Archivo de la categoría: ECOLOGIA y ENERGÍA

«Revolucionario Invento: El motor de energía ilimitada y gratuita» Felipe Peña Luengo.


Nos desplazamos a Montijo, en Badajoz, para entrevistar al inventor del Motor Mev (Motor Elevador de Voltaje), Felipe Peña Luengo, que nos muestra su funcionamiento. También hablamos con Vicente Lucia Latorre, promotor del invento.

El presente invento se trata de un motor-generador nunca visto hasta la fecha. Su nuevo diseño y configuración le permite, en el mismo movimiento de rotación y a la vez funcionar como un motor, ofreciendo energía mecánica, y funcionar como un generador, produciendo energía eléctrica.

Algunas de las ventajas de esta nueva tecnología son:
– Se consigue un motor con características adicionales sin limitar el alcance de la función mecánica primaria.
– Permite elevar el voltaje de forma mecánica en los motores eléctricos.
– Hace posible la conexión y alimentación eléctrica de dispositivos externos.
– Recupera la inercia en lo relacionado a movilidad eléctrica.
– No requiere la conexión de inversores o elevadores de voltaje externos.
– Es amigable con el medio ambiente.
– Es una solución práctica y sencilla, pero muy eficaz.
– Permite la reutilización de los sistemas de fabricación de motores actuales sin exigir cambios muy drásticos.
– Se pueden convertir motores de corriente continua ya existentes.

¿Es esto posible? Sí, y es ya una realidad en sus primeros pasos de desarrollo. Ya ha sido ideado, diseñado, construido reciclando un pequeño motor y probado. Funciona y lo necesitamos.


Más información en http://www.energymev.org/
Mindalia Televisión

Aida. Tecnología de solo $ 16 dolares es capaz de purificar el agua para una familia entera durante un año

La falta de agua potable es un problema grave en todo el mundo. Según la estimación oficial de las Naciones Unidas unos 750 millones de personas viven sin acceso al agua, pero según un estudio estadístico hecho en Holanda a escala global la cifra seria unos 5 veces más abultada llegando a los 4 mil millones de personas que tienen dificultades grandes para acceder al vital elemento a lo largo del año.

agua-potable

El profesor de química Thalappil Pradeep, de el Instituto Indio de Tecnología, pasó 14 años de su vida trabajando en un mecanismo que podría ayudar a combatir el problema. Es una tecnología de nanopartículas para la purificación de agua. La idea es hacer que el agua potable accesible filtrando el agua de cualquier pozo u otras fuentes, incluso estando contaminadas con arsénico, un carcinógeno también relacionado con la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, muy habitual en las aguas de la India debido a los altos niveles de polución.

“El agua es un derecho humano. Pero en los países en vías de desarrollo, el acceso a agua limpia y segura está lejos de ser una realidad “, dice Thalappil, que añade:” La tecnología para el tratamiento de agua debe ser algo asequible y baja en huella de carbono. De ser posible sin uso de electricidad o contaminar otros recursos en el proceso “.

El primero prototipo de esta tecnología se construyo en 2012 y se llamó AMRIT – fue el primer dispositivo de este tipo creado en el país, que recientemente comenzó a aplicar diversos modelos de la tecnología en todo el territorio. Dada la demanda, Thalappil y sus estudiantes investigadores abrieron la empresa InnoNano Investigación Private Ltd para mantener la producción e instalación de equipos.

Hay tres tamaños del mismo dispositivo. El más barato cuesta $ 16, ya incluida la cuota de instalación, y es suficiente para filtrar el agua para toda una familia durante un año. El ideal promedio de las escuelas y los hospitales, cuesta unos $ 500. Para llevar a cabo tratamiento al agua de todo un pueblo, por unos $ 1.200, capaces de producir 300 litros de agua potable por hora.

Hasta el momento, 330 filtros de tamaño medio están instalados, beneficiando a 500.000 residentes en el estado indio de Bengala Occidental. De acuerdo con el proyecto de agua, en la actualidad el 21% de las enfermedades en la India son causadas ​​por el consumo de agua contaminada y cien mil muertes cada año están relacionadas con el mismo problema.

Ecocosas

Argentina, Paraguay y Bolivia talan indiscriminadamente 25 millones de árboles en un mes

Paraguay, Argentina y Bolivia talaron unos 25 millones de árboles durante el mes de octubre en la compartida región del Chaco, una deforestación equivalente a dos veces y media la superficie de Buenos Aires, según un informe distribuido por la ONG ambientalista Guyra Paraguay.
La superficie deforestada durante ese mes en esta ecoregión, la segunda extensión boscosa más grande de Suraméricadespués del Amazonas, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre porGuyra.
Ello equivale a un ritmo diario de deforestación de 1.686 hectáreas, de acuerdo con los registros de Guyra. De la deforestación causada en octubre, el 55% corresponde a territorio paraguayo, el34% a Argentina y un 11% a Bolivia, según los datos de Guyra a base de imágenes de satélite que pueden consultarse en Internet en el “GeoPortal CartoChaco”.
El promedio de deforestación diaria de ese mes en la zona paraguaya de la región, fue de 925 hectáreas, en Argentina de 576 hectáreas y en Bolivia de 185 hectáreas.
 Según la ONG, la destrucción de bosques también trae una disminución de las superficies cubiertas por agua.
Mientras que en agosto se conservaban unos 2 millones de hectáreas con agua, en octubre quedaron 1,6 millones de hectáreas.
Además, durante el mes de octubre los ambientalistas detectaron en todo el Gran Chaco Americano, un total de 38.806 focos de calor o incendios, correspondientes a Argentina, Bolivia, Paraguay y también a Brasil, que comparte una pequeña parte del Chaco, más conocida como El Pantanal.
La ONG destacó que el 47% de los focos de incendios detectados corresponden a Argentina y el 40% a Paraguay. Guyra Paraguay aseguró que “no puede juzgar la legalidad de los cambios de uso de la tierra registrados” y que pone a disposición de todos en su página web la información y fotografías con las que supervisan la situación de la región
El Chaco es el hogar de decenas de miles de miembros de una veintena de pueblos indígenasque se extienden a través de los cuatro países: como los guaraníes, los énxet, qom, sanapaná oayoreo, entre otros.
En la región chaqueña, entre Paraguay y Bolivia, vive además el único grupo indígena que queda en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía, los ayoreo totobiegosode.
También es el hábitat natural y mejor conservado para animales como el yaguareté (jaguar en guaraní), la nutria gigante (arira’i), el oso hormiguero gigante (jurumi) y el tatu carreta, la especie más grande de armadillo que existe en Paraguay.
Toda esa región está amenazada por estos países que se hermanan para destrozar lo poco de naturaleza que queda, luego hay que sufrir inundaciones e incendios que nadie entiende por qué cada vez se manifiestan con mayor virulencia.

