Mindfulness: un sacerdote Soto Zen habla sobre la estabilidad mental y sensorial, y una visión sin contaminación

La relación entre el mundo que nos rodea y nuestra mente siempre ha sido motivo de discusión y asombro por parte de los seres humanos. Esto ha dado lugar a múltiples escuelas de pensamiento y doctrinas sobre este misterioso hecho y aún no hemos llegado al fondo del enigma.

Por Ryusho Joaquin Salazar, sacerdote zen de Soto

[Biografía a continuación].

Somos un animal superior en la escala evolutiva cuyas características físicas y cerebro le han dado la posibilidad de formar una mente pensante que genera ideas, criterios, opiniones, voluntad actuante y un mundo de sentimientos, emociones e impulsos propios, únicos. , y solo parcialmente basado en instintos.

Somos “individuos”, individuos, dignos de la redundancia, con iniciativa, ideas que son planes mentales sobre proyectos que realizaremos para mejorar nuestras actividades y la eficiencia de nuestras acciones. Hasta ahora ningún otro animal, no importa cuán «inteligente» haya sido capaz de igualar al «homo sapiens» en estas habilidades. Debido a esto, Sapiens ha podido conquistar sin rivalidad alguna, se sitúa como dueño del planeta.

A pesar de todos sus éxitos, el mismo “homo” también se ha convertido en su propio mayor enemigo, con serias probabilidades de destruir el mismo planeta, o al menos su espacio vital en él, convirtiéndolo en un espacio imposible de habitar.

¿Qué nos ha llevado a este dilema? En definitiva, su capacidad para procesar los datos que le aporta su conciencia, cuya elaboración puede llevar – y ha llevado – a decisiones terribles, basadas en múltiples prejuicios, animosidades, ansias, deseos, etc. El “homo” se ha convertido en un animal voluble y belicoso.

¿Qué nos trae a esto? Bueno, el desarrollo de una “personalidad” como resultado de nuestra percepción de los datos que nos brinda nuestra conciencia, el flujo sensorial que brindan los clásicos cinco sentidos: vista, olfato, gusto, tacto y oído. Estas son las “claves” de nuestro contacto con el mundo y rigen nuestras acciones.

A través de nuestra infancia, estudiada por los grandes filósofos de la pedagogía: Piaget, Montessori, etc. Estamos construyendo todo el bagaje mental, la llamada “personalidad”, que tenemos que vivir en cada momento y que juntos pueden determinar nuestras acciones en vida adulta.

La pregunta es: “¿Cómo, como adultos, podemos establecer – quizás” restablecer ”- nuestra estabilidad sensorial y mental, y una visión libre de contaminación?

Enseñanza del Buda Shakyamuni.

Hace unos tres mil años un pensador llamado Siddhartha Gautama, se dice de la India, nos dio una respuesta, quizás la única respuesta. Luego de múltiples pruebas con las corrientes espirituales de su tiempo, este pensador llegó a la conclusión de que ninguna de ellas cumplía realmente con las pautas para la reorientación de nuestro comportamiento en el sentido de alejarlo del torbellino de ansiedades y de nuestros deseos y acciones. hacia nuestras metas, por el conjunto de predisposiciones y objetivos que irradiamos sobre la base de que nos “convienen”, “nos atraen”, o cumplen nuestras expectativas de bienestar y felicidad.

Este “ser feliz”, planteado sin ninguna definición ética o moral, es, en la gran mayoría de los casos, el instrumento de la infelicidad y la miseria humanas.

O queremos algo, o nos alejamos de algo que no nos gusta, como lo define la literatura de la época: “si no tenemos lo que queremos sufriremos, si logramos lo que queremos irremediablemente lo perderemos y nosotros también sufriremos «.

Es el juego de los elementos adquiridos por nuestra mente lo que nos lleva a la perdición. Entonces, ¿cuál es la respuesta?

Centro cura Soto Zen Ruyosho Joaquín Salazar.

Desesperado por una respuesta, nuestro amigo simplemente se sentó debajo de un árbol y centró su mente en lo que estaba sucediendo a su alrededor. No puso su “mente en blanco” como alguien la ha inventado. Puso su visión interior en lo que sus sentidos le comunicaban y su mente la estaba arrojando fuera del caldero de sentimientos y emociones acumulados a lo largo de los años.

Lo que le arrojara la mente, lo siguió sin cuestionar ni dar opinión, aceptando o rechazando, simplemente en base a la pregunta “quién soy yo”, soy yo quien proyecta la visión de lo bueno o lo malo, lo placentero o lo desagradable, etc.

Esta persona aplicó la conciencia “plena”, la atención plena, como dicen nuestros amigos de habla inglesa, inventores del término, concentrándose en lo que está sucediendo en ese momento, que siempre está en el pasado, porque cuando el presente llega a la conciencia, es ya pasado. Nunca vemos el presente.

La piedra angular de la práctica budista es la meditación en sus múltiples formas.

Se dice que durante esa noche, al amanecer, su mente reconectó con su pureza original, divorciada de los sedimentos de una vida, como estaba al principio.

La gente le dio a esta experiencia una connotación religiosa de la que, ahora en el siglo XXI, se está despojando. De la religiosidad oriental, se la ha identificado como “mindfulness”, la plena conciencia del presente del momento.

No creas que esto nos lleva a un mundo de “nada”, seguimos viviendo (¡Oh… ”neurociencia”!) En el jardín de nuestros deseos, de nuestro anhelo de satisfacción, amor, cariño, etc. La diferencia que este mindfulness nos da, “mindfulness”, es que ya “sabemos” de qué se trata el juego. Y ya no estamos perdidos.

Se trata de establecer como práctica diaria el sentarse y concentrarse, para que la mente misma se convierta en nuestra maestra y nos diga qué hacer y hacia dónde ir.

Mindfulness: a Soto Zen priest discusses sensory and mental stability — and a vision absent of contamination

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.