Los nuevos totalitarios

La derrota del nazismo en Europa se consideró no solo una victoria sobre la tiranía, el terror y el asesinato en masa, sino un triunfo para la preservación de muchas de las libertades humanas más apreciadas, incluyendo la libertad de expresión y de prensa, y la libre asociación. Estas libertades parecen estar nuevamente bajo ataque, y a menudo en los campus universitarios estadounidenses.

Ha surgido una nueva tiranía sobre la mente en algunas instituciones de educación superior, donde se supone que la apertura, la diversidad y la competencia de ideas a lo largo del espectro del interés humano son el ideal. En los últimos años, ha habido numerosos casos en los que turbas de estudiantes y grupos de profesores han presionado a los administradores universitarios para que impidan o revoquen una invitación para que un orador externo venga a ese campus porque los críticos se oponen a las opiniones sociales, políticas o económicas del orador propuesto.

Cuando dicho orador externo aún ha aparecido en ese campus, ha sido recibido con multitudes condenando su punto de vista incluso antes de que el visitante haya tenido la oportunidad de expresarlo, o ha sido ahogado por cánticos y eslóganes despectivos, o en algunos casos ha sido amenazado físicamente e incluso agredido.

NUESTROS GUERREROS DE LA POLÍTICA DE IDENTIDAD DECLARAN QUE CUALQUIER DESACUERDO O DISIDENCIA CON SUS CONCEPCIONES DE LOS SERES HUMANOS EN TÉRMINOS DE DEFINICIONES Y DESIGNACIONES DE GRUPO DECLARADAS DEBE SER DESACREDITADO Y CONDENADO COMO «PRUEBA» DE RACISMO, SEXISMO Y PODER PARA EL UNO POR CIENTO BLANCO

POLÍTICA DE IDENTIDAD Y EL CIERRE DE LA MENTE ACADÉMICA

Prácticamente todos estos intentos de prevenir, acosar o responder violentamente a las palabras del visitante han sido realizados por aquellos en la «izquierda» política. Ha surgido y se ha consolidado un nuevo espíritu de intolerancia intelectual en la universidad. Sus defensores son los nuevos totalitarios que no toleran disidencia, debate ni desacuerdo.

El suyo es un colectivismo de clase social, raza y género. Son los descendientes ideológicos de los comunistas y fascistas del siglo XX. Mezclan una síntesis de marxismo y nazismo en el nuevo mundo de la corrección política y la política de identidad. Se ven a sí mismos como radicales «progresistas,» decididos a derrocar y abolir los pecados capitalistas, racistas y sexistas del pasado, y poner en su lugar un «socialismo democrático» amorfo que se basa en un nuevo tribalismo de identidad y pertenencia grupal.

Al igual que sus predecesores marxistas y nazis, estos nuevos totalitarios miran al mundo con un fanatismo moralista convencidos de que tienen la visión clara y correcta de las “verdaderas” bases de los males de la sociedad y la única respuesta para su curación. Los marxistas no veían más que un mundo bidimensional de capitalistas explotadores que abusaban de los “trabajadores del mundo.” Los nazis estaban seguros de que todo el mal en la historia humana se debía a una conspiración judía mundial para dominar y corromper las “razas” más puras de la humanidad.

Los guerreros de la política de identidad de nuestros días están absolutamente convencidos de que toda la historia es la historia de la dominación de los hombres blancos sobre las mujeres y las “personas de color” a través de los medios institucionales de la propiedad privada y los métodos capitalistas de producción y control. Todo lo demás es una “falsa conciencia” creada por los hombres blancos decididos a mantener su poder sobre todos los demás en el planeta.

Todo el discurso sobre la libertad individual, la libre empresa, la libertad de expresión y de prensa, o la libertad de asociación son ardides y justificaciones, dicen ellos, para ocultar las “reales” relaciones subyacentes de dominación y opresión que encubren lo que realmente une a las personas y representa sus identidades “objetivas”.

