Argumento paleontologico
Declaraciones de diversos paleontólogos en cuanto a las deficiencia del registro de fósiles
Para que el lector pueda juzgar por sí mismo si el registro de fósiles es la mejor evidencia de la evolución, presentamos a continuación las declaraciones de diversos paleontólogos en cuanto a las deficiencia del registro de fósiles:
“Los fósiles constituyen una de las pruebas más fuertes en apoyo de la teoría de la evolución orgánica. Esta teoría dice que las formas más avanzadas de vida moderna han evolucionado de formas ancestrales más sencillas y más primitivas del pasado geológico. La transformación ha sido gradual y se ha llevado a cabo mediante factores tales como la herencia, los cambios del ambiente, la lucha por la supervivencia y la adaptabilidad de las especies.(William H. Matthews III) ”
“Ninguna evidencia apoya con más claridad y fuerza el principio fundamental de la evolución —’descendencia con acumulación de modificaciones’— que la que dan los fósiles. (Twenhofel y Shrock)
“Un tercer aspecto fundamental del registro es algo diferente. Muchos grupos nuevos de plantas y animales se presentan de repente, aparentemente sin ancestros cercanos. La mayoría de los grupos principales de organismos — fílumes, subfílumes y hasta clases — han aparecido de este modo. Este aspecto del registro es real, no meramente resultado de una recolección deficiente o prejuiciada de los datos. Una teoría satisfactoria de la evolución debe tenerlo en cuenta y explicarlo.” (E. C. Olson)
Plantas
Algas:“Se supone que en algún lugar dentro del grupo de las algas están las fuentes de las plantas superiores, los grupos vasculares. Esos desconocidos ancestros parecen estar inevitablemente perdidos en la vastedad del tiempo.”
Plantas terrestres: “Como hay dudas en cuanto a la época en que las plantas pasaron del agua a la tierra — las fechas aproximadas van desde el Cámbrico inferior hasta el Silúrico — queda claro que nadie sabe en realidad mucho acerca de los hechos mismos. No hay evidencias tangibles en absoluto en el registro de fósiles.”
“Los otros tres subfílumes de las plantas sin semillas aparecen en el registro de fósiles sólo poco después de los psilópsidos; la estructura sencillísima de éstos sugiere que fueron ancestros de los otros, aunque no se conocen fósiles de transición.”
“Tanto las cicadáceas como los guinjos probablemente surgieran de un ancestro de semilla-espora, pero el origen del grupo gimnospérmeo restante, las conocidas coniferas con sus pinas y hojas como agujas, es incierto.”
“En alguna parte, un poco antes del fin de la edad de los reptiles, ocurrió una explosión violenta, pero sin ruido. Duró millones de años pero de todos modos fue una explosión. Marcó el surgimiento de las angiospermas, las plantas que producen flores. Aun el gran evolucionista Charles Darwin las llamó ‘misterio abominable’, pues aparecieron muy de repente y se esparcieron muy rápido.”
Animales:
“Ocho géneros de animales invertebrados tienen muchos representantes con esqueletos mineralizados.. . Lamentablemente, no hay registro fósil del origen de estos fílumes, pues ya estaban claramente separados y distintos cuando aparecieron por primera vez como fósiles.”
Las arañas: “Queda mucho por aprender de los aracnoides primitivos y del grupo arácnido que los originó, puesto que no tenemos evidencias para demostrar que las arañas se hayan derivado de ningún otro grupo de arácnidos vivos o extintos. Tampoco tenemos pruebas concluyentes de que los arácnidos hayan evolucionado de ningún grupo de artrópodos.”
Crinoideos: “De nuevo, el registro de los fósiles tiene un vacío en este punto. El crinoideo más antiguo que se conoce, del Ordovícico inferior de Europa, tiene una copa de dos anillos, es relativamente avanzado en muchas características y difícilmente pudo ser ancestro de muchos de los crinoideos posteriores.”
Coral: “Los tetracorales se consideran como ancestros de los hexacorales, pero los grupos exactos que produjeron los ancestros, lo mismo que el tiempo en que comenzó la transición de unos a otros, todavía son motivo de especulación.”
Insectos: “El período Carbonífero superior, que fue testigo de la aparición de los reptiles y la degeneración de los estegocéfalos (anfibios), también dio a luz una población considerable de insectos. Se han identificado unas mil especies, pero no se sabe nada de su pasado. Si tienen un origen común, no tenemos ni idea de cuándo se separaron para evolucionar a su modo.”
Al hablar del origen de los vertebrados (animales con columna vertebral):
“casi todos los fílumes del reino animal han sido sugeridos, incluso los gusanos llamados Nemertínidos.”
“No tenemos un registro seguro de fósiles para los cordados inferiores ni sus ancestros y es muy posible que nunca lo tengamos.”
Entre los cordados están los vertebrados.
“Una de las transiciones mejor documentadas entre las clases superiores de animales es la evolución de los anfibios a partir de los peces crosopterigios.” Joseph T. Gregory
J. Z. Young no está de acuerdo y dice: “Hay semejanzas tan cercanas entre los cráneos de los anfibios primitivos y los de los peces crosopterigios devonianos, que no cabe duda de la relación. Sin embargo, actualmente no hay ninguna evidencia fósil detallada de las etapas de transición de un tipo al otro.”
Salamandras (urodelos): “La salamandra más antigua que se conoce es un género del Jurásico. Nos desanima saber que aun las salamandras fósiles más antiguas no muestran características primitivas. La pauta estructural moderna de los urodelos se estableció al parecer en el período Jurásico; desde entonces ha habido poco avance evolutivo de importancia.”
Ranas: “No se tiene noticia de tipos en transición”.
Reptiles: “Un animal conocido como seimurio, encontrado en el Pérmico inferior de Texas (tal vez 250 millones de años), es de suma importancia para nuestra comprensión de los orígenes de los reptiles… Sus características son tan exactamente intermedias entre las de los anfibios y los reptiles, que no es posible colocarlo con seguridad en ninguno de los dos grupos…”
El seimurio:”Parece ser un eslabón entre estos dos grupos de animales.” Sin embargo, el seimurio vivió en un período geológico posterior al de los reptiles primitivos, por lo cual no puede ser su ancestro.”(William Matthew)
Ictiosaurios (reptiles extintos): “El ictiosaurio apareció de repente en medio del Triásico y no se conocen formas intermedias entre él y sus posibles ancestros, los cotilosauros o reptiles con cola.”
Lagartos: “Nuestro conocimiento de la distribución primitiva de los lacértidos es todavía incompleto; no se conoce ninguna de las familias de lagartos existentes que haya aparecido antes del Cretáceo.”
