Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA- CEREBRO

Aprende a reconocer los mecanismos de defensa psicológicos que usamos inconscientemente

Los mecanismos de defensa forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque no nos percatemos de su existencia. De hecho, no constituyen una estrategia racional para abordar los problemas y conflictos sino que son más bien una especie de «carta bajo la manga» que juega nuestro inconsciente para ponernos a salvo de un supuesto peligro. En algunas ocasiones pueden ser providenciales, pero en otras pueden impedirnos crecer y nos conducen a comportamientos desadaptativos que son la base para la posterior aparición de trastornos psicológicos.

mecanismos de defensa

© Desconocido

¿Qué son los mecanismos de defensa?

Freud fue quien usó por primera vez el término mecanismos de defensa, en 1894, refiriéndose a los mismos como «formaciones defensivas para hacerle frente a ideas y afectos que nos resultan dolorosos e insoportables«. En práctica, los concibió como una estrategia del ego para protegerse a sí mismo de los peligros que vislumbraba.

Más tarde, en 1936, Ana Freud perfiló con mayor precisión estos mecanismos y describió en detalle su funcionamiento. Su definición de los mecanismos de defensa indica que se trata de estrategias psicológicas que se usan inconscientemente para protegernos de la ansiedad que surge de pensamientos o sentimientos que nos resultan inaceptables.

De forma resumida, los mecanismos de defensa:

  • Son inconscientes e involuntarios, operando por debajo del radar de nuestra conciencia.
  • Mitigan la angustia y ansiedad que puede generar la disonancia cognitiva.
  • Pueden llegar a ser adaptativos e incluso creativos, pero también podrían ser patológicos.

¿Cómo funcionan los mecanismos de defensa del «yo»?

Los mecanismos de defensa se activan para protegernos de los sentimientos de ansiedad o culpa que surgen cuando nos sentimos amenazados psicológicamente. Operan a un nivel inconsciente para evitar esos sentimientos desagradables, evitar la disonancia cognitiva y, en sentido general, evitar los conflictos interiores.
Seguir leyendo Aprende a reconocer los mecanismos de defensa psicológicos que usamos inconscientemente

Conflicto latente: ¿Qué quiere decirte tu “yo” inconsciente?

Pros y contras

Quieres, pero algo te ata.

Sabes que no debes, pero algo te empuja en la dirección opuesta.

Los conflictos latentes son una constante en nuestra vida y a menudo se convierten en una fuente de angustia, ansiedad y frustración.

No cabe duda de que estar frente a un conflicto interno no suele ser precisamente divertido ni particularmente agradable. En el mejor de los casos es una situación indeseable y, en el peor, patológica.

Sin embargo, la manera en que afrontemos estos conflictos y cómo los solucionemos influirá de manera decisiva en nuestro nivel de satisfacción y felicidad. Y dado que no podemos evitar los conflictos, lo mejor es pertrechar bien nuestra mochila de herramientas psicológicas para solucionarlos e incluso sacarles partido.

Seguir leyendo Conflicto latente: ¿Qué quiere decirte tu “yo” inconsciente?

Tres trucos sencillos para elegir qué sueñas

Tres trucos sencillos para elegir qué sueñas

La ciencia ha desarrollado métodos que nos permiten tener conciencia de que soñamos y así podemos experimentar cosas increíbles que solo vivimos cuando estamos dormidos. Te contamos cómo son estas técnicas para tener sueños lúcidos.

Cada vez que nos vamos a dormir nuestra mente entra en un mundo increíble de fantasía. Lo que de día resultaría imposible de hacer, de noche se puede experimentar de forma vívida.

La mayoría de nosotros no sabemos que estamos soñando, lo que significa que no podemos controlar nuestros sueños. Pero hay un pequeño grupo de personas que sí lo puede hacer. Se los llama soñadores lúcidos.

Usando su fuerza de voluntad, ellos pueden decidir cómo transcurrirán sus sueños. Así logran experimentar cualquier cosa que desean: desde volar, hasta respirar bajo el agua o visitar los lugares más exóticos, incluyendo otros mundos.

Los sueños lúcidos también tienen usos prácticos. Se los utiliza para tratar trastornos relacionados con las pesadillas recurrentes.

Algunos artistas aseguran que estimulan su creatividad, algo que también fue demostrado en un estudio de la Universidad de Lincoln, en Reino Unido.

Hay incluso atletas profesionales que los usan para practicar destrezas de la vida real, ya que imaginar esos movimientos ayuda luego a ponerlos en práctica y también puede mejorar la preparación mental antes de eventos importantes.