MONSANTO DEMANDA AL ESTADO DE CALIFORNIA POR DECIR LA VERDAD SOBRES SUS PRODUCTOS TÓXICOS

Monsanto está demandando al estado de California por su intención de incluir el glifosato, el principal ingrediente de su tristemente célebre herbicida Roundup, en su lista de productos químicos tóxicos conocida como Proposition 65.

Monsanto-California-1024x522

La decisión de California se produjo después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, clasificara el glifosato como un “probable carcinógeno” en marzo de 2015.

Los investigadores descubrieron “pruebas limitadas” de un vínculo entre el herbicida y el linfoma no-Hodgkin en los seres humanos, así como “evidencias convincentes” de su vinculación con otras formas de cáncer en roedores.

Por lo tanto, la IARC decidió por unanimidad clasificar el glifosato como“probablemente cancerígeno”.

roundup_sized-cfae06f9931a618e1cbc0e338792a2d962bad393-s900-c85

California anunció en septiembre que incluiría el glifosato entre los productos químicos nocivos según la Propuesta 65, que establece “un mandato de notificación y etiquetado de todos los productos conocidos que causan cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos, y que prohíbe su descarga en aguas potables del estado”.

Monsanto ha negado con todas sus fuerzas las conclusiones del la IARC desde el principio.

El Roundup sigue siendo el herbicida más utilizado del planeta, a pesar de una lista cada vez mayor de naciones que ejectuan prohibiones totales o parciales de su uso debido a su alta toxicidad.

Fuente: http://www.activistpost.com/2016/03/monsanto-is-suing-california-for-telling-people-the-truth-about-its-chemicals.html

http://elmicrolector.org/2016/03/07/monsanto-demanda-al-estado-de-california-por-decir-la-verdad-sobres-sus-productos-toxicos/

Aida. El éxito de volver a lo natural: experiencias inspiradoras de productores orgánicos

El éxito de volver a lo natural: experiencias inspiradoras de productores orgánicos

El agricultor José Flores, junto a la producción de tomates rosados (Foto: Internet)

Quizás tenga el recuerdo de hace 15 o 20 años, cuando comía frutas o verduras, sentir en ellas un sabor fresco y natural, tanto que actualmente lo añora porque parece pertenecer a una época muy lejana.

¿Cuándo fue la última vez que comió una uva con gusto a uva o un tomate con gusto a tomate? Los sabores tradicionales fueron reemplazados paulatinamente por uno artificial, que deja una sensación más amarga que dulce en la boca y del producto original solo resta su “forma”, aunque en algunos casos ni siquiera quedó eso.

Todo comenzó a cambiar en Argentina hace 20 años cuando el modelo tradicional se reemplazó en su mayoría por biotecnología, cultivando eventos transgénicos de soja, maíz y algodón. Se dice que no perjudican a la salud, pero se advierte lo contrario; y a esto se le suma el uso masivo de potentes herbicidas que se diseminan en los suelos y en el aire.

En 2014, la superficie total sembrada con transgénicos en Argentina fue de 24,3 millones de hectáreas…
En 2014, la superficie total sembrada con transgénicos en Argentina fue de 24,3 millones de hectáreas, según registros de ArgenBio (Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología), lo que la convierte en el tercer país productor de transgénicos, después de Estados Unidos y Brasil. A su vez, se estima que se utilizan unos 300 millones de litros de glifosato, especialmente en las áreas en que se produce soja.

LEA TAMBIÉN
Suecia recicla el 99 % de su basura
Debido a esto, hay consumidores que –tratando de preservar su salud y la de su familia- están optando cada vez más por buscar productores que cultiven alimentos orgánicos, o bien ellos mismos los están plantando en su hogar.

Le brindamos a continuación algunas experiencias de productores que están logrando volver a las tradiciones, no utilizando pesticidas ni químicos, y respetando el proceso natural de los vegetales.

Frutillas orgánicas – Jujuy (Argentina)

(Foto: Worms Argentina)
(Foto: Worms Argentina)
(Foto: Worms Argentina)
(Foto: Worms Argentina)
(Foto: Worms Argentina)
(Foto: Worms Argentina)
En una pequeña localidad de Jujuy llamada Las Pampitas se están cultivando a cielo abierto estas frutillas sin ningún agregado químico, fertilizando completamente orgánico. De esta manera consiguieron uniformidad de tamaño y el color rojo de “frutilla verdadera”.

Si aprecia el color y texturas de estas frutas notará una gran diferencia con las que le venden a la vuelta de su casa…
En este caso las fotos hablan por sí solas. Si aprecia el color y texturas de estas frutas notará una gran diferencia con las que le venden a la vuelta de su casa, y si las prueba seguramente volverán esas reminiscencias del pasado.

