Despertar es dejar caer la máscara

máscara koan del vacío

Cada uno de nosotros que entramos en este mundo lo hacemos sin conocer nuestra identidad. Cuando nacemos ignoramos nuestro nombre, nacionalidad o clase social, por ejemplo. Sin embargo, estamos completamente vivos. Venimos al mundo en nuestro estado más vulnerable, puro y natural, pero no dura mucho, porque entrar en la vida es como ser invitado a un baile de máscaras, y para unirnos a él debemos conseguir una máscara que usar. Pero, como somos bebés, no podemos hacer nuestra propia máscara, por lo que las personas cercanas a nosotros (generalmente nuestros padres u otros familiares) comienzan a confeccionarla y luego nos la ponen. Los componentes iniciales de esta máscara incluyen un nombre, género, nacionalidad y, en muchos casos, una religión. A medida que crecemos y seguimos bailando, se agregan nuevos elementos que poco a poco construyen nuestra identidad. Pero nosotros mismos no nos damos cuenta de que llevamos una máscara o de que la están fabricando. Desde el comienzo, se nos dice que nuestro nombre y demás son lo que somos, como si estos elementos constituyeran una esencia absoluta, sólida, separada y permanente con la que hubiéramos venido a este mundo. No los reconocemos como productos de nuestro entorno, que podría haber sido muy diferente en diferentes circunstancias. 

Piensa por un momento en quién serías si tus padres tuvieran creencias, educación y recursos diferentes: si hubieras crecido con hermanos diferentes o hubieras nacido en un lugar donde se hablara otro idioma. Lo que llamamos “yo” nunca ha sido ni podrá ser una entidad separada e independiente; está profunda e inevitablemente entrelazado con su entorno, sin excepción. 

A medida que continúa la danza, nuestra máscara continúa evolucionando, volviéndose más compleja y refinada. Comienza a incluir nuevos elementos, como roles específicos: nos convertimos en hijas, hermanos, amigos, novios o novias. A estos roles sumamos carreras: nos llamamos ingenieros, artistas o maestros espirituales. Otros elementos más sutiles incluyen nuestros hábitos, opiniones, reacciones, miedos, esperanzas y preferencias. Pero todas las cosas con las que, sin saberlo, nos identificamos excesivamente cuando decimos “Esto es lo que soy”, no son realmente nosotros mismos. La persona que creemos ser no es lo que realmente somos, sino una “persona” que hemos construido: un papel que hemos desarrollado y aprendido a desempeñar con los demás. 

La palabra “persona” proviene del término latino persona , que significa máscara.

El problema de las mascarillas es que ninguna es perfecta. Su proceso de elaboración inevitablemente crea grietas, rayones y defectos: esos aspectos de nosotros mismos que nos dicen a medida que crecemos que son «malos» o «incorrectos». Con el tiempo, nos avergonzamos de estas partes de nosotros mismos y hacemos todo lo posible para evitar que otros, e incluso nosotros mismos, las vean. Además, como estamos convencidos de que esta máscara o persona es nuestra verdadera identidad, nos aferramos a ella.con todas nuestras fuerzas, intentando que sea presentable y permanente. Esto se refleja de innumerables maneras, como en nuestra necesidad de cumplir con los estándares sociales, en las expectativas que nos imponemos a nosotros mismos o que otros nos imponen, y en las construcciones que tejemos con nuestra mente. Pero mantener nuestra personalidad nos deja exhaustos, porque no importa lo que hagamos o logremos, nunca es suficiente. Al parecer, quiénes somos nunca es suficiente. 

Así que podríamos abordar esta situación desde una perspectiva diferente: en lugar de intentar pulir nuestra máscara hasta que quede perfecta, podemos empezar a buscar a quién la lleva puesta. Esta mirada nos lleva al ámbito de la práctica contemplativa , donde dedicamos nuestros esfuerzos a observar el yo tal como es, libre de prejuicios e ideas preconcebidas, con lo que el Zen llama “ mente de principiante ”. 

