Drane Markgjoni, albanesa.
La verdad es que muchos pueblos del mundo no tienen un vocablo específico para toda esta diversidad. En realidad, la palabra homosexualidad comenzó a ser utilizada sólo a fines del siglo pasado. Las opiniones sobre estos términos tienden a estar formadas por nuestras propias interrelaciones culturales de género y sexualidad, muy estrechamente relacionadas con lobiológico. Y es que también existen muchos más tipos de género que lo que nos parece “normal” en nuestra sociedad. Incluso mucho más tipos de sexos y sexualidades.
Así mismo, el centro de la vida de la mujer es la maternidad y el cuidado de esta mano de obra. En otra entrada, escribí algunos ejemplos que rompen con esta estrechez de miras, pero casi todas ellas se referían a los biológicamente nacidos hombres.
En esta entrada, me centraré en la mujer.
ASIA Y LA SOCIEDAD DE LA ORQUÍDEA DORADA.
En China, algunas creencias budistas habían fomentado una imagen positiva del lesbianismo. Creían que dos personas podían estar casadas en varias vidas sucesivas, por lo tanto, el amor lésbico indicaba que dos almas fueron pareja heterosexual en otra vida y que el destino volvió a unirlas. Ying Shao, prefecto de Taishan hacia el año 190, afirmó que se conocía como dui shi el acto que “relaciona a dos mujeres entre sí como marido y mujer”. En la mismísima corte imperial se realizaban casamientos grupales de lesbianas y existían una suerte de clubes exclusivos para mujeres denominados Asociaciones de la Orquídea Dorada.
En esa época, las mujeres eran tratadas como sirvientas, las familias organizaban los matrimonios y no podían ni heredar ni ser titulares de ninguna propiedad. Pero en Guangdong la industria de la seda aumentó de forma notable. A menudo se contrataba solo a personas del sexo femenino, permitiéndoles así no sólo tener sus propios ingresos, sino también relacionarse entre ellas. A medida que empezaron a tener independencia económica, aumentó la práctica de la resistencia al matrimonio tradicional y prosperaron las socias de la Orquídea Dorada. Además, en la provincia también eran poco frecuentes tanto la tradición de los pies vendados, como la del infanticidio femenino. A esta sociedad acudían mujeres que deseaban formar una familia con otra mujer,casándose con ella.
Una vez formada la familia podían adoptar fácilmente, pues a la asociación acudían huérfanos o niños abandonados con la esperanza de ser adoptados. Se les consideraba como hijos propios y eran amados y educados como tal. Estas sí podían heredar de sus madres, proyectándose así la independencia económica a otra generación. En caso de enfermedad o muerte de una de las integrantes de la pareja, las demás mujeres de la asociación cuidaban de la superviviente, de su descendencia en caso de tenerla y de sus parientes.
LAS VIRGENES JURADAS DE ALBANIA.
Este hecho ocurre en aquellos círculos familiares que carecen de una cabeza masculina, aunque también pueden estar motivadas por un feroz espíritu de independencia o porque es el único modo de eludir un matrimonio convenido. Aunque la toma del papel masculino debía realizarse de forma voluntaria, en realidad, a menudo la presión de los miembros del clan tenía una gran importancia. El juramento se prestaba tradicionalmente frente a los viejos del pueblo, compuesto por 12 hombres llamados garantes, cuya misión era vigilar el cumplimiento del juramento. National Geographic estima que hay menos de 100 vírgenes juradas en Albania y en las montañas cercanas de Kosovo, Servia y Montenegro.
Durante toda la historia moderna, en las montañas del norte de Albania, las mujeres gozaron de muy pocos derechos. Todavía hoy no pueden votar en las elecciones locales, no pueden comprar tierras, se les prohíbe el acceso a muchos oficios; en muchos establecimientos incluso ni siquiera pueden entrar. El Kanun dice: ”Una mujer es un saco hecho para aguantar”. La pregunta«A je burrnesh?», escuchada como un saludo en el norte de Albania,significa «¿Eres tan fuerte como un hombre?»
Las vírgenes juradas tienen un sitio en el consejo, pero no tienen derecho a voto. Permite actividades vetadas a las mujeres, como portar armas, tener propiedades y libertad de movimiento. Además tienen derecho a heredar. Pueden participar en todas las actividades masculinas, excepto tener sexo. Gozan de las perrogativas másculinas, como la de ser servidas en la mesa por las demás mujeres o el consumo de alcohol o tabaco.
Una de ellas es Qamile Stema, que se convirtió en Qamil, su equivalente masculino. Es la hija pequeña entre ocho hermanas.
“Hice este sacrificio por mi mamá que se quedó sola porque mi padre murió muy joven y ella tenía que criarnos a nosotras”.
Qamile, que ahora tiene 88 años, recuerda con nostalgia las largas charlas entre humo de tabaco en compañía de los hombres, cómo llevaba a pastar a las cabras, la temporada de producción de raki (aguardiente), los rezos con los hombres los viernes en la mezquita, momentos que nunca habría podido saborear siendo una simple mujer.
