Archivo de la categoría: Civilizaciones perdidas

Arqueólogos detectan una estructura subterránea cerca de la Gran Pirámide de Guiza

Un equipo de investigadores ha identificado una estructura en forma de «L» y varias anomalías subterráneas utilizando tecnología de georradar.

Pirámide.

Área de estudio, mirando hacia el sur desde la mastaba G4000. El rectángulo rojo muestra la ubicación aproximada del área de estudio inicial. Crédito: M. Sato et al., Archaelogical Prospection, 2024.

En febrero pasado, te adelantamos que una misión egipcio-japonesa al mando del Dr. Sakuji Yoshimura había dado sus primeros frutos tras una investigación en una zona inexplorada del cementerio occidental de Guiza, directamente al oeste de la Gran Pirámide y al norte de la pirámide de Kefrén. La meta original es ambiciosa: encontrar la tumba del faraón Keops para probar la teoría que jamás yació dentro de la pirámide que lleva su nombre. Seguir leyendo Arqueólogos detectan una estructura subterránea cerca de la Gran Pirámide de Guiza

Pirámide megalítica gigante encontrada en medio del Océano Pacífico

La isla Rapa iti , uno de los lugares más remotos e intrigantes de la Tierra, fue considerada durante mucho tiempo una mera leyenda hasta su descubrimiento oficial a finales del siglo XVIII.

Durante mucho tiempo se creyó que sólo había estado habitada durante unos pocos miles de años, pero atrevidos investigadores han descubierto cosas notables en esta pequeña masa de tierra que dicen lo contrario, y apoyan los relatos de los nativos sobre la historia antigua de la isla.

La verdadera historia de la Isla quedó oculta hasta que recientes descubrimientos arrojaron luz sobre su extraordinario pasado, con sorprendentes conexiones con civilizaciones antiguas. Seguir leyendo Pirámide megalítica gigante encontrada en medio del Océano Pacífico

¿Consiguieron volar los antiguos egipcios?

En Saqqara fueron halladas dos inquietantes piezas que fomentaron la idea de que los antiguos egipcios sabían volar.

Un extraño artefacto de 4000 años de antigüedadUn extraño artefacto de 4000 años de antigüedad

En el Museo de Antigüedades de Leiden, Países Bajos, se conserva un misterioso artefacto de más de 4.000 años de antigüedad que, por su forma y disposición, ha dado lugar a sugestivas interpretaciones.

Nos referimos a la llamada Mesa de ofrendas de Defdji que guarda un asombroso parecido con un instrumento de vuelo, conocido como Coordinador de giro (TC) que sirve a los pilotos para tener una visión de su dirección y la velocidad del cambio de rumbo en un giro, así como monitorizar el balanceo y la guiñada del avión.

Pero, como este instrumento giroscópico no existía en Egipto en el 2.200 antes de Cristo, es evidente que su semejanza es pura “casualidad”.

Seguir leyendo ¿Consiguieron volar los antiguos egipcios?

¡HABÍA una maldición! ¿Estuvo la radiación mortal detrás de la maldición de los faraones?

Un nuevo estudio cree que el uranio puede estar detrás de la maldición de los faraones. Fuente: Shutter2U / Adobe Stock.

Cuando Howard Carter irrumpió en la tumba del rey Tutankamón en 1922, los tesoros que encontró en las cámaras selladas no eran lo único que tenía en mente. También temía una maldición, la legendaria maldición de los faraones. Y un nuevo estudio sugiere que tenía razón al temer por su vida.

La idea de una maldición no era una fantasía ni un rumor de los años veinte. Escritos del antiguo Egipto sobre otras tumbas hablan de “una enfermedad que ningún médico puede diagnosticar”. Y ahora parece que entendemos de qué se trataba: es posible que las tumbas hayan sido sembradas deliberadamente con uranio mortal.

Seguir leyendo ¡HABÍA una maldición! ¿Estuvo la radiación mortal detrás de la maldición de los faraones?

Civilizaciones perdidas: Graham Hancock debate durante más de 4 horas con un arqueólogo

El acalorado cruce se dio en el programa de Joe Rogan, donde el famoso autor británico debatió con el arqueólogo Flint Dibble sobre las posibles evidencias acerca de una civilización perdida hace más de 12.000 años.

Hancock y Dibble en el programa de Joe Rogan.

«En cierto modo es una ocasión histórica, porque hasta donde sé, esta es la primera vez que un arqueólogo convencional se sienta en un foro público y debate con alguien que mira el pasado desde un punto de vista alternativo. Creo que es realmente valioso y espero que la audiencia lo encuentre útil», dijo Hancock al principio del épico debate.

