Durante el año 536 el mundo se vio acosado por un largo invierno. Apodado «el año de la oscuridad» en New Scientist, las temperaturas cayeron en picado y el sol se oscureció por una gran niebla que impidió que sus rayos golpearan la tierra durante las 24 horas del día en el transcurso de 18 meses. Este cataclismo climático afectó a Europa, Medio Oriente e incluso partes de Asia en el transcurso de la década siguiente. De hecho, «esta recesión climática bien puede haber alterado profundamente el curso de la historia». Pero, ¿qué causó este cataclismo climático global?
El triunfo de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo. (Dominio publico)
En 2018, Science informó que el historiador medieval Michael McCormick había declarado que 536 «fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año». En su obra histórica Historiae Ecclesiasticae, traducida como «Historias de la Iglesia», el historiador del siglo VI y líder de la iglesia Juan de Éfeso escribió que «el sol se oscureció y su oscuridad duró 18 meses».
Entre los años 535 y 536 se produjeron una serie de grandes eventos climáticos que fácilmente podrían describirse como un cataclismo global con consecuencias catastróficas. «Cada día, el sol brilló durante unas cuatro horas, y aun así esta luz era solo una débil sombra. Todos declararon que el sol nunca más recuperaría su luz completa», detalló Éfeso.
De hecho, según Brandon Specktor en LiveScience, «la caída del Imperio Romano puede haber sido un resultado parcial de la década de hambruna y peste que comenzó en el año 536 d.C.» El descenso de las temperaturas fue, de hecho, el comienzo de la década más fría que se ha vivido durante los últimos 2.000 años.
Estas bajas temperaturas, que caen hasta 1,5 C en verano, por ejemplo, provocaron malas cosechas y hambrunas registradas en todo el mundo. Solo unos años más tarde, en el 541 d.C., la peste de Justiniano acabó con la vida de hasta 100 millones de personas en todo el Mediterráneo, un momento terrible para estar vivo.
Destrucción en el curso del imperio, de Thomas Cole. (Dominio publico)
Juan de Éfeso no es el único escritor que menciona este cataclismo climático. Procopio, que vivió entre el 500 y el 565 d.C., y fue un erudito e historiador bizantino de la antigüedad tardía, también se refiere al extraño comportamiento del sol durante el 536 d.C.
Creyendo que era una mala señal que presagiaba eventos venideros, Procopio declaró: «y sucedió durante este año que tuvo lugar un presagio de lo más terrible. Porque el sol dio su luz sin brillo, como la luna, durante todo este año, y se parecía mucho al sol en eclipse, porque los rayos que arrojaba no eran claros».
Otra referencia al cataclismo climático del 536 proviene del escritor del siglo VI Zacarías de Mitilene, autor de una crónica que contiene una sección que hace referencia al «Sol Oscuro» entre el 535 y el 536 d.C.
«El sol comenzó a oscurecerse durante el día y la luna durante la noche, mientras que el océano estaba tumultuoso con la espuma desde el 24 de marzo de este año hasta el 24 de junio del año siguiente… Y, como el invierno era severo, tanto que por la gran e inusitada cantidad de nieve perecieron las aves… hubo angustia… entre los hombres… por las cosas malas». Zacarías de Mitilene (Crónica, 9.19, 10.1)
Estos tres extractos son solo una muestra representativa de numerosos relatos de todo el mundo, escritos durante la época en cuestión. En todos los casos, se describió que el sol se oscurecía y perdía su luz. Muchos también lo describieron como de color azulado.
Los efectos también se observaron con la luna. Simplemente ya no era tan brillante. La reducción de la luz resultó en la reducción del calor en el planeta. La falta de lluvia y un invierno muy largo provocaron pérdidas de cosechas y la muerte de aves y otros animales salvajes, como escribe Zacarías de Mitilene. El hambre y las plagas golpearon muchas áreas y hubo una gran cantidad de muertes.
En China y Japón, el evento también se registró con gran detalle. Con escasez de agua, hubo sequías masivas y siguió la muerte. Cientos de miles de kilómetros cuadrados se volvieron infértiles. Las crónicas de Beishi, la historia oficial de las Dinastías del Norte, menciona que en la provincia de Xi’an el 80% de la población murió y los sobrevivientes comieron cadáveres para sobrevivir. Era el año 536.
El evento catastrófico también golpeó a Corea, América, Europa, África y Australia. Si bien no existen registros escritos para todos los países, los datos arqueológicos y geológicos revelaron evidencia de los cambios climáticos. Los estudios realizados en los troncos de los árboles, por ejemplo, mostraron que el año 536 d.C., había sido el más frío en 1500 años.
Erupción volcánica masiva. (James Thew /Adobe Stock)
La pregunta importante en todo esto es ¿por qué sucedió? Si bien no hay respuestas definitivas para el cataclismo climático de 536, una teoría propuesta para el peor año de la historia es que hubo un impacto de un gran asteroide o cometa que aterrizó en el mar (si hubiera tocado tierra habría evidencia de un cráter).
