Enorme iceberg en la Antártida se desprende en un importante evento de deshielo

El 20 de mayo de 2024, un iceberg de 380 kilómetros cuadrados se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. Este evento es el tercer desprendimiento significativo en esta región en los últimos cuatro años.

Iceberg A-83, Antártida.

Una imagen de radar capturada por la misión Sentinel-1 de Copernicus. Crédito: ESA.

El primero ocurrió en 2021, cuando el A-74 se separó de la capa de hielo, seguido por el aún más grande A-81 en 2023.

El iceberg recientemente desprendido ha sido oficialmente designado como A-83 por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., que asigna nombres según el cuadrante antártico donde se avista por primera vez el iceberg. Dado que Brunt se encuentra en el este del mar de Weddell, sus icebergs reciben una designación ‘A’ y los números se asignan secuencialmente.

El evento fue capturado por dos satélites de observación terrestre.

Imágenes satelitales

La vigilancia rutinaria de las plataformas de hielo mediante satélites permite a los científicos rastrear los efectos del cambio climático en regiones remotas como la Antártida. En particular, los científicos pueden monitorear cómo las plataformas de hielo mantienen su integridad estructural en respuesta a los cambios en la dinámica del hielo y al aumento de las temperaturas atmosféricas y oceánicas.

Este evento de desprendimiento, al igual que sus predecesores, fue causado por el debilitamiento del hielo en las Ondulaciones de Hielo McDonald y la extensión de la «Grieta de Halloween» en la plataforma de hielo.

La misión Sentinel-1 del satélite Copernicus utiliza imágenes de radar para obtener imágenes durante todo el año, independientemente de si es de día o de noche. Esto es especialmente importante durante el invierno, cuando prácticamente no hay luz solar durante seis meses (conocido como la Noche Antártica).

Datos térmicos de la misión Landsat 8 de EE.UU. Crédito: ESA/USGS.

Por otra parte, misiones como la del satélite Landsat 8 dependen de imágenes térmicas para ayudar a los científicos a caracterizar el grosor de las capas de hielo. Como muestra la imagen anterior, el hielo más delgado aparece más cálido, ya que su temperatura se asemeja más a la del agua abierta, mientras que el hielo continental más grueso aparece más oscuro.

Las diferencias de temperatura entre el océano y las capas de hielo también ayudan a los científicos a identificar dónde se encuentra la línea de desprendimiento. Afortunadamente, A-83 no representa una amenaza para la estación de investigación Halley VI del British Antarctic Survey (BAS), una plataforma internacional de investigación que observa el clima terrestre, atmosférico y espacial. Aunque aún se encuentra en la plataforma de hielo Brunt, la estación fue reubicada en 2017 a la costa de Caird después de que se considerara inestable la parte exterior de la plataforma de hielo.

Cambio climático

La pérdida continua de hielo antártico es una de las indicaciones más claras del aumento de las temperaturas globales y una advertencia grave. Además de contribuir al aumento del nivel del mar, las inundaciones costeras y los eventos meteorológicos extremos, la pérdida de hielo polar provoca que la radiación solar adicional sea absorbida por los océanos de la Tierra, lo que hace que las temperaturas aumenten aún más.

Antártida.

Mapa de referencia de la NASA de la Antártida destacando la ubicación del Iceberg A-83 en la plataforma de hielo Brunt. Crédito: NASA.

Monitorear las capas de hielo polares es vital para las estrategias de adaptación y mitigación, como se detalla en el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC.

Fuente: ESA. Edición: MP.

Enorme iceberg en la Antártida se desprende en un importante evento de deshielo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.