SUMERGIENDO AL INDIVIDUO EN LA POLÍTICA DE RAZA Y GÉNERO

Sumergido en esta última ola de fanatismo colectivista se encuentra la más pequeña de todas las minorías, el ser humano individual. Cómo el individuo se ve a sí mismo y piensa sobre sí mismo; qué objetivos y propósitos considera posiblemente los mejores para la mejora pacífica de su propia vida; las formas de asociaciones y relaciones voluntarias y mutuamente beneficiosas que el individuo podría considerar más deseables para la felicidad, la realización y el progreso.

Todo esto se deja de lado bajo la presunción y la arrogancia de que los guerreros de la corrección política y la política de identidad conocen las “verdaderas” conexiones que definen y unen a las personas. Esto está determinado por tu raza y etnia, por tu género y orientación sexual. Eres “blanco,” o eres “negro,” o eres “hispano,” o eres “asiático,” o eres… Además, eres una o más de las categorías y clasificaciones tipo Heinz 57 de género e interseccionalidad.

Hablan de “justicia social,” pero realmente significa la injusticia de la fuerza mediante la determinación coercitiva de qué y cómo los seres humanos individuales pueden pensar, actuar e interactuar con otros. Se refieren a la dignidad y la diversidad, pero en su léxico de significados esto realmente significa denigrar a cualquiera que piense y actúe de manera diferente a lo que dictan sus ideologías tribales, y homogenizar la singularidad y la diferencia humana en compartimentos políticos para fines de paternalismo y ansia de poder.

Los nuevos tribalistas totalitarios, como sus antepasados intelectuales marxistas y nazis, rechazan las ideas y logros de los siglos XVIII y XIX, logros que cultivaron y crearon un clima social, económico y político y un entorno institucional respetuoso para los seres humanos individuales, en comparación con las degradaciones, indignidades y crueldades de la mayor parte de la historia humana anterior.

LOS IDEALES OCCIDENTALES DE LIBERTAD Y RAZÓN

El historiador liberal clásico, Hans Kohn (1891-1971), resumió algunos de estos logros en su obra perspicaz, El Siglo XX, Un Relato Intermedio del Mundo Occidental (1949):

“El mundo único que el siglo XVIII visualizó en su curiosidad intelectual parecía asegurado en el siglo XIX a través de la magia del comercio universal y el libre comercio. El comerciante benevolente que ofrecía bienes y felicidad reemplazó al héroe guerrero que llevaba gloria y muerte…

Por primera vez, la humanidad se convirtió en una sociedad abierta… Sin embargo, más importante fue la difusión de la nueva actitud humanitaria basada en el reconocimiento creciente del valor y la dignidad de cada vida individual: el fin de la esclavitud y la servidumbre, el sentimiento sin precedentes de responsabilidad social, la reforma de las leyes penales…

A finales del siglo XIX, en prácticamente todos los países civilizados, se estableció la igualdad legal de todos los hombres, y en los países atrasados, la lucha por la civilización incluyó la lucha por la igualdad de todos. Esto nunca se había conocido en la historia antes.

Las salvaguardias constitucionales protegían los derechos de los individuos contra el estado: la arbitrariedad de los poderosos o de la policía y la censura de creencias parecían pertenecer a un pasado muerto…

El movimiento del siglo XIX tiene sus defectos, sus hipocresías, sus absurdos; pero fue un gran y serio esfuerzo por hacer la vida más humana y más razonable. Trajo a los países de la civilización moderna de clase media un aumento en la libertad, el bienestar y la felicidad como ningún siglo anterior había hecho”.

Todo esto surgió, argumentaba Hans Kohn, de la renovada confianza del hombre en y la comprensión de la relevancia de la razón humana y la libertad de pensamiento. Esto fue enfatizado por él en su obra anterior, Fuerza o Razón: Cuestiones del Siglo XX (1937), una respuesta a las amenazas totalitarias de esa época:

“Se despertó una nueva autoconfianza en el hombre, se le otorgó una nueva dignidad. Sobre la base de su razón, el hombre se elevó a la posición desde la cual pudo comprender el mundo… La razón, la luz natural en el hombre, hizo superflua toda luz sobrenatural y sobrehumana. La ley natural, la ley fundada en la razón, que es la misma para todos los hombres, y no la ley fundada en la autoridad divina, guió los pasos del hombre desde el racionalismo filosófico hasta el racionalismo político y social, que encontró su expresión en las Revoluciones Americana y Francesa…

