Archivo de la categoría: Calentamiento global?-CLIMATOLOGÍA

Los científicos rusos se desmarcan de las ideologías climáticas occidentales

El Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias ha declarado en un reciente congreso que el papel del hombre en el calentamiento del planeta no es tan importante como se cree.

Serguei Glazyev, presidente del Consejo y antiguo asesor científico del Kremlin, afirma que la principal causa de los desastres climáticos locales no es la actividad humana, sino la creciente emisión de hidrógeno natural debido a los cambios en las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol.

Seguir leyendo Los científicos rusos se desmarcan de las ideologías climáticas occidentales

Un piloto de aerolíneas se pronuncia sobre las estelas químicas: “Se está fumigando la península ibérica con azufre para desviar los frentes”

R.- El comandante de aerolínea, ya jubilado, Javier Antolinez, se pronuncia sobre las estelas químicas. “Son estelas químicas con unos fines muy determinados… las líneas que difuminan crean un efecto invernadero… Se fumiga la península ibérica con azufre para desviar los frentes”.

“Es muy extraño que tantos aviones vuelen sin transpondedor… Esto está financiado por los estados y la OTAN, es supranacional”. “Esto está unido a la destrucción de pantanos”. “No entiendo cómo se puede negar algo tan evidente”, añadió el ex piloto”.

Seguir leyendo Un piloto de aerolíneas se pronuncia sobre las estelas químicas: “Se está fumigando la península ibérica con azufre para desviar los frentes”

Así es la España que está dejando la sequía: menos cultivos, empleo y turismo/desde la izda

Las comunidades más afectadas por la sequía son Andalucía, Murcia, Extremadura, Valencia y Cataluña

Laguna de Santa Olalla, en Doñana, seca en agosto de 2022

Laguna de Santa Olalla, en Doñana, seca en agosto de 2022

La sequía es un fenómeno climático que, además de efectos medioambientales, conlleva graves consecuencias económicas y sociales. En España, la sequía ha sido una preocupación constante en las últimas décadas, ya que es uno de los países más vulnerables a la escasez de agua debido a su ubicación geográfica y su clima mediterráneo.

Seguir leyendo Así es la España que está dejando la sequía: menos cultivos, empleo y turismo/desde la izda

“Hay proyectos en marcha para provocar sequía”. La geoingeniería de las nubes que explica Lorenzo Ramírez/desde la derecha

chemtrails-4554164_1280

Por Negocios TV

“Hay una agenda clara de falsa lucha contra el cambio climático”, afirma Lorenzo Ramírez. “La sequía es un problema, pero si hubiera mercados eficientes, no debería haber problemas”. “Los burócratas han utilizado la PAC para sobornar”. “Ya no se puede echar la culpa a Putin, hay que buscar excusas”.

“El problema es que no está lloviendo y el Gobierno de España se está cargando las presas”. “Hay proyectos en marcha para provocar sequías”.

Seguir leyendo “Hay proyectos en marcha para provocar sequía”. La geoingeniería de las nubes que explica Lorenzo Ramírez/desde la derecha

El último aviso de AEMET es claro: debemos prepararnos para El Niño antes de que sea tarde

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido a través de su blog de la pronta llegada de El Niño, un fenómeno oscilatorio que afecta a las condiciones meteorológicas y climáticas de buena parte del planeta. Y, previsiblemente, de España.

Aviso de AEMET. Los modelos que utiliza la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la predicción estiman que la probabilidad de que El Niño llegue entre los meses de mayo y julio es del 60%, mientras que si incluimos los meses de agosto y septiembre la probabilidad pasa a rondar el 70-80%.

Seguir leyendo El último aviso de AEMET es claro: debemos prepararnos para El Niño antes de que sea tarde

Felipe Botaya y Jose Luis Camacho (¿qué demonios esta sucediendo en el Mundo?)

El Mundo está cambiando, aspectos que antes estaban considerados como negativos ahora son positivos, y al revés, medidas impopulares y destructoras de la riqueza social parecen estár a la orden del día, es como si el mundo hubiese entrado en una especie de locura imparable.

Para hablar de todo ello, tenemos al Dr. Felipe Botaya y Jose Luis de Mundo Desconocido.

Seguir leyendo Felipe Botaya y Jose Luis Camacho (¿qué demonios esta sucediendo en el Mundo?)

Los extremos de calor ‘estadísticamente imposibles’ están aquí: identificamos las regiones con mayor riesgo

En el verano de 2021, el récord de temperatura de todos los tiempos de Canadá se rompió en casi 5 ℃. Su nuevo récord de 49,6 ℃ es más caliente que cualquier otro registrado en España, Turquía o, de hecho, en cualquier lugar de Europa.

El récord se estableció en Lytton, un pequeño pueblo a unas pocas horas en automóvil de Vancouver, en una parte del mundo que realmente no parece experimentar tales temperaturas.

