Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA- CEREBRO

El tiempo cambia dentro de nuestro cerebro

Mecanismo cerebral implicado en los intervalos de tiempo. © 2018 Chang Cai e Hiroshi Imamizu. Universidad de Tokio.

Mecanismo cerebral implicado en los intervalos de tiempo. © 2018 Chang Cai e Hiroshi Imamizu. Universidad de Tokio.

Investigadores de la Universidad de Tokio han observado por primera vez lo que pasa en el cerebro cuando percibimos un intervalo de tiempo entre una acción y su efecto: los cambios que registra el cerebro se corresponden con los cambios en el tiempo psicológico.

Nosotros tenemos dos percepciones diferentes del tiempo: la percepción cronológica, que la marca el reloj, y la percepción psicológica, que es muy diferente de la cronológica. A veces los minutos se nos hacen eternos: esta sensación es un claro ejemplo de esta diferente percepción.

Una diferencia más sutil ocurre cuando encendemos la luz de la habitación. El tiempo que tarde en encenderse la luz desde que accionamos el interruptor es siempre más o menos constante.
Seguir leyendo El tiempo cambia dentro de nuestro cerebro

Naomi Jacobs, la mujer que se acostó con 32 años de edad y se despertó con 15

De la noche a la mañana, Naomi Jacobs olvidó quién era ella y tuvo que empezar a buscar pistas sobre sí misma.

Ocurrió un jueves de abril en la ciudad británica de Manchester, en una pequeña casa de ladrillos marrones, al momento de despertarse.

«Los primeros segundos pensé que todavía estaba soñando. Bueno, era más bien una pesadilla. No podía reconocer la habitación en la que me había despertado», cuenta.

«Me acuerdo que lo primero que vi fueron las cortinas y no las reconocí y luego todo en el cuarto… el armario, la cama en la que estaba acostada… miré mi cuerpo y tenía una pijama puesta que nunca había visto. Todo era ajeno».

«Salté de la cama y me vi en el espejo. Mi cara había cambiado. Me veía pálida y supe que había envejecido. Cuando hablé en voz alta por primera vez, mi voz sonaba muy diferente».

Pero, ¿diferente a qué?

«Yo pensaba que tenía 15 años. Todos mis sentidos, todas mis emociones eran las de una chica de 15 años de edad. Y creía que era 1992«.

Seguir leyendo Naomi Jacobs, la mujer que se acostó con 32 años de edad y se despertó con 15

¿Qué es la neurogénesis?

Existe una creencia bastante extendida según la cual las neuronas sólo se crean en nuestra infancia. Sin embargo, esta afirmación es falsa. El concepto de neurogénesis puede explicarse en pocas palabras: el nacimiento de células nuevas. Este fenómeno representa un aspecto clave en la plasticidad neuronal y en procesos tan importantes como el aprendizaje y la memoria. Sin duda, se trata de un hallazgo fundamental que actualmente está siendo investigado por la comunidad científica de forma exhaustiva por el gran beneficio que puede aportar.

neuronas

La neurogénesis no fue confirmada hasta hace relativamente poco. En los años sesenta, Altman y Das (1965), demostraron este fenómeno en roedores, pero no fue hasta 1998 cuando el equipo de investigación de Peter S. Eriksson lo demostró en humanos. Conclusiones de investigaciones posteriores (por ejemplo, Moreno R., Pedraza C. y Gallo M. 2013) evidencian que generamos nuevas células durante nuestra etapa adulta y que es de vital importancia fomentar su creación. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo podemos beneficiarnos de ello? ¡Acompañadme!
Seguir leyendo ¿Qué es la neurogénesis?

¿Qué sabemos de las misteriosas ondas delta?

