Archivo de la categoría: Calentamiento global?-CLIMATOLOGÍA

¡La Niña está aquí! ¿Cómo afectará al clima en los próximos meses?

Tras meses de espera, los meteorólogos han confirmado que las condiciones de La Niña han surgido finalmente en el océano Pacífico tropical.

¡La Niña está aquí! ¿Cómo afectará al clima en los próximos meses?

Si La Niña se mantuviera presente durante la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, esto es lo que se podría esperar. Crédito: NOAA.

El Centro de Predicción Climática (CPC) ha emitido un aviso de La Niña, indicando una probabilidad del 59 % de que continúe hasta abril de 2025. Sin embargo, los expertos prevén que será una fase débil y que eventualmente transicionará a una fase neutral. Seguir leyendo ¡La Niña está aquí! ¿Cómo afectará al clima en los próximos meses?

La Niña ‘inusual’ y débil finalmente está aquí, confirma la NOAA

Una imagen de stock de una tormenta con fuertes lluvias.

Imagen de archivo de una tormenta con fuertes lluvias. (Crédito de la imagen: Wong Yu Liang vía Getty Images)

Las autoridades han anunciado que finalmente se ha iniciado un fenómeno meteorológico «inusual» de La Niña (que se suponía que comenzaría el verano pasado). Sin embargo, se espera que sea más débil y más breve de lo habitual.

La Niña es la fase fría de un patrón climático natural llamado ciclo El Niño -Oscilación del Sur (ENOS), que es un patrón de cambios en la temperatura atmosférica y del mar en el Océano Pacífico tropical que afecta el clima y el tiempo global. Seguir leyendo La Niña ‘inusual’ y débil finalmente está aquí, confirma la NOAA

Las temperaturas globales superaron el hito crítico de 1,5 °C por primera vez en 2024, según un nuevo informe

El clima de la Tierra vivió su año más caluroso en 2024. En abril, unas inundaciones extremas mataron a cientos de personas en Pakistán y Afganistán . Una sequía que duró un año dejó los niveles del río Amazonas en un mínimo histórico . Y en Atenas, Grecia, la antigua Acrópolis estuvo cerrada por las tardes para proteger a los turistas del calor peligroso. Seguir leyendo Las temperaturas globales superaron el hito crítico de 1,5 °C por primera vez en 2024, según un nuevo informe

En el año 2030 este sobrecoste alcanzará los 9.500 millones de euros por el uso de SAF sintético y el pago de derechos de emisión ETS.

En el año 2030 este sobrecoste alcanzará los 9.500 millones de euros por el uso de SAF sintético y el pago de derechos de emisión ETS.
En el año 2030 este sobrecoste alcanzará los 9.500 millones de euros por el uso de SAF sintético y el pago de derechos de emisión ETS.
Europa Press

El alarmismo climático, que ha ocupado prácticamente todas las instituciones políticas en Occidente (y sobre todo en Europa) durante los últimos años, está llevando a empresas y consumidores a hacer frente a unos gastos extraordinarios impuestos desde los despachos de los burócratas y que tienen muy poca relación con la realidad. De esta forma, uno de los sectores más afectados está siendo el del transporte, que ve cómo son cada vez más las regulaciones y prohibiciones. Seguir leyendo En el año 2030 este sobrecoste alcanzará los 9.500 millones de euros por el uso de SAF sintético y el pago de derechos de emisión ETS.

La separación de enormes icebergs de los glaciares antárticos podría no estar relacionada con el cambio climático

Una vista aérea de un iceberg.

El A-68 es un iceberg del tamaño del de Delaware que se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en un desprendimiento en 2017. En la imagen se ve el A-68(a), la sección más grande del iceberg original, flotando cerca de la isla de Georgia del Sur.  (Crédito de la imagen: Cabo Phil Dye RAF/MOD , Ministerio de Defensa del Reino Unido © Derechos de autor de la Corona 2021,  Licencia de Gobierno Abierto )

Seguir leyendo La separación de enormes icebergs de los glaciares antárticos podría no estar relacionada con el cambio climático

Los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes y severos en 2025, según un nuevo informe de la WWA

Cada diciembre, Climate Central revisa los eventos climáticos extremos del año. El informe de 2024 destaca hallazgos clave y un nuevo análisis sobre días de calor peligrosos, proponiendo resoluciones globales para un 2025 más seguro y sostenible.

Calor extremo.
El cambio climático provocado por el ser humano ha añadido 41 días de ‘calor peligroso’ en 2024, afectando la salud y los ecosistemas

Un informe científico presentado hace algunos días, revela que el cambio climático provocado por el ser humano ha añadido un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto afecta negativamente la salud humana y los ecosistemas. Seguir leyendo Los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes y severos en 2025, según un nuevo informe de la WWA

Los científicos afirman que esparcir polvo de diamante en el cielo podría compensar casi todo el cambio climático hasta ahora, pero costará 175 billones de dólares

Una vista de la atmósfera de la Tierra al amanecer, con una luz naranja amarillenta iluminando las nubes.