De el derecho y el deber del hombre a pensar por sí mismo surgió una nueva tolerancia, un sentimiento de respeto por los derechos y opiniones de los demás, por su libertad de pensamiento, un esfuerzo por llegar a una solución mutuamente satisfactoria de disputas y discrepancias mediante la discusión y el compromiso…

A veces hoy estamos inclinados a olvidar lo que realmente significó el siglo XIX en la historia humana… Se logró un progreso mayor que en todos los siglos anteriores. Este progreso no se expresó únicamente o principalmente en el dominio de la ciencia y la tecnología… En mi opinión, el progreso esencial de los últimos ciento cincuenta años se dirige en tres otras direcciones: hacia la igualdad del hombre, hacia una participación más general de todos en la plenitud y las oportunidades de la vida, y hacia un refinamiento y humanización de nuestras costumbres».

LA POLÍTICA DE IDENTIDAD A LA SOMBRA DEL MARXISMO Y EL NAZISMO

Todo esto es ridiculizado y rechazado por nuestros nuevos colectivistas tribales, tal como lo fue por sus predecesores marxistas y nazis. El marxismo hablaba de tu «conciencia de clase» elevada. El nazismo te instaba a descubrirte en tu «sangre» y emociones raciales primitivas. Los guerreros de la política de identidad insisten en que te identifiques según el color de tu piel, las raíces culturales expresadas en la ropa, costumbres y cocina de tus antepasados, y cómo te «sientes» acerca de tu género auto-designado hoy, que podría ser diferente mañana y que nadie más puede juzgar o no reconocer.

Los marxistas doctrinarios a menudo afirmaban que los intereses capitalistas y proletarios eran tan inevitablemente conflictivos que no se podía encontrar un terreno común mediante intentos de «razonar juntos.» Tu clase social moldeaba la forma en que pensabas. La «razón,» por lo tanto, era una sirvienta de los intereses de clase. Los nazis insistían en que cada raza poseía su propia «lógica,» e incluso insistían en que había una ciencia alemana distinta de la ciencia judía; no existía un terreno común para razonar juntos entre alemanes y judíos, decían los nazis. Estas diferentes lógicas eran herramientas en la batalla entre razas por la supervivencia y la dominación.

Nuestros guerreros de la política de identidad declaran que cualquier desacuerdo o disidencia con sus concepciones de los seres humanos en términos de definiciones y designaciones de grupo declaradas debe ser desacreditado y condenado como «prueba» de racismo, sexismo y poder para el uno por ciento blanco. Incluso intentar comprender las experiencias de vida de otra etnia son casos de «apropiación cultural» condenable. Cada grupo étnico y racial, y se presume que cada uno de los docenas de géneros diferentes también, vive en su propio mundo único herméticamente sellado, sin una humanidad común de conocimiento y experiencia compartidos.

Finalmente, al igual que cualquier evento del mundo real podía ser torcido y manipulado para encajar dentro de las plantillas interpretativas marxistas y nazis para asegurar que nada pudiera desafiar o refutar sus visiones del mundo a priori, tampoco se permite que nada socave o cuestione las premisas ilusorias detrás de cualquiera y todas las posiciones declaradas como «políticamente correctas» y parte de los elementos prevalecientes de la actual política de identidad.

LIBERAR LAS MENTES JÓVENES PROHIBIENDO LA DISCUSIÓN ABIERTA

Cuando sabes que conoces la “verdad” y la liberación de la humanidad depende del triunfo de esa verdad en toda la sociedad, entonces se vuelve evidente que el “mal,” las falsedades y las mentiras no pueden permitirse socavar la cruzada por el mejor mundo que está a nuestro alcance.

Restringir y prohibir el discurso falso, por lo tanto, es esencial para el éxito de “la verdad.” De lo contrario, la utopía puede retrasarse o incluso descarrilarse, además de ser “dañina” y “dolorosa” para las víctimas oprimidas de la explotación capitalista, masculina y blanca.