Serpientes: “Es obvio que las serpientes descienden de algún tipo de lagarto, pero su origen preciso es oscuro.”
Reptiles voladores: “No está clara la razón de la pérdida de la capacidad para caminar. Si alguna vez se encuentran fósiles de los eslabones perdidos, que deben haber existido en el Triásico, podríamos tener más información sobre este y otros problemas.”
Tortugas: “La línea de descendencia exacta de las tortugas partiendo de los reptiles con cola no es segura.”
Reptiles marinos: “La mayoría de los últimos euriápsidos desde la mitad del Triásico, son miembros de conocidos y bien estudiados grupos acuáticos: notosaurios, plesiosaurios, placodontes, lógicamente considerados como relacionados entre sí, pero de ascendencia desconocida.”
Dinosaurios: “Los dinosaurios no eran un solo grupo, sino que ya estaban divididos en dos grupos distintos cuando aparecieron por primera vez.”
Aves y pterodáctilos: “Los reptiles arcosaurios del Triásico originaron dos grupos independientes que volaban, los pterodáctilos y las aves. Ambos aparecieron por primera vez en el Jurásico como animales ya bien equipados para volar, aunque fundamentalmente de estructura arcosauria. Por lo tanto, no podemos decir nada sobre las etapas de evolución de su vuelo y sólo se puede especular sobre las causas que los impulsaron a trasladarse al aire.”
Monotremas (mamíferos que ponen huevos): “Los monotremas son misteriosos porque no existen fósiles de sus ancestros.”
Murciélagos: “Excepto unos pocos especímenes del Oligoce-no y del Mioceno europeo, no tenemos información de su historia.”
Roedores: “Todo intento de relacionar los ancestros de los roedores con otros grupos ha sido en vano.”
Artiodáctilos (animales herbívoros con dedos pares en las patas): Aunque se tienen materiales fósiles abundantes, no están bien claras las líneas de evolución dentro de los artiodáctilos y se han sugerido numerosas clasificaciones.”
Perisodáctilos (herbívoros de dedos impares): “Las familias de los perisodáctilos fueron reconocibles desde el mismo principio de lo que se conoce de la historia de los mamíferos. Se supone que haya habido cierta diferenciación entre las distintas líneas de especies antes de que el primer fósil conocido apareciera en la roca.”
Marsupiales: “Sabemos poco de la historia fósil de estos animales australianos…”
Antílopes y ganado vacuno: “Lamentablemente, todavía no es posible presentar un relato coherente de la historia de los antílopes y el ganado vacuno.”
Ballenas y delfines: “Como los murciélagos, las ballenas (en sentido general) aparecieron completamente adaptadas en el Terciario primitivo. . .”
Oso hormiguero: “Sabemos poco de su historia fósil. . .”
Antilocapra: “Parece que no hay ancestros de los antilocapras en el Oligoceno ni el Mioceno superior de Norteamérica.”
Focas: “Como pasa con los otros dos tipos, se pueden investigar las focas sin orejas hasta el Mioceno, pero no más allá, pues no hay registro de ancestros de los pinnipedos.” Manatíes: “No se sabe casi nada de la historia de los manatíes.”
Arsinoiterio (mamífero fósil con cuernos de Egipto): “Esta curiosa criatura está muy aislada; no sabemos nada de sus ancestros, ni de sus posibles descendientes.”
Jirafas: “El origen exacto y las afinidades de la familia permanecen inciertos.”
Monos del Nuevo Mundo: “Se sabe poco de la historia fósil de los monos americanos.”
Monos del Viejo Mundo: “Pero ellos también se remontan a ancestros desconocidos del Eoceno.”
Orangután: “Los ancestros fósiles del orangután que vive en Asia, ni se conocen ni se reconocen.”
Ante estas explicaciones, es bueno recordar el principio filosófico de la navaja de Ockham. Es decir, cuando nos encontramos ante dos análisis contradictorios de la misma cosa, se debe elegir el menos complejo.En teología, Guillermo de Occam, afirmó que no es necesario postular más entes de los necesarios. Creo que ante estos testimonios, podemos citar a Scott M.Huse quien entiende que:
“Puesto que la distribución de los fósiles es completamente arbitraria (es decir, se basa en la suposición de la evolución), la columna geológica no puede ser usada para probar la evolución ni una vasta edad geológica.” [67]
Stephen Jay Gould.
Considero de gran importancia el citar el trabajo investigativo de este notable cientifico. Aunque su ideologia atea y un ferreo opositor del creacionismo en los Estados Unidos lo convierte en alguien controversial, sin duda este hombre desafio las estructuras de pensamiento del neodarwinsimo.
La ortodoxia darwinista contemporánea ha quemado a Gould en sus hogueras académicas. ¿Por qué? No porque Gould sea un creacionista, ciertamente. En 1980, cuando el Estado de Arkansas aprobó una ley para que la lectura literal de la Biblia se enseñara en las escuelas en pie de igualdad con el darwinismo, Gould fue uno de los testigos llamados a juicio por la Unión Americana por las Libertades Civiles, que había recurrido el texto por inconstitucional. Pero ese mismo año, Gould incurrió en la herejía de publicar un artículo técnico titulado ¿Está emergiendo una nueva teoría general de la evolución?, que constituía nada menos que una revisión científica de la sagrada teoría de Darwin. Y la jerarquía evolucionista no le perdonó jamás.
Ni Gould ni ningún otro científico contemporáneo han dudado jamás de la realidad de la evolución biológica: que todos los seres vivos de este planeta, incluidos los humanos, se han generado en el tiempo a partir de un solo organismo primitivo, o como mucho de unos pocos.
Stephen Jay Gould.
A principios de los años ’80 comenzaron a circular por ese entonces los escritos de un paleontólogo norteamericano que renovó el pensamiento evolucionista, en particular porque desafiaba el paradigma evolutivo establecido a principios de los años ´40, consagrado en una memorable reunión en la Universidad de Princeton por notables evolucionistas, como Dobzhansky, Mayr, Stebbins, Haldane, Huxley, Fisher, Wright, Simpson, constituye lo que hoy se conoce como Teoría Sintética de la Evolución. Esta teoria venía a ser como la integración en una teoría del Darwinismo original, que consagraba a la selección natural como el mecanismo principal que rige la evolución, con los principios de la Herencia descubiertos por Mendel dados a conocer a principios del siglo XX, junto con modelos matemáticos desarrollados para describir los cambios de las frecuencias de los genes por selección natural. Este conjunto de ingredientes se cristalizó en un paradigma que se transformó en hegemónico: el de la evolución gradual por cambios adaptativos, en que la selección natural resulta el principio fundamental y casi excluyente para interpretar la evolución de la vida.
