Archivo de la categoría: EGIPTO Y RESTO DE AFRICA
El Escarabajo Sagrado, el amuleto egipcio para derrotar el mal y la oscuridad
Entre los símbolos más famosos asociados con el antiguo Egipto se encuentra un singular insecto, que por sus cualidades y apariencia gozó de mucho más que veneración en milenios pasados: estamos hablando del escarabajo.
En cierto modo, el impacto de esta criatura en la historia religiosa-cultural de la civilización del Nilo es tan extenso, que si somos un poco generosos podría ponerse a la altura de las pirámides o la máscara de Tutankamón. Pero, ¿por qué el escarabajo era tan importante para los egipcios? ¿Y qué representaba en su cultura?
Recorramos la historia de este animal-amuleto desde el principio para comprender mejor su papel fundamental. Para empezar, la sacralidad del escarabajo se remonta a la época Tinita —también conocida como periodo Protodinástico—, que la historiografía recoge entre el 3150 a.C. y 2700 a.C. Sin embargo, como costumbre se extendería masivamente con el uso de amuletos recién unos siglos más tarde, precisamente a partir del 2350 a.C., para explotar definitivamente durante el Imperio Nuevo. Seguir leyendo El Escarabajo Sagrado, el amuleto egipcio para derrotar el mal y la oscuridad
Antigua escultura de 12000 años de antigüedad del tamaño de una montaña hallada en África
La Dama de Malí, también conocida como la Dama Blanca de África, es una figura de mujer gigante esculpida en el monte Loura, al norte de Guinea Conakry, cerca de las fronteras de Senegal y Malí, dos países de África occidental. [ver video]
El hallazgo de la estatua se ha considerado un descubrimiento «conflictivo», debido a que ni la historia ni la arqueología oficial han sido capaces de datarlo en una época exacta.
Fue encontrada por primera vez en 1997 por el geólogo italiano Angelo Pitoni durante su búsqueda de yacimientos de diamantes. Seguir leyendo Antigua escultura de 12000 años de antigüedad del tamaño de una montaña hallada en África
Arqueólogos descubren túnel de 4,300 pies de largo debajo del antiguo templo egipcio
:focal(1024x580:1025x581)/https://tf-cmsv2-smithsonianmag-media.s3.amazonaws.com/filer_public/ce/7b/ce7b0867-b357-49e9-9a1d-2a5f9cf3a722/internal_view_towards_south_of_the_osiris_temple_in_taposiris_magna.jpeg?w=604&ssl=1)
Los arqueólogos en Egipto han descubierto un túnel subterráneo en Taposiris Magna, un templo dedicado a Osiris , el dios de la muerte.
Kathleen Martinez , arqueóloga de la Universidad de Santo Domingo, ubicó el túnel de 6,5 pies de altura y 4300 pies de largo aproximadamente a 43 pies bajo tierra en el templo, que está situado al oeste de la antigua ciudad de Alejandría. También encontró dos estatuas de alabastro de la era ptolemaica y varias vasijas y vasijas de cerámica, informa Sarah Cascone de Artnet .
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto compartió el hallazgo en un comunicado la semana pasada y describió el túnel como un «milagro geométrico». Seguir leyendo Arqueólogos descubren túnel de 4,300 pies de largo debajo del antiguo templo egipcio
El Gran Secreto del TEMPLO de DENDERA Cambia Toda Nuestra Historia Conocida
Debajo de la GRAN pirámide hay UN POZO SECRETO – La cámara del CAOS
Este lugar en Egipto PODRÍA REESCRIBIR la HISTORIA ANTIGUA del Mundo -El OSIRIÓN
La estela del sueño: Cómo un sueño cambió el curso de la historia egipcia
Alrededor del año 1400 a. C., Menkheperure, un príncipe egipcio, dio un paseo hasta las pirámides de Giza. Al llegar a su destino, cazó un poco antes de quedarse dormido bajo la sombra de la Gran Esfinge. Sabemos esto porque los detalles exactos de este día fueron escritos en piedra en lo que se conoce como la Estela del Sueño o la Estela de la Esfinge. La Estela del Sueño es un artefacto increíblemente importante porque cuenta la historia de un sueño que alteraría el curso de la historia egipcia.