Zucchini orgánico – Salta (Argentina)

Dilmar sostiene en sus manos el resultado de la cosecha biofertilizada con Worms. (Foto: Worms Argentina)
Dilmar sostiene en sus manos el resultado de la cosecha biofertilizada con Worms. (Foto: Worms Argentina)
Zapallito Zucchini biofertilizado con Worms. (Foto: Worms Argentina)
Zapallito Zucchini biofertilizado con Worms. (Foto: Worms Argentina)
En la localidad de Gral. Pizarro se están cultivando estos zapallitos alargados –conocidos como zhucchini- que fueron biofertilizados, aumentando en un 20% su producción en un mes y sin necesitar ningún tipo de agregado químico.

Esto demuestra que se puede lograr un producto de gran tamaño en forma genuina, sin hacer la “trampa” de colocar distintos aditivos artificiales para inflarlos…
Advierta la dimensión de estos vegetales. Esto demuestra que se puede lograr un producto de gran tamaño en forma genuina, sin hacer la “trampa” de colocar distintos aditivos artificiales para inflarlos.

LEA TAMBIÉN
Denuncian a Monsanto y la EFSA por presunta manipulación de análisis
Experiencia en Chile con tomates rosados

El agricultor José Flores, junto a la producción de tomates rosados (Foto: Internet)
El agricultor José Flores, junto a la producción de tomates rosados (Foto: Internet)
Un grupo de agricultores chilenos de la localidad de Peumo, rescató la producción del ancestral tomate rosado. Este fue muy utilizado en ese país a mediados del siglo XX, siendo recordado por los adultos mayores como el “tomate con sabor a infancia” y muy valorado en el mundo gastronómico por su aroma, sabor y textura; a pesar de estas cualidades, fue desplazado por los cultivos industrializados.

“Es un producto totalmente natural, no usamos pesticidas; lo alimentamos con materia orgánica y no es transgénico“
El regreso del tomate rosado lo confirmó el agricultor José Flores, quien señaló a la agencia EFE que “ésta es una especie antigua que se está rescatando. Es un producto totalmente natural, no usamos pesticidas; lo alimentamos con materia orgánica y no es transgénico“, aseguró.

“Este tomate tiene características únicas, y posee una gran ventaja, porque es muy jugoso. Además al tener un color rosado, se distingue del tradicional rojo del tomate. Posee mucho brillo, es bonito, atractivo“, detalló el cultivador.

Una manera de apoyar a los pequeños productores es comprando sus productos, aunque en circunstancias normales no parece una tarea fácil si no tienen una importante cadena de abastecimiento, distribución y logística como los grandes productores.

Si nosotros como consumidores, consultamos por productos orgánicos en los comercios y, no solo eso, sino que los pedimos y exigimos, vamos a poder generar un cambio en el mercado.
Sin embargo, si nosotros como consumidores, consultamos por productos orgánicos en los comercios y, no solo eso, sino que los pedimos y exigimos, vamos a poder generar un cambio en el mercado. Ante la demanda del consumidor, los comerciantes ofrecerán orgánicos para satisfacerla, a su vez la producción de estos productos se incrementará y disminuirán sus precios. Por tal motivo, los animamos a que empiecen a pedir orgánico a sus verdulerías.

LEA TAMBIÉN
País de Oceanía podría quedar sin habitantes a causa del cambio climático
Entre tanto, le brindamos un listado de productores, mercados, ferias, deliverys y grupos de consumo de Argentina que facilitó la comunidad “Malcomidos”: Guía: Productores, Mercados, Ferias, Grupos de Consumo de toda Argentina

Todavía estamos a tiempo de volver a lo natural y cambiar nuestros hábitos de consumo, cultivemos y consumamos orgánico, recuperando los colores, texturas y sabores de los productos de nuestra infancia.

Artículo original aquí.

 

La Gran Epoca

Aida. ALERTAS ÚLTIMA HORA. Las Abejas.

 

Las abejas se extinguen y nosotros podríamos ser los siguientes.
 
El principal problema es que es imposible indicar claramente la razón de la desaparición de estos insectos, advierten los investigadores.
Las abejas silvestres, las mariposas y muchas otras especies polinizadoras de plantas van camino a la extinción, alarman los científicos, lo que podría dar lugar a enormes problemas de abastecimiento de alimentos en el mundo, informa la cadena CBC News, citando un informe científico elaborado por la ONU.
Los autores del estudio señalan que alrededor de 20.000 especies de polinizadores juegan un papel clave en el abastecimiento de frutas, verduras, café y cacao para la humanidad. La mayor preocupación de los científicos es la situación de invertebrados como las mariposas y las abejas. «Estamos en un período de declive, y las consecuencias no harán sino empeorar», afirma el director del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading (Reino Unido), Simon Potts.
El principal problema, dicen los investigadores, es que es imposible indicar claramente la razón que provoca la disminución de las poblaciones de estas especies polinizadoras. Entre las factores negativos que afectan su supervivencia los científicos mencionan la reducción de las áreas de praderas naturales de flores silvestres, el uso de pesticidas en la agricultura, la pérdida de hábitats de los animales debido al crecimiento urbano y las enfermedades, parásitos y patógenos, así como el calentamiento global.
Los autores del estudio advierten de que si la humanidad no quiere morir de hambre antes de 2050, la conservación de las poblaciones de polinizadores debe ser uno de los principales objetivos de su agenda.
fuente del texto/RT

Aida. La importancia de las semillas:

La importancia de las semillas: aumento de la capacidad de resistencia de las plantas mediante el mejoramiento genético

Por Salvatore Ceccarelli, 29 de febrero de 2016

independentsciencenews.org

Cinco de los mayores problemas a nivel mundial a los que nos enfrentamos son: la disminución de la biodiversidad en general y la biodiversidad agrícola en particular, el cambio climático, el hambre y la malnutrición, la pobreza y el agua. Pues bien, las semillas son fundamentales en estas cinco cuestiones. La forma en que se producen las semillas ha sido sin duda la causa principal. Pero también puede ser la solución a todos estos problemas.