“Este núcleo conceptual fue el objeto del primer desafío al que apuntó el pensamiento de Gould (en ese entonces un estudiante de grado), cuando propuso junto con el también paleontólogo Niles Eldredge, una reinterpretación crítica del registro fósil. La ausencia de formas intermedias en la secuencia fósil, que ya preocupaba a Darwin y es desde entonces interpretada como una expresión de la imperfección del registro, pasó a ser tomada como un dato de la realidad, como una evidencia de que la naturaleza puede dar saltos, especialmente en lo que se refiere al origen de nuevas especies. Más revolucionario aún resultaba otro aspecto de su interpretación: las especies, una vez que se originan se mantienen prácticamente inalteradas durante largos periodos de tiempo geológico, sin cambios, hasta que nuevas especies se originan en eventos de cambio cortos y rápidos. Así, la regla sería el “no cambio” (estásis) mientras que el cambio significativo para la evolución se concentraría en breves periodos asociados al origen de nuevas especies. Esta nueva visión se plasmó en el modelo de los “Equilibrios discontinuos” (Punctuated Equilibria), que desafío a la idea excluyente del gradualismo, contribuyendo a la incorporación de una diversidad de nuevos modelos para explicar los procesos evolutivos que destacaban, por ejemplo, la importancia del azar en la modelación de los patrones observados en la historia de la vida.
Si bien en una primera etapa el modelo discontinuista fue duramente resistido por la ortodoxia neodarwinista, la creciente cantidad de casos exhaustivamente documentados de registros fósiles compatibles con el modelo de Gould, hizo que esta hipótesis se vaya incorporando al cuerpo de la teoría evolutiva y actualmente esté presente en todos los textos serios de Evolución.
Más tarde, conjuntamente con otro destacado biólogo evolutivo, el genetista de poblaciones Richard Lewontin, profundizó su crítica al papel excluyente que la selección natural juega conforme al argumento neodarwinista. En su “Crítica al Programa adaptacionista”, propone la necesidad de la expansión de la teoría darwinista hacia una visión más integral y plural de la evolución en que los organismos sean concebidos como el resultado de la interacción entre los procesos y accidentes experimentados en su historia evolutiva (filogenética) con las restricciones y potencialidades que imponen su desarrollo ontogenético. Este reclamo que alertó sobre la necesidad de restablecer la mirada sobre el organismo como un todo, en contraste con la fragmentación que supone el enfoque adaptacionista, permitió revalorizar y dar nuevos bríos a la investigación en campos soslayados por el neodarwinismo como el de la embriología. Esto último constituye quizás una de las fronteras actuales del conocimiento en biología: la representada por el desafío evo-devo (Evolution and Development).
En este marco, un aporte de gran fertilidad fue la revisión del concepto de adaptación, la erradicación del concepto de preadaptación y su tácita concepción finalista y la introducción de la idea de que una característica que resulta adaptativa bajo ciertas condiciones, puede, bajo nuevas circunstancias ser incorporada como una adaptación para nuevas funciones. Así, es posible concebir, la incorporación súbita y no gradual de estructuras y funciones complejas que constituyen novedades adaptativas. Este importante concepto es lo que Gould denominó “exaptación”.
Particularmente irritante para los representantes del pensamiento hegemónico fue un artículo en el que Gould preguntaba “¿Está emergiendo una nueva teoría general de la Evolución?… En él Gould sintetiza muchas de sus críticas y señala la importancia de reconocer diferentes niveles jerárquicos en los que ocurre evolución. Introduce así el desafío de analizar los diversos mecanismos que operan en los diferentes niveles: genes, individuos, poblaciones, especies, clados, ampliando enormemente la diversidad de las preguntas abiertas para los evolucionistas.
Son especialmente destacables los artículos en que desarrolla su pensamiento crítico sobre la idea de complejidad creciente y de progreso que enmarcan las interpretaciones de la mayoría de los evolucionistas. Asimismo, nos estimulan sus innumerables contribuciones acerca de la evolución humana, que dieron por tierra los últimos resabios de una visión finalista del origen del hombre redimensionando su papel en la naturaleza, al situarlo como una especie más cuya evolución no es lineal sino que es fruto de un proceso que puede ser interpretado en términos de los mismos patrones y procesos del resto de la biota. Asimismo, sus aportes contribuyeron a erradicar la visión tipológica, desnudando los prejuicios y argumentos no científicos en los que se sustentan justificaciones biologicistas acerca de las supuestas desigualdades entre grupos humanos.
Su permanente inquietud por situar las discusiones científicas, y en particular las de la biología evolutiva, en un contexto histórico y filosófico constituye un inestimable aporte al pensamiento crítico. Esta manera de abordar su tarea científica y de divulgación hizo que su obra trascendiera las fronteras de los “especialistas” y despertara el interés de profesionales de distintas especialidades y del público en general, permitiendo tender puentes interdisciplinares y abordar temas de central relevancia tales como el lugar del hombre en la naturaleza. Su obra es por ello una valiosísima contribución a la democratización del conocimiento, problema sobre el que la comunidad científica debería reflexionar profundamente.”[68]
La idea fundamental de Darwin es que los seres vivos han evolucionado por selección natural, y consiste en lo siguiente:
Si los seres vivos tienen una gran capacidad de reproducirse, pero los recursos son limitados, sólo las variantes más aptas de cada generación sobrevivirán lo suficiente como para reproducirse y transmitir sus cualidades a la siguiente generación. La repetición de este proceso ciego una generación tras otra durante miles o millones de años provoca inevitablemente que las especies vayan cambiando y haciéndose más aptas para vivir en su particular entorno. La evolución, según la ortodoxia darwiniana, se debe esencialmente, si no por completo, a ese mecanismo gradual, continuo y competitivo.
Esa idea -que la selección natural constituye el principal motor de la evolución- es la que Gould ha desafiado hasta el final de sus días.
Sus argumentos se pueden resumir en dos (como los mandamientos, por supuesto).
El primero es que el registro fósil no siempre responde a las predicciones de Darwin, como muy bien sabía el propio Darwin. La teoría de la selección natural parece requerir una permanente y continua transición gradual de las especies biológicas, y los estratos fosilíferos se empeñan en mostrar a menudo unas sustituciones bruscas: las especies permanecen estables durante millones de años, y son sustituidas por otras nuevas en poco tiempo (en paleontología, ‘poco tiempo’ puede significar unos cuantos miles de años). Esta mera constatación es lo que Gould y su colega Niles Eldredge denominaron equilibrio puntuado en un artículo científico clásico de 1972.