Seguir leyendo La estela del sueño: Cómo un sueño cambió el curso de la historia egipcia
Jeroglifos Revelan ALGO Imposible del Antiguo Egipto
¡Conocimiento perdido, cámaras ocultas en la gran esfinge egipcia!
Arqueólogos españoles descubren el guardián de las momias reales de Lúxor
Se trata de un rostro esculpido en la roca que recuerda al de la Gran Esfinge en Guiza.
Situado en el centro de la necrópolis tebana, existe un agreste paraje bautizado como el Valle del Escondrijo Real porque allí se encontró en 1881 la tumba TT 320, con casi 40 momias de grandes faraones de Egipto como Ramsés II, Seti I o Tutmosis III. Pero esas momias, al parecer, siempre estuvieron bajo la mirada de un guardián.
Hoy solo quedan sus restos. Parte de la sien, el arco de la ceja y hasta el hueco de la nariz, todo con proporciones exactas. Así lo ha documentado una reciente misión de arqueólogos españoles de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con el Centro de Documentación del Antiguo Egipto del Ministerio de Antigüedades egipcio (CEDAE).
Seguir leyendo Arqueólogos españoles descubren el guardián de las momias reales de Lúxor
Esto puede CAMBIAR LA HISTORIA – Nuevos datos sobre LA CÁMARA SECRETA de la GRAN PIRÁMIDE de Egipto
Nut, la diosa celeste de los egipcios
Alejandra Abellán, licenciada en historia por la Universidad Autónoma de Madrid y máster de Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
.. cuando tu madre Nut te abraza y cuando vuelves tu rostro hacia el Oeste mis manos están en adoración a tu trono como quien vive; porque eres tú quien ha creado la Eternidad…. (Libro de los Muertos egipcio, capítulo XV)
Nut (Nwt), también llamada Neuth o Newet, era la hija de Shu y Tefnut. La diosa Nut y su hermano y consorte Geb, tuvieron cuatro hijos llamados Osiris, Isis, Set y Neftis, por lo que también es conocida como La que dio a luz a los dioses.
Nut era la diosa egipcia del cielo y también llevaba símbolos que representaban la resurrección y el renacimiento. A veces se la representaba estirada en los cielos con estrellas formando su cuerpo, sus piernas alargadas y brazos extendidos simbolizaban los cuatro pilares del cielo. También aparece portando la jarra de agua: nu (Nw). Diosa originaria de Heliópolis, tenía su templo en Menfis y otro en Dendera. Parece que asumió los atributos y símbolos de diosas locales similares, así como antiguas divinidades de la naturaleza.
El libro MÁS PROHIBIDO del MUNDO – Escrito en la Piel de una MOMIA
Heródoto y el laberinto perdido de Egipto
El historiador griego Heródoto es una de nuestras fuentes más útiles sobre el mundo antiguo. Sus escritos suelen ser confiables y nos brindan una visión muy necesaria de los eventos y lugares antiguos, donde a menudo él es la única fuente que tenemos.
Entonces, cuando habla de un antiguo «laberinto» escondido debajo de una pirámide, que afirma haber visto con sus propios ojos, tales descripciones no se descartan fácilmente. Sin embargo, su descripción del laberinto creó un problema para los historiadores modernos: o Heródoto se fue al fondo y decidió inventarlo todo, o una estructura tan inusual e inesperada realmente existió.
Por Ufo Spain
Investigaciones realizadas durante más de diez años del arquitecto español Miquel Pérez-Sánchez han permitido reconstruir por ordenador con exactitud la gran pirámide de Keops y determinar que estaba coronada por una esfera de más de 2 metros..
Seguir leyendo «Una misteriosa esfera coronaba la Gran Pirámide de Keops» →