LAS SADHIN DE LA INDIA.
Los antiguos mitos de origen del hinduismo presentan con frecuencia antepasados andróginos o hermafroditas.
El Rig Veda (texto religioso hindú) dice que antes de la creación en el mundo no había diferencias, incluidas las de sexo y género.
A finales del siglo XIX, antropólogos anotaron la existencia de un rol social similar en Madrás, el de los basivi.
LAS MOHAVES DE LAS TRIBUS NORTEAMERICANAS.
La información sobre las mohave hwame es mucho más escasa. Se cree podían existir unas 30 tribus con la presencia de este género, y en cada una de ellas el nombre cambiaba: hetaneman, ickoug ne kioussa, tawkxwa´nsit, angut guag…
Entre los pies negros, se las llamaban ninauposkitzipxpe (‘mujeres con corazón de varón’) caracterizadas por su agresión, independencia, audacia, descaro y sexualidad, todos ellos rasgos asociados a la conducta de rol masculino en esta cultura (al igual que las llamadas vehine mako o mujer tiburón entre los isleños de las Marquesas o lakin-on o tomboy en Filipinas)
Pero las mohaves no se consideraban ni hombres, ni mujeres, ni les preocupaba lo mas mínimo. Se consideraban pertenecientes a un género alternativo, para ellas su espíritu era determinante para su identidad social. Las Hwame acostumbraban a adoptar un rol masculino, por el contrario las “alhya” adoptaban el femenino.
Eran personas altamente respetadas, aceptadas y un honor tenerlas en una familia. Podían ser chamanes, pero la mayoría eran guerreras y adoptaban a una mujer con hijos o embarazada como su propia mujer, formando una familia. Cuando la pareja estaba embarazada, al nacer el hijo/a se consideraba que era propio.
Conocemos la historia de Sahaykwisa, una mohave que no quiso utilizar vestimenta masculina, vestía ropa femenina pero seducía a otras mujeres de la tribu. Por ello fue acosada por las otras mujeres y sufrió los celos de los hombres que la consideraban una rival, los mismos guerreros que salían a cazar con las otras mohaves.
LAS NOVIAS DEL CONTINENTE AFRICANO.
En Mombasa, Kenia, segun contaba Gill Shepherd en 1987, tanto un hombre como una mujer podían establecer una relación homosexual que mejorara su posición económica y social. Las mujeres se casan muy jóvenes. Los matrimonios son arreglados, y ellas no tienen posibilidad de elección, o muy poca. Una mujer que tiene propiedades y quiere administrarlas por sí misma debe ser divorciada. Si se volviese a casar, perdería el control a manos de su nuevo marido. Si no quiere vivir sola, puede entablar una relación lesbiana. Asi que las lesbianas de Mombasa están compuestos por mujeres ricas y sus amantes más pobres y generalmente más jóvenes. Las mujeres más jóvenes eligen estas relaciones al menos en parte porque no pueden encontrar un hombre que les proporcione el mismo grado de seguridad y lujo.
“Fuego”, una película de Deepa Mehta, tiene un contexto parecido.
“En Occidente, una historia entre dos mujeres que pasa por el contacto físico ya no escandaliza a nadie”, reconoce la actriz Azmi, ”pero en la India ni siquiera se puede atisbar una cosa así. Deepa ha sido muy valiente al hacer que la historia pase en Nueva Delhi”. La película completa aquí:
Fuentes:
http://apuntesdeantropologia.blogspot.com.es/2008/11/es-antinatural-la-conducta-homosexual.html
http://newint.org/features/1998/04/05/trans/
http://inoutradio.com/desconocidas/2012/11/12/desconocidas-y-fascinantes-la-asociacion-de-la-orquidea-dorada-un-precedente-inigualable-con-virginia-garzon/
http://www.antropokrisis.es/sexgenrepbohannan.html
http://videos.biobiochile.cl/notas/2013/01/18/virgenes-juradas-las-mujeres-que-se-visten-como-hombres-en-albania.shtml
http://saficas.blogspot.com.es/2008/07/wu-tsao-poeta-china.html
http://www.nytimes.com/slideshow/2008/06/25/world/20080625VIRGINS_6.html
http://niftynats.tripod.com/lesbians/unions.htm
http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/03/de-amazonas-o-guerreras-hwame-o-mohaves.html
http://www.spookhouse.net/angelynx/comics/nanshoku-stories-intro.html
http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/11/las-eroticas-estampas-de-primavera-los.html
http://antropologia-online.blogspot.com.es/2007/10/hijra-y-sadhin-ni-hombre-ni-mujer-en-la.html
http://leopoldest.blogspot.com.es/2012/05/el-matrimonio-entre-dos-mujeres-en-la.html
http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/10/las-virgenes-juradas-de-albania.html
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2013/02/las-mujeres-que-no-amaban-los-hombres.html