“Uno de sus libros, “Wonderful life” (“La vida maravillosa”), publicado en 1989, se convirtió en todo un clásico de la paleontología, divulgando una visión diferente sobre la clasificación de los fósiles del famoso yacimiento de Burguess Shale; descartó la idea de Walcott —descubridor del yacimiento— de que cada especimen encontrado era un mero antepasado de organismos que han llegado hasta nuestros días. Para Gould, la variedad de diseños anatómicos presentes en Burguess Shale (todos ellos pertenencientes al Cámbrico) es mucho mayor que la que aparece en los actuales mares. Aunque estas teorías fueron cuestionadas por otros especialistas, nadie dejó nunca de alabar la espléndida prosa con la que Gould escribió sus artículos, convirtiéndose en uno de los más lúcidos divulgadores científicos del final de siglo, de cita obligada en la mayoría de los trabajos sobre paleontología, evolución, historia de la vida o filosofía.”[69]
Stephen Jay Gould (1941-2002), paleontólogo de profesión y profesor en la Universidad de Harvard desde 1967, es un pensador polifacético. No sólo la paleontología constituye su pasión, también la geología, la biología, la astronomía, la historia, la filosofía, la música y el béisbol.La obra científica de Gould parte, reafirmándola pero alterándola, de la teoría evolutiva de Darwin. Desde la publicación al 1927, junto con el paleontólogo también norteamericano, Niles Eldredge, del artículo Equilibrio discontinuo: una alternativa al gradualismo filético, ha llegado a ser una figura central en el ámbito del darwinismo. De su numerosa bibliografía podemos destacar: Desde Darwin(Ever Since Darwin: Reflections in Natural History), 1977; Ontogeny and Phylogeny, 1977; El pulgar del panda. Ensayos sobre evolución (Panda’s Thumb: More Reflections in Natural History), 1980; La falsa medida del hombre (The Mismeasure of Man), 1981, La sonrisa del flamenco. Reflexionas sobre historia natural (The Flamingo’s Smile), 1985; y La vida maravillosa. Burgess Shale y la naturaleza de la historia (Wonderful Life), 1989.
Darwin siempre aceptó el lema «Natura non facit saltum» y consecuentemente, pero en contra de otros evolucionistas, defendió que el proceso evolutivo iba a ritmo lento, sin saltos súbitos, gradualmente. El registro fósil, ciertamente, no apoyaba éste gradualismo, más bien daba testimonio de saltos y de discontinuidad. Pero Darwin argumentaba que el registro eraincompleto e imperfecto, era como un libro que sólo le quedan escasas páginas, pocas líneas por página, pocas palabras por línea y pocas letras por palabra.Stephen Jay Gould y Niles Eldredge plantean un modelo evolutivo que cuestiona éste gradualismo de Darwin: el modelo de equilibrios puntuados o de equilibrios discontinuos. Un modelo que sí encaja y explica el actual y voluminoso registro fósil, un registro que no da testimonio de cambios morfológicos graduales, sino de abruptas discontinuidades.
El modelo de equilibrios puntuados establece que las especies viven largos periodos de estabilidad, periodos de equilibrio de millones de años, que se ven cortados bruscamente por fases breves de cambios (miles de años) en las cuales aparecen nuevas especies. «La historia de cualquier parte aislada de la tierra, como la de cualquier soldado, consiste -ilustra un colega de Gould- en largos periodos de aburrimiento y breves periodos de terror». El registro fósil muestra la estabilidad de las especies durante «largos periodos de aburrimiento», tiempo que se va repitiendo tras «breves periodos de terror» en los cuales se da, súbitamente, una gran diversificación pero también una gran extinción.
En tiempo de Darwin estaba ya vivo el debate sobre la naturaleza rápida o lenta de los cambios geológicos: cataclismos naturales o gradualismo. Gould considera que la opción de Darwin por el gradualismo no se explica en base a datos empíricas sino por las influencias culturales y metodológicas. (Culturales: se había asumido el cambio en las sociedades, pero, tal y como defendía el pensamiento liberal, las transformaciones sociales duraderas eran lentas, graduales y ordenadas.
Metodológicas:
“Stephen Jay Gould, el teórico de la Universidad de Harvard cuyas investigaciones, conferencias y prolífica producción científica ayudaron a revalorizar la paleontología. Gould alcanzó una fama sin precedente entre los biólogos evolucionistas modernos y se transformó en parte de la iconografía popular cuando fue retratado en un dibujo animado de la serie Los Simpsons. Las renovaciones de su loft del barrio del SoHo, en Manhattan, fueron retratadas en un notable artículo de The Architectural Digest.
Famoso tanto por su brillantez como por su arrogancia, Gould era objeto de admiración y envidia, reverenciado y criticado a la vez por sus colegas. Fuera de la academia, era adorado casi universalmente. En su columna de la Revista de Historia Natural, empleaba una voz que combinaba el tono de un profesor de Harvard con el del hombre común amante del béisbol. Escribió numerosos libros, entre ellos, El pulgar del panda .Junto con el doctor Niles Eldredge, propuso la teoría de que hay largos períodos -a veces de millones de años- en los que las especies cambian muy poco o nada. Intermitentemente, surgen nuevas especies y hay un cambio revolucionario en escalas de tiempo geológicas. Esto determinaría cambios rápidos sobre un fondo de equilibrio en la cadena evolutiva. Treinta años más tarde, los paleontólogos aún discuten acerca de qué tan frecuentemente el registro fósil muestra un patrón con estas oscilaciones y por qué. Algunos opinan que “Gould les dio a los biólogos una nueva manera de ver los organismos que estudian”. Sin embargo, otros tienden a considerar que “sus ideas son tan confusas que no es necesario tomarlas en serio”.”[70]
1.Darwin había aprendido de Lyell que no se debe dar preferencia a la apariencia inmediata sino a la realidad escondida, el gradualismo estaba escondido debajo el imperfecto apariencia).
2.Gould, al contrario, opta por el cambio rápido: diferentes catástrofes han marcado profundamente el proceso evolutivo. No sólo la catástrofe que supuso la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años, también la de finales del permiano, que barrió el 95% de las especies de la superficie de la Tierra. Unos apocalipsis que se han repetido, imprevisiblemente, a lo largo de la marcha de la vida.
