Archivo de la categoría: darwinismo-BIOLOGIA

Investigación revela que los aborígenes australianos llevan el ADN de una especie desconocida

Al parecer, todavía hay mucho que genetistas y científicos no entienden acerca de este momento crucial en la historia humana, y parece que la investigación sobre el tema plantea más preguntas que respuestas.

En 2016, los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard publicaron los hallazgos de un estudio exhaustivo del genoma humano de todas las áreas del mundo y descubrieron algo asombroso sobre la población aborigen australiana. Parecen tener marcadores genéticos que indican que son descendientes de una especie humana aún no identificada. Seguir leyendo Investigación revela que los aborígenes australianos llevan el ADN de una especie desconocida

El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

Diagrama de las conexiones neuronales: las neuronas se representan como puntos y las que tienen una conectividad más similar están más próximas entre sí, mientras que las líneas representan las conexiones. En los bordes aparecen ejemplos de morfologías neuronales.

Diagrama de las conexiones neuronales: las neuronas se representan como puntos y las que tienen una conectividad más similar están más próximas entre sí, mientras que las líneas representan las conexiones. En los bordes aparecen ejemplos de morfologías neuronales. UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS/UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.

Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.

Seguir leyendo El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

Nuestros penes están creciendo cada vez más y los científicos están preocupados

Si hacemos caso a la cultura popular, el tamaño del pene es una de las grandes obsesiones de cualquier hombre. Sin embargo un grupo de investigadores considera que no le hemos prestado la suficiente atención desde el punto de vista científico. O al menos a una variable clave: la evolución de su tamaño a lo largo de los años.

Seguir leyendo Nuestros penes están creciendo cada vez más y los científicos están preocupados

El «sexto sentido» de los animales está más extendido de lo que se piensa

Un estudio con moscas de la fruta, dirigido por investigadores de las universidades de Manchester y Leicester, con el apoyo del Laboratorio Nacional de Física, ha sugerido que la capacidad del mundo animal para detectar un campo magnético puede estar más extendida de lo que se pensaba.

Crédito: Jerzy Górecki.

El equipo mostró por primera vez que una molécula presente en todas las células vivas llamada dinucleótido de flavina y adenina (o FAD para abreviar), puede, en cantidades suficientemente altas, impartir sensibilidad magnética en un sistema biológico.

Para hacerlo, aprovechó la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) para manipular la expresión génica y probar sus ideas. La mosca de la fruta, aunque muy diferente por fuera, contiene un sistema nervioso que funciona exactamente igual que el nuestro y ha sido utilizado en innumerables estudios como modelo para entender la biología humana. Seguir leyendo El «sexto sentido» de los animales está más extendido de lo que se piensa

Las raíces de los árboles habrían provocado una extinción masiva en la Tierra

El análisis de los fenómenos ocurridos en el Devónico podría ayudar a predecir el impacto de las floraciones de algas contemporáneas, que siguen un ritmo similar
Los estudios sobre el Devónico indican que la extensión de las raíces de los árboles derivó en cambios minerales en el suelo y en el agotamiento del oxígeno en los ambientes acuáticos, promoviendo una extinción masiva.

Los estudios sobre el Devónico indican que la extensión de las raíces de los árboles derivó en cambios minerales en el suelo y en el agotamiento del oxígeno en los ambientes acuáticos, promoviendo una extinción masiva. CRÉDITO: ENRIQUE EN PIXABAY.

Hace alrededor de 360 millones de años, sobre el final del Devónico, una etapa de enorme explosión vital derivó abruptamente en la extinción de más de la mitad de todas las especies de la Tierra. Un nuevo estudio muestra cómo la evolución de los árboles podría haber contribuido con esta brutal extinción: el desarrollo de las raíces de las plantas terrestres habría desorganizado el ciclo mineral del planeta, generando la extracción de minerales cruciales como el fósforo y la proliferación de algas nocivas, que redujeron notablemente el oxígeno disponible en los hábitats acuáticos.

Seguir leyendo Las raíces de los árboles habrían provocado una extinción masiva en la Tierra

Los insectos pueden sentir dolor, muestran las evidencias

Según un nuevo metaanálisis, el recuento global de espermatozoides está disminuyendo a un ritmo acelerado

David Charbonneau.- El artículo, publicado en la revista Human Reproduction Update en noviembre de 2022 por un equipo internacional de investigadores, revisó 2.936 resúmenes académicos y 868 artículos completos y analizó datos de 38 estudios de conteo de espermatozoides realizados en seis continentes, actualizando su estudio histórico de 2017.

El estudio de 2017 encontró que los recuentos de espermatozoides habían disminuido en América del Norte, Europa y Australia en más del 50 por ciento en un lapso de cincuenta años. El estudio actual actualizó estos datos, así como datos agregados de América del Sur / Central, Asia y África. Seguir leyendo Según un nuevo metaanálisis, el recuento global de espermatozoides está disminuyendo a un ritmo acelerado

Los chimpancés también tienen ’influencers’ a los que imitan para acicalarse

Investigadores de Países Bajos y Reino Unido han observado durante más de diez años la curiosa manera de asearse mutuamente de los chimpancés, protagonistas de #Cienciaalobestia. El trabajo apunta a que los individuos más dominantes y de más edad influyen en las costumbres sociales del resto.

