Hola.
El ka’a he’e (ca’a je’e) tambien tiene muchas limitaciones.
La Stevia rebaudiana bertoni es una planta nativa de Paraguay, que posee un steviosido, una sustancia edulcorante que no aporta calorias pero que es 200 veces más dulce que la sacarosa (azucar de caña).
Se podria utilizar como alternativa para endulzar los alimentos en personas que quieran reducir la ingesta de calorias o en enfermos de diabetes tipo II no-insulino-dependientes.
PEro las grandes compañias que elaboran ciclamato y sacarina por ejemplo se oponen a su aprobacion alegando riesgos a la salud publica.
Obviamente, no conviene a las grandes trasnacionales que se permita su consumo.
En el Paraguay se expende en forma de te (saquitos) que vienen en cajas x 24 por apenas 1 dolar americano.
En Chile se ha aislado el principio activo por ultrafiltracion y centrifugacion, oteniendo el concentrado que se podria ofrecer en goteros o sobrecitos.
Afortunadamente en la Argentina la Stevia hace tiempo se comercializa, en forma de gotas o en polvo; hay una marca superior a todas, de envase verde. Saludos.
pero generalmente viene acompañado de sacarina o ciclamato, rara vez encontraras concentrado puro de steviosido.
pero ya es un primer paso para su popularizacion.
a parte de la Stevia tenemos el kambá aká (guazuma ulmifolia), para la diabetes tambien, crece alrededor de los cauces hidricos, arroyos, rios, etc., y la semilla de la mucuna que fue todo un exito a partir de los testimonios de gente con parkinson, mejoraron notablemente la calidad de vida!!!!!
El problema es que las investigaciones fitoquimicas son muy limitadas en el Paraguay, rara vez se encuentran equipos multidisciplinarios capaces de obtener un resultado, porque generalmente son a largo plazo.
En Brasil por ejemplo ellos tienen un banco genetico de especies nativas, y lo patentan, evitando que los estudios iniciales vayan a parar a multinacionales extranjeras.
Otra dificultad en Paraguay es que no existen plantas quimicas de cristalizacion de principios activos, generalmente se compran las materias primas y se reenvasan o se acondicionan para expedir en formas galenicas (caso de medicamentos y afines).
Además, hay poca colaboracion entre universidades: todo se queda en FACEM o en Botanica de la UNA. Y rara vez se puede acceder a estos estudios e investigaciones, a no ser algunas publicaciones como ROJASIANA de la Fac. de Qca. UNA y otros articulos y charlas.
Carencia de fondos tal vez.
Y para empeorar, la depredacion de la biosfera paraguaya avanza a pasos agigantados perdiendo muchas especies nativas. Cuando el Paraguay tenga los recursos tecnicos y economicos, tal vez la naturaleza haya perdido su potencial botánico por la deforestacion y destruccion de los ecosistemas 🙁
Interesante documento. Muchas gracias.
Hola.
El ka’a he’e (ca’a je’e) tambien tiene muchas limitaciones.
La Stevia rebaudiana bertoni es una planta nativa de Paraguay, que posee un steviosido, una sustancia edulcorante que no aporta calorias pero que es 200 veces más dulce que la sacarosa (azucar de caña).
Se podria utilizar como alternativa para endulzar los alimentos en personas que quieran reducir la ingesta de calorias o en enfermos de diabetes tipo II no-insulino-dependientes.
PEro las grandes compañias que elaboran ciclamato y sacarina por ejemplo se oponen a su aprobacion alegando riesgos a la salud publica.
Obviamente, no conviene a las grandes trasnacionales que se permita su consumo.
En el Paraguay se expende en forma de te (saquitos) que vienen en cajas x 24 por apenas 1 dolar americano.
En Chile se ha aislado el principio activo por ultrafiltracion y centrifugacion, oteniendo el concentrado que se podria ofrecer en goteros o sobrecitos.
Reblogged this on Un lugar de Esparcimiento and commented:
Plantas Que Curan… (Plantas prohibidas… Que curioso)
Gracias
EN LA TIERRA ESTA TODO LO QUE NECESITAMOS ABRAZOS DE LUZ, MONICA
Afortunadamente en la Argentina la Stevia hace tiempo se comercializa, en forma de gotas o en polvo; hay una marca superior a todas, de envase verde. Saludos.
pero generalmente viene acompañado de sacarina o ciclamato, rara vez encontraras concentrado puro de steviosido.
pero ya es un primer paso para su popularizacion.
a parte de la Stevia tenemos el kambá aká (guazuma ulmifolia), para la diabetes tambien, crece alrededor de los cauces hidricos, arroyos, rios, etc., y la semilla de la mucuna que fue todo un exito a partir de los testimonios de gente con parkinson, mejoraron notablemente la calidad de vida!!!!!
El problema es que las investigaciones fitoquimicas son muy limitadas en el Paraguay, rara vez se encuentran equipos multidisciplinarios capaces de obtener un resultado, porque generalmente son a largo plazo.
En Brasil por ejemplo ellos tienen un banco genetico de especies nativas, y lo patentan, evitando que los estudios iniciales vayan a parar a multinacionales extranjeras.
Otra dificultad en Paraguay es que no existen plantas quimicas de cristalizacion de principios activos, generalmente se compran las materias primas y se reenvasan o se acondicionan para expedir en formas galenicas (caso de medicamentos y afines).
Además, hay poca colaboracion entre universidades: todo se queda en FACEM o en Botanica de la UNA. Y rara vez se puede acceder a estos estudios e investigaciones, a no ser algunas publicaciones como ROJASIANA de la Fac. de Qca. UNA y otros articulos y charlas.
Carencia de fondos tal vez.
Y para empeorar, la depredacion de la biosfera paraguaya avanza a pasos agigantados perdiendo muchas especies nativas. Cuando el Paraguay tenga los recursos tecnicos y economicos, tal vez la naturaleza haya perdido su potencial botánico por la deforestacion y destruccion de los ecosistemas 🙁
…espero estar equivocado y no tan apocaliptico 🙁
Que listos son los alemanes, haber si tomamos conciencia,y un sin fin de luz pa josep.
PERFECTO-ES LA LINEA CORRECTA DE INVESTIGACION Y PRACTICA. CONOZCO MUCHAS DE LAS ESPECIES AQUI MENCIONADAS Y SON EXTRAORDINARIAS