Diversidad de caminos posibles
No es el típico árbol de Navidades invertido lo que representa mejor la marcha de la vida, pasante de menos a más complejidad. En todo caso, la iconografía de un árbol no invertido, en el cual la disparidad y la diversidad se hallan en la base y en el que sólo unas ramas han sobrevivido, con vacíos inmensos entre ellas.
No un árbol de Navidades invertido, sino un árbol no invertido con diversidad inicial
Si se rebobinara la película de la vida, borrando todo cuanto ha acontecido y volviese a comenzar su historia, los nuevos acontecimientos serían sorprendentemente diferentes.Diversidad de itinerarios eran posibles; los resultados, no se podían predecir de entrada. La historia de la vida es una historia contingente: el azar y las circunstancias deciden de qué manera se desplegarán las formas vivas en nuestro planeta. Así, los hombres debemos nuestra existencia a una serie de casualidades que se han producido en la historia de la vida desde su origen. La vida no conduce necesariamente a la aparición del hombre.
Ciencia y sociedad
Gould, como filósofo de la ciencia, no ha dejado de hablar de «falsa ciencia», aquella ciencia incapaz de superar los prejuicios de la sociedad en la cual surge. El lamarkismo, por ejemplo, es falsa ciencia. Pese a que sabemos que una célula no puede retener y transmitir un carácter adquirido por un ser vivo, a menudo se defiende esta concepción. ¿Por qué? Porque es socialmente tranquilizadora. El esfuerzo queda compensado: el carácter o hábito adquirido se transmite.
En La falsa medida del hombre, centrado en los intentos de medir la inteligencia humana mediante los tests, Gould muestra y critica los abusos de la ciencia. Por un lado, muestra como la sociedad invoca la ciencia para justificar sus prejuicios; por otro, el científico, como le pasa a cualquier persona, no puede desvincularse por completo de su entorno social, que condiciona su metodología o sus resultados. El científico tiene que desprenderse de la aureola de falsa objetividad y asumir, de forma vigilante, el componente ideológico y social que afecta su trabajo.
«La iconografía convencional se ha sumado a un modelo primario, el “cono de diversidad creciente”, un árbol de Navidades invertido. La vida comienza de un modo restringido y simple, y progresa siempre hacia lo alto, yendo a más y más y, implícitamente, a mejor y mejor. El tronco se escinde en unas pocas ramas básicas; ninguna de ellas se extingue; y cada una de ellas se diversifica aún, en un número de subgrupos que aumenta de forma continúa. Pero los datos de Burgess Shale refutan esta interpretación central de la evolución como proceso continuo de diversificación creciente.
Las reconstrucciones radicales de la anatomía de los animales de Burgess Shale que presentaron Whittington y sus colegas revolucionaron, invirtiendola, la interpretación tradicional de la vida. Al reconocer tantas anatomías únicas en Burgess Shale, y al demostrar que los grupos familiares estaban experimentando con diseños tan alejados de la gamma actual, invirtieron el cono. La extensión de variedad anatómica llegó a un máximo inmediatamente tras la diversificación inicial de los animales pluricelulares. La historia posterior de la vida procede por eliminación, no por expansión. La Tierra actual puede contener más especies que nunca, pero la mayoría son iteraciones sobre unos pocos diseños anatómicos básicos. Comparados con los mares de Burgess Shale, los océanos de hoy contienen muchas más especies basadas en muchos menos planos anatómicos. Burgess Shale nos enseña que la máxima gamma de posibilidades anatómicas surge en el primer ímpetu de diversificación. La historia posterior es un relato de restricción»
Para Gould, la evolución no es un rio largo y tranquilo:
«Y, finalmente, la razón por la que estamos aquí es que un asteroide impactó contra la Tierra, exterminó los dinosaurios, y perdonó algunos pequeños mamíferos. Darwin creía que las extinciones masivas eran artilugios causados por la insuficiencia de los registros fósiles. Hoy sabemos que son muy reales: la historia de la vida ha estado marcada por numerosas extinciones masivas y brutales. ¡La evolución no es un río largo y tranquilo! Podemos citar la extinción en masa del finales del ordoviciano, hace 438 millones de años; la del final del devoniano, hace 367 millones de años… Pero la más terrible es la del final del permiano, hace 250 millones de años: borró de golpe cerca del 95% de especies marinas invertebradas. La última provocó la extinción de los dinosaurios, en la frontera entre el cretáceo y el terciario, hace 65 millones de años, activada por el impacto de un objeto extraterrestre que contenía iridio». [71]
«La historia de la mayor parte de las especies fósiles incluye dos características particularmente incongruentes con el gradualismo:
1. Estasis. La mayor parte de las especies no exhiben cambio direccional de ningún tipo en el transcurso de su estancia sobre la tierra. Aparecen en el registro fósil con un aspecto muy similar al que tienen cuando desaparecen; el cambio morfológico es normalmente limitado y carente de orientación.
2. Aparición repentina. En cualquier área local, una especie no surge gradualmente por una continúa transformación de sus antecesores; aparece de golpe y “totalmente formada”». [72]
El equilibrio puntuado no supone en sí mismo una refutación del darwinismo. La transición entre una especie y la siguiente, por muy brusca que parezca en el registro fósil, puede ocurrir por el muy convencional mecanismo de la selección natural, siempre que ese mecanismo sólo opere en una zona pequeña y en un tiempo corto. La ortodoxia darwinista, que se ha visto forzada a aceptar que la evolución no es siempre gradual, parece de momento contenta con ese esquema.
Pero la gran contribución de Gould al evolucionismo no es el probablemente el equilibrio puntuado, sino su aún más hereje recuperación de la Naturphilosophie, la gran tradición de la morfología alemana, iniciada con su magnífico tratado técnico Ontogenia y filogenia, de 1977. La cuestión central aquí es la siguiente: en el darwinismo ortodoxo, son las variaciones del medio ambiente las que dirigen los cambios evolutivos, al seleccionar entre la gama de pequeñas variaciones que le ofrece cada especie aquéllas que mejor se adaptan a las condiciones cambiantes. En la Naturphilosophie, y en el evolucionismo de Gould, los cambios que el genoma genera desde dentro son la clave, y el ambiente -y por lo tanto la selección natural darwiniana- queda relegado a un infamante papel secundario.