La inyección de partículas reflectantes en la atmósfera podría compensar parte del calentamiento provocado por el cambio climático, pero las incertidumbres son enormes. (Crédito de la imagen: AleksandarGeorgiev/Getty Images)

Esparcir polvo de diamante en la atmósfera podría compensar casi todo el calentamiento causado por los humanos desde la revolución industrial y «ganarnos algo de tiempo» frente al cambio climático , dicen los científicos. Seguir leyendo Los científicos afirman que esparcir polvo de diamante en el cielo podría compensar casi todo el cambio climático hasta ahora, pero costará 175 billones de dólares

Ya es oficial: ¡2024 sin La Niña!

Contrariamente a las previsiones y probabilidades, 2024 termina sin la consolidación del fenómeno de enfriamiento de las aguas del Pacífico Tropical.

La Niña
En las últimas cuatro semanas, las temperaturas de la superficie del mar en la región ecuatorial han mostrado anomalías positivas en el oeste y el extremo oriental del océano Pacífico, mientras que la mayor parte de las zonas central y centro-este han registrado valores próximos o inferiores a la media. Fuente: NOAA.
Seguir leyendo Ya es oficial: ¡2024 sin La Niña!

El planeta ha entrado en modo supervivencia: así está usando los océanos para salvarnos

El Ártico podría tener su primer día “sin hielo” en 2027

En un nuevo estudio, los científicos utilizaron modelos climáticos para predecir el alarmante hito

El hielo marino del Ártico se está derritiendo a un ritmo sin precedentes. Céline Heuzé/Universidad de Gotemburgo

El primer verano en el que prácticamente todo el hielo marino del Ártico se derrita podría llegar mucho antes de lo previsto . En un nuevo estudio, los científicos advierten de que las emisiones de gases de efecto invernadero, cada vez mayores, pueden acercarnos a un Ártico sin hielo para finales de la década.

La nueva investigación, publicada el martes en Nature Communications , sugiere que la rápida pérdida de hielo está asociada con un fuerte calentamiento en invierno y primavera, y advierte que una transición a un Océano Ártico con menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo (una condición conocida como «sin hielo») en el verano podría tener efectos en cascada. Seguir leyendo El Ártico podría tener su primer día “sin hielo” en 2027

Están apareciendo puntos calientes inexplicables en todo el mundo./El Polo Norte se queda sin hielo más rápido de lo previsto: puede derretirse por completo en dos años

Según un nuevo estudio, las olas de calor registradas en los últimos años en todo el mundo han sido tan intensas que no pueden explicarse únicamente por el calentamiento global.

Científicos neoyorquinos afirman que en todos los continentes, salvo en la Antártida, están apareciendo «puntos calientes» inexplicables de olas de calor

Señaladas en un nuevo mapa, estas 10 regiones de olas de calor son tan extremas que van mucho más allá de lo que cualquier modelo de calentamiento global puede predecir o explicar. Seguir leyendo Están apareciendo puntos calientes inexplicables en todo el mundo./El Polo Norte se queda sin hielo más rápido de lo previsto: puede derretirse por completo en dos años

Riadas, Gotas Frías y DANAs (Breve Recorrido por la Desmemoria y los Despropósitos Climáticos)/La verdadera razón por la que los científicos de Exxon “clavaron” la curva de calentamiento global hace 50 años

Por Enrique Ortega Gironés.- El barranco empieza en las montañas de Buñol con dirección a Chiva y continúa por el término de Cheste, cruza el llano de Quart junto a la venta del Poyo, pasa después por las cercanías de Torrent y de Catarroja, y desagua en la Albufera de Valencia. Su profundo y ancho cauce siempre está seco, salvo en las avenidas cuando corre tan furiosamente, que destruye cuanto encuentra. En Chiva, sorprendió a media noche sus vecinos, asolando un número considerable de edificios, esparciendo en varios kilómetros los tristes despojos y los cadáveres de los pobres que no pudieron evitar la muerte. Seguir leyendo Riadas, Gotas Frías y DANAs (Breve Recorrido por la Desmemoria y los Despropósitos Climáticos)/La verdadera razón por la que los científicos de Exxon “clavaron” la curva de calentamiento global hace 50 años

Acusan a la agencia meteorológica británica de “inventar” datos de temperatura para impulsar la narrativa del cambio climático

Han surgido pruebas impactantes que apuntan a que el Servicio Meteorológico del Reino Unido inventó datos de temperatura de más de 100 estaciones meteorológicas inexistentes. Las explosivas acusaciones han sido realizadas por el periodista ciudadano Ray Sanders y enviadas al nuevo Ministro de Ciencia del Partido Laborista, Peter Kyle. Tras una serie de solicitudes de Libertad de Información al Servicio Meteorológico y un diligente trabajo de campo visitando estaciones individuales, Sanders ha descubierto que 103 estaciones de 302 sitios que suministran promedios de temperatura no existen. “¿Cómo podría un observador razonable saber que los datos no eran reales y simplemente ‘inventados’ por una agencia gubernamental?”, pregunta Sanders. Pide una “declaración abierta” de la probable inexactitud de los datos publicados existentes, “para evitar que otras instituciones e investigadores utilicen datos poco fiables y lleguen a conclusiones erróneas”. Seguir leyendo Acusan a la agencia meteorológica británica de “inventar” datos de temperatura para impulsar la narrativa del cambio climático