Durante los milenios anteriores al comienzo del fitomejoramiento moderno, los agricultores giraban alrededor de las semillas y el ganado, y dado que no eran uniformes, podían adaptarse gradualmente a diferentes climas, suelos y usos. En el caso de los cultivos, la forma en la que lo hicieron todavía puede verse hoy en día en algunos países, y consiste en seleccionar las mejores plantas, de las que se recogerán las semillas para la temporada siguiente. Este proceso tenía una localización muy específica, en el sentido de que cada agricultor lo hacía de forma independiente al resto de agricultores, y conforme a las condiciones del suelo, el clima y los usos. La enorme diversidad de lo que llamaremos las antiguas variedades, surgieron a través de este proceso.

Los problemas creados por la Agricultura Industrial

La transición hacia el moderno cultivo de las plantas estuvo acompañada por un cambio desde una adaptación específica a una adaptación más amplia: esto se ha convertido en la filosofía dominante en los cultivos y es el principio sobre el que se basa la llamada Revolución Verde.

El término Revolución Verde se utiliza para denominar una estrategia de desarrollo agrícola basado en el uso de nuevas variedades, conjuntamente con el empleo de fertilizantes, pesticidas, riego y mecanización agrícola. En la actualidad se reconoce que los logros de la Revolución Verde fueron más bien a corto plazo, resintiéndose a largo plazo.

Uno de los problemas generados ha sido la reducción de la diversidad de alimentos, con consecuencias negativas sobre la salud humana (von Hertzen et al. 2011). Otro ha sido la filtración a las aguas subterráneas de los fertilizantes químicos debido a su uso excesivo (Good y Beatty, 2011), pero acarreó también una escasez de agua, aparición de resistencia a los pesticidas (Gassman et al. 2011), el aumento de las poblaciones de insectos dañinos (Lu et al. 2013) yolvidando a los agricultores de las zonas marginales (Baranski 2015).

Los transgénicos, la última tecnología en sumarse a las caja de herramientas de la Agricultura Industrial, son una solución a corto plazo, pero inestable para resolver estos problemas, ya que cambia el entorno que rodea a los organismos, a aquellos mismos que intenta controlar (Binimellis et al. 2009). De este modo, como dice un principio biológico fundamental, el teorema fundamental de la selección natural, su uso induce resistencia (Ceccarelli 2014). Es el mismo proceso por el cual las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos, un fenómeno que es la causa de enfermedades que afectan anualmente a dos millones de estadounidenses, causando la muerte de 23.000 personas en Estados Unidos (Frieden 2014; Reardon, 2014). Incluso el mejor de los transgénicos sólo puede ser una solución a corto plazo a cualquier problema particular, y en la mayor parte de los casos han creado problemas mucho más graves (resistencia a las malas hierbas a los insectos y enfermedades), lo que requiere de nuevos transgénicos y/o un mayor uso de productos químicos. También hace que los agricultores dependan por completo de las empresas que producen los transgénicos y los productos químicos (Pechlaner 2010).

Mejoramiento participativo de la cebada

Mejoramiento participativo de la cebada

Agricultura ecológica y métodos alternativos de fitomejoramiento

Los métodos que utiliza la agricultura ecológica podrían ser la solución a los problemas más importantes que afectan a la tierra, pero a menudo son criticados por no ser capaces de producir suficientes alimentos para una población en crecimiento. Creemos, sin embargo, que la mayor parte de los meta-análisis que muestran un menor rendimiento de la agricultura ecológica, se debe por el uso de variedades que no fueron seleccionadas específicamente para las condiciones de la agricultura ecológica.

Los métodos de fitomejoramiento participativo y evolutivo, si se benefician de los avances de la genética molecular, pueden conciliar una mayor producción de alimentos y mayor accesibilidad a ellos con el aumento de la biodiversidad agrícola. También mantendrían el potencial evolutivo de nuestros cultivos, algo que es necesario para hacer frente al cambio climático (Seneviratne et al. 2016). Al estar basado en una selección para una adaptación específica, el fitomejoramiento participativo no sólo es más eficiente que el cultivo tradicional (Ceccarelli, 2015), sino que también es capaz de producir variedades específicamente adaptadas a la vez a un modelo de agricultura ecológica y a la diversidad de climas locales (Ceccarelli et al. 2010). De esta manera la seguridad alimentaria se reconcilia con la seguridad de los alimentos.

Mejoramiento participativo de los tomates en la Agricultura Ecológica

Un ejemplo de que esto es posible a bajo coste y en un período corto de tiempo, es el proyecto, que lleva ya tres años de funcionamiento, de mejoramiento participativo del tomate en la agricultura ecológica.

En Italia, cuatro únicos cruces representaban a cuatro diferentes tipos de tomate, a saber: corazón de buey, long fruit, tomate cherry y green salad fruit, que se autofertilizaron para producir cuatro poblaciones F2 (Campanelli et al. 2015) (1). Estas semillas F2 se distribuyeron a cuatro productores ecológicos situados a lo largo de 450 kilómetros de la costa italiana del Adriático. Cada agricultor cultivó una muestra aleatoria de 72 plantas individuales F2 por cada uno de los cuatro cruces, junto con 18 plantas individuales de un híbrido comercial F1, haciendo un total de 360 plantas (4 cruces x 90 plantas). Las cuatro poblaciones también se cultivaron en la estación de investigación. En las parcelas del cultivo, un grupo de agricultores y grupo de científicos llevaron a cabo de forma independiente una selección visual de las plantas, expresando una puntuación de 1 (peor) a 4 (mejor). En la estación de investigación, sólo los científicos llevaron a cabo la selección. Después del análisis estadístico, se extrajeron las semillasde los mejores tomates y las correspondientes familias F3 (8 plantas por familia) se cultivaron junto con el mismo híbrido comercial que en el primer año. Durante el proceso de selección se perdieron las semilla de F3 y F2 de los tomates green salad fruit, debido a una mala germinación de las semillas. La selección se repitió con la misma metodología y las mejores plantas se utilizaron para obtener semillas de la familia F4 de los tres cruces restantes. Se compararon con los híbridos comerciales en un ensayo repetido (3 repeticiones) en las cuatro parcelas y en la estación de investigación. Los ensayos en las parcelas tenían algunas líneas en común (seleccionadas en más de una explotación agrícola), pero también las seleccionadas únicamente en esa parcela.

