
Una vista aérea de la pirámide de forma hexagonal en Kazajstán. Observe cómo los muros interiores de piedra forman un camino similar a un laberinto que conduce hacia el lugar de enterramiento en su centro. (Crédito de la imagen: Ulan Umitkaliyev)
Un hallazgo está desafiando lo que conocemos sobre la tecnología de nuestros ancestros en la prehistoria. ¿Qué civilización o sociedad pudo fabricar una estructura de madera hace casi medio millón de años?
Crédito: Barham, et al., Nature, 2023. Seguir leyendo Hallazgo de antigua estructura de madera desafía nuestra comprensión de la prehistoria.
Los humanos podrían haber estado usando zapatos durante más de 100.000 años. Al menos así lo sugiere el descubrimiento de pisadas inusuales preservadas en Sudáfrica, las cuales podrían haber sido creadas por personas que llevaban sandalias.
Posibles huellas antiguas en Kleinkrantz, Sudáfrica. Crédito: Charles Helm et al.
Uno de los sitios donde se hallaron estas huellas se encuentra en Kleinkrantz, en el Parque Nacional de Garden Route. Allí, un equipo liderado por Charles Helm de la Universidad Nelson Mandela en Gqeberha encontró una losa de roca de 55 centímetros de ancho que contiene al menos dos pisadas muy bien conservadas y otras dos impresiones menos claras. Seguir leyendo Descubren huellas de zapatos de hace 100.000 años en Sudáfrica
Un nuevo estudio arqueológico detalla el descubrimiento del «santuario paleolítico más importante jamás encontrado en la costa este de Iberia».
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
Cova Dones, ubicada en el municipio valenciano de Millares, España, es una atracción turística común, con registros de exploración que se remontan al siglo XVIII. Sin embargo, las pinturas paleolíticas en su interior solo fueron descubiertas en junio de 2021, cuando tres académicos de arqueología analizaron marcas y grabados en las antiguas paredes de la cueva. Seguir leyendo Descubierta la mayor concentración de arte paleolítico en el este de Iberia
A veces los sueños se convierten en pesadillas. A inicios del siglo XX, el sueño americano que motivó a tantas personas a atravesar el océano se transformaba en una pesadilla para algunas personas en el Hospital para Inmigrantes de la Isla Ellis. En la actualidad, es posible contratar un tour por la Isla Ellis y el hospital para seguir los pasos de los inmigrantes y descubrir algunos de los secretos enterrados en el que un día fue uno de los complejos hospitalarios más grandes de Estados Unidos. Seguir leyendo Del sueño americano a acabar en el “Pabellón de Psicópatas” del Hospital para Inmigrantes de la Isla Ellis
Aunque la pequeña pieza llevaba expuesta décadas en las salas del Museo de Berna (Suiza), hasta fechas recientes los investigadores desconocían cuál era la composición exacta de una punta de flecha descubierta en el siglo XIX durante unas excavaciones en el yacimiento de Mörigen, en el interior de una vivienda datada en la Edad de Bronce. En 2021 llegó la sorpresa: tras realizar un análisis exhaustivo del objeto, los científicos determinaron que estaba compuesto por una aleación de hierro y níquel-aluminio, lo que resultaba coincidente con un origen meteorítico: es decir, aquella punta de flecha había sido forjada con un fragmento de mineral llegado del espacio. Seguir leyendo La punta de flecha que llegó al espacio.
Un nuevo estudio sugiere que los seres humanos pudieron haber estado al borde de la extinción hace casi 1 millón de años, con una población mundial que se mantuvo en alrededor de 1.300 personas durante más de 100.000 años.
Se muestra la fórmula central del nuevo método de inferencia. La imagen muestra una pintura de un acantilado, que ilustra la población de ancestros humanos que se unen para sobrevivir al peligro desconocido en la oscuridad durante el antiguo y severo cuello de botella. Crédito: Instituto de Nutrición y Salud de Shanghai, CAS. Seguir leyendo Los humanos estuvieron a punto de extinguirse hace casi un millón de años
Fuentes utilizadas para la realización de este vídeo: – https://www.cia.gov/readingroom/searc… – https://www.wikileaks.org/plusd/?qpro…[]=ps&qproject[]=cc&qproject[]=fp&qproject[]=ee&qproject[]=cg&q=Spain-+Juan+Carlos#result – https://www.eulixe.com/articulo/repor… – https://selenitaconsciente.com – https://www.ecsaharaui.com/2020/04/sa… – https://diariodeavisos.elespanol.com/… – https://www.publico.es/internacional/… – https://www.elespanol.com/espana/2017…
¿Sabías que hubo una orden militar de monjes que luchaban contra los paganos en el hielo y la nieve del norte báltico? Eran los caballeros de la Orden Teutónica, guerreros formidables cuyo fanatismo religioso aumentaba su impacto mortal en los campos de batalla.
Caballeros Teutónicos durante la famosa Batalla del Hielo. Crédito: Mariusz Kozik.
La orden fue establecida por cruzados alemanes y siguió el modelo de la Orden del Temple y la Orden de San Juan de Jerusalén.
La primera misión de sus miembros, los caballeros teutónicos, fue ayudar a recuperar Jerusalén de manos de los árabes en la Tercera Cruzada (1187-1192 d.C.). Fue durante un intento infructuoso de asediar y tomar la ciudad de San Juan de Acre (Palestina), que establecieron un hospital en las afueras y recibieron el estatus de orden militar independiente por parte del Papa Inocencio III. Seguir leyendo La historia de los Caballeros Teutónicos, los últimos cruzados
Cuando pensamos en la virilidad, a menudo nos vienen a la mente imágenes de guerreros rudos y gladiadores intrépidos. Sin embargo, la historia tiene sus sorpresas, y uno de los giros más fascinantes en el ámbito de la masculinidad proviene de la antigua Grecia: una época en la que usar faldas no solo estaba de moda, sino que era un símbolo de virilidad incomparable.
Seguir leyendo Usar faldas se consideraba varonil en la antigua Grecia