Archivo de la categoría: ASTRONOMÍA

Webb revela las imágenes más detalladas de la nebulosa del Anillo

Solo hay una nebulosa del Anillo para gobernarlos a todos. Ahora Webb ha puesto su mirada en este popular objetivo astronómico, revelando la complejidad de su estructura con un detalle sin precedentes, y la posibilidad de que la estrella moribunda en su centro tenga una compañera.

Esta nueva imagen de la nebulosa del Anillo tomada por la NIRCam (Cámara de infrarrojo cercano) de Webb muestra detalles intrincados de la estructura del filamento del anillo interior. Crédito: ESA/Webb, NASA, CSA, M. Barlow (University College London), N. Cox (ACRI-ST), R. Wesson (Universidad de Cardiff). Seguir leyendo Webb revela las imágenes más detalladas de la nebulosa del Anillo

Rover chino mapea estructuras ocultas a 300 metros bajo la superficie de la Luna

Por primera vez, los científicos pudieron visualizar los 300 metros superiores de la superficie lunar, revelando miles de millones de años de historia.

Desde que alunizó por primera vez en 2018, Chang’e-4 de China —la primera nave espacial en posarse sobre la cara oculta de nuestro satélite— ha venido llevando a cabo una labor excepcional al capturar impresionantes panoramas de cráteres de impacto y recolectar muestras de minerales del manto lunar. Ahora, el rover de la misión, Yutu-2, ha permitido a los científicos visualizar el pastel de capas de las estructuras que comprenden los 300 metros (1.000 pies) superiores de la superficie de la Luna con más detalle que nunca. Seguir leyendo Rover chino mapea estructuras ocultas a 300 metros bajo la superficie de la Luna

Las nubes de Neptuno han desaparecido repentinamente

Las nubes en Neptuno casi han desaparecido, un evento raro en los últimos treinta años de observaciones. Las imágenes tomadas entre 1994 y 2022, tanto desde Maunakea en la isla de Hawái a través del Observatorio WM Keck como del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, muestran que solo el polo sur conserva algunas nubes.

Las nubes de Neptuno han desaparecido repentinamente

Los hallazgos, compartidos en la revista Icarus, también sugieren un vínculo sorprendente entre las nubes que se desvanecen de Neptuno y su ciclo solar. A pesar de ser el planeta principal más alejado del sol y recibir solo una pequeña fracción de la luz solar de la Tierra (1/900), los cambios en el ciclo solar parecen afectar las nubes de Neptuno. Seguir leyendo Las nubes de Neptuno han desaparecido repentinamente

El telescopio James Webb detecta un signo de interrogación gigante en el espacio

Al parecer el logo de Mystery Planet tiene su equivalente cósmico.

Ubicación y detalle del signo de interrogación en la nueva imagen tomada por el telescopio espacial James Webb. Crédito: NASA, ESA, CSA. Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale/Daisy Dobrijevic).

El equipo del telescopio espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen que ofrece la visión más detallada hasta el momento de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra, en la Constelación de Vela. Llamadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que las «alimenta» a medida que crecen durante millones de años. Seguir leyendo El telescopio James Webb detecta un signo de interrogación gigante en el espacio

Científicos perplejos por un objeto enigmático que ha estado emitiendo señales hacia la Tierra durante al menos 35 años

Los expertos han reconocido que están perplejos por un objeto enigmático que ha estado emitiendo señales hacia la Tierra durante al menos 35 años. Las ráfagas de radio no concuerdan con ningún patrón que se haya sugerido hasta ahora en un esfuerzo por comprenderlas.

Seguir leyendo Científicos perplejos por un objeto enigmático que ha estado emitiendo señales hacia la Tierra durante al menos 35 años

Detectan un gran asteroide dos días después de su paso cercano a la Tierra

Los científicos se enteraron de la existencia de un enorme asteroide del tamaño de una aeronave solo dos días después de que pasara muy cerca de nuestro planeta. El asteroide, que fue denominado como 2023 NT1, fue visto por primera vez en el observatorio del Sistema de Última Alerta de Impactos Terrestres de Asteroides (ATLAS) en Sudáfrica el sábado 15 de julio, dos días después de haber sido detectado a 96.000 km de la Tierra el jueves . Previo a esto, el asteroide, de 60 metros de ancho, resultaba complicado de detectar debido a que se aproximó a la Tierra desde la dirección del Sol, según lo explica Earthsky. De manera similar al asteroide que estalló sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, nadie logró avistar su ingreso a la atmósfera terrestre. Su explosión generó una onda de choque que provocó la ruptura de cristales y algunas paredes de los edificios, e incluso causó cientos de heridos. Seguir leyendo Detectan un gran asteroide dos días después de su paso cercano a la Tierra

Una supernova cercana casi destruyó nuestro sistema solar hace 4 mil millones de años

Una supernova que explotó cerca de nuestro sol recién formado podría haber destruido lo que se convirtió en nuestro sistema solar. Afortunadamente, un escudo de gas molecular lo evitó.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Esta conclusión se desprende del estudio de los isótopos de elementos encontrados en meteoritos. Estas rocas espaciales son fragmentos de asteroides que se formaron a partir de materiales presentes durante la formación del sol y los planetas. Por lo tanto, los meteoritos pueden considerarse fósiles que permiten a los científicos reconstruir la evolución del sistema solar. Seguir leyendo Una supernova cercana casi destruyó nuestro sistema solar hace 4 mil millones de años