Así, cerrar colegios y universidades a quienes no estén de acuerdo o cuestionen la Política de Identidad y las políticas sociales y económicas “progresistas” es, de hecho, la manera de liberar las mentes jóvenes de las ideas peligrosas y degeneradas de la Ilustración, que todavía dominan: libertad individual, propiedad privada y empresa, y gobierno limitado bajo el Estado de derecho. Después de todo, son meramente herramientas intelectuales para la dominación masculina blanca.

LA RESPUESTA CONSERVADORA: DIVERSIDAD DE ORADORES POR MANDATO

Entonces, ¿qué se puede hacer? El año pasado se propuso una respuesta “conservadora” para terminar con la tiranía académica de lo políticamente correcto. Stanley Kurtz, miembro principal del Ethics and Public Policy Center en Washington, D.C., propuso que las instituciones de educación superior sean obligadas por las legislaturas estatales a tener una Oficina de Eventos de Políticas Públicas (OPPE) para asegurar una representación más justa y equilibrada de puntos de vista durante los debates y discusiones públicas en el campus, organizando invitaciones y participación de aquellos que ofrezcan perspectivas alternativas.

El Acta de Diversidad Intelectual en el Campus (CIDA) de Kurtz fue respaldada por la Asociación Nacional de Académicos (NAS), que monitorea el grado en que la corrección política limita el conocimiento ofrecido en los colegios y universidades, y desafía los casos de negación de la libertad de expresión.

En el modelo de Kurtz para tal Acta, se les encomienda a los administradores universitarios:

“Invitar a oradores que mantengan una amplia diversidad de perspectivas, tanto dentro como fuera de la comunidad del campus, a participar en debates, foros grupales y conferencias individuales, prestando particular atención a invitar a participantes de fuera de la institución que mantengan perspectivas sobre temas de políticas públicas ampliamente debatidos que, de otra manera, estarían mal representados en el campus.

Proporcionar, cuando sea necesario, honorarios, gastos de viaje y alojamiento a los participantes en debates, foros grupales y conferencias individuales organizados por la Oficina de Eventos de Políticas Públicas, provenientes de fuera de la comunidad del campus”.

Si la legislatura estatal no especifica cuántos y qué tipos de debates públicos, foros y conferencias deben tener las instituciones académicas durante un año académico, entonces las respectivas Oficinas de Políticas Públicas deberán:

“Organizar un número sustancial de los tres tipos de eventos: debates, foros grupales y conferencias individuales. Obtener la participación de oradores que representen puntos de vista ampliamente sostenidos en lados opuestos de los temas de políticas públicas más discutidos del día. Invitar y recibir a oradores que puedan articular hábilmente perspectivas ampliamente sostenidas sobre temas de políticas públicas que, de otro modo, estarían mal representados en el campus”.

Además, estas Oficinas de Eventos de Políticas Públicas en el campus estarían obligadas a mantener registros públicos de los programas próximos y pasados, y a poner a disposición un archivo de grabaciones en video de todos esos eventos públicos.

PLANIFICACIÓN DE ORADORES CONSERVADORES Y CONSECUENCIAS NO INTENCIONADAS

Recientemente, el Sr. Kurtz escribió en National Review (3 de febrero de 2020) que el Representante del Estado de Arizona, Anthony Kern, ha presentado un proyecto de ley en la legislatura de Arizona para implementar la CIDA, con sus mandatos para universidades y colegios financiados por los contribuyentes.

El Sr. Kurtz respondió a los críticos que expresaron preocupaciones de que se requiriera llevar a oradores extraños o extremos a un campus, como un negacionista del Holocausto. Argumentó que eso no se esperaría ni se mandataría, sino que simplemente se debería ofrecer un «espectro» de perspectivas razonables y públicas a los estudiantes y otros asistentes a tales eventos.

Desde una perspectiva liberal clásica, puedo sugerir que la propuesta del Sr. Kurtz es otro ejemplo frecuente de conservadores buscando respuestas a la deriva hacia la “izquierda” en la sociedad estadounidense ofreciendo meramente su propia versión de la mentalidad planificadora con todas sus consecuencias intencionadas y posiblemente no intencionadas.