Las ondas delta del cerebro son misteriosas y fascinantes. Se sabe de su existencia desde comienzos del siglo XX, cuando Grey Walter las descubrió. También se sabe que tienen una frecuencia que va de los 0 a los 4 Hz y que son consideradas las más lentas de todas cuantas produce el cerebro. Así mismo, están asociadas con el bienestar y la paz interior.

cerebro

Más allá de esto, no se conoce mucho acerca de las ondas delta. Despiertan gran curiosidad, precisamente porque están presentes en los estados de máxima tranquilidad. Sin embargo, se desconoce el porqué y se sabe muy poco acerca de la forma en la que operan.
Seguir leyendo ¿Qué sabemos de las misteriosas ondas delta?

La distancia psicológica es la clave de la sabiduría y el equilibrio

«Ojos que no ven, corazón que no siente» dice un antiguo proverbio. Sin embargo, negar la evidencia y mirar hacia otro lado no suele ser la mejor estrategia sino que puede conducirnos a tomar malas decisiones de las que después terminemos arrepintiéndonos.

Distancia Psicológica

Al respecto, la filósofa Ayn Rand dijo: «podemos evadir la realidad, pero no podemos evadir las consecuencias de evadir la realidad». Por eso, en vez de ignorar los hechos y simplemente sentarnos a esperar que la vida decida en nuestro lugar, lo más inteligente es aprender a establecer una distancia psicológica.

¿Qué es la distancia psicológica?
Seguir leyendo La distancia psicológica es la clave de la sabiduría y el equilibrio

Descubren el “reloj cerebral” que determina cómo percibimos el tiempo

El tiempo parece pasar más o menos rápido según la tarea que estemos realizando. Queda claro que la forma en que el cerebro gestiona el tiempo depende mucho del contexto, pero por el momento se desconocía qué región cerebral era la encargada de hacerlo. Ahora, un equipo de científicos noruegos ha dado la solución al misterio.

Descubren el “reloj cerebral” que determina cómo percibimos el tiempo
Kolbjørn Skarpnes & Rita Elmkvist Nilsen, NTNU

Una hora puede parecer eterna si se pasa haciendo las tareas de la casa o fugaz si transcurre durante una celebración divertida. También solemos valorar una película por lo rápido que se nos ha pasado el tiempo mientras la veíamos. ¿Pero por qué?

Esto es algo que cualquier persona ha podido comprobar. Sin embargo, la causa biológica de esta subjetividad temporal es una total desconocida para los científicos. O al menos lo era hasta ahora, pues un equipo de investigadores del Instituto Kavli para la Neurociencia de Sistemas, en Noruega, acaba de publicar en Nature un estudio que apunta a una zona muy concreta del cerebro como respuesta al misterio.

Seguir leyendo Descubren el “reloj cerebral” que determina cómo percibimos el tiempo

La ciencia explica qué le sucede al cerebro de alguien por quejarse demasiado

Todos conocemos ese tipo de personas que siempre encuentran algo de lo que quejarse, ¡tal vez somos incluso uno de ellos! ¿Qué tanto efecto tiene la queja en el cerebro y qué podemos hacer al respecto? Una nueva investigación muestra exactamente cómo las quejas cada día pueden estar afectando nuestro cerebro y porque el cerebro es un órgano increíble y resistente, incluso podemos revertir estos efectos. El primer paso es tomar conciencia del problema.

Seguir leyendo La ciencia explica qué le sucede al cerebro de alguien por quejarse demasiado

Un nuevo tipo de neurona humana despierta interesantes preguntas sobre la evolución

Un nuevo tipo de neurona humana despierta interesantes preguntas sobre la evolución

El cerebro humano es un órgano rodeado de misterios, que no deja de sorprender a los científicos desde que comenzaron sus primeras investigaciones en torno a él.

La última de estas sorpresas ha sido un nuevo tipo de neurona, con una curiosa forma de rosa que le ha valido el nombre de rosehip (rosa mosqueta en inglés).

Sin duda este descubrimiento está lleno de peculiaridades. No sólo por tratarse de una célula nerviosa que —al menos por ahora—sólo se ha encontrado en humanos, sino también porque fueron dos grupos distintos de investigadores los que se dieron de bruces con ella.

Ambos decidieron unir sus fuerzas para realizar un estudio al respecto, que ha sido publicado recientemente en Nature Neuroscience.

