Qué busca la Chang’e-6 en la cara oculta lunar

La cara oculta de la Luna siempre ha estado en el centro de muchas conspiraciones. China ha vuelto a aterrizar allí en busca de una fuente de energía inagotable.

La Chang'e 6 aterrizó en la cara oculta de la LunaLa Chang’e 6 aterrizó en la cara oculta de la Luna

A las 22:23 UTC del pasado 1 de junio de 2024, la sonda lunar Chang’e-6 aterrizó con éxito en la cuenca Aitken del Polo Sur lunar, una zona muy poco explorada donde residen los materiales más antiguos de nuestro satélite. El objetivo de la misión china es recolectar muestras en este lugar inhóspito de la cara oculta de la Luna.

En los próximos días se publicarán imágenes y detalles de la zona de alunizaje, pero, por el momento, la Chang’e 6 ha vuelto a subir el listón de secretismo en el programa espacial chino.

En los próximos días, y gracias a un taladro capaz de alcanzar 2,5 metros de profundidad, así como un brazo robótico para la recolección de muestras, recogerá regolito y rocas seleccionadas por el Control de Tierra que serán depositados posteriormente en un contenedor localizado en la etapa de descenso.

En el cilindro grande se acumulan las muestras enrolladas por el taladro y el más pequeño reúne las recogidas por el brazo robótico
En el cilindro grande se acumulan las muestras enrolladas por el taladro y el más pequeño reúne las recogidas por el brazo robótico

¿Qué busca china en esas muestras?

Escritores de anticipación como AsimovBradbury Burroughs, entre otros, nos inculcaron la idea de que la minería espacial será una profesión de futuro y esta misión podría confirmarlo. Me explicaré:

La misión precedente, la Change’e-5 regresó a la Tierra con 1,73 kilogramos de regolito procedente Oceanus Procellarum donde se descubrió un mineral completamente nuevo. Los científicos chinos lo llamaron Changesita –(Y) en honor a Chang’e, la diosa de la luna en la mitología china.

En la Luna hay grandes depósitos de helio 3 que facilitarían la fusión nuclear

Este mineral contiene helio-3, el isótopo de helio más pesado que existe de forma natural y que fue descubierto en 1939 por los científicos Louie Alvarez y Robert Cornog entre las sustancias residuales de la experimentación nuclear. Se cree que en la Luna hay grandes depósitos de helio 3 que facilitarían la fusión nuclear.

El helio-3 constituye, pues, la esperanza de la humanidad de obtener energía de fusión ecológica y barata sin la producción de desechos radiactivos. Se estima que 200 toneladas de helio-3 serían suficientes para satisfacer las necesidades energéticas anuales globales de toda la humanidad sin producir gases de efecto invernadero ni contaminación y sin austeridades ni sacrificios sociales: En cinco palabras: energía verde ilimitada, barata y limpia.

Impresión artística del aterrizador de la misión sobre la Luna – CLEP CNSA
Impresión artística del aterrizador de la misión sobre la Luna – CLEP CNSA

En la Tierra es prácticamente inexistente por lo que el precio actual de mercado del helio-3 es de 16,6 Billones de dólares/tonelada. Todos los recursos de helio-3 que tenemos en la Tierra son un subproducto del mantenimiento de armas nucleares -con lo que eso supone- por lo que la Luna se convierte en un proveedor inesperado para los retos energéticos de los humanos.

Este es el cuarto intento de alunizaje de una sonda china en la Luna y el cuarto exitoso (Chang’e 3, 4, 5 y 6), un récord que ningún otro país ha logrado. Además, las ambiciones espaciales de Beijing están en todo lo alto. Su próximo objetivo (público) es una misión tripulada a la Luna para el año 2030.

https://www.espaciomisterio.com/ciencia/busca-change-6-en-cara-oculta-lunar_58680

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.