Científicos Afirman Que Los Humanos No Evolucionamos Como Otros Seres En La Tierra.

 Por

Según un controvertido libro escrito por un renombrado ecologista, los seres humanos no evolucionaron con otras formas de vida en la Tierra. De hecho, la humanidad no evolucionó de esa cepa particular de la vida, sino que evolucionó en otra parte y fue transportada a la Tierra (como Homo sapiens plenamente evolucionado) entre 60.000 y 200.000 años atrás.

Una nueva teoría propuesta por el Dr. Ellis Silver indica que hay varios signos reveladores presentes en la raza humana, lo que finalmente significa que somos los alienígenas que hemos estado buscando a lo largo del tiempo.

Seguir leyendo Científicos Afirman Que Los Humanos No Evolucionamos Como Otros Seres En La Tierra.

Conciencia de los insectos: nuestra perspectiva que cambia rápidamente sobre los insectos y otros animales

Las personas dependen de los insectos para sobrevivir debido a sus funciones complejas en el ecosistema. Pero los científicos están aprendiendo que incluso los insectos pueden tener alguna forma de conciencia, emociones, conciencia e incluso personalidades. Sí, hemos llegado a un momento en que  los científicos están considerando  la «conciencia de los insectos», ya que se está produciendo un apocalipsis mundial de insectos.

¿Quién sabía que  los abejorros juegan con juguetes,  por ejemplo? Los científicos descubrieron que estas abejas disfrutan haciendo rodar bolas de madera de colores, cumpliendo con los criterios para el juego animal. Las abejas parecen disfrutar jugando a pesar de que no reciben recompensa por su comportamiento. Las abejas más jóvenes tendían a jugar más.

Sugiere que la mente de un abejorro es «más compleja de lo que pensábamos anteriormente», informó la BBC (ver video a continación). Seguir leyendo Conciencia de los insectos: nuestra perspectiva que cambia rápidamente sobre los insectos y otros animales

La tribu Bajau y su mutación genética que los hace «seres acuáticos»

La tribu Bajau habita principalmente en la península de Zamboanga y el archipiélago de Joló, al suroeste de Filipinas. Muchos expertos han estudiado a esta civilización ya que una extraña mutación les ha permitido aguantar hasta 13 minutos bajo el mar, a una profundidad de 60 a 70 metros.

La tribu Bajau y la extraña mutación genética que casi los convierte en seres acuáticos

Normalmente, un ser humano normal aguanta la respiración bajo el agua durante 2 o 3 minutos. Sin embargo, para la tribu Bajau, 3 minutos es básicamente nada ¿Por qué estas personas tienen esta especie de « súper poder »? Seguir leyendo La tribu Bajau y su mutación genética que los hace «seres acuáticos»

The Last of Us: las infecciones por hongos realmente pueden matar, y cada vez son más peligrosas

Millones han estado sintonizando cada semana para ver la muy esperada adaptación televisiva de The Last of Us. El programa muestra un mundo post-apocalíptico donde la sociedad se ha derrumbado debido al brote de una peligrosa infección fúngica que controla el cerebro y convierte a los humanos en «zombis» hostiles y caníbales.

El hongo que causa la pandemia se basa en el hongo zombi Cordyceps de la vida real que infecta a los insectos . Los insectos infectados con Cordyceps tienen poco control de sus acciones ya que el hongo se apodera de su sistema nervioso, antes de que eventualmente crezca fuera de sus cuerpos.

Afortunadamente para nosotros, una pandemia fúngica de rápida propagación es bastante improbable, pero esto no significa que los hongos no sigan siendo una preocupación. Seguir leyendo The Last of Us: las infecciones por hongos realmente pueden matar, y cada vez son más peligrosas

Los cerebros de los calamares y los humanos se desarrollan de la misma manera a pesar de divergir hace 500 millones de años

Embriones de calamar de aleta larga en una etapa tardía de desarrollo.

Embriones de calamar de aleta larga en una etapa tardía de desarrollo. (Crédito de la imagen: Kristen Koenig)

Los científicos que observaron cómo las células nerviosas se conectaban dentro de los ojos de los calamares en crecimiento descubrieron un secreto notable: los cerebros de los cefalópodos evolucionaron de forma independiente para desarrollarse de la misma manera que los nuestros.

El descubrimiento, realizado con cámaras de alta resolución enfocadas en las retinas de embriones de calamar de aleta larga ( Doryteuthis pealeii ), revela que, a pesar de 500 millones de años de evolución divergente, el modelo básico de cómo evolucionan los cerebros complejos y los sistemas nerviosos puede ser el mismo. en una amplia gama de especies.

Seguir leyendo Los cerebros de los calamares y los humanos se desarrollan de la misma manera a pesar de divergir hace 500 millones de años