El misterio detrás de la rosa

La neurona fue hallada mientras se catalogaban las células del cerebro de dos hombres, que habían donado su cuerpo a la ciencia.

En cuanto los científicos encargados de este trabajo observaron su estructura supieron que se trataba de algo desconocido hasta el momento, por lo que procedieron a analizarlo todo sobre ella.

Se ha localizado en la parte más externa de la corteza cerebral, conocida como capa 1, dónde parece representar un porcentaje muy bajo de las células nerviosas totales. Esta región del cerebro se relaciona con la consciencia, considerada como exclusivamente humana.

En cuanto a su forma de actuar, las células rosehip se han catalogado dentro de las conocidas como células nerviosas inhibitorias, cuya función es detener la acción de otras neuronas.

Los responsables del estudio han puntualizado que las células inhibitorias, igual que las excitatorias, son ya muy conocidas, tanto en el cerebro de los humanos como en el de otras especies. Sin embargo, éstas establecen conexiones neuronales que nunca habían sido descritas.

Concretamente, se unen a las neuronas piramidales, un tipo de células nerviosas excitatorias que se sitúan más abajo, en una capa más profunda del necortex.

¿Las células que nos diferencian de otras especies?

Los científicos responsables del estudio han querido hacer hincapié en que el hecho de no haber encontrado este tipo de neuronas en otras especies animales no significa que no existan.

Sin embargo, sí que es cierto que es extraño no haberlas encontrado en roedores, cuyos cerebros son de los más estudiados por la ciencia.

Ahora que saben qué buscar, podrían hallarlas en otros animales, pero es interesante pensar que puedan ser algo único de los humanos, o al menos de los primates.

Seguir leyendo Un nuevo tipo de neurona humana despierta interesantes preguntas sobre la evolución

Aurelia Brouwers, la atormentada joven de 29 años a quien médicos holandeses ayuda la muerte

En algunos pocos lugares la eutanasia ya es una realidad, sin embargo, en la gran mayoría de los casos esto ocurre con pacientes terminales, es decir con pacientes que sólo están esperando la muerte, y que debido al enorme sufrimiento y a la inevitabilidad del desenlace deciden dar un paso adelante. Aurelia Brouwers, sin embargo, tenía sólo 29 años y no tenía una enfermedad terminal cuando médicos holandeses le suministraron un veneno para tener una muerta sin dolor.

Según recupera la BBC, la joven hizo una grabación antes de morir en la que decalaró:

Seguir leyendo Aurelia Brouwers, la atormentada joven de 29 años a quien médicos holandeses ayuda la muerte

Selfis: el trastorno de vivir obsesionado con la propia apariencia

Un estudio del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EEUU) sugiere que las personas que prestan demasiada atención a su aspecto físico en redes sociales como Snapchat e Instagram podrían sufrir un trastorno dismórfico corporal por preocuparse fuera de lo normal por sus defectos físicos.

No solo se preocuparían por sus defectos físicos reales, sino también por los imaginarios, ampliados por la imagen que estas personas intentan proyectar en Instagram, Snapchat o Facetune. La culpa, subrayan, la tienen los numerosos filtros que modifican la apariencia. Modificar la nariz, las orejas, los ojos o los pómulos, si bien parece inofensivo, puede llegar a ser nocivo.

Un smartphone
© FOTO : PIXABAY / UNSPLASH

Proyectar una imagen que realmente no existe para recibir la aprobación de los demás en algunos casos hace que la persona quiera parecerse más a esa imagen ficticia que a la real.

El estudio, publicado en el portal JAMA Facial Plastic Surgery, recuerda que la edición de fotografías estaba inicialmente solo al alcance de las celebridades, cuando los rostros de modelos libres de imperfecciones copaban las portadas de las revistas y los anuncios. La llegada al gran público de esos mismos métodos de edición digital está haciendo mella, dice el estudio, sobre la autoestima.