A medida que miramos más de cerca, resulta cada vez más claro que todos los elementos que componen nuestra máscara están en constante cambio. Incluso cosas tan fundamentales como nuestro nombre, género, nacionalidad y religión pueden cambiar, sin mencionar nuestros roles, profesiones, opiniones, hábitos y preferencias. Sin excepción, todos estos elementos surgen y desaparecen en un flujo constante. Al notar esto, algo dentro de nosotros comienza a ver que aferrarse a nuestra persona, que es impermanente, es en realidad la raíz de nuestro sufrimiento.  

Cuando no vemos la realidad con claridad, cuando creemos que somos algo que no somos, esta distorsión nos lleva a actuar de maneras que nos dañan a nosotros y a los demás. Cuando alguien hace o dice algo que amenaza nuestra personalidad (si dice: “Eres un ____________”, por ejemplo), nos sentimos atacados. Nos lo tomamos como algo personal y tal vez intentemos tomar represalias. Pero a medida que empezamos a ver con más claridad, podemos sentir que debe haber algo más allá de nuestra persona, algo que estaba allí antes de que se creara la máscara: una naturaleza original, un yo verdadero que ahora nos vemos impulsados ​​a descubrir. 

Hay un koan zen que pregunta: «¿Cuál es tu rostro original, el que tenías antes de que nacieran tus padres?» El problema es que no podemos encontrar esta naturaleza original pensando en ella. Dado que es anterior al pensamiento, éste no lo puede conocer. Por tanto, sólo nos queda rendirnos a lo desconocido y observar. Algunas prácticas hacen esto de manera receptiva, animándonos a simplemente observar cómo surge y pasa todo. Un ejemplo de esto es lo que algunas formas de Zen llaman shikantaza , que es sentarse sin un objetivo, o “simplemente sentarse”. Otros lo hacen de forma más activa, como algunos koans zen que nos animan a encontrar la verdadera naturaleza del yo. 

¿Pero qué pasa si no hay nadie detrás de la máscara? A medida que continuamos por este camino, es posible que sintamos miedo, que para algunos de nosotros puede ser leve y, para otros, intenso. Toda nuestra vida hemos intentado ser alguien, ser algo. ¿Qué pasa si, en esencia, es imposible precisar quiénes somos? ¿Qué pasaría si detrás de la máscara sólo hubiera un vacío atemporal, sin género, sin color y sin forma? 

En ese momento, no nos queda más remedio que dejar que la máscara se disuelva en este vacío y descubrir que eso es lo que realmente somos. 

El miedo a no ser nada es una puerta de entrada a nuestra verdadera identidad.

Realizarnos como este vacío es descubrir aquello que todo lo impregna y satura. Es un despertar a la naturaleza misma de la mente, que siempre está presente, nos demos cuenta o no. Creíamos que éramos la máscara, pero en el momento en que vemos a través de ella, reconocemos que somos lo que hay detrás: una conciencia despierta sin forma, sin límites y sin tiempo. Y aunque esto pueda parecer el final del viaje, en muchos sentidos es sólo el comienzo. Nuestra tarea ahora es vivir de la realización de esta identidad fundamental dentro de la mascarada. Entendemos que nuestra “máscara” o persona no es nuestro verdadero yo sino una identidad relativa, una que inicialmente nos pusieron otros, pero que a medida que crecimos se convirtió en una co-creación. Reconocer esta interdependencia de la persona nos permite ser plenamente parte de un mundo brillante, misterioso y 

Al ver la máscara –nuestra persona– como expresión de una verdad más profunda, ya no creemos en su solidez o permanencia. Más bien, se convierte en una identidad fluida y adaptable que surge según el momento. Y esas grietas y defectos de los que antes nos avergonzábamos son ahora preciosas oportunidades de transformación y crecimiento, que nos permiten bailar de todo corazón con los demás en una expresión más profunda de sabiduría y compasión. 

Waking Up Is Letting the Mask Fall

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.