Archivo de la categoría: no darvinismo
La Prueba de que Dios Existe
La información ‘eliminada’ del genoma humano puede ser lo que nos hizo humanos
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Yale y el Instituto Broad del MIT y Harvard ha descubierto que la información ‘eliminada’ del genoma humano puede ser lo que nos hizo humanos.
Indignación cuando India elimina la evolución darwiniana de los libros escolares
El gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi, que nunca se avergüenza de provocar controversias, eliminó las referencias a Charles Darwin y su teoría de la evolución de algunos libros de texto escolares, específicamente los que se usan en las clases de ciencias de noveno y décimo grado en las escuelas públicas indias.
Seguir leyendo Indignación cuando India elimina la evolución darwiniana de los libros escolares
Científicos Afirman Que Los Humanos No Evolucionamos Como Otros Seres En La Tierra.

Según un controvertido libro escrito por un renombrado ecologista, los seres humanos no evolucionaron con otras formas de vida en la Tierra. De hecho, la humanidad no evolucionó de esa cepa particular de la vida, sino que evolucionó en otra parte y fue transportada a la Tierra (como Homo sapiens plenamente evolucionado) entre 60.000 y 200.000 años atrás.
Una nueva teoría propuesta por el Dr. Ellis Silver indica que hay varios signos reveladores presentes en la raza humana, lo que finalmente significa que somos los alienígenas que hemos estado buscando a lo largo del tiempo.
Seguir leyendo Científicos Afirman Que Los Humanos No Evolucionamos Como Otros Seres En La Tierra.
Descubren ALGO MUY RARO en el ADN
Un pequeño fósil tiene a los científicos reevaluando la evolución del cerebro
» «Esto sugirió un plan básico genético común para hacer un cerebro» De nuevo la ciencia, descubre que el azar no construye seres, El ADN contiene la información, sin importar la especie, de como hacer un cerebro.
Es una noticia para hacernos reflexionar sobre el origen de la vida y el orden que antecede a esta.
maestroviejo
¿Podrían los libros de ciencia estar equivocados sobre la evolución del cerebro?
Cardiodictyon catenulum fosilizado. Crédito: Nicholas Strausfeld/Universidad de Arizona.
Hace 500 millones de años, un antiguo animal parecido a un gusano que una vez prosperó en los océanos de la Tierra se conservó en el lecho marino. Ahora, sus restos fósiles podrían desafiar nuestras teorías actuales sobre la evolución del cerebro.
Con poco menos de media pulgada de largo, los fósiles del antiguo Cardiodictyon catenulum se descubrieron por primera vez en 1984 en la provincia china de Yunnan. Sin embargo, solo recientemente los investigadores pudieron estudiar en detalle algunas de las características únicas conservadas en piedra durante eones, lo que condujo a un descubrimiento extraordinario: el sistema nervioso de la criatura se conservó casi a la perfección, junto con su antiguo cerebro.
Representación artística del C. catenulum. Crédito: Nicholas Strausfeld/Universidad de Arizona.
El cerebro más antiguo conocido
Un estudio reciente publicado en Science nos brinda la primera descripción detallada de la antigua criatura marina, que los expertos describieron como «el cerebro fosilizado más antiguo que conocemos». Fue dirigido por Nicholas Strausfeld del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona y Frank Hirth, profesor adjunto de ciencia evolutiva en el King’s College de Londres.
Con apenas media pulgada (menos de 1,5 centímetros) de largo y descubierto inicialmente en 1984, el fósil había ocultado un secreto crucial hasta ahora: un sistema nervioso delicadamente conservado, incluido un cerebro.
Extinto hace mucho tiempo, el Cardiodictyon era miembro de una variedad de panartrópodos de patas rechonchas clasificados como lobopodios, un grupo de criaturas relacionadas con los gusanos de terciopelo que se encuentran en partes de Australia y América del Sur, y que algunos científicos ven como parientes antiguos de los modernos y resistentes tardígrados. Durante el período Cámbrico, los animales eran extremadamente frecuentes, particularmente en sus hábitats a lo largo del fondo del océano.