«El trastorno dismórfico corporal es una preocupación excesiva unida a un defecto percibido en la apariencia que entra dentro del trastorno obsesivo-compulsivo. El trastorno es más que una inseguridad o una falta de confianza. (…) Hacen todo lo posible por ocultar sus imperfecciones, hacen movimientos repetitivos como pellizcarse la piel o arreglarse [continuamente], y pueden visitar dermatólogos o cirujanos plásticos con frecuencia, con la esperanza de cambiar su apariencia», dice el estudio.

Los investigadores añaden que el desorden va más allá de la simple ausencia de autoestima. Aquellos que lo sufren muestran deseos de someterse a operaciones de cirugía facial. Y todo, apuntan, por culpa de los ángulos y de la distancia con los que se hacen los selfis, los cuales distorsionan sus dimensiones faciales.

«Los pacientes podrían buscar en la cirugía la forma de aparecer mejor en las selfis y redes sociales», advierten.

Seguir leyendo Selfis: el trastorno de vivir obsesionado con la propia apariencia

Hiperniños, hijos de la protección excesiva y el estrés

Los hiperniños son el producto de la hiperpaternidad, una nueva dinámica cada vez más común que descuida aspectos importantes de la infancia como el juego, la relación con la naturaleza, el aburrimiento y la confrontación de los problemas. Un estilo educativo basado en la sobreprotección y en el exceso de atención y halagos.

Un hiperniño responde antes a las necesidades ajenas que a las propias. Se trata de una generación que cuenta con poco tiempo para el autodescubrimiento, el desarrollo intrapersonal y muchos rasgos de personalidad que se forjan en la infancia.

¿Qué significa el término “hiperniño”?

Los términos “hiperniño”, “hiperhijo” o “hiperpaternidad” hacen referencia a mecánicas familiares que centran sus esfuerzos en mantener controlados a los hijos y, como consecuencia, estos se desvinculan de las actividades propias de su edad. Se convierten, así, en individuos poco independientes de los que se espera que sean perfectos.

El término surgió en Estados Unidos, y se relaciona con el concepto tradicional del “niño consentido”. No obstante, tal y como indica la periodista Eva Millet, autora de los libros Hiperpaternidad e Hiperniños: ¿hijos perfectos o hipohijos?, en los hiperhijos se vuelca un especial estrés por parte de los padres que no sufrían los niños consentidos.

Niño agarrado a su madre

Seguir leyendo Hiperniños, hijos de la protección excesiva y el estrés

El efecto Google: interferencias en la funcionalidad intelectual humana

¿Cómo afecta a nuestra mente la posibilidad de acceder constantemente a información de Internet?

mente internet google

© Desconocido

La reflexión sobre el efecto que la utilización asidua de la tecnología tiene en las capacidades cognitivas superiores del ser humano no es un acontecimiento nuevo. Ya en la década de los sesenta, tras la aparición de las primeras herramientas de comunicación como el teléfono, la televisión o la radio, algunos expertos empezaron a relacionar ambos conceptos.

Una de las figuras pioneras en intentar comprender la repercusión de la tecnología en el ser humano y en el conjunto de la sociedad fue Marshall McLuhan (1911-1980), un profesor canadiense especializado en teoría de la comunicación que introdujo el concepto «aldea global» para referirse a dicho fenómeno.

Acceso a la información: ¿beneficio o inconveniente?

De igual manera que sucede hoy con las principales redes sociales y los buscadores de información en Internet, la aparición de tales instrumentos informativos de antaño tuvieron un papel muy relevante y revolucionario en el acceso a la información por parte de la sociedad, produciéndose de una forma más rápida y universal. También entonces, como podría ocurrir en la época actual, nacieron las primeras controversias sobre tal fenómeno.

Así, mientras una parte de la sociedad parecía enfatizar los beneficios y avances que tales descubrimientos tecnológicos podrían implicar en proceso de la trasmisión de la información a nivel global, otra porción colectiva manifestaba el temor de que, paradójicamente, una mayor facilidad para acceder a la información podría conducir a un empobrecimiento cultural.
Seguir leyendo El efecto Google: interferencias en la funcionalidad intelectual humana