Archivo de la categoría: CULTURAS AMERICANAS

Descubren una estructura piramidal oculta cerca de Caral, la ciudad más antigua de América

Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo trascendental en el asentamiento de Chupacigarro, ubicado a solo un kilómetro de la ciudad sagrada de Caral, en el valle de Supe, región Lima.

Descubren una estructura piramidal oculta cerca de Caral, la ciudad más antigua de América

Crédito: Ministerio de Cultura de Perú.

Según anunció el Ministerio de Cultura de Perú, se trata de una estructura piramidal hallada por la Zona Arqueológica Caral bajo la dirección de la reconocida arqueóloga Ruth Shady. Cubierta por árboles de huarango seco y vegetación densa, la estructura se escondía en el sector F de Chupacigarro. Tras su limpieza, se identificaron muros de piedra que conforman al menos tres plataformas superpuestas, lo que evidencia su carácter ceremonial o administrativo. Seguir leyendo Descubren una estructura piramidal oculta cerca de Caral, la ciudad más antigua de América

Descubren enigmáticos pasajes subterráneos incas en Cusco

Este descubrimiento no solo reafirma el ingenio y la capacidad técnica de los incas, sino que también sitúa a Cusco como un epicentro de exploración arqueológica que seguirá revelando los misterios de su pasado subterráneo.

Descubren enigmáticos pasajes subterráneos incas en Cusco

En un hallazgo que promete reescribir la historia del legado incaico, los arqueólogos Jorge A. Calero Flores y Mildred Fernández Palomino han confirmado la existencia de una extensa chincana (‘laberinto’ en quechua), es decir, un sistema de pasajes subterráneos diseñados para ocultar y proteger caminos estratégicos. Seguir leyendo Descubren enigmáticos pasajes subterráneos incas en Cusco

La ofrenda mexicana de día de muertos

Altar día de muertos en MéxicoAltar día de muertos en México

Cada noviembre se celebra en México el día de muertos, una festividad que se origina en la creencia de que los difuntos llegan del más allá para convivir con los vivos durante algunos días. La celebración es compleja, pues cada región del país tiene una creencia diferente en torno a los símbolos, los alimentos, las fechas, etc.

Seguir leyendo La ofrenda mexicana de día de muertos

Colapso de una pirámide milenaria desatada temores de «catástrofe inminente»

El colapso de una antigua pirámide en México ha desatado el temor entre la tribu local, que advierte que la destrucción es un «mal augurio».

Colapso de una pirámide milenaria desata temores de «catástrofe inminente»

Crédito: Ramiro Aguayo/INAH.

La noche del 29 de julio de 2024, derivado de las intensas lluvias que han caído en la cuenca del lago de Pátzcuaro, con un acumulado por encima de la media prevista de precipitaciones, se presentó un derrumbe en la parte central de la fachada sur de uno de los basamentos piramidales de la Zona Arqueológica de Ihuatzio. Las altas temperaturas, registradas en el área previamente, y la consecuente sequía ocasionaron grietas que favorecieron la filtración del agua al interior del edificio prehispánico. Seguir leyendo Colapso de una pirámide milenaria desatada temores de «catástrofe inminente»

Ruinas de nativos americanos en un lugar que parece casi inexplicable

Viviendas que datan de hace 800 o 900 años, construidas en una pared de roca.

Debido a las películas, muchas personas creen que los nativos americanos vivían exclusivamente en tiendas de campaña con forma de cono, conocidas como «tipis».

Sin embargo, los nativos americanos también construyeron viviendas y fortificaciones de piedra y ladrillo . En enero, vimos el ejemplo de la ciudadela de Cedar Mesa en el sureste de Utah, una construcción de la tribu Anasazi, antepasados ​​de los indios Pueblo. Hoy veremos un ejemplo aún más extremo. Seguir leyendo Ruinas de nativos americanos en un lugar que parece casi inexplicable

Los magos del mundo náhuatl: una mirada a la magia ancestral

La magia en el mundo náhuatl, al igual que en muchas culturas de la antigüedad, era una institución de suma importancia en la vida cotidiana de su pueblo. Este ámbito de la vida prehispánica era tan complejo que dio lugar a una gran variedad de personajes especializados en diferentes procedimientos sobrenaturales. Alfredo López Austin, en su artículo «Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl», nos ofrece una clasificación detallada de cuarenta tipos de magos, proporcionando una fascinante visión de las creencias y prácticas mágicas de esta civilización. Seguir leyendo Los magos del mundo náhuatl: una mirada a la magia ancestral

Arte rupestre de 4.000 años en Venezuela podría pertenecer a una cultura desconocida

Un equipo arqueológico en Venezuela ha descubierto 20 sitios de arte rupestre que datan de miles de años en el Parque Nacional Canaima, en la parte sureste del país.

