En 3 años, la inteligencia artificial superará a la humana, según ingeniero de OpenAI

Se ha vuelto cada vez más habitual hacer predicciones sobre la inteligencia artificial general (IAG), es decir, el momento en que esta tecnología revolucionaria supere a los humanos como la forma de inteligencia más avanzada del planeta. James Betker, ingeniero de OpenAI, ha publicado un artículo de opinión en el que comparte sus reflexiones y estimaciones sobre este tema.

Inteligencia artificial general.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

En su escrito, Betker define la inteligencia general como la capacidad de una entidad para realizar una síntesis especial de tres componentes clave:

Incorporación: Generalmente, esto implica tener una forma de interacción física con el mundo natural, es decir, la capacidad de percibir y actuar sobre el entorno.
Modelo robusto del mundo: Este es el mecanismo que permite a la entidad realizar inferencias rápidas y precisas. En los seres humanos, esto se conoce como «intuición» o «pensamiento rápido».
Mecanismo de introspección profunda: Esto se refiere a la capacidad de razonar de manera profunda sobre diversos temas, lo que se puede asociar con el «razonamiento» o «pensamiento lento».

Según Betker, un agente que pueda ejecutar coherentemente este ciclo de interacción, modelado del mundo y razonamiento profundo de manera continua a lo largo del tiempo, puede ser considerado como una inteligencia general.

Avances y situación actual en el desarrollo de la IAG

Actualmente, se están construyendo modelos del mundo mediante transformadores autoregresivos, especialmente del tipo «omnimodelo». Aunque existe debate sobre su robustez, Betker es optimista debido a la tendencia de mejora que trae consigo el escalado de estos modelos, alimentado por la inversión creciente en la tecnología. En su opinión, los modelos actuales son suficientemente robustos para construir un agente inteligente general.

Por otra parte, aunque aún no se ha desarrollado un método bien definido para lograr un razonamiento profundo en la inteligencia artificial, el ingeniero confía en que es posible con la tecnología y los recursos computacionales disponibles hoy en día. Estima que estamos a 2-3 años de desarrollar un mecanismo de razonamiento adecuado para la inteligencia general.

Por último, en cuanto a la incorporación —que sería una suerte de «encarnación física» de esta inteligencia superavanzada—, la capacidad de las máquinas para interactuar físicamente con el mundo es un área en la que se están logrando avances significativos y vertiginosos. Betker menciona la convergencia entre el campo de la robótica y los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés), lo que está llevando a desarrollos notables en la capacidad de los robots para ejecutar comandos abstractos y realizar acciones complejas en el entorno físico. Destaca ejemplos como las iniciativas de Figure y la reciente introducción del Unitree H1, que muestran el progreso en esta área.

Predicciones a futuro

Betker ha dedicado tiempo a experimentar con GPT-4o, un modelo que le permite observar y entender el mundo a través de la cámara de su teléfono inteligente. Aunque reconoce que aún hay margen de mejora, se muestra optimista sobre las progresiones que se verán en los próximos 1-2 años en términos de despliegue de sistemas capaces de realizar acciones coherentes y comprender los resultados de sus interacciones con el entorno.

Así, basándose en los avances actuales, deduce que estamos a 3-5 años de desarrollar una inteligencia artificial general. Asimismo, vaticina que en tres años podríamos tener un agente inteligente general que cumpla con los criterios mencionados anteriormente, y que en los años siguientes se perfeccionará hasta convencer incluso a los más escépticos del campo.

«Estoy realmente emocionado por ver cómo se desarrollan estos avances. Nuestra capacidad para construir un agente inteligente general está más cerca de lo que muchos piensan», concluye el ingeniero de OpenAI.

Por MysteryPlanet.com.ar.

En 3 años, la inteligencia artificial superará a la humana, según ingeniero de OpenAI

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.