Los darwinistas conservadores tampoco le han agradecido a Gould su inmensa y encomiable labor como divulgador científico y ensayista. Vean este ejemplo del ortodoxo John Maynard Smith: ‘Gould ocupa una posición bastante curiosa. Dada la excelencia de sus ensayos divulgativos, ha acabado siendo considerado por los no biólogos como el teórico evolucionista más destacado. Por el contrario, los biólogos evolucionistas tienden a verle como un hombre cuyas ideas son tan confusas que apenas merece la pena preocuparse por ellas […]. Todo esto carecería de importancia si no fuera porque está dando a los no biólogos una imagen en gran medida falsa del estado de la biología evolutiva’.
CREACIÓN EVOLUCIÓN Y LA EVIDENCIA HISTÓRICA
«La extrema rareza de las formas de transición en el registro fósil persiste como el secreto profesional de la paleontología. … Nos imaginamos ser los únicos verdaderos estudiosos de la historia de la vida, y sin embargo para preservar nuestro favorito relato de evolución por selección natural consideramos que nuestros datos son tan deficientes que nunca vemos el mismo proceso que profesamos estudiar.»[73]
CRITERIOS QUE DETERMINAN LA CONDICIÓN DE TEORÍA CIENTÍFICA
¿Cuál es el criterio que debe cumplir una teoría para ser considerada científica en el sentido generalmente aceptado?
George Gaylord Simpson ha afirmado que «es inherente en cualquier definición de ciencia que las afirmaciones que no puedan ser comprobadas por observación no son gran cosa… o, por lo menos, no son ciencia». [74]
Una definición de Ciencia, dada en el Diccionario de Oxford, es:
«Una rama de estudio que concierne a un cuerpo coordinado de verdades demostradas, o de hechos observados, clasificados y más o menos coordinados por su interrelación bajo leyes generales, y que incluye métodos fiables para el descubrimiento de nuevas verdades en su dominio.»
Así, para que una teoría pueda ser calificada de científica, debe ser apoyada por sucesos o procesos que puedan ser observados cuando ocurren, y la teoría debe ser útil prediciendo el comportamiento y resultados de futuros fenómenos naturales o experimentos de laboratorio. Una limitación adicional impuesta es que la teoría debe ser capaz de «falsación». Esto significa que debe ser posible concebir algún experimento cuyo fallo probaría la falsedad de la teoría.
CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FRENTE AL CRITERIO ACEPTADO
Es en base de tal criterio que la mayor parte de los evolucionistas insisten en que la creación no debe ser considerada como una posible explicación de los orígenes. La creación no ha sido testificada por observadores humanos, no puede ser comprobada científicamente, y como teoría no es «falsable».
Con todo esto, la teoría general de la evolución (teoría de la molécula al hombre) también falla, incumpliendo estos tres criterios: Dobzhansky, tratando de afirmar la evolución como hecho, en realidad, admitió que no cumplía el criterio de teoría científica cuando dijo:
«… el acontecimiento de la evolución de la vida en la historia de la tierra está tan bien establecido como ningún suceso nunca testificado por observadores humanos lo pueda ser».[75]
Goldschmidt, que insistió en que la evolución es un hecho para el cual ya no se necesita de más pruebas, también reveló su fracaso en cumplir el criterio generalmente aceptado para establecer una teoría como científica. Después de describir las etapas de su mecanismo evolutivo, al que bautizó con el nombre de «Systemic mutation» (Mutación sistémica) o «Hopeful Monster» (Monstruo Viable), Goldschmidt afirmó:
«A esta suposición se oponen violentamente la mayoría de los genéticos que pretenden que los hechos hallados al nivel subespecífico se tienen que aplicar también a las categorías superiores. El repetir incansablemente esta pretensión no probada, el pasar de ligero sobre las dificultades y el adoptar una actitud arrogante frente a los que no se dejan influir tan fácilmente por las modas en la Ciencia, se considera que proporciona una prueba científica de su doctrina. Es verdad que nadie hasta ahora ha producido una nueva especie, género, etc., por macromutación; pero es igualmente cierto que nadie ha producido ni una sola especie por selección de micromutaciones ». [76]
Más adelante, en el mismo artículo declaró:
«Tampoco nadie ha presenciado nunca la producción de un nuevo individuo de categoría taxonómica superior por selección de micromutaciones.» [77]
Goldschmidt ha afirmado, pues, que en el contexto de «las moléculas al hombre» solamente se ha observado el cambio más trivial, al nivel de las subespecies.
Aún más, los arquitectos de la moderna teoría sintética de la evolución la han construido tan cuidadosamente, que no es posible su «falsación»: La teoría es tan plástica que es capaz de explicar cualquier cosa. Esta fue la queja de Olson [75] y de varios participantes en el «Wistar Symposium on Mathematical Challenges to the Neo-Darwinian Interpretation of Evolution» (Simposium Wistar de Desafíos Matemáticos a la Interpretación Neodarwinista de la Evolución), incluyendo incluso a Mayr, uno de los principales exponentes de esta teoría.[78]
Eden, uno de los matemáticos, lo expresó de esta manera, con referencia a la «falsabilidad»:
«Esto no se puede hacer en evolución, tomándola en su sentido general, y esto es lo que quise decir cuando la califiqué de tautológica. Porque, desde luego, puede explicar cualquier cosa. Se puede ser, o no, ingenioso al proponer un mecanismo que parece razonable a los seres humanos, incluso mecanismos que sean coherentes con otros mecanismos que se hayan descubierto, pero no deja de ser una teoría “no falsable”». [79]
Aun más, aparte de los científicos creacionistas, un creciente número de otros científicos han expresado dudas de que la moderna teoría de la evolución pueda explicar algo más que cambios triviales. Eden quedó tan desanimado después de una consideración completa de la teoría desde el punto de vista probabilístico, que proclamó:
«Una teoría científica y adecuada debe esperar el descubrimiento y elucidación de nuevas leyes físicas, fisicoquímicas y biológicas». [80]
Salisbury ha expresado similarmente sus dudas, basadas en consideraciones probabilísticas.[81]
El ataque a la teoría por parte de científicos franceses ha sido intenso en años recientes. Dice un reportaje sobre la situación en Francia: «Este año se vio crecer rápidamente la controversia, hasta que recientemente culminó con un artículo aparecido recientemente en la revista Science et Vie titulado «¿Deberíamos quemar a Darwin?» con una extensión de unas dos páginas.
El artículo, escrito por el divulgador Aimé Michel, estaba basado en las entrevistas del autor con especialistas tales como la señora Andrée Tetry, profesora en la famosa Ecôle de Hautes Etudes –y autoridad mundial en problemas de la evolución–, el profesor Rémy Chauvin, [82]y otros biólogos franceses de nota; y en un estudio a fondo de unas 600 páginas de compilación de datos biológicos reunidos, en colaboración con la señora Tetry, por el difunto Michael Cuenot, biólogo de fama mundial.