Poder controlar los sueños requiere primero dominar el arte de estar conscientede que uno está soñando.

Seguir leyendo Tres trucos sencillos para elegir qué sueñas

La irreversibilidad de la muerte cerebral, cuestionada

cajal

Un experimento con cerebros de cerdos ha logrado preservar algunas funciones de sus neuronas horas después de su muerte. Los resultados podrían afectar a las consideraciones médicas y éticas de pacientes en estado crítico en espera de un órgano para trasplante, y a la inversa: cómo convencerse de que una situación de muerte clínica es irreversible.

Los resultados de una investigación con cerebros de cerdos, publicada la semana pasada en la revista Nature, cuestionan el hecho asumido hasta ahora de que el cerebro de los mamíferos sufre daños irreversibles minutos después de que la sangre deja de circular y plantea la posibilidad de que la recuperación del cerebro sea posible incluso después de que el corazón haya dejado de latir por un tiempo prolongado.

Una persona es declarada clínicamente muerta si hay una pérdida irreversible de la función cerebral. Es lo que se llama muerte cerebral y se pone en evidencia por la pérdida de actividad cerebral indicada por el electroencefalograma isoeléctrico o plano.

Seguir leyendo La irreversibilidad de la muerte cerebral, cuestionada

Qué es la “tríada oscura” de la personalidad (y por qué algunos psicólogos consideran que el sadismo debería sumarse a ella)

Qué es la “tríada oscura” de la personalidad (y por qué algunos psicólogos consideran que el sadismo debería sumarse a ella)

Todos los seres humanos tenemos rasgos que, en ciertas ocasiones, nos hacen ver como «malas personas». Los psicólogos han identificado tres de estos comportamientos como una «tríada oscura» y, según algunos de ellos, a este trío debería sumársele el sadismo, para conformar una «tétrada oscura».

En sicología existe un concepto llamado «la tríada oscura». Este infame trío lo conforman los rasgos de la personalidad que definen lo que comúnmente llamaríamos una «mala persona».

El primero de estos chicos malos es el narcicismo. Las personas narcisistas tienden a centrarse en sí mismas, a fantasear con un poder ilimitado y a necesitar la admiración de los demás.

Luego está la psicopatía, es decir, la falta de empatía. Este rasgo convierte a la persona en alguien manipulador, poco confiable y desinteresado por los sentimientos de otras personas.

El clan malévolo lo completa el maquiavelismo. Las personas que tienen este comportamiento muy marcado se caracterizan por tener actitudes cínicas y adoptar estrategias cuyo único fin es beneficiar sus propios intereses.

Seguir leyendo Qué es la “tríada oscura” de la personalidad (y por qué algunos psicólogos consideran que el sadismo debería sumarse a ella)

Según Carl Jung esta es la causa principal por la cual las personas adultas se enferman

Cuando se habla de la fuerza que mueve a la psique humana en los tres grandes psicoanalistas de principios del siglo XX, se suele decir que para Freud era el sexo, para Adler el poder, y para Jung el espíritu o lo numinoso. Jung entendía que existía una teleología en la psique, una intencionalidad que movía al individuo a buscar la integración. En otras palabras, que el Sí mismo o el arquetipo del Selbst (que Jung relacionó con el Atman, el alma universal que habita en el individuo, según el vedanta) quiere manifestarse y hacerse consciente. Todos los predicamentos, malestares e incluso enfermedades son signos de esta lucha entre el ego que quiere mantener el control y el inconsciente -el dominio del alma- que empuja a manifestarse y a hacer una síntesis de los pares de opuestos. Sólo cuando exista una especie de alineación, conjunción o harmonía entre la psique profunda -con su sombra y arquetipos- y el ego, entonces, el individuo se siente sano y en orden con el universo. Un poco de la misma manera que el Dr. Viktor Frankl notó que las personas que habían encontrado sentido en la vida podían afrontar los horrores de los campos de concentración y salir a flote con mucha mayor solvencia que los que no tenían un centro dador de sentido y propósito. Jung lo expresó así en El hombre moderno en busca de su alma:

He tratado a cientos de pacientes. Y entre los que están ya en la segunda etapa de su vida -digamos después de 35 años- no ha habido ni uno cuyo problema a fin de cuentas no fuera el de encontrar una perspectiva religiosa en la vida. Es correcto decir que cada uno de ellos se enfermó porque había perdido aquello que las religiones vivientes de cada edad les daban a sus seguidores, y ninguno de ellos sanó hasta que no encontró su perspectiva religiosa.