Para evaluar el rendimiento, se midió la producción de los tres primeros manojos de tomates. Estos son muy vulnerables a las heladas tardías y muy valiosos para los agricultores por los elevados precios de los tomates tempranos. Por lo tanto, es un asunto clave desde el punto de vista económico para los agricultores.

El resultado de los tres años de selección y cultivo: tres variedades de tomates dieron un rendimiento significativamente mayor que el híbrido comercial y otras 12 variedades rindieron tanto como los híbridos comerciales. Así que se seleccionaron las tres variedades que rindieron más que el híbrido comercial, seleccionados de la misma población (del tipo tomate largo). Dos de estas variedades tenían la ventaja de un rendimiento de un 43% a un 44% por encima del híbrido comercial. La tercera variedad también produjo más que el híbrido comercial en dos de las cuatro parcelas, entre un 62% y un 76% por encima, pero tuvo un rendimiento significativamente menor ( – 22%) que el mismo híbrido en el centro de investigación. Si únicamente hubiéramos llevado a cabo el programa de cultivo en el centro de investigación, habríamos perdido dicha línea (Campanelli et al. 2015).

Los cultivadores de tomates en una de las parcelas

Los cultivadores de tomates en una de las parcelas

Una parte de la evaluación consistió en medir la uniformidad, y ninguna de estas líneas fueron menos uniformes fenotípicamente que el híbrido. Esto significa que se pueden comercializar de inmediato, lo que permite aprovechar el trabajo realizado. Las líneas aún conservan cierta diversidad genética, lo que permite a los agricultores seguir mejorándolas mediante la extracción de las semillas de los mejores tomates de las mejores plantas. Las tres ventajas obtenidas por los agricultores después de realizada esta investigación son: 1) más variedades de gran rendimiento; 2) ahorro en la compra de semillas, ya que pueden conseguir sus propias semillas; y 3) uso de variedades específicamente adaptadas a las condiciones ecológicas.

Más allá del fitomejoramiento participativo

Hay otros ejemplos de programas de mejoramiento participativo que han tenido éxito, pero a pesar de esto, el cultivo participativo de plantas tiene generalmente una carencia: la falta de un instituto de investigación para proporcionar el material de reproducción y el soporte técnico, tales como el diseño experimental y el análisis estadístico (Sthapit et al. 1996; Witcombe et al. 2003). Por lo tanto, la sostenibilidad de un programa participativo depende de un compromiso a largo plazo de un instituto de investigación.

Una alternativa interesante es la ofrecida por la fitogenética evolutiva (participativa) – aparece participativa entre paréntesis porque, aunque deseable, no es indispensable la participación de una institución. La idea no es algo nuevo, ya que se propuso en 1956 (Suneson, 1956). El método consiste en la siembra de varias parcelas con mezclas evolutivas (poblaciones) de muchos genotipos diferentes de un mismo cultivo, preferentemente, aunque no necesariamente, utilizando las generaciones recientes de cultivos segregados. Estas poblaciones se plantarán y cosecharán año tras año, y debido al cruzamiento natural ( mayor polinización cruzada y menos en los cultivos de especies autógamas) la composición genética de la semilla que se cosecha no será la misma que la composición genética de la semilla que fue plantada. En otras palabras, la población evoluciona para adaptarse progresivamente al medio (tipo de suelo, fertilidad del suelo, prácticas agronómicas, incluyendo la agricultura ecológica, precipitaciones, temperatura, etc) en el que se cultiva. A medida que las condiciones climáticas varían de un año a otro, la composición genética de la población fluctuará, y si la tendencia es hacia una condiciones climáticas más cálidas y secas, como es de esperar a la vista del cambio climático, los genotipos mejor adaptados a esas condiciones van a estas presentes cada vez de manera más frecuente en este sistema de producción/reproducción (Ceccarelli 2014).

Una población evolutiva, algo que puede ser realizado por los propios agricultores comprando semillas de variedades diferentes ( incluyendo híbridos) de un determinado cultivo, puede ser utilizada por los agricultores ( y por los investigadores, si estuviesen dispuestos a participar) para conseguir plantas con unas características útiles, como una mayor diversidad genética.

Esto es algo que se ha hecho en Italia (datos no publicados) con el calabacín (calabaza de verano) , mediante una población evolutiva obtenida a partir de 11 híbridos comerciales que se entrecruzan libremente. Después de sólo dos ciclos de selección visual, como se hace con el tomate, el agricultor seleccionó dos variedades, que difieren en color, produciendo tanto como los híbridos comerciales. Ya se ha comenzado a vender dos nuevas variedades en los mercados locales.

Esta forma de mejoramiento evolutivo de las plantas ( y participativa) es una estrategia relativamente barata y muy dinámica para adaptar los cultivos a una serie de diferentes circunstancias de estrés abiótico y biótico y para la agricultura ecológica, y también parece ser un método adecuado para generar, directamente por parte del agricultor, nuevas variedades que alimenten a las poblaciones actuales y futuras. Combinando el ahorro de la obtención de las semillas y el mejoramiento evolutivo, se puede devolver a los agricultores el control de la producción de las semillas, y se pueden conseguir mejores variedades y más diversificadas. Es una forma de ayudar a millones de agricultores para reducir su dependencia en la compra externa de insumos, hacer frente a la vulnerabilidad a las enfermedades, los insectos y el cambio climático, y en última instancia contribuyen a la seguridad alimentaria y a la seguridad en los alimentos para todos.

Nota:

(1) Estos se produjeron en la sede del Consigilio per la Ricerca in Agricoltura e L’analisi dell’economia agraria – Unitá di Ricerca per l’orticoltura di Monsampolo del Tronto (CREA-ORA).

