Alerta mosquitos: aumentan los casos de dengue y virus del Nilo

Las condiciones ambientales favorecen la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades.
Las condiciones ambientales favorecen la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades.
Los mosquitos proliferan gracias a las condiciones ambientales. | Pixabay/CC/mikadago

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, una agencia dependiente de la Unión Europea, asegura que hay una «tendencia creciente y continua» en el número de casos de dengue y brotes de infecciones por el virus del Nilo Occidental. Este aumento se produce gracias a los mosquitos y a las condiciones ambientales favorables que favorecen su extensión.

En 2023, se notificaron 130 casos de dengue adquirido localmente en la UE, mientras que en 2022 se notificaron 71 casos. Se trata de un aumento significativo en comparación con el período de diez años 2010-2021, en el que el número total de casos adquiridos localmente fue 73 durante todo el período.

Según esta agencia, los casos importados también están aumentando: 1.572 casos notificados en 2022 frente a los más de 4.900 casos en 2023. «Se trata del mayor número de casos importados de dengue notificados desde el inicio de la vigilancia a nivel de la UE en 2008″. Y en estos primeros meses del año, varios países han informado aumentos sustanciales en el número de casos de dengue importados, «lo que podría sugerir que las cifras en 2024 podrían ser aún mayores».

En cuanto al virus del Nilo Occidental, en 2023, los países de la UE notificaron 67 muertes y un total de 713 casos humanos adquiridos localmente en 123 regiones diferentes de nueve países de la UE. De estas regiones, 22 se reportaron como lugares de infección por primera vez en 2023. «El número de casos notificados es inferior al de 2022, con 1.133 casos humanos, pero el número de regiones afectadas es el mayor desde el pico de 2018, lo que indica una amplia circulación geográfica del virus».

Los mosquitos se extienden

El mosquito Aedes albopictus, conocido por transmitir los virus del dengue, chikungunya y Zika, se está propagando más al norte, este y oeste de Europa y ahora tiene poblaciones autosostenibles en 13 países de la UE.

Lo mismo sucede con el mosquito Aedes aegypti, que tiene una «importante» capacidad para transmitir patógenos y su preferencia por picar a humanos. Se estableció recientemente en Chipre, pero «su potencial para establecerse en otras partes de Europa es preocupante». Y lo mismo sucede con el mosquito Culex pipiens, responsable de la propagación del virus del Nilo Occidental, que ya está presente en toda la UE.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades alude al «cambio climático» y asegura que «afectará en gran medida a la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa». También destaca el caso del virus del Nilo Occidental que apareció en Sevilla a principios de marzo y resalta que los mosquitos se extienden y ya no pican sólo en verano.

Cómo evitar las picaduras de mosquito

La agencia europea propone el establecimiento de medidas coordinadas para controlar a los mosquitos y luchar contra las enfermedades que transmiten. «Una mejor vigilancia y detección temprana de casos de enfermedades transmitidas por mosquitos relacionados con viajes y adquiridos localmente siguen siendo esenciales para implementar medidas oportunas y apropiadas de control de vectores y enfermedades».

«Paralelamente, se deberían anunciar a la población medidas sencillas como eliminar el agua estancada en jardines o balcones donde se reproducen los mosquitos. Las medidas de protección personal para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos incluyen el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, el uso de repelente de mosquitos, el uso de mosquiteros o mosquiteros en puertas y ventanas y dormir o descansar en habitaciones con aire acondicionado», señala la agencia europea.

https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2024-06-12/alerta-mosquitos-aumentan-los-casos-de-dengue-y-virus-del-nilo-7136301/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.