Los científicos dicen haber detectado esferas de Dyson en siete estrellas

Científicos de la Universidad de Uppsala en Suecia han publicado los resultados de una nueva búsqueda de megaestructuras tecnológicas alrededor de estrellas

Una esfera de DysonUna esfera de Dyson

En junio de 1960, el físico Freeman J. Dyson publicó en la revista Science un artículo titulado «Búsqueda de fuentes estelares artificiales de radiación infrarroja». En él planteaba que de existir civilizaciones extraterrestres con un alto nivel de desarrollo tecnológico, es probable aspiraran al aprovechamiento a gran escala de la luz de las estrellas construyendo una capa de estructuras orbitales: las llamadas esferas de Dyson. Por lo que proponía utilizar los radiotelescopios para buscar fuentes de radiación infrarroja. Su propuesta, sin embargo, cayó en el olvido… hasta ahora.

Sesenta años después, un equipo de científicos suecos ha analizado  las observaciones ópticas e infrarrojas de Gaia, 2MASS WISE dentro del Proyecto Hephaistos, o Hefesto (dios griego del fuego y la metalurgia) en busca tecnofirmas como las conocidas esferas Dyson, y han identificado siete candidatos que merecen un análisis más detallado. Estas estrellas involucran enanas del tipo M, la estrella más común, y estarían situadas a menos de 900 años luz de la Tierra.

«La explicación más fascinante podría ser la existencia de esferas de Dyson», afirmó Matías Suazo a New Scientist.

Una esfera de Dyson
Una esfera de Dyson

Estas siete estrellas emitían hasta 60 veces más infrarrojo. Este exceso podría estar causado por «algo» con una temperatura de unos 25 °C, consistente con una esfera de Dyson. Hasta el 16 % de cada estrella tendría que estar oscurecida para explicar la señal, lo que sugiere la posible existencia de un enjambre de grandes satélites orbitando una estrella para recolectar energía.

La forma clásica de buscar esferas de Dyson es ubicar sus firmas de calor residual en longitudes de onda infrarrojas. Si bien las consideraciones termodinámicas sugieren que esta firma es más o menos inevitable, hay muchos objetos brillantes en el infrarrojo que se encuentran naturalmente en la Vía Láctea. De hecho, los astrónomos suecos examinaron cinco millones de estrellas situadas a una distancia de hasta 6.500 años luz y encontraron 60 posibles estrellas candidatas de las que se quedaron con siete.

Parece evidente que los hallazgos de este proyecto son prometedores y los científicos deberán observar más de cerca a los candidatos para obtener nuevas respuestas.

Avi Loeb
Avi Loeb

Conocedor del estudio liderado por Erik Zackrisson y Matías Suazo, ambos científicos de la Universidad de Uppsala, el director del Proyecto Galileo Avi Loeb, ha planteado en un artículo que si hay civilizaciones capaces de construir esferas de Dyson, éstas pueden desintegrarse con el tiempo y sus fragmentos podrían haber dado lugar a la forma inusual y las características de vela ligera del objeto interestelar Oumuamua.

Robert Forward propuso este tipo de estructura en mosaico en la que cada unidad funcionaría como una vela solar y Loeb sugiere que cuando la estrella se ilumina dramáticamente hacia el final de su vida las losas de la estructura volarían en pedazos hacia el espacio interestelar.

Podríamos salir de dudas a partir de 2025, cuando gracias al Observatorio Vera C. Rubin en Chile podremos buscar fragmentos de esferas Dyson rotas con el  gracias a su cámara de 3.200 millones de píxeles para inspeccionar el cielo austral cada 4 días.

https://www.espaciomisterio.com/ovnis-y-vida-extraterrestre/cientificos-dicen-haber-detectado-esferas-dyson-en-siete-estrellas_58666

Un comentario en “Los científicos dicen haber detectado esferas de Dyson en siete estrellas

  1. Pues no. Ni los científicos han dicho éso, ni lo detectado será éso. Pero cuando se confirme que no era así, nadie se acordará ya.

    No deja de sorprenderme la obsesión de muchos con los alienígenas. ¿ Qué más da si existen o no ?¿ cuál se supone que sería la mejora para nuestras vidas ?¿ estamos esperando que alguien de fuera venga a resolver los problemas que tenemos aquí ?

    Tal vez deberíamos centrarnos más en nosotros mismos y

    a ) no crear más problemas.

    b ) solucionar los que ya hemos creado.

    Pero siempre es más cómodo fantasear que trabajar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.