Amplio valle con árboles
Más caliente que en cualquier lugar de Europa o América del Sur: el río Fraser cerca de Lytton, en la Columbia Británica, Canadá. Harry Beugelink / Shutterstock

Lytton fue el pico de una ola de calor que azotó el noroeste del Pacífico de los EE. UU. y Canadá ese verano y dejó a muchos científicos conmocionados. Desde un punto de vista puramente estadístico, debería haber sido imposible. Seguir leyendo Los extremos de calor ‘estadísticamente imposibles’ están aquí: identificamos las regiones con mayor riesgo

Qué son los refugios climáticos y cómo ayudan a las personas vulnerables a protegerse del calor

Con la crisis climática, los episodios de calor extremo como las olas de calor son cada vez más frecuentes. Las temperaturas diurnas y nocturnas aumentan y es necesario protegerse, pero hay personas especialmente vulnerables al calor y con pocos recursos para activar el aire acondicionado.

Una de las iniciativas pensadas para atajar este problema son los refugios climáticos: espacios urbanos como parques o zonas de sombra que ya existían pero que ahora se reforman o se abren al público de forma gratuita para ayudar a la población vulnerable a sobrellevar las altas temperaturas.

“Siempre han existido las bibliotecas, los centros comerciales, los parques…”, explica Miguel Núñez, arquitecto investigador en la Universidad Politécnica de Madrid. La nueva perspectiva es fomentar estos espacios para que estén “bien estructurados, bien distribuidos y que sean gratuitos”, dijo el experto en la Twitchería de Maldita.es.

Seguir leyendo Qué son los refugios climáticos y cómo ayudan a las personas vulnerables a protegerse del calor

Comunidad indígena estaría obligada a abandonar su isla por el aumento de las aguas – Video

La etnia guna de la comarca indígena Guna Yala que habita la isla panameña de  Gardí Sugdup  (isla Cangrejo en español), podría verse obligada muy pronto a abandonar ese territorio que por generaciones ha sido su resguardo. El progresivo aumento del nivel de las aguas del mar Caribe tiene en riesgo a su población y amenaza con provocar una migración masiva. Las inundaciones se han vuelto más frecuentes debido a los efectos de la marea alta, especialmente en la época de lluvias, y la  fragilidad de sus bajas costas , señala un  informe especial  del canal CBS emitido este sábado. Seguir leyendo Comunidad indígena estaría obligada a abandonar su isla por el aumento de las aguas – Video

La mega sequia en Etiopia trae hambre y mata a cientos de animales

Tras tres años de lluvias escasas, los animales del pueblo de Kura Kalicha, en el sur de Etiopía, se están muriendo. Decenas de cadáveres de ganado en descomposición yacen sobre la tierra reseca, con su carne hurgada por los carroñeros.

Jilo Wile, funcionario del gobierno local, teme que los aldeanos sean los próximos en sucumbir a la sequía. Más de 100 vecinos están hospitalizados en estado crítico por desnutrición. Seguir leyendo La mega sequia en Etiopia trae hambre y mata a cientos de animales

«No se salva ni un cultivo»: España está a punto de descubrir en sus carnes los efectos de la escasez de agua

“Como no nos den agua ya no garantizamos su supervivencia, puede ser que se pierda la producción”. Estas palabras, que se escuchaban la semana pasada en la Mesa Nacional del Ajo que se ha celebrado en Las Pedroñeras, son un buen resumen de lo que vive el campo español. Todo el campo español.

Seguir leyendo «No se salva ni un cultivo»: España está a punto de descubrir en sus carnes los efectos de la escasez de agua

Las olas de calor tambien ocurren en el fondo del oceano

Una nueva investigación de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha descubierto intensas olas de calor que acechan en las profundidades marinas.

Esta visualización muestra las características batimétricas de la cuenca occidental del océano Atlántico, incluida la plataforma continental, capturadas por satélite. Crédito: Servicio Nacional de Información y Satélite Ambiental de la NOAA.

En un artículo publicado en la revista Nature Communications, el equipo de científicos utilizó una combinación de observaciones y modelos informáticos para generar la primera evaluación amplia de las olas de calor marinas en el fondo de las aguas productivas de la plataforma continental que rodean a América del Norte. Seguir leyendo Las olas de calor tambien ocurren en el fondo del oceano

«Si no llueve en los próximos dos meses, las consecuencias serán catastróficas»: España, la sequía y una primavera crítica

Llevamos casi una década inmersos en una sequía tan generalizada que ha llegado a convertirse en algo «normal». Pero no, no lo es. De hecho, los últimos cuatro años han sido muy duros y la extraña sucesión de olas de calor y falta de lluvias de 2022 ha acabado por agotar a unos ecosistemas muy tocados. Lo que empieza a preocupar a los expertos es que los próximos 60 días pueden acabar por hundirlos.

Seguir leyendo «Si no llueve en los próximos dos meses, las consecuencias serán catastróficas»: España, la sequía y una primavera crítica