Las aplicaciones para tener citas (dating apps) se han convertido en un fenómeno global, con compañías como Tinder, o Bumble valuadas en miles de millones de dólares y con cientos de millones de usuarios en el mundo. Pareciera que estas aplicaciones son emblemáticas de la condición moderna, en la que la vida ocurre virtual o digitalmente y en la que las personas están demasiado ocupadas para salir a buscar una pareja -y donde los antiguos modos de “ligar” ya no funcionan igual-. Estas aplicaciones son parte del individualismo moderno y del “amor en tiempos del capitalismo digital”, donde las cosas se arreglan a través de transacciones previamente establecidas. Dicho eso, muchas personas parecen sentir que son una buena opción.
Seguir leyendo Si tienes una aplicación de citas, debes saber esto antes