El geólogo Dallas Abbott es uno de los defensores de este punto de vista y basa su punto de vista en la evidencia que encontró al estudiar los núcleos de hielo de Groenlandia. Sin embargo, esto no explicaría la tenue luz del sol, y no se han registrado tsunamis para este período, lo que habría ocurrido si un asteroide aterrizara en el océano.
Otra teoría que se ha planteado es la de una gigantesca erupción volcánica, ya que el polvo arrojado a la atmósfera podría haber provocado el oscurecimiento de la luz. Un candidato es Krakatoa, ubicado entre las islas de Java y Sumatra en Indonesia. De hecho, el Pustaka Raja Purwa (que significa «Libro de los Reyes Antiguos») escrito en 1869, describe un antiguo volcán.
Hubo una furiosa sacudida de la tierra, oscuridad total, truenos y relámpagos… Luego vino un furioso vendaval junto con una lluvia torrencial y una tormenta mortal oscureció el mundo entero… Cuando las aguas se calmaron, se pudo ver que la isla de Java había sido se dividió en dos, creando así la isla de Sumatra.
Aunque este manuscrito se refiere al año 416 d.C., y no al 535 d. C., el hecho de que fue escrito en el siglo XIX podría explicar las inexactitudes en la referencia temporal.
A la izquierda: el sitio de perforación de núcleos de hielo en Colle Gnifetti en Suiza. A la derecha: una sección del núcleo de hielo utilizado para descifrar evidencia sobre el cataclismo climático de 536. (Nicole Spaulding / CC BY 4.0)
Se desconoce si alguna vez se encontrará una respuesta definitiva, pero eso no ha impedido que los científicos intenten encontrar una. Una cosa bastante peculiar de este cataclismo climático global es que es un evento prácticamente desconocido.
¿Por qué no se enseña este evento climático en las escuelas? ¿Por qué no hay una plétora de investigaciones que lo examinen? Quizás sea porque nos recuerda nuestra fragilidad como seres humanos y el hecho de que no importa cuán poderosa y «avanzada» se vuelva la humanidad, todavía estamos a merced de la naturaleza.
Si bien los historiadores conocen este cataclismo climático desde hace mucho tiempo, siguen desconcertados en cuanto a sus causas. En 2018, el análisis de un núcleo de hielo de 72 metros de largo (253 pies) de un glaciar en los Alpes suizos, que sirve como registro de eventos naturales y creados por el hombre, concluyó que una inmensa erupción volcánica en Islandia se extendió ceniza en todo el hemisferio norte en 536. Hubo dos erupciones más en 540 y 547. Sus resultados se publicaron en la revista Antiquity.
Pero, ¿por qué una erupción volcánica afecta las temperaturas globales? «Cuando un volcán entra en erupción, arroja azufre, bismuto y otras sustancias a la atmósfera, donde forman un velo de aerosol que refleja la luz del sol hacia el espacio, enfriando el planeta», explica Ann Gibbons en Science.
Según el estudio de Antiquity, en el año 640, el núcleo de hielo muestra rastros de plomo, lo que concluyeron que es evidencia del llamado «boom de fundición de plata». Live Science explica que este auge de la plata es una señal segura de «una economía que se recupera en la oscuridad de la Europa hambrienta y afectada por enfermedades, y el surgimiento de una nueva clase de comerciantes lista para comerciar con metales preciosos». La humanidad comenzó a recuperarse de los terribles efectos de las condiciones climáticas de 536.
Imagen de Portada: 536 fue un año de cataclismo climático. Paisaje invernal de Caspar David Friedrich. Fuente: Dominio público
Autor John Black
Barras, C. 15 January 2014. “AD 536: The year that winter never ended” in New Scientist. Disponible en: https://www.newscientist.com/article/mg22129520.700-ad-536-the-year-that-winter-never-ended.html
Gibbons, Ann. 15 November 2018. “Why 536 was ‘the worst year to be alive’” in Science Disponible en: https://www.science.org/content/article/why-536-was-worst-year-be-alive
Greshko, M. 23 August 2019. “Colossal volcano behind ‘mystery? Global cooling finally found” in National Geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com/science/article/colossal-volcano-behind-mystery-global-cooling-found
Keys, D. 2000. Catastrophe. Arrow Books Ltd.
Little, B. 3 December 2018. “The Worst Time in History to Be Alive, According to Science” in History. Disponible en: https://www.history.com/news/536-volcanic-eruption-fog-eclipse-worst-year
Newitz, A. 20 January 2014. “What caused a 10-year winter starting in 536?” in GIZMODO. Disponible en: https://gizmodo.com/what-caused-a-10-year-winter-starting-in-536-1505213873
Specktor, B. 20 November 2018. “536 Was a Garbage Year for Mankind (So Give 2018 a Break)” in LiveScience. Disponible en: https://www.livescience.com/64132-worst-year-ever-536.html
https://www.ancient-origins.es/historia-eventos-importantes/cataclismo-climatico-007417