. Profundicemos en ello. Seguir leyendo La diferencia entre tener y poseer

El propósito de la vida no es ser ‘alguien’, es ser nadie

Todos queremos ser famosos, pero en el momento en el que queremos ser algo ya no somos libres.

–Jiddu Krishnamurti

El orgullo que uno tiene por las cosas buenas que hace es el verdadero archienemigo del aspirante. Este orgullo es el enemigo que obstruye el camino a la Verdad Última. […] El aspirante debe de entender que la razón por la cual alberga orgullo por los objetos es porque cree que los objetos son reales. Si uno entiende que los objetos son sólo apariencias temporales, y se convence de que los objetos no pueden proveer realmente una felicidad verdadera entonces la realidad aparente de los objetos automáticamente se desvanece. Seguir leyendo El propósito de la vida no es ser ‘alguien’, es ser nadie

¿Qué es el nihilismo? Una breve introducción

El nihilismo ha tenido tanta popularidad que durante el siglo XX aparecieron distintas corrientes de filosofía existencial. ¿En qué consiste? ¿Quiénes lo representan? Averígualo en este texto.
¿Qué es el nihilismo? Una breve introducción

El nihilismo es una de las corrientes filosóficas más importantes en el siglo XX. En la actualidad, hay rastros de ella en nuestras sociedades. Para precisar su concepto es necesario explorar su significado, historia y distintas formas. Así, el carácter cuestionador de dicha corriente es útil para tener una mirada crítica sobre la vida.

Descubre en este artículo en qué consiste esta forma de existencialismo, los distintos tipos o clasificaciones del mismo y sus autores más importantes. Seguir leyendo ¿Qué es el nihilismo? Una breve introducción

El sujeto más allá del ‘yo’: Sobre el psicoanálisis estructural

Ilustración del hombre caminando sobre el triángulo de Penrose, concepto surrealista

Una investigación cuidadosa de nuestra vida interior fenoménica revela un yo indistinguible del mundo y de los demás y, sin embargo, increíblemente más allá de ambos, argumenta el Dr. Sachs. Esta realización constituye un desafío a nuestra necesidad de autorrealizarnos como individuos, con importantes implicaciones psicológicas (y tal vez incluso metafísicas).

El desafío de este artículo será crear una conciencia del inconsciente desde la perspectiva del psicoanálisis estructural, que fue desarrollado por el psiquiatra francés Jacques Lacan 1 en el siglo XX a partir de las ideas de Sigmund Freud. Idealmente, también debería ser visualmente atractivo, para satisfacer las sensibilidades modernas orientadas a la visión.

Seguir leyendo El sujeto más allá del ‘yo’: Sobre el psicoanálisis estructural

¿Qué es el experimento mental del ‘barco de Teseo’?

El barco mítico de Teseo plantea varias cuestiones filosóficas. Aquí vemos una ilustración de la década de 1920 de un antiguo birreme griego que tiene dos cubiertas de remos.(Crédito de la imagen: Pictorial Press Ltd / Alamy Stock Photo)

Érase una vez, al menos según el antiguo escritor griego Plutarco, el héroe Teseo navegó desde Atenas, Grecia, a la isla de Creta, donde mató al Minotauro, mitad hombre, mitad toro, antes de navegar de regreso para gobernar Atenas.

El barco de madera en el que navegaba Teseo, imaginó Plutarco, debe haberse convertido en un tesoro nacional, y planteó un experimento mental que ha fascinado a los filósofos desde entonces: si repararon el barco de Teseo tablón por tablón para que no quedaran tablones originales, ¿sigue siendo así? el mismo barco?

Seguir leyendo ¿Qué es el experimento mental del ‘barco de Teseo’?

¿Qué enseñó Sri Siddharameshwar Maharaja Nisargadatta Maharaj?

Por Nic Higham 
Nisargadatta
Nisargadatta Maharaj con Bhainath Maharaj. Ambos discípulos de Siddharameshwar

Sri Siddharameshwar Maharaj (1888–1936) era parte del linaje Inchagiri Sampradaya, una rama del Navnath Sampradaya.

Esto es lo que le dijo el gurú de Nisargadatta Maharaj,
en las propias palabras de Nisargadatta:

Antes de conocer a mi Gurú, tenía muchas ideas objetivas, que tomaba como reales. Con la ayuda de mi Gurú me di cuenta de que tales ideas no me servían. Luego obtuve el conocimiento de “Dios”, que también me di cuenta de que no me servía, y esto me llevó al conocimiento del “Ser” (realidad), que también finalmente me di cuenta de que no tenía valor, ya que mi Esencia es más allá del conocimiento. Seguir leyendo ¿Qué enseñó Sri Siddharameshwar Maharaja Nisargadatta Maharaj?

Solve et coagula: la fórmula esencial que resume la alquimia y el sacrificio védico

Solve et coagula: la fórmula esencial que resume la alquimia y el sacrificio  védico

La alquimia es llamada también el arte hermético y es hermética en el doble sentido del término, tanto por trazar su linaje a Hermes Trismegisto, un mítico adepto asociado al dios Hermes, como por su naturaleza «hermética», o sea, enigmática, impenetrable, excluyente. Las fórmulas alquímicas son famosas por esquivas y esotéricas y a veces por una portentosa imaginación poética. Dicho eso, la alquimia pretende ser también un trabajo filosófico que se basa en ciertos postulados metafísicos. Es lo que podríamos llamar una filosofía natural que busca concretizar un principio espiritual. Seguir leyendo Solve et coagula: la fórmula esencial que resume la alquimia y el sacrificio védico

Del libro ‘El néctar de la inmortalidad’

Por Nisargadatta Maharaj

Estas breves citas tienen el poder de llevarte directamente al Parabrahman o Absoluto. Sri Nisargadatta Maharaj nos ha dicho: «Toma una frase de lo que se ha dicho aquí y quédate con ella. Es suficiente; te llevará a tu origen».
Estas breves citas han sido recopiladas de los siete famosos libros de diálogos de Sri Nisargadatta Maharaj, que comienzan con «YO SOY ESO». La mayoría de las citas son literales, mientras que en algunas ha habido pequeñas alteraciones del original sin cambiar el significado o la idea que Sri Maharaj pretende transmitir.
Sri Maharaj dice: «Aceptar las palabras del gurú con total convicción puede transformar todo tu destino, toda tu vida». (Pradeep Apte)

Seguir leyendo Del libro ‘El néctar de la inmortalidad’