O, dicho aún más claramente, aquí tenemos un ejemplo de un GOSPLAN conservador para la academia. Ya sea la legislatura o un mandato incorporado en la Ley dirige un cierto número de eventos específicos. Los gestores designados de los programas del campus, la Oficina de Eventos de Políticas Públicas (OPPE), determinarán el contenido, el formato, el número de programas y los puntos de vista alternativos que ofrecerán los participantes.

¿Quién decidirá los temas o asuntos relevantes? Una vez que una Oficina de Eventos de Políticas Públicas esté en funcionamiento, la cobertura política para la administración del campus será asegurarse de que pocos o ninguno de esos eventos públicos operen fuera del marco legislado. De lo contrario, antes de que te des cuenta, todo se descontrolará con críticos de “la izquierda” o “la derecha” quejándose y amenazando con acciones legales debido a alguna “subrepresentación” en un debate, discusión o foro fuera de o no dirigido por la OPPE de la universidad.

Una vez que la OPPE se convierta en el guardián y monitor de todos esos eventos en el campus, pronto habrá un juego de poder por parte de los grupos de presión en el campus para asegurarse de que cada punto de vista político e ideológico que tenga alguna influencia participe o tenga voz en el comité. Probablemente evolucionará en un invernadero de maniobras políticas en un intento por influir en lo que se discute públicamente en el campus y quién recibe las invitaciones externas para hablar.

Los proponentes del Acta esperan que asegure que las voces “conservadoras” se escuchen regularmente en el campus. Solo espera hasta que cada variación de interseccionalidad de género, identidad racial y nicho de causa revolucionaria radical insista en ser incluido en el programa; de lo contrario, no será “justo y equilibrado.” Una voz conservadora o incluso libertaria pronto será ahogada en el torrente de puntos de vista “diversos” de izquierda, mandados y financiados con impuestos.

Los debates, foros y conferencias en el campus se convertirán en un caos de los mismos tipos de cosas que frustran y enojan a personas como Stanley Kurtz. Temo que una versión conservadora de la planificación central para el discurso de diversidad en las universidades y colegios de Estados Unidos no resolverá el problema de la cerrazón intelectual en la educación superior moderna.

LA RESPUESTA RADICA EN LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Al final del día, en mi opinión, la única respuesta a largo plazo es poner fin al socialismo educativo, que es de lo que realmente se trata la educación impuesta y/o financiada por el gobierno. La educación superior en Estados Unidos se ha convertido en islas financiadas por los contribuyentes del pensamiento colectivista en demasiados campos de estudio, especialmente en las humanidades y las ciencias sociales. Los “progresistas,” socialistas y marxistas que constituyen los cimientos ideológicos de la corrección política y la Política de Identidad en los colegios y universidades, y que establecen el tono y la cultura para quienes asisten a estas instituciones, solo pueden ser desbancados retirando su fuente segura de fondos.

La privatización de los colegios y universidades que son de propiedad y operación estatal, y el fin de varios tipos de apoyo basado en impuestos para otras instituciones de educación superior nominalmente “privadas,” harían más para cambiar la forma y el contenido de lo que se enseña en estos lugares a lo largo del tiempo que cualquier otra cosa imaginable.

Cualquier otra cosa, en mi opinión, o refuerza lo que ya es el problema en los colegios y universidades o simplemente añade otra capa de burocracia planificadora que no resuelve el problema.

Hagan que los colegios y universidades respondan completamente a los estudiantes, padres y benefactores caritativos, sin apoyo financiero, subsidios ni garantías del gobierno. En otras palabras, hagan que los que ofrecen educación superior respondan al público comprador, los consumidores, por lo que están ofreciendo en términos de contenido y pedagogía.

Pronto se hará evidente si realmente hay un mercado para todas las asignaturas y ofertas de cursos “políticamente correctos” que actualmente llenan los catálogos de colegios y universidades en términos de lo que muchos estudiantes y padres realmente quieren, sin el respaldo financiero de los ingresos obligatorios de impuestos que lo hacen posible actualmente.

*** Richard M. Ebeling es profesor distinguido de ética y liderazgo en la libre empresa de BB&T en The Citadel, en Charleston, Carolina del Sur.

Foto: Gioele Fazzeri.

Publicado originalmente en American Institute for Economic Research.

Los nuevos totalitarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.