En 1872, un apasionado asiriólogo, George Smith, hizo un descubrimiento sorprendente. Mientras estudiaba una tablilla especial de la antigua ciudad mesopotámica de Nínive, se encontró con una ancestral historia que le resultaría familiar a muchos. Cuando Smith logró descifrar el texto, se dio cuenta de que la tableta contenía la narración de un antiguo mito mesopotámico paralelo a la historia bíblica del Arca de Noé explicada en el libro del Génesis del Antiguo Testamento.
Archivo de la categoría: EL DILUVIO UNIVERSAL
El diluvio universal – Evidencia científica
Numerosos mitos y leyendas provenientes de todo el mundo hacen referencia al diluvio universal. Incluso algunas historias hablan de más de un diluvio azotando a la humanidad, pero el común denominador entre prácticamente todos, es que los ‘dioses’ los usaban para castigar la desobediencia, la inmoralidad, la codicia y otras formas de la corrupción humana.
La ciencia, por otra parte, ha estado intentando racionalizar estos eventos, buscando una verificación de los desastres naturales que podrían haber sido interpretados como «actos de los dioses». El diluvio universal es uno de los temas de investigación.
Peces fosilizados en lo alto del Himalaya: ¿prueba de un Diluvio universal?
«Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra; y flotaba el arca sobre la superficie de las aguas. Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos» (Génesis 7:18-19).

Imagen representativa. Crédito: Ben Lowe.
El poderoso Himalaya, también conocido como «El techo del mundo», se eleva a una altura increíble, desapareciendo a veces entre las nubes. Algunos de los picos más altos se encuentran allí, incluido el Monte Everest, que con sus 8,849 metros es la montaña más alta del mundo.
En estos niveles récord, el aire es tenue y las temperaturas son extremas. La tierra es árida y marrón, y parece que ha sido así desde el principio de los tiempos. Bien decimos, parece, porque allí mismo, a cientos de kilómetros del mar más cercano, los exploradores se han topado con fósiles marinos.
Seguir leyendo Peces fosilizados en lo alto del Himalaya: ¿prueba de un Diluvio universal?
DILUVIO UNIVERSAL
La fascinante historia de la «Epopeya de Gilgamesh», la obra que contó el Diluvio Universal antes que la Biblia
Es una historia de héroes, dioses y monstruos, de soberbia y sabiduría, de finales inevitables. Pero también es la de una obra desaparecida y hallada.
Un día de noviembre de 1872, un joven salió de un cuarto trasero del Museo Británico y, según uno de sus colegas, empezó a correr «por todos lados». Paso seguido, «ante el asombro de todos los presentes, empezó a desvestirse».
Se llamaba George Smith y nunca supimos por qué se desnudó, pero sí la razón de su desbordada alegría.
Había leído un relato que hacía parte de una historia imaginada hacía unos 4.000 años, y que desapareció por dos milenios y medio.
El mar en el que descansan decenas de barcos milenarios naufragados (y por qué puede tener claves sobre Diluvio universal y el Arca de Noé)
Hasta ahora, la tecnología no había avanzado lo suficiente para revelar los misterios que yacen en las profundidades del Mar Negro. Pero en los últimos años, han emergido incluso pistas sobre algo que ocurrió hace más de 7.000 años: el Diluvio Universal.
El viejo pueblo de Nessebar es prácticamente una isla independiente.
Está compuesto por menos de un kilómetro de casas de pescadores. Hechas de madera y rematadas con tejados de terracota, se asientan sobre una superficie rocosa, unida a la costa búlgara por un estrecho puente terrestre.
También es una densa pila de ruinas sobrepuestas una encima de la otra que datan de hace más de 3.000 años, y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Al caminar por la parte vieja se ven las calles sinuosas y las casas de pescadores del siglo XIX partidas por la iglesia medieval de San Esteban -decorada con murales de Jesucristo calmando una tormenta y 1.000 figuras del Nuevo Testamento- y las excavadas ruinas de la basílica de Stara Mitropolia, una catedral del siglo V, cuando este lugar era un importante centro bizantino comercial en las costas del Mar Negro.
Pero los arqueólogos y pescadores locales han encontrado reliquias más antiguas que éstas.
Por ejemplo, una acrópolis griega y cerámicas cuyo origen se remonta a antes de las llegada de los romanos.
También murallas construidas por los fundadores de la ciudad, los tracianos, los guerreros ecuestres que dominaron la península balcánica hace más de 2.000 años.
La Tableta de 3.000 Años de Antigüedad Tiene el Arca de Noé Construida en Base a «Noticias Falsas»
Una nueva traducción de una tableta de hace 3.000 años revela que las «noticias falsas» fueron empleadas por un antiguo dios babilónico para engañar a «Noé» y a sus seguidores para que construyeran su arca.
El acto del antiguo engaño se encontró en la undécima tableta de Gilgamesh, una epopeya que data del 700 a. C., en la que el dios babilónico, Ea, le dice a Noah que «la comida lloverá». Según el Dr. Martin, «la comida llovería». Worthington, un destacado experto de la Universidad de Cambridge en el idioma babilónico, quien manifiesta en su nuevo libro, que el doble significado estaba destinado a «engañar a los constructores de arcas».
El Diluvio Universal según las leyendas americanas
El mito de la gran inundación no es exclusivo del continente euroasiático sino que encontramos también referencias al diluvio en las mitologías del resto de continentes del planeta. Como ponen de manifiesto las diferentes leyendas americanas que repasaremos a continuación.
En Norteamérica existen varias tribus con leyendas que hablan de una inundación de enormes proporciones. Tal es el caso de la tribu de los Hopi, según cuya cosmogonía habitamos el cuarto mundo resultante de diferentes creaciones. Los mundos previos fueron destruidos, el tercero de ellos por una gran inundación debido a que el comportamiento de la gente no se adaptaba a las reglas que el dios Tawa había designado, la humanidad era perversa. Algunos hombres consiguieron salvarse gracias a la ayuda de otro dios: «La Abuela Araña», una diosa de la tierra que actúa como ente creador. Este ser advierte a los más justