Archivo de la categoría: HISTORIA

Descubren en China el «búnker del terror» de la Segunda Guerra Mundial, liderado por el infame Escuadrón 731

Arqueólogos en China han descubierto un búnker subterráneo secreto utilizado por científicos japoneses para realizar experimentos horribles en sujetos humanos durante la Segunda Guerra Mundial.

Personal del Escuadrón 731 transportando un cuerpo desde una de las instalaciones de la unidad. Junio de 1942. Crédito: Xinhua/Universal Images Group.

Construido en 1941 y operativo hasta la rendición de Japón, este «búnker del terror» se convirtió en el principal centro de investigación del infame Escuadrón 731, el cual degeneró de ser una unidad de salud pública en sus inicios a una maquinaria de grotescos experimentos de guerra química y biológica. Sus atroces experimentos fueron llevados a cabo en cautivos chinos, coreanos, rusos y estadounidenses. Seguir leyendo Descubren en China el «búnker del terror» de la Segunda Guerra Mundial, liderado por el infame Escuadrón 731

Inteligencia artificial está traduciendo las ancestrales tablillas cuneiformes

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) y la Universidad Ariel han desarrollado un modelo de inteligencia artificial que puede traducir automáticamente texto acadio escrito en cuneiforme al inglés.

Las tablillas de arcilla tienen escritura cuneiforme, que se traduce como ‘en forma de cuña’ porque en la antigüedad, la gente lo escribía usando un corte de lápiz de caña para hacer una marca en forma de cuña.

En su momento de máxima expansión —en el siglo VII a.C., durante el Imperio neoasirio—, Asiria controlaba un territorio que hoy comprendería, parcial o totalmente, los países de Irak, Siria, Palestina, Israel, Jordania, Líbano, Turquía, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Kuwait, Chipre, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Seguir leyendo Inteligencia artificial está traduciendo las ancestrales tablillas cuneiformes

Arqueólogos descubren templo de 4.000 años de antigüedad en occidente de Perú

El descubrimiento del templo de piedra en forma de U de Miraflores en Huaral, Perú. Fuente: Global News/ Captura de pantalla de YouTube

Mientras exploraba Lima y sus alrededores, un equipo de arqueólogos peruanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSM) descubrió los restos de un templo de piedra en forma de U que tenía entre 2000 y 3000 años. Esto lo conecta con una era conocida como el período Formativo Andino (1500 a 500 a. C.), cuando una cultura de construcción de templos ocupó el área del centro de Perú que rodea la ciudad capital del país moderno.

Seguir leyendo Arqueólogos descubren templo de 4.000 años de antigüedad en occidente de Perú

Los pelirrojos han sido los desvalidos escarlata a lo largo de la historia

Los pelirrojos han atraído una atención no deseada a lo largo de la historia. Fuente: Anastasiia/ Adobe Stock

Ya sea que los llame cabezas de zanahoria, rubios fresa o pelirrojos, los pelirrojos han atraído una atención no deseada a lo largo de la historia. El objetivo de la cosificación y el abuso, la animosidad hacia las cerraduras de fuego ha resultado en crímenes de odio y maltrato. Desde acusaciones de brujería hasta su asociación con la inmoralidad, estas afirmaciones infundadas han inspirado una gran cantidad de mitos, prácticas culturales e insultos, así como mucha desinformación relacionada con los pelirrojos, que continúan hasta el día de hoy.

Seguir leyendo Los pelirrojos han sido los desvalidos escarlata a lo largo de la historia

LA COLUMNA DE MARCO AURELIO: UN SÍMBOLO DEL PODER Y GRANDEZA DEL IMPERIO ROMANO

La Columna de Marco Aurelio es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Roma. Este majestuosa obra fue construida en honor al emperador Marco Aurelio y su victoria en las guerras marcomanas del siglo II. La columna fue erigida en el año 193 d.C. y ha sobrevivido los estragos del tiempo y la historia.

Vista de la columna de Marco Aurelio en la Piazza Colonna / Osvaldo Amari

Seguir leyendo LA COLUMNA DE MARCO AURELIO: UN SÍMBOLO DEL PODER Y GRANDEZA DEL IMPERIO ROMANO

En el seno de la Tierra: Descubren un nuevo monumento megalítico en Antequera

Mientras los arqueólogos en España investigaban una formación rocosa conocida como el Gigante Durmiente, notaron algo curioso. Desde la distancia, identificaron una característica en el cofre del gigante, que resultó ser una tumba escondida y alineada astronómicamente, ahora conocida como la tumba de Piedras Blancas, ¡que data de hace 5000 años

Seguir leyendo En el seno de la Tierra: Descubren un nuevo monumento megalítico en Antequera

La legendaria Garra de Arquímedes: ¿realidad o ficción histórica?

Arquímedes es considerado uno de los mayores científicos de la Antigüedad. Nacido en Siracusa, Sicilia, en el 287 a.C., este matemático, físico e ingeniero dejó un legado científico invaluable. Su obra ha sido fuente de inspiración para científicos y matemáticos en todo el mundo. Entre sus invenciones más famosas se encuentra la Garra de Arquímedes.

La Garra de Arquímedes es un ingenioso dispositivo que supuestamente fue utilizado para proteger a Siracusa durante la Segunda Guerra Púnica, en el siglo III a.C. La garra es descrita como un gigantesco brazo mecánico que se extendía sobre las murallas de la ciudad para capturar y destruir los barcos enemigos. Según la leyenda, la garra se diseñó para que pudiera levantar los barcos romanos del agua y dejarlos caer violentamente, hundiéndolos y matando a todos los tripulantes. Seguir leyendo La legendaria Garra de Arquímedes: ¿realidad o ficción histórica?

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000 años, estos últimos se expandieron por todo el mundo y el resto de especies humanas… desaparecieron sin dejar más que un puñado de rastros.

El problema es que, como suele ocurrir, la historia real no tiene nada de sencilla.

Seguir leyendo Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Fábulas de Esopo: De esclavo a eterno narrador

Érase una vez, en la antigua Grecia, un hombre conocido por su agudo ingenio y su ingeniosa habilidad para contar historias saltó a la fama a través de sus cuentos atemporales con animales como personajes. Su nombre era Esopo, y sus fábulas se han transmitido a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de lectores con sus sencillas pero poderosas lecciones morales.

Seguir leyendo Fábulas de Esopo: De esclavo a eterno narrador