Un fascinante experimento muestra que las plantas son inteligentes aunque carezcan de sistema nervioso

Flores
 Ramona/Unsplash

  • Un nuevo estudio publicado en Plant Signaling and Behavior revela que el comportamiento de determinadas plantas encaja en una determinada definición de inteligencia.
  • El experimento muestra como algunas flores «escuchan los gritos» de sus vecinas cuando las devora un herbívoro y utilizan memoria y toma de decisiones para responder al entorno.

No hablan ni se mueven, carecen de cerebro y de sistema nervioso central, pero diferentes investigaciones, como las realizadas por Stefano Mancuso —una de las máximas autoridades en neurobiología vegetal—, revelan que las plantas poseen su propia inteligencia natural. 

Por ejemplo, se ha averiguado que duermen, tienen memoria, aprenden de diferentes estímulos, tienen su propio sentido auditivo, transmiten señales, se comunican entre ellas para advertirse de amenazas, y reconocen a sus «parientes».

Ahora, interesantes experimentos publicados en Plant Signaling and Behavior y realizados por Andre Kessler, ecólogo químico de la Universidad de Cornell, y su estudiante de doctorado, Michael Mueller, confirman que el comportamiento de determinadas plantas encaja en una determinada definición de inteligencia.

Según recoge Science Alert, la investigación revela que, cuando se enfrentan a un problema, algunas especies de flora pueden actuar y responder a su entorno utilizando una especie de memoria combinada con lo que se considera una capacidad de toma de decisiones.

Lo han demostrado en el laboratorio con la planta Solidago canadensis, más conocida como vara de oro de Canadá o plumero amarillo, es una herbácea perenne de la familia Asteraceae, nativa de Estados Unidos y que suele crecer salvaje. Esta hierba silvestre puede «escuchar los gritos» de sus vecinas cuando están siendo atacadas por un herbívoro hambriento y actuar en consecuencia.

Cuando las larvas del escarabajo de las hojas comienzan a masticar sus hojas, esta emite compuestos orgánicos volátiles (COV) que indican a los insectos que la planta está dañada y que deben buscar una mejor fuente de alimento. Al mismo tiempo, las plantas atacadas también alteran el reflejo de la luz roja de sus hojas, de forma que otras compañeras puedan detectarlo a distancia.

Solamente las plantas vecinas con la adecuada comprensión son capaces de descifrar el código incrustado en los compuestos orgánicos volátiles. Como reacción, se blindan más contra los depredadores, creciendo más rápido y produciendo compuestos defensivos para luchar contra los insectos. Es una respuesta parecida al sistema inmunológico de un animal.

Es una muestra de inteligencia: la Solidago canadensis no solo integra datos del entorno, sino que con esta información se anticipa y se prepara para el futuro. Esta conducta se engloba dentro del concepto general de inteligencia: alcanzar objetivos, como la supervivencia, en una amplia gama de entornos. Los científicos detectaron un comportamiento similar en la planta del tabaco.

Aunque las plantas no tengan sistema nervioso central, sus células están conectadas a sistemas que funcionan mediante señales químicas, lo que permite que la red se mueva y que puedan oler su entorno con una elevadísima precisión. La respuesta a los compuestos orgánicos volátile es mucho más que un simple reflejo o patrón de acción fijo.

Otro estudio de 2022 realizado por los mismos investigadores arroja más información: cuando no hay otras flores cerca, los ejemplares de la Solidagohttps://www.businessinsider.es/beneficios-dieta-basada-plantas-salud-corazon-1324992 canadensis no emiten la misma luz en sus hojas, o dicho de otro modo, el comportamiento de la planta cambia según los datos que le llegan del entorno.

«Dada esta definición y la evidencia acumulada, la cuestión no es si las plantas expresan un comportamiento inteligente, sino cómo lo logran sin un sistema nervioso y cuáles son las consecuencias ecológicas de este comportamiento», argumentan Kessler y Mueller en su artículo.

Los compuestos orgánicos volátiles son usados por muchas otras especies para comunicarse, y queda muchísimo por aprender sobre cómo responden las plantas a estas redes de comunicación privadas. El campo todavía genera escepticismo y muchos se posicionan en contra de aplicar el término de inteligencia al mundo vegetal.

https://www.businessinsider.es/beneficios-dieta-basada-plantas-salud-corazon-1324992

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.