Y en la famosa entrevista con la BBC, poco antes de morir:

Esto es lo que las personas buscan. Una experiencia arquetípica, esto les da un valor incorruptible. Ellas dependen de otras condiciones, de otras personas, deseos, ambiciones… porque no tienen valor en sí mismas. Son sólo racionales. No están en posesión de un tesoro que les haga independientes. Pero cuando la joven puede sostener la experiencia, entonces ya no depende de alguien más, porque el valor está en ella. Y esto es una forma de liberación. Esto la hace completa. En tanto cuanto pueda asimilar esa experiencia numinosa, puede continuar su camino, su individuación. La bellota se puede convertir en un roble y no en un burro.

El término «numinoso» hace referencia a un encuentro con un «numen», un poder o potencia divina, el cual Rudolf Otto describió en términos de un encuentro con el Gran Otro, o con la otredad sagrada; una experiencia de asombro, de mysterum tremendum. En su biografía Jung habla de que la pregunta esencial es si estamos o no relacionados con algo infinito -sólo quien se reconoce como en una relación con algo infinito encuentra sentido y significado duradero en la vida-.

Seguir leyendo Según Carl Jung esta es la causa principal por la cual las personas adultas se enferman

La teoría del reconocimiento de Axel Honneth

La teoría del reconocimiento de Axel Honneth habla de nuestra necesidad de ser reconocidos en un mundo agigantado por la tecnología y la volatilidad de lo que es considerado importante. En este trascurrir, late precisamente la necesidad de construir un significado.

La teoría del reconocimiento de Axel Honneth se desarrolla en base a la lucha del ser humano por ser reconocido. En épocas anteriores se luchaba por el reconocimiento de naciones o derechos de grandes masas. Actualmente, en una sociedad que se encuentra en constante cambio, el reconocimiento es buscado por los pequeños colectivos o minorías.

Comprender su teoría pasa por entender el contexto actual. Vivimos en un mundo globalizado dentro de la hipermodernidad. Como expone Zigmunt Baumanlas rigurosas pautas sociales que una vez marcaron el camino de las personas se han “licuado”. El avance en las comunicaciones, la economía y la tecnología dirigen el proceso.

Seguir leyendo La teoría del reconocimiento de Axel Honneth

Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del deporte se heredan

Tinción de células madre neurales en un hipocampo de ratón macho adulto / Patricia Tezanos, Kerry R. McGreevy, José L. Trejo

Tinción de células madre neurales en un hipocampo de ratón macho adulto / Patricia Tezanos, Kerry R. McGreevy, José L. Trejo

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas sean sedentarias.

Según los resultados, publicados esta semana en la revista PNAS, los hijos de los ratones corredores aprenden y memorizan mejor que la progenie de los padres sedentarios. Para saber más sobre este hallazgo, los científicos analizaron los mecanismos cerebrales a través de los que esta herencia puede tener lugar.

“El ejercicio físico es bien conocido por sus efectos positivos en la salud general y específicamente en la función y la salud del cerebro”, explica José Luis Trejo, biólogo del CSIC en el Instituto Cajal y líder de la investigación.

“La actividad física paterna influye en la fisiología cerebral y la cognición de sus crías”, cuenta el investigador
Seguir leyendo Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del deporte se heredan

Cómo unos científicos lograron «revivir» los cerebros de varios cerdos 4 horas después de muertos

Cómo unos científicos lograron

Investigadores de Yale reactivaronparcialmente la actividad en cerebros de cerdos que habían sido sacrificados por la industria porcina horas antes. Sus hallazgos pueden replantear la forma en que se cree que muere el cerebro.

Científicos de Estados Unidos lograron algo que hasta antes parecía impensable: revivir parcialmente los cerebros de cerdos que cuatro horas antes habían sido sacrificados.

El estudio mostró que la muerte de las células cerebrales podía detenerse e incluso restablecer algunas conexiones en el órgano.

Sin embargo, no había señales que indicaran que el cerebro tuviera conciencia.

Los sorpresivos hallazgos desafían la idea de que el cerebro entra en una fase irreversible a pocos minutos de que pierde el flujo de sangre.

Al mismo tiempo, alimenta el debate sobre qué se considera un ser vivo o muerto, y abre una nueva vía para investigar enfermedades como el alzhéimer.

¿Qué hicieron los investigadores?