Dibble, por su parte, presentó sus argumentos en contra de la idea del escritor británico, asegurando que no había evidencia que sugiriera que alguna vez existió una civilización avanzada antes de la última glaciación o en los años inmediatamente posteriores a la misma. Seguir leyendo Civilizaciones perdidas: Graham Hancock debate durante más de 4 horas con un arqueólogo

El misterio de la tumba de la ‘Mujer Maldita’

Un enterramiento del periodo tardío egipcioUn enterramiento del periodo tardío egipcio

En un reciente hallazgo arqueológico en el Templo de Millones de Años de Tutmosis III, ubicado al oeste de Luxor, un equipo hispano-egipcio ha descubierto un enterramiento que ha desconcertado a los expertos por su singularidad y significado histórico. Se trata del sepulcro de una mujer de aproximadamente 40 años de edad, cuya presencia debió infundir temor tanto en vida como una vez muerta, llevando a quienes la enterraron a tomar precauciones inusuales para evitar su regreso.

Seguir leyendo El misterio de la tumba de la ‘Mujer Maldita’

La pirámide prohibida

La Pirámide Inacabada de Zawyet El-Aryan, a pocos kilómetros de la meseta de Giza está envuelta en el misterio

Misterio en torno a las pirámides de Zawyet El AryanMisterio en torno a las pirámides de Zawyet El Aryan

En 1900, el arqueólogo italiano Alessandro Barsanti descubrió los restos de una pirámide inacabada a unos cinco kilómetros al sureste de Giza y a siete de la necrópolis de Saqqara. El enclave, situado en Zawyet El-Aryan, no está abierto al turismo por hallarse en zona militar pero guarda claves sobre cómo se construyeron las pirámides del Imperio Antiguo.

Seguir leyendo La pirámide prohibida

Arqueólogos australianos descubren una colosal ciudad antigua en Tonga

Esta ciudad podría ser una de las primeras en el Pacífico, lo que evidencia que las sociedades urbanas se establecieron en la región mucho antes de lo que se pensaba.

Montículos detectados por LiDAR en Tonga.

Crédito: Phillip Parton/ANU.

Arqueólogos han descubierto una antigua ciudad en Tonga utilizando tecnología de vanguardia. El Dr. Phillip Parton, de la Universidad Nacional de Australia, utilizó escáneres láser aéreos (LiDAR) para mapear sitios en la isla de Tongatapu.

Los hallazgos sugieren que los habitantes indígenas comenzaron a urbanizar su sociedad cientos de años antes de la llegada de los occidentales. Seguir leyendo Arqueólogos australianos descubren una colosal ciudad antigua en Tonga

Estos antiguos petroglifos en Perú podrían representar canciones

Un nuevo estudio, publicado en el Cambridge Archaeological Journal, sugiere que petroglifos geométricos encontrados en Toro Muerto, Perú, son representaciones de antiguas canciones.

Petroglifos en Toro Muerto.

Crédito: A. Rozwadowski y J.Z. Wołoszyn, Cambridge Archaeological Journal, 2024.

Toro Muerto es uno de los complejos de arte rupestre más grandes de América del Sur. El sitio es un desfiladero desértico flanqueado al este y al oeste por colinas y que desciende hacia el fértil Valle del Río Majes, a unos 100 km (160 km por carretera) de la ciudad de Arequipa. Su área central, que abarca alrededor de 10 km², está cubierta de miles de rocas volcánicas, con alrededor de 2600 decoradas por la cultura Wari (600-1200 d.C.) con petroglifos que han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Seguir leyendo Estos antiguos petroglifos en Perú podrían representar canciones

Las extrañas «tablillas-oreja» encontradas cerca de la Gran Esfinge de Egipto

Cuando pensamos en las tablillas de piedra del antiguo Egipto, nos vienen a la mente la escritura jeroglífica y las representaciones de dioses, reyes y animales sagrados. ¿Pero qué pensarías si encontráramos una estela con la representación de una oreja gigante?

Gran Esfinge y tablilla-oreja.

Crédito: Matthew Sibson.

No parece el artefacto egipcio antiguo promedio, pero definitivamente no sería algo que un ducho egiptólogo considerara inusual. Docenas de estas tablillas de orejas fueron halladas en la década de 1930 por el Dr. Selim Hassan. Más específicamente, fueron desenterradas alrededor del Templo de la Esfinge del Nuevo Reino de Amenhotep II, y también en el propio recinto de la Gran Esfinge. Seguir leyendo Las extrañas «tablillas-oreja» encontradas cerca de la Gran Esfinge de Egipto