Salvatore Ceccarelli vive en Hyderabad (india) y colabora en la organización de programas participativos y evolutivos con diferentes organizaciones, en relación con diversos cultivos y en varios países. Está asociado a la organización Rete Semi Rurali, Via di Casignano, 25, Scandicci (FI) 50018, Italia(http://www.semirurali.net/). Su sitio web http://www.miscugli.it/. Sus estudios están disponibles en el siguiente enlace:https://www.researchgate.net/.

Referencias:
Baranski MR (2015). Wide adaptation of Green Revolution wheat: International roots and the Indian context of a new plant breeding ideal, 1960 – 1970. Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 50: 41-50.
Binimelis, R., Pengue, W., & Monterroso, I. (2009). “Transgenic treadmill”: Responses to the emergence and spread of glyphosate-resistant johnsongrass in Argentina. Geoforum, 40(4), 623-633.
Campanelli G, Acciarri N, Campion B, Delvecchio S, Leteo F, Fusari F, Angelini P, Ceccarelli S (2015). Participatory Tomato Breeding for Organic Conditions in Italy. Euphytica 204 (1): 179-197.
Ceccarelli, S., Grando, S., Maatougui, M., Michael, M., Slash, M., Haghparast, R., … & Labdi, M. (2010). Plant breeding and climate changes. The Journal of Agricultural Science, 148(06), 627-637.
Ceccarelli S (2014) GMO, Organic Agriculture and Breeding for Sustainability. Sustainability 6: 4273 – 4286.
Ceccarelli S (2015). Efficiency of plant breeding. Crop Science 55: 87-97.
Frieden T (2013). Antibiotic Resistance Threats in the United States. Centers for Disease Control and Prevention pp. 114
Gassmann AJ, Petzold-Maxwell JL, Keweshan RS, Dunbar MW (2014). Field-Evolved Resistance to Bt Maize by Western Corn Rootworm. PLoS ONE 6(7): e22629. doi:10.1371/journal.pone.0022629.
Good AG, Beatty PH (2011). Fertilizing Nature: A Tragedy of Excess in the Commons. PLoS Biol 9, e1001124. doi:10.1371/journal.pbio.1001124.
Lu Y. Wu K, Jiang Y, Xia B, Li P, Feng H, Wyckhuys KAG, Guo Y (2013). Mirid Bug Outbreaks in Multiple Crops Correlated with Wide-Scale Adoption of Bt Cotton in China. Science 328: 1151–1154.
Pechlaner, G. (2010). Biotech on the Farm: Mississippi Agriculture in an Age of Proprietary Biotechnologies. Anthropologica, 291-304.
Reardon S (2014) Antibiotic resistance sweeping developing world. Nature, 509: 141-142.
Seneviratne, S. I., Donat, M. G., Pitman, A. J., Knutti, R., & Wilby, R. L. (2016). Allowable CO2 emissions based on regional and impact-related climate targets. Nature.
Sthapit, B. R., Joshi, K. D., & Witcombe, J. R. (1996). Farmer participatory crop improvement. III. Participatory plant breeding, a case study for rice in Nepal. Experimental agriculture, 32(04), 479-496.
Suneson CA (1956). An Evolutionary Plant Breeding Method. Agronomy Journal, 1956 48: 188–191.
von Hertzen S, Hanski I, and Haahtela T (2011). Natural immunity: Biodiversity loss and inflammatory diseases are two global megatrends that might be related. EMBO reports 12: 1089–1093.
Witcombe, J. R., Joshi, A., & Goyal, S. N. (2003). Participatory plant breeding in maize: A case study from Gujarat, India. Euphytica, 130(3), 413-422.

———————————

Procedencia del artículo:

http://www.independentsciencenews.org/un-sustainable-farming/the-centrality-of-seed-building-agricultural-resilience-through-plant-breeding/

“El agua es la sangre de la tierra”

 

Nélida es una mujer andina que dialoga con los duendes del agua. Se enfrenta a una compañía minera que pretende arruinar una laguna que ella considera su madre, pero en la que subyace el oro. Se plantea, por tanto, un conflicto elemental en América Latina: el ánimo de lucro de las transnacionales frente al derecho al agua y al territorio de los campesinos. Éstas son las líneas básicas del documental “Hija de la Laguna”, producida por Guarango en 2015, dirigida por Ernesto Cabellos Damián y protagonizada por Nélida Ayay, quien ha participado en la presentación del filme en el Aragó Cinema de Valencia. Un posible relato, paralelo, al del documental es la biografía de la activista Nélida Ayay, quien empezó a movilizarse muy pronto, ya en la etapa escolar. Natural de Centro Poblado Porcón, en el departamento de Cajamarca, al norte del Perú, esta mujer de 31 años se ha enrolado en múltiples luchas por la defensa del territorio de Cajamarca, por ejemplo, la supervivencia del cerro Quilish.

La gran amenaza, que fundamenta el contenido de la película, es el llamado proyecto Conga, impulsado por la compañía minera Yanacocha, participada mayoritariamente por la empresa peruana Buenaventura y la estadounidense Newmont. Desde que en 1992 la multinacional Yanacocha iniciara el proceso de adquisición de terrenos para extraer oro, plata y cobre a 800 metros de profundidad en las provincias de Cajamarca y Celendín, se han sucedido las marchas reivindicativas, paros, pleitos por la tierra, represión, decenas de heridos, detenidos y cinco asesinados en julio de 2012 durante el enfrentamiento con las fuerzas armadas (César Medina, José Sánchez Huaman, Faustino Silva, Paulino Eleuterio García Rojas y Joselito Vásquez). Según los movimientos sociales, el proyecto destruirá manantiales, 34 hectáreas de lagunas, otras 260 hectáreas de bofedales (humedales de altura) y miles de hectáreas de pajonales. Nélida Ayay participó en esta batalla, y en la Marcha Nacional del Agua en Perú (febrero de 2012). Después empezó el rodaje del documental, que ha durado cerca de tres años.

