Hu Jintao presenta cuestionables objetivos económicos para China

El saliente jefe del Partido Comunista Chino (PCCh), Hu Jintao, estableció objetivos ambiciosos para el crecimiento de la economía china. Los expertos independientes creen que sus metas son inalcanzables.

El portavoz del régimen chino, Xinhua, reportó el 12 de noviembre en su informe sobre Hu Jintao en el 18° Congreso del Partido, que éste anunció que para el año 2020 el PBI de china sería el doble al PBI del 2010.

Un artículo publicado en el Global Times, afiliado al Diario del Pueblo perteneciente al PCCh, informó que “los académicos chinos son optimistas al creer que si el PBI puede crecer un 7,1 por ciento en los próximos 10 años a partir del 2010 los objetivos podrán ser alcanzados”.

“No quiero hablar sobre la viabilidad [de los objetivos de desarrollo de Hu Jintao] porque solo son propaganda”, dijo el economista Cheng Xiaonong a La Gran Época

Cheng fue asesor del ex líder del Partido Zhao Ziyang, y fue expulsado después de inclinarse a favor de los estudiantes en 1989 durante la crisis en la Plaza Tiananmen; vive ahora en Estados Unidos. Dijo que el informe económico del 18° Congreso del Partido indicó “ninguna mejoría en los últimos 10 años”.

“¿Tomar en este caso al PBI como una medida tiene algún sentido? Cuando utilizas al PBI como una expresión de desarrollo, existen prerrequisitos: la asistencia sanitaria, el medio ambiente y la justicia social deben estar garantizadas. Es estúpido hablar sobre ‘duplicar el PBI’ cuando estos prerrequisitos no son considerados en sus estadísticas”.

Cheng explicó además que el PBI no es una buena forma de medir la calidad de vida. Citó el ejemplo sobre cómo las empresas chinas generan una gran cantidad de productos a costa de la contaminación ambiental. Los ciudadanos chinos tendrán que vivir en esta tierra contaminada generación tras generación e intercambiar sus vidas por las actuales cifras del PBI, dijo Cheng.

Además, en la sociedad china, la distribución de los ingresos no es justa, lo que genera una seria división entre ricos y pobres. Debido a esta desigualdad en los ingresos, los ciudadanos comunes no pueden estar seguros de su sustento.

“No tiene nada que ver con la forma de gobierno. La democracia no es requerida como una solución. Es sólo que el régimen chino realmente no quiere resolver estos problemas”, dijo Cheng

“Simplemente imposible”

El Dr. Frank Tian Xie es profesor adjunto en la Facultad Aiken de Administración de Empresas de la Universidad de Carolina del Norte y un experto en China. “Es simplemente imposible… para cualquier nación mantener un crecimiento continuo entre el 7 y el 8 por ciento. Esta tasa de crecimiento nunca podría durar para siempre, en ninguna nación”, dijo Xie.

Xie explica que la tasa de crecimiento disminuye naturalmente con el paso del tiempo. La mayoría de los países experimentan un período de rápido crecimiento económico durante la transición de ser un país pobre a uno más desarrollado.

El crecimiento económico definitivamente se desacelera una vez que el país alcanza un cierto nivel de desarrollo económico, y reduce su velocidad aún más cuando se convierte en un país plenamente desarrollado, dijo Xie. La economía china es actualmente la segunda economía más grande del mundo. Dado el grado relativo de su desarrollo, lo cierto es que su tasa de crecimiento se reducirá, según Xie.

Además, agregó que el diez por ciento en el incremento del PBI atribuido a China está realmente creado por la inflación y es el resultado de una burbuja económica. Cuando se descuenta la inflación y la tergiversación de los datos económicos, el crecimiento actual de la economía china es solo del 5 al 6 por ciento. Y ahora, está a punto de paralizarse completamente.

La economía china está impulsada por las exportaciones. Si se quiere duplicar su tamaño, al menos del 30 al 40 por ciento del crecimiento tiene que ser generado a través de las exportaciones, de acuerdo a Xie. Si otros países dejan de consumir productos chinos, no será posible para China seguir creciendo.

También existen factores internos que hacen improbable un crecimiento sostenido del 7 por ciento. La burbuja inmobiliaria está a punto de estallar, dice Xie, y los recursos de minería se están agotando.

Además, la demografía china no está de su lado, ya que tiene que mantener a una población envejecida. Un incremento en el costo de la mano de obra y de los materiales de construcción disminuiría la ventaja de China en la economía de exportación. Esta es otra razón del por qué la economía china se está paralizando.

De acuerdo con Xie, existe otro factor aún más importante que la esta restringiendo: el sistema político debajo del liderazgo del Partido Comunista. Dice que las dictaduras deben usar al desarrollo económico como una excusa para la legitimidad de su gobierno.

Como consecuencia, la práctica de utilizar las cifras del PBI para medir el rendimiento continuará. El PBI seguirá creciendo solo por crecer. Las políticas de los oficiales del régimen y la deformidad de la economía china impedirán un desarrollo sostenible.

“No creo que Hu Jintao tenga que preocuparse de que sus objetivos no puedan alcanzarse” dijo Xie. “No solo porque se retirará sino también por la poca probabilidad de que el régimen dure hasta el 2020”.

Artículo original en chino

http://www.lagranepoca.com/26187-hu-jintao-presenta-cuestionables-objetivos-economicos-para-china

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.