Arte rupestre de 4.000 años en Venezuela podría pertenecer a una cultura desconocida.

Una vista mejorada que muestra algunos de los pictogramas encontrados en Venezuela. Crédito: José Miguel Pérez-Gómez.

Aunque los arqueólogos han encontrado diseños de arte rupestre similares en otras partes de América del Sur, el nuevo arte «representa una nueva cultura previamente desconocida», explicó José Miguel Pérez-Gómez, arqueólogo e investigador de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, quien lidera el equipo. Seguir leyendo Arte rupestre de 4.000 años en Venezuela podría pertenecer a una cultura desconocida

Realizan nuevos hallazgos en Cahokia, una de las primeras grandes ciudades de Norteamérica

Los descubrimientos se realizaron en Cahokia, un importante yacimiento arqueológico asociado con la cultura misisipiana. Esta sociedad desarrolló una avanzada civilización en el este de América del Norte, floreciendo unos cuatro siglos antes de la llegada de los europeos.

Cahokia.

Recreada en esta imagen, Cahokia fue una ciudad precolombina de gran importancia y magnitud situada en la región del actual suroeste de Illinois, cerca de la moderna ciudad de San Luis, Missouri. Floreció entre los años 1050 y 1350 d.C. y es conocida por ser el asentamiento más grande y avanzado al norte de México durante su época. Crédito: Cahokia Mounds Historic State/W.R. Iseminger.

El sitio histórico estatal de los montículos de Cahokia es uno de los más estudiados de América del Norte. Recientemente, profesores, estudiantes y académicos visitantes de la Universidad de San Luis examinaron el área con mayor detenimiento y realizaron descubrimientos sorprendentes. Seguir leyendo Realizan nuevos hallazgos en Cahokia, una de las primeras grandes ciudades de Norteamérica

Estos antiguos petroglifos en Perú podrían representar canciones

Un nuevo estudio, publicado en el Cambridge Archaeological Journal, sugiere que petroglifos geométricos encontrados en Toro Muerto, Perú, son representaciones de antiguas canciones.

Petroglifos en Toro Muerto.

Crédito: A. Rozwadowski y J.Z. Wołoszyn, Cambridge Archaeological Journal, 2024.

Toro Muerto es uno de los complejos de arte rupestre más grandes de América del Sur. El sitio es un desfiladero desértico flanqueado al este y al oeste por colinas y que desciende hacia el fértil Valle del Río Majes, a unos 100 km (160 km por carretera) de la ciudad de Arequipa. Su área central, que abarca alrededor de 10 km², está cubierta de miles de rocas volcánicas, con alrededor de 2600 decoradas por la cultura Wari (600-1200 d.C.) con petroglifos que han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Seguir leyendo Estos antiguos petroglifos en Perú podrían representar canciones

Impresionante máscara de jade es hallada en la tumba de un enigmático rey Maya

Arqueólogos han encontrado una máscara de jade intacta en la tumba de un rey en Chochkitam, una ciudad maya poco conocida en el noreste de Petén, Guatemala.

Crédito: Francisco Estrada-Belli.

La región de Petén es conocida por albergar numerosos sitios arqueológicos mayas, muchos de los cuales aún están siendo investigados. Algunos de los sitios más destacados incluyen Tikal, Calakmul, El Mirador y Caracol. Cada uno de estos lugares arqueológicos revela aspectos únicos de la civilización maya, desde sus logros arquitectónicos hasta su compleja sociedad y cultura. Seguir leyendo Impresionante máscara de jade es hallada en la tumba de un enigmático rey Maya