El audiovisual se centra en las luchas contra el proyecto minero Conga desde el año 2010. Aparecen los protagonistas de la resistencia, como Máxima Acuña, propietaria de 25 hectáreas de terreno (con documentación que así lo demuestra) en el ámbito de la macroiniciativa. Pero la empresa alega que posee la titularidad de los terrenos denominados “Tragadero Grande”, lo que condujo a un proceso judicial que Máxima ganó a la empresa Yanacocha. En su día la empresa y la Policía Nacional amenazaron, intimidaron y entraron con violencia en las tierras de Máxima Acuña y su familia, que fue sentenciada a dos años y ocho meses de prisión suspendida y al pago de 5.500 dólares. Pese a ganar el juicio a la empresa minera, que ha presentado recurso de apelación, la familia Acuña denunció nuevas agresiones. Nélida Ayay destaca asimismo la implicación del exsacerdote Marco Aranda, quien fue el párroco de la comunidad de Porcón y llegó a fundar un colegio. “Desde allí ayudaba y era activista, participó en la defensa de los cerros y la lucha contra el proyecto Congo”.

Nélida caracteriza Cajamarca como una región con actividad agraria, en la que se cultiva la papa, el trigo, las habas o la linaza, también con actividad ganadera, por ejemplo bovina, y sobre todo con oro y cobre, “que es lo que buscan las empresas en la Jalca (las zonas más elevadas) y las cabeceras de las cuencas hidrológicas”. El resultado, agrega, es que de los 24 departamentos que conforman Perú, Cajamarca es uno de los que presenta mayores tasas de pobreza (junto a Amazonas, Ayacucho y Huancavelica). Nélida Ayay Chilón desvela aspectos de su biografía que conectan con el conflicto por la tierra, poco antes de que se presente “Hija de la laguna” en el Aragó Cinema de Valencia. Recuerda que su padre trabajó como obrero para la compañía Yanacocha, pero le despidieron porque ella apoyaba las marchas contra la minería. La activista se ha egresado recientemente en la licenciatura de Derecho, tras dedicarse al estudio durante los últimos seis años. Sostiene que el gobierno de Perú apoya a la minería, pero entonces, ¿cómo se entiende que el Ministerio de Cultura de este país haya subvencionado el documental e incluso le haya otorgado dos premios? “Puede que hoy se hubiesen cuestionado la decisión”, responde.

La película, de 97 minutos y con una versión reducida de 56, se ha proyectado en Lima, en las universidades más importantes y en ciudades como Cuzco, Arequipa, Puno, Chiclayo, Piura, Apurimac, Cajamarca y Huancayo, entre otras, donde ha tenido una buena recepción. Antes de protagonizar “Hija de la Laguna”, Nélida Ayay participó en el cortometraje “Yacumama” (Madre Agua), del año 2009, sobre la contaminación del río Grande de Cajamarca. El documental de Ernesto Cabellos es una denuncia a la empresa Yanacocha, subraya la activista, pero en el filme también es importante la comunicación –espiritual- con la tierra, el agua y la naturaleza. “Nos creemos dueños de todo –lamenta Nélida Ayay-, el ser humano tiene derecho al trabajo, a la salud, al agua potable y a todo lo que la legislación otorga”, ¿pero que ocurre con la naturaleza? “El agua tiene sus propios duendes”. Campesina de la etnia cañaris y parlante de quechua, Nélida se identifica plenamente con la cosmovisión indígena, que se conserva en las comunidades y en la selva pero no en las ciudades. Cuando en la presentación del documental en Lima preguntaba al auditorio si sabían que el mar alberga espíritus, la respuesta era el silencio.

En resumen, “decimos no al proyecto del Congo porque van a secarse nuestras lagunas naturales y las harán desaparecer, a cambio de construir otras lagunas, artificiales, que nunca producirán agua de la misma calidad”. Los nuevos lagos se emplazarán en las cabeceras hídricas, pero los campesinos tienen las ideas claras: “Donde hay agua, hay oro”. Es una de las consignas que aguijonea la resistencia. Pero en muchas ocasiones las comunidades disponen de poca información para confrontar las versiones oficiales. Nélida Ayay aclara que las empresas traen a los trabajadores de otros territorios, y cuando se emplea a los autóctonos, lo hacen como obreros y en la industria pesada. Mientras, la compañía Yanacocha, de capital estadounidense y peruano, continúa avanzando en su plan extractivo. Se limpian riberas y se colocan “pacas” de arroz, al tiempo que se “vende” una mejora de la relación con las comunidades e incluso que las pequeñas empresas y propietarios de la zona podrán participar de los beneficios.

Antes de continuar con las respuestas en el bar del Aragó Cinema, la activista pide una pausa para explicar: “Somos cientos y cientos de mujeres y hombres que estamos protestando, lo que ocurre es que yo me visualizo un poco más por las presentaciones del documental”. En la provincia de Cajamarca los campesinos no están solos. En los últimos años han recibido el apoyo de organizaciones ecuatorianas, víctimas de megaproyectos similares para la extracción de crudo. También se han acercado a ofrecer su calor activistas del departamento de Junín, que sufre amenazas parecidas, explica Nélida Ayay Chilón, “porque todo Perú está concesionado a las compañías mineras”. De hecho, la activista escribió en 2013 una carta al presidente de Perú, Ollanta Humala, pidiéndole que antepusiera el derecho al agua de las poblaciones al ánimo de lucro de las compañías mineras.