La conclusión de Aimé Michael es significativa: la clásica teoría de la evolución, en su sentido estricto, pertenece al pasado. Aunque no tomen una posición definida, hoy en día prácticamente todos los especialistas franceses mantienen fuertes reservas mentales en cuanto a la validez de la selección natural». [83]
E. C. Olson, uno de los oradores en la celebración del Centenario Darwiniano, hizo en aquella ocasión la siguiente afirmación:
Existe, asimismo, un grupo generalmente silencioso de estudiosos dedicados a investigaciones biológicas, que tienden a disentir con mucha parte del pensamiento actual, pero dicen y publican poco a causa de que no están particularmente interesados, o no ven que la controversia sobre la evolución sea de alguna importancia particular, o están tan totalmente en desacuerdo que les parece inútil dedicarse al monumental trabajo de controvertir el inmenso edificio de información y teoría que existe en la formulación del pensamiento moderno. Desde luego es difícil juzgar el tamaño y la composición de este silencioso sector, pero no hay duda de que los números no son despreciables». [84]
Fothergill se refiere a lo que él llama «la poquedad de la teoría como un todo». [85]
Erhlich y Holm han afirmado sus reservas de la siguiente manera:
«Finalmente, consideremos la cuestión presentada anteriormente: “¿Cuál es la explicación de lo que observamos en la naturaleza?” Ha llegado a ser moda el contemplar la moderna teoría de la evolución corno la única explicación posible, en lugar de decir que es la mejor conseguida hasta ahora. Es concebible, y hasta lo más posible, que lo que podríamos llamar chistosamente una teoría No-Euclideana de la evolución apunte en el horizonte. La perpetuación de la teoría actual como dogma no animará el progreso hacia una explicación más satisfactoria de los hechos observados». [86]
Algunos ataques son abiertamente críticos, tales como la carta de Danson que apareció recientemente en New Scientist y en la que, entre otras cosas, afirmaba:
«La teoría de la evolución ya no está más con nosotros, a causa de que hoy en día se reconoce al Neodarwinismo como incapaz de explicar cualquier otra cosa que no sean cambios triviales, y, a falta de otra teoría, no tenemos ninguna … a pesar de la hostilidad de los testimonios ofrecidos por el registro fósil, a pesar de las dificultades innumerables, y a pesar de la falta de una teoría creíble, la evolución sobrevive … ¿Puede haber, por ejemplo, otra área de la ciencia en la que se utilice un concepto intelectualmente tan estéril como el de la recapitulación embriológica como evidencia de una teoría?». [87]
Macbeth ha publicado recientemente una crítica especialmente incisiva de la teoría de la evolución. [88] Apunta al hecho de que a pesar de que los evolucionistas han abandonado el evolucionismo clásico, la moderna teoría sintética de la evolución que han propuesto como sustitución es igualmente inadecuada para explicar el cambio progresivo como resultado de la selección natural y, de hecho, no pueden ni siquiera definir Selección Natural en términos que no sean tautólogos. La incapacidad de la teoría actual, y el fracaso del registro fósil en cumplir las predicciones que le son propias, dejan a la macroevolución, y aún a la misma microevolución, como misterios intratables, según Macbeth. No obstante, Macbeth sugiere que no hay ninguna teoría –por el presente– preferible a ésta.
En vista de las consideraciones expuestas, es increíble que científicos líderes, insistan dogmáticamente en que la teoría de la evolución de la molécula al hombre se enseñe con exclusión de todo otro postulado. La evolución en este amplio sentido no está demostrada y no se puede demostrar, y, por lo tanto, no puede ser considerada como un hecho. No está sujeta a prueba por los métodos normales de la ciencia experimental: Observación y falsación. Así, en el sentido estricto, no puede ser ni siquiera calificada de teoría científica. Es un postulado, y puede servir de modelo con el cual se puede intentar explicar y correlacionar los datos que tenemos en el registro fósil, y hacer predicciones respecto a la naturaleza de descubrimientos futuros.
La creación, desde luego, no está probada, y no se puede probar por los métodos de la ciencia experimental. Según el criterio expresado anteriormente, tampoco la podemos calificar de teoría científica, ya que la creación habría sido inobservable y, como teoría, sería no-falsable. La creación es, por tanto, como la evolución, un postulado que puede servir como modelo para explicar y correlacionar la evidencia relacionada con los orígenes. La creación no es, en este punto, ni más religiosa ni menos científica que la evolución. De hecho, a muchos científicos bien informados les parece que la creación es muy superior al modelo evolucionista como explicación de los orígenes.
Tenemos la fuerte sospecha de que la aceptación de la evolución no se debe principalmente a la naturaleza de la evidencia, sino al prejuicio filosófico de nuestros tiempos. Watson, por ejemplo, ha dicho:
«La teoría de la evolución misma es una teoría universalmente aceptada no a causa de que pueda ser probada cierta por evidencia lógicamente coherente, sino porque la única alternativa, la Creación especial, es claramente increíble». [89]
Que ésta es la teoría sostenida por la mayoría de los biólogos lo ha enfatizado recientemente Dobzhansky. En su comentario del libro de Monod, Azar y Necesidad, Dobzhansky declaró:
«Ha señalado con admirable claridad, a menudo lindando en lo sublime, la filosofía materialista mecanicista compartida por la mayor parte del Establecimiento en las Ciencias Biológicas». [90]
La exclusión de la creación en la enseñanza científica es innecesaria e indeseable, sea en base científica o filosófica. Bajo el sistema presente, en el cual la evolución se presenta como un hecho, con exclusión de la creación, el estudiante es adoctrinado en una filosofía de humanismo secular, en lugar de beneficiarse de una presentación objetiva de la evidencia.
Se podría remediar esta situación presentando la creación y la evolución en forma de modelos, haciendo predicciones basadas en cada modelo, y entonces comparar la evidencia científica real con las predicciones de cada modelo. Así, los estudiantes podrían decidirse en base de esta presentación objetiva. Esto es lo que desearíamos hacer en el resto de este trabajo, ciñendo nuestras consideraciones a un examen del registro fósil.