Tras el descubrimiento del cerebro y el sistema nervioso delicadamente conservados, Strausfield y Hirth lo compararon con artrópodos terrestres vivos como los ciempiés e incluso las arañas. Lo que encontraron los sorprendió: según el análisis de los patrones de expresión génica en estos parientes modernos, la organización esencial de los cerebros de estas criaturas parecía haber permanecido prácticamente sin cambios desde la época en que el Cardiodictyon se arrastró por los océanos de la Tierra, lo que representa una «firma común» en la formación. de todos los cerebros.
Hasta hace muy poco, el entendimiento común era que los cerebros no se fosilizan. Sin embargo, el trabajo de los últimos 10 años, en gran parte realizado por Strausfeld, ha identificado varios casos de cerebros preservados en una variedad de artrópodos fosilizados. Imagen: Cabeza fosilizada de Cardiodictyon catenulum (los depósitos de color magenta marcan estructuras cerebrales fosilizadas).
En la criatura fosilizada, tres dominios cerebrales están asociados cada uno con un par característico de apéndices de la cabeza y con una de las tres partes del sistema digestivo anterior.
«Nos dimos cuenta de que cada dominio del cerebro y sus características correspondientes están especificados por la misma combinación de genes, independientemente de la especie que estudiemos», dijo Hirth en un comunicado de prensa de la universidad. «Esto sugirió un plan básico genético común para hacer un cerebro».
Cuerpo y cabeza fosilizados de Cardiodictyon catenulum. Los depósitos de color magenta denotan tejido neural fosilizado. La reconstrucción inferior muestra la parte delantera del animal.
Fundamentalmente, el descubrimiento implica que nuestra comprensión actual de los libros de texto sobre la evolución del cerebro podría ser incompleta, ya que las comparaciones entre el sistema nervioso de especies antiguas como Cardiodictyon con artrópodos y vertebrados modernos revelan similitudes sorprendentes —a saber, el hecho de que el prosencéfalo y el mesencéfalo parecen poseer cualidades que los hacen distintos en su desarrollo y características genéticas de la médula espinal—.
Fuente: Universidad de Arizona. Edición: MP.
Una falla en la teoría de la evolución: una perspectiva
De acuerdo con la teoría de la evolución, toda la vida en la Tierra comenzó con un organismo unicelular, hace miles de millones de años, que finalmente se convirtió en criaturas parecidas a los monos durante millones de años, que luego se convirtieron en seres humanos.
La regresión en la evolución, como por ejemplo que los humanos vuelvan a ser criaturas parecidas a monos, metafóricamente hablando, no está permitida y, sin embargo, esto es precisamente lo que ha sucedido.
Hoy, la India está tal vez cien años o más por detrás de la civilización más avanzada. El artículo demuestra que los antiguos indios poseían un conocimiento que las civilizaciones más avanzadas aún no poseen, o lo han adquirido solo en los últimos años, lo que significa que la teoría de la evolución es defectuosa.
Seguir leyendo Una falla en la teoría de la evolución: una perspectiva
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN ES FRAUDE, CABE RECORDARLO DE VEZ EN CUANDO
Científicos revelaron el primer «organismo extraterrestre» al público
Muchas personas dudan, incluso, de que existan formas de vida fuera de nuestro mundo. Sin embargo, esa duda ha sido resuelta en su totalidad ya que científicos han publicado la primera fotografía de un organismo extraterrestre.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, y el Centro de Astrobiología de la Universidad de Buckingham, en el Reino unido, dio a conocer la inquietante fotografía de un organismo extraterrestre.
Este misterioso organismo se sometió a diferentes análisis y pruebas que lo postulan como el primer indicio inequívoco de la existencia de vida fuera de nuestro planeta.