En primera instancia, 32 cerebros de cerdos fueron recolectados de un matadero.

Después, cuatro horas más tarde, los órganos fueron conectados a un sistemacreado por el equipo de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Seguir leyendo Cómo unos científicos lograron «revivir» los cerebros de varios cerdos 4 horas después de muertos

Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero

Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero

Una prueba de estimulación de ondas cerebrales logró que adultos mayores de 60 y 70 años recuperaran durante algunos minutos la capacidad de memoria temporal de alguien de 20 años.

Tener la memoria de un veinteañero a los 60 o 70 años de edad.

Ese fue el resultado que obtuvo un equipo de investigadores que estimuló el cerebro de un grupo de voluntarios con impulsos eléctricos, logrando una mejora de la memoria funcional (temporal).

Las personas que participaron en el experimento llevado a cabo en la Universidad de Boston (EE.UU.) eran adultos de más de 60 y 70 años y durante unos 50 minutos recuperaron la capacidad de memoria de alguien 40 años menor.

Este estudio busca completar investigaciones más amplias sobre el uso de la estimulación cerebral para ayudar a las personas en la vida cotidiana o en el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer.

¿Qué es la memoria funcional?

La memoria funcional o memoria de trabajo es la capacidad de la mente para guardar información temporal.

Una persona necesita esa memoria para retener un número de teléfono mientras alguien le dicta.

Seguir leyendo Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero

Descubren cómo el cerebro manipula nuestros recuerdos

Los participantes vieron escenas de parajes y luego esos parajes asociados a imágenes de objetos o animales. A continuación sólo veían el paraje y debían recordar la imagen asociada. © Cognitive and Clinical Neurophysiology Group/Uni Bonn.

Los participantes vieron escenas de parajes y luego esos parajes asociados a imágenes de objetos o animales. A continuación sólo veían el paraje y debían recordar la imagen asociada. © Cognitive and Clinical Neurophysiology Group/Uni Bonn.
El cerebro tiene una función de autocompletado que nos ayuda a percibir mejor el mundo que nos rodea. Por ejemplo, en el caso de la visión, el proceso es bastante curioso.

Cuando miramos a alguna parte, nuestros ojos sólo captan pequeños aspectos de una escena para optimizar sus recursos. Luego el cerebro fusiona las dos imágenes captadas por ambos ojos (estereoscopia) y les añade textura, profundidad y orientación. Y finalmente rellena los espacios de los que no ha captado información, con imágenes que supone están en el objeto percibido.
Seguir leyendo Descubren cómo el cerebro manipula nuestros recuerdos

¿Eres feliz con la vida que llevas?

Descubrir nuestro momento interior no siempre es una tarea sencilla. Y el primer obstáculo lo encontramos en no hacernos a menudo algunas preguntas simples que nos ayuden a comprobar el grado de satisfacción que tenemos con nuestras vidas.

La felicidad plena no es un estado, sino más bien un camino y es ese camino el que queremos revisar hoy. Estar feliz con la vida que uno lleva implica momentos de alegría, por supuesto, pero tiene más que ver con lo dinámico que con lo estático, porque en el movimiento es donde nos conjugamos.

Levantarnos cada mañana con planes e improvisaciones e irnos a dormir con la satisfacción de otro día bien empleado, en vez de con aquella común de cerrar una día más. Ese tipo de felicidad que se cocina dentro de uno una euforia calmada, del saber interno de que las cosas marchan, a mayor o menor ritmo, pero funcionan.

Seguir leyendo ¿Eres feliz con la vida que llevas?

El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros”

El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros”

Mike Gazzaniga, el «padre del síndrome de cerebro dividido», le contó a la BBC sobre el caso que permitió empezar a atisbar qué estaba ocurriendo dentro de nuestras cabezas.

«De repente, estás ahí sentado y dices: ‘¡Wow…! ¿Será posible que haya dos mentes?».

¿Qué había pasado para que Mike Gazzaniga, profesor de psicología de la Universidad de California, Santa Bárbara, se sorprendiera tanto y llegara a considerar algo en ese entonces insospechado?

«Era 1961… ¿puedes creerlo?», dice Gazzaniga a la BBC, refiriéndose al inicio de la investigación que lo llevaría a ganarse el curioso título de «padre del síndrome de cerebro dividido».

Lo que observó despertó su interés.

«Luego pasamos como 50 años tratando de entenderlo«, afirma entre risas.

Seguir leyendo El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros”