El PP acusa a Sánchez de reconocer Palestina «para no hablar de la amnistía y la corrupción»/Sánchez coloca a España en el lado correcto de la historia reconociendo del Estado de Palestina

Recuerda que «no cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar» ya que Yolanda Díaz trazó otras fronteras distintas a las defendidas por el presidente.
Recuerda que "no cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar" ya que Yolanda Díaz trazó otras fronteras distintas a las defendidas por el presidente.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un mitin del partido en la campaña de las europeas, Madrid. | Cordon Press

El Partido Popular ve «escasas novedades» en la declaración institucional de Pedro Sánchez, previa al Consejo de Ministros en el que reconocerá el Estado Palestino. El partido de Alberto Núñez Feijóo reprocha al presidente no haber hecho estas mismas declaraciones la semana pasada en su comparecencia del Congreso o dejar el anuncio en manos de la portavoz del Gobierno.

«Para lo que ha dicho hoy no cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar», critican en un comunicado remitido a los medios, en el que señalan que la vicepresidenta, Yolanda Díaz, «fijó unas fronteras totalmente diferentes de las que dice defender Sánchez para ese nuevo Estado Palestino», por lo que «no cuenta con el apoyo de otros países de nuestro entorno ni el de la mitad del Gobierno».

El PP acusa a Sánchez de «estar cómodo hablando de Palestina (o de Argentina) para no hablar de España a 48 horas de aprobar la ley de amnistía y con la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigada en la Audiencia Nacional pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea».

El partido de Feijóo ve en la decisión del Gobierno una estrategia electoralista y le reprocha «centrar sus esfuerzos en Oriente Medio para arrebatar el voto de sus socios (o exsocios) parlamentarios» mientras «las necesidades de los españoles siguen sin merecer su atención».

https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2024-05-28/el-pp-acusa-a-sanchez-de-reconocer-palestina-para-no-hablar-de-la-amnistia-y-la-corrupcion-7131570/

Sánchez coloca a España en el lado correcto de la historia reconociendo del Estado de Palestina

Pedro Sánchez, este martes durante la declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy una decisión que marca un hito en la política exterior española: el reconocimiento del Estado Palestino. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa antes de la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez explicó que este paso se da «por paz, por justicia y por coherencia«. Este movimiento se produce junto a Irlanda y Noruega, en un momento en que la situación en Oriente Medio es extremadamente tensa, y ha generado una respuesta airada de Israel.

Una decisión histórica

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez subrayó la importancia de esta decisión, que considera «histórica» y cuyo único objetivo es «contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz». Sánchez destacó que España se une así a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina como Estado. «No es una decisión que adoptamos contra nadie», aclaró, haciendo hincapié en que el reconocimiento es un paso hacia una solución pacífica y duradera en la región.

El reconocimiento de Palestina llega en un contexto de fuerte condena internacional hacia los recientes bombardeos en Gaza, que han dejado decenas de víctimas civiles. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió los ataques afirmando que no tenían la intención de causar víctimas civiles, pero admitió que «algo desafortunadamente salió trágicamente mal».

En respuesta al anuncio de Sánchez, Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España y ha tomado medidas para cortar la conexión entre la embajada de España en Tel Aviv y los palestinos. Además, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha prohibido al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Cisjordania, calificando la decisión española como perjudicial y amenazando con represalias.

Reconocimiento del Estado Palestino: Paz, Justicia y Coherencia

Pedro Sánchez justificó la decisión de su gobierno en tres pilares fundamentales: paz, justicia y coherencia. Según el presidente, el reconocimiento de Palestina responde al mandato del Parlamento español, que en 2014 aprobó una proposición no de ley instando al gobierno a reconocer al Estado Palestino. Además, Sánchez argumentó que esta medida refleja el sentir mayoritario de los españoles y está alineada con la creencia de que la única solución viable para el conflicto en Oriente Medio es la coexistencia de dos Estados.

«El reconocimiento no es el final. Es solo el principio, y vamos a seguir presionando a la comunidad internacional», afirmó Sánchez, subrayando que la medida no está dirigida contra Israel ni contra el pueblo judío, sino que busca fomentar un diálogo que conduzca a una paz duradera.

Reacciones Políticas en España

La decisión de reconocer al Estado Palestino ha generado diversas reacciones en el ámbito político español. El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su rechazo a la medida, aunque no se opone frontalmente al reconocimiento en sí. Feijóo criticó el momento elegido por Sánchez, argumentando que la decisión puede provocar a Israel y «echar más leña a la guerra». Según Feijóo, el reconocimiento debería esperar a un alto el fuego y a la liberación de todos los rehenes israelíes por parte de Hamás.

Feijóo también acusó a Sánchez de utilizar esta decisión para desviar la atención de sus problemas personales, sugiriendo que el presidente del Gobierno está más interesado en sus propios intereses que en los del pueblo palestino.

Apoyo Internacional con el Estado Palestino

A pesar de las críticas, Sánchez ha reafirmado el compromiso de España con la paz y la justicia en Oriente Medio. En su comparecencia, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y destacó la necesidad de una acción conjunta a nivel internacional para abordar las raíces del conflicto.

El reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega es un acto de solidaridad y un llamado a la comunidad internacional para que redoble sus esfuerzos en la búsqueda de una solución pacífica y justa. Sánchez hizo un llamado a la responsabilidad del gobierno israelí y a la cooperación de todos los actores involucrados para avanzar hacia un futuro de paz y seguridad para ambas naciones.

La decisión de reconocer al Estado Palestino marca un momento crucial en la política exterior española y refleja un compromiso con los principios de paz, justicia y coherencia. A pesar de las tensiones con Israel y las críticas internas, el gobierno de Pedro Sánchez ha decidido dar un paso audaz en la promoción de una solución pacífica al conflicto en Oriente Medio. Este reconocimiento, aunque no es el final, representa un nuevo comienzo en la búsqueda de una coexistencia pacífica y equitativa entre israelíes y palestinos. La historia juzgará este acto como un movimiento valiente en favor de la paz y la justicia global.

Sánchez coloca a España en el lado correcto de la historia reconociendo del Estado de Palestina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.