Organismo extraterrestre fotografiado
Se trata de una pequeña estructura a la que los expertos denominaron «partícula del dragón», con una longitud que no supera ni los 10 micrómetros. Además, según la información de los expertos que lo descubrieron, representa una «entidad biológica» compuesta de carbono y oxígeno, elementos esenciales para la vida en general. Seguir leyendo Científicos revelaron el primer «organismo extraterrestre» al público
La historia de los orígenes humanos sigue incompleta con los antepasados desaparecidos
Los orígenes humanos siguen sin estar claros dados los estudios de fósiles conocidos, concluye una nueva revisión de Science . Hoy en día, nuestro último ancestro común con los simios sigue siendo desconocido a medida que continúa el debate entre los paleoantropólogos.
“La historia evolutiva de los simios y los humanos está en gran medida incompleta”, afirma la revisión.
Laboratorio recibe financiación para intentar desextinguir al tigre de Tasmania
La Universidad de Melbourne está estableciendo un laboratorio de investigación de clase mundial para la ciencia de la «desextinción» y la conservación de marsupiales gracias a una donación filantrópica de $ 5 millones.

Tilacino disecado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Este «obsequio» se utilizará para establecer el Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada de Thylacine (TIGRR), dirigido por el profesor Andrew Pask, que desarrollará tecnologías que podrían lograr regresar al tilacino (comúnmente conocido como el tigre de Tasmania) de la extinción. Además, proporcionará herramientas cruciales para la conservación de especies amenazadas.
«Gracias a esta generosa financiación, estamos en un punto de inflexión en el que podemos desarrollar tecnologías para recuperar una especie de la extinción y ayudar a salvaguardar a otros marsupiales al borde de la desaparición», dijo el profesor Pask, de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Melbourne.
Seguir leyendo Laboratorio recibe financiación para intentar desextinguir al tigre de Tasmania
¡Darwin estaba equivocado! Estudio afirma que la teoría de la selección natural puede no ser cierta
Investigadores de Ghana y la Universidad de Haifa, Israel, han publicado un estudio innovador que cuestiona la aleatoriedad en la teoría de la selección natural de Darwin, en la revista Genome Research, que puede revolucionar la historia evolutiva humana. Según los investigadores, las mutaciones se han atribuido erróneamente a la aleatoriedad, y esta ha sido la columna vertebral de la teoría de la evolución, hasta ahora. En cambio, los investigadores han podido proporcionar evidencia de mutaciones no aleatorias al mostrar «una respuesta mutacional directa a largo plazo a la presión ambiental».
La selección sexual, una revisión: “Para entender los deseos hay que ver cine de Almodóvar además de leer a Darwin”
El biólogo evolutivo Gil Rosenthal ha repasado el estudio de la elección de pareja desde Darwin hasta nuestros días. Hoy sabemos que va más allá de plumas, danzas y del “gusto por lo hermoso” del que hablaba el naturalista; y que está moldeada por el contexto sociocultural. El británico fue víctima de su misoginia y del pudor victoriano, explica un artículo publicado en Science.
El origen del hombre y la selección en relación al sexo es uno de los libros más importantes de la historia de la ciencia. Publicado en 1871, el texto bajó al ser humano de su pedestal casi divino para ponerlo al nivel del resto de seres vivos del planeta. El único problema: como todos los libros, fue escrito por una persona con sesgos, ideas, opiniones y prejuicios. El autor: Charles Robert Darwin.
Los Beres y los Paios – «Tres Razas” por Goerreig
Aliens Like Us: Un misterio mitocondrial apunta a los extraños orígenes de la humanidad
El planeta Tierra alberga una gama de organismos notablemente diversa. La variedad que existe entre las diferentes formas de vida, aunque muy real, a veces puede ser superficial, ya que algunos científicos discuten si las diferencias entre los humanos y otros mamíferos son realmente tan grandes.
No obstante, la singularidad de al menos algunos rasgos que separan a los humanos de otros organismos no puede ser debatida tan fácilmente. Aunque algunas otras especies muestran el uso de herramientas, así como los rudimentos de lo que alguna vez se consideraron conceptos culturales exclusivos de los humanos, ninguna otra especie en la Tierra ha desarrollado tales capacidades en un grado tan avanzado como nosotros.