En las luchas del movimiento popular de Cajamarca han realizado una aportación capital las mujeres, integradas en organizaciones o, como en el caso de Nélida, a título individual. Es ciertamente una realidad oculta pues, según la activista, se difunde al exterior la idea de un país, Perú, en el que se respetan el medio ambiente y los derechos humanos. Tal vez por eso el documental hable de los impactos sociales de la minería, la muerte de los hermanos campesinos y la comunicación entre el ser humano y la tierra. La proyección del documental en Valencia ha sido posible gracias al trabajo de Entrepobles, Cedsala, Perifèries, Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, Associació Amarna, Valencia Acoge, Aragó Cinema, La Cosecha y DocuPerú. “El agua es la sangre de la tierra, y sin su sangre la tierra no tendría vida”, afirma la activista en la guía del documental publicada por Entrepueblos.

http://iniciativadebate.org/2016/03/04/agua-la-sangre-la-tierra/

La contaminación del aire se extiende en 163 ciudades en China

El Ministerio de Protección del Medio Ambiente de China anuncia que 163 ciudades del país han estado involucradas en contaminación severa. También publica advertencias para estas ciudades sobre todo para Pekín.

Este Ministerio advierte en un comunicado a los ancianos, niños y las mujeres embarazadas y les pide que no salgan de sus casas tanto como sea posible. Por otro lado, las autoridades han comenzado a cerrar las fábricas contaminantes y empresas industriales.

kmd/rha/hnb

«J. Pàmies: resumen de 32 conferencias polémicas y accidentadas»

Gracias a la periodista independiente Alicia Ninou puedo resumir en un vídeo, las peripecias vividas en el ciclo de conferencias recién terminado que he podido celebrar con la ayuda de mi mujer y de cientos de compañeros de 32 pueblos, ciudades y capitales de esta España que no deja de sorprenderte.

Una minoría de “científicos” muy bien organizados, no ha podido ni con la ayuda de muchos políticos “democráticos” y a la vez censores, abortar ni una sola de las conferencias programadas.

Nos queda de esta lamentable historia de coacciones, presiones y anulaciones de cesión de espacios públicos, la increíble historia de reacción de la ciudadanía, que ha sabido aguantar a veces hasta 4 horas de pie, para escuchar y participar en los coloquios que se generaban en espacios inadecuados.

Impresionados nos vamos para casa, al ver la organización de base que hay por todas partes haciendo realidad la autosuficiencia en alimentación, salud, energía, vivienda y en otros campos sociales y culturales.

A pesar de la política corrupta y del desencanto, la sociedad se está organizando de forma autónoma y pronto creo que podremos plantear a nuestros queridos políticos, que ya no los vamos necesitar. Estamos ya muchos pasando de ellos y de sus inútiles y perjudiciales leyes. Somos seguidores de Gandhi y de Santo Tomas de Aquino  y no nos va a parar ni Dios, porque como dice Emilio Carrillo: Dios somos todos.

***

Don Josep Pàmies, horticultor y activista “socio-sanitario”, ha realizado su gira invernal de conferencias por diversas localidades españolas, usando su tiempo, su energía y su dinero para comunicar y compartir sus conocimientos. Conocimientos que recuperan las tradiciones ancestrales de curación, denuncian la corruptela farmacéutica y devuelven al pueblo su dignidad y autoridad personal en un momento en que los medicamentos se han convertido en la 3ª causa de muerte en Europa.

Queda más que nunca en evidencia la supuesta “libertad de expresión” en este país, en cuanto que la prensa lo ha difamado vilmente -concretamente el grupo Vocento- y que diversos “colectivos” -que queda aún por aclarar quiénes son- han presionado a Ayuntamientos y Universidades –que habían cedido sus espacios- para que impidieran sus charlas, siempre a última hora y con alevosía. Aún así, todas y cada una de las charlas se ha realizado, y todas y cada una de las palabras pronunciadas por Don Josep han sido escuchadas. Este silvestre horticultor va esparciendo semillas por doquier a lomos de su Rocinante, arropado por un fiel Sancho Panza –su mujer-, y conquistando los territorios y corazones que atraviesa.

Curanderos, charlatanes y corruptos hay por doquier, sólo hay que poner la tele –pública o privada- a cualquier hora. Pero nadie les difama, se escandaliza o se lleva las manos a la cabeza. ¿Y es un agricultor sexagenario y sin títulos académicos quien viene a poner en jaque al fundamentalismo científico y a los medios de Difamación? Así es señores, pasen y vean . Esto es el circo!

Como Don Josep anuncia en su blog: Aunque ladréis, señores científicos a sueldo de vete a saber quien, seguiremos cabalgando.


joseppamies.wordpress.com
www.timefortruth.es
EL CIELO EN LA TIERRA

¡INDIGNANTE! GRUPO DE BAÑISTAS IDIOTAS MATAN A UN BEBÉ DE DELFÍN PORQUE QUERÍAN HACERSE SELFIES CON ÉL

Hay noticias que hacen perder la fe en la humanidad.

Un hombre vio a una cría de delfín en la orilla en un resort argentino de Santa Teresita. el hombre cogió al animal para sacarse una foto con él fuera del agua y al llevarlo a la orilla, el curioso animal atrajo a más personas y las fotografías se multiplicaron.
Un montón de bañistas idiotas se reunieron a su alrededor para poderse hacer selfies con él…hasta que el pequeño animal acabó muriendo por deshidratación.

Después de haber matado al delfín, que murió de calor rápidamente por estar fuera de su hábitat natural, dejaron el cadáver del pobre animal tirado en la playa y por si eso fuera poco, incluso después de muerto el animal, algunos bañistas aún siguieron sacándose fotos con el cadaver del animal.
En concreto, este ejemplar era un franciscano, especie vulnerable porque solo quedan unos 30.000. No hay palabras para definir tanta estupidez…

https://youtu.be/AluGMXWFQCs

Fuente: http://www.thedailysheeple.com/idiots-kill-baby-dolphin-by-pulling-it-out-of-the-sea-to-pose-for-selfies-with-it_022016

http://elmicrolector.org/2016/02/19/indignante-grupo-de-banistas-idiotas-matan-a-un-bebe-de-delfin-porque-querian-hacerse-selfies-con-el/