LA EVIDENCIA PALEONTOLÓGICA , CRUCIAL
Aunque , se podrían investigar varios campos de la ciencia para intentar determinar cual es el modelo que aparece más plausible de los dos, el registro fósil es la única fuente de evidencia científica que permitiría una determinación de si realmente los organismos vivientes vinieron a existir por creación o por evolución. El caso fue bien planteado por LeGros Clark cuando dijo:
«Que la evolución haya realmente ocurrido se puede establecer científicamente solo por el descubrimiento de restos fósiles de muestras de los tipos intermedios representativos que han sido postulados basándose en la evidencia indirecta. En otras palabras, la evidencia realmente crucial en cuanto a la evolución debe ser proveída por el paleontólogo, cuyo trabajo es estudiar la evidencia del registro fósil». [91]
Sir Gavin de Beer se hizo eco de este último punto de vista, cuando afirmó:
«La última palabra en cuanto a la credibilidad y curso de la evolución está en manos de los paleontólogos». [92]
En su revolucionaria obra «El Origen de las Especies», Darwin afirmó:
« . . . El número de formas intermedias y de transición entre todas las especies vivientes y extinguidas debe haber sido inconcebiblemente grande» [93] .
Esta conclusión parece inevitable, sea en base de los conceptos de Darwinismo clásico o de los de la moderna teoría sintética de la evolución. Por cuanto el número de formas de transición predichas por la teoría general de la evolución es inconcebiblemente grande, el número de tales formas que debieron haber quedado fosilizadas, de acuerdo con esta teoría, es inconcebiblemente grande aunque sólo una fracción muy pequeña de todas las plantas y animales que han existido hubieran quedado fosilizadas.
El muestreo del registro fósil ya ha sido suficiente, por lo que ya no es válido afirmar que el muestreo es aun imperfecto.
Así, George ha afirmado:
«Ya no hay ninguna necesidad de excusarse más con la pobreza del registro fósil, pues ha llegado a ser difícil de manejar debido a su riqueza, y los descubrimientos están saturando la integración [de datos]». [94]
Parece claro que después de 150 años de búsqueda intensiva se hubiera debido descubrir un gran número de formas transicionales, si las predicciones de la teoría de la evolución fueran válidas.
Por otra parte, si nos basamos en el modelo de la creación, deberíamos predecir la ausencia virtual de formas de transición entre las principales categorías de clasificación (los géneros creados).
No obstante, no se podría excluir la presencia de alguna aparente forma de transición por dos razones: [95]
a) La tremenda diversidad exhibida dentro de cada categoría mayor de clasificación y
b) La posesión de características similares de existencia o actividad requerirían estructuras o funciones similares. No obstante, en base del modelo «creación», tales formas pseudotransicionales serían raras y no estarían conectadas por tipos intermedios.
Las discontinuidades en el registro fósil, por lo tanto, serían sistemáticas y casi universales entre las categorías mayores de clasificación (géneros).
Notas
67 Josh Mc Dowell; Don Stewart, Razones, “Tiene sentido la fe cristiana para el hombre de hoy” p. 151-156, ed. Vida, 4º impr. 1992
68 El Colapso de la Evolución, op. cit., p. 30
69 http://es.geocities.com/picolobo2002/cientificos.html
70 Gould, La vida maravillosa Cap.1 (adaptado), cit enhttp://www.xtec.es/~lvallmaj/academia/gould2.htm
71 http://www.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2002/noticias_24may_2002_03.html
72 Gould, La vida maravillosa Cap.1 (adaptado), cit enhttp://www.xtec.es/~lvallmaj/academia/gould2.htm
73 Ibid
74 http://www.razones.org/articulo-39.htm
75 C. Darwin, Origin of Species, J. M. Dent and Sons, 1956, p. 294. Hay varias ediciones españolas: damos una de ellas: Ediciones Zeus, Barcelona 1970, p. 306.cit enhttp://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html, nota pp. Nº 21
76 T. N. George, Science Progress, 48, 1 (1960).,cit en cit enhttp://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html, nota pp. Nº 22
77 http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html,
78 Ibid
79 Ibid
80 G. G. Simpson, en The Evolution of Life, Ref. 5, p. 143.,cit enhttp://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html,
81 P. Cloud, Science, 160, 734 (1968). cit en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
82 D. Axelrod, Science, 128, 7 (1958).cit en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
83 M. N. Bramlette, Science, 158, 673 (1967),cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
84 W. H. Bradley, Science, 160, 437 (1968),cit.en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
85 A. E. J. Engel, B. Nagy, L. A. Nagy, C. G. Engel, G. O. W. Kremp y C. M. Drew, Science, 161, 1005 (1968).,cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
86 http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
87 D. Axelrod, Science, 128, 7 (1958). cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 25
88 cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 29
89 G. G. Simpson, The Meaning of Evolution, Yale Universiy Press, New Haven, 1949, p. 18. cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 30
90 E. G. Conklin, citado por G. E. Allen, The Quarterly Review of Biology, 44, 173 (1969). . cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 31
91 A. S. Romer, Vertebrate Paleontology, 3a. Edición, University of Chicago Press, 1966, cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 32
92 G. G. Simpson, The Meaning of Evolution, Yale Universiy Press, New Haven, 1949, p. 18. cit. en http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html nota nº 30
93 http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
94 http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
95 http://www.sedin.org/CC01RF/cc-01A.html
96 Ibid
97 Ibid
http://elteologillo.com/2016/04/07/argumento-paleontologico-2/
Excelente aportación. Con una brillante exposición de los hechos tal cual son. Hace tiempo que buscaba referencias sobre el trabajo de Stephen Jay Gould, ya que desafortunadamente presté sus libros y no volvieron a mi.
Su matización sobre la ortodoxia evolucionista es sencillamente sublime y, en mi opinión, muy cierta. La evolución no es lineal, está trufada de saltos evolutivos en sentido estricto. Y más aún, la propia existencia a todos los niveles se comporta igual. La linealidad de los procesos, evolutivos o vitales, no es sino una ficción.
Tampoco hay que desdeñar el » sopapo » que le dá a lo que comúnmente se llama epigenética cuando establece :
» Pese a que sabemos que una célula no puede retener y transmitir un carácter adquirido por un ser vivo, a menudo se defiende esta concepción. ¿Por qué? Porque es socialmente tranquilizadora. El esfuerzo queda compensado: el carácter o hábito adquirido se transmite. »
Sin duda una lectura muy recomendable y un pensador notable. Gracias por el aporte.
Hummm una faceta poco conocida o desarrollada, estimo que dentro de este extraordinario ámbito de la físicalidad todo es posible por lo tanto siempre hay alguna/s excepciones a la regla mayoritaria … lo que debemos tener en cuenta es no inclinarnos excesivamente hacia uno de los extremos, manteniendonos en equilibrio podremos observar las maravillosas excepciones a la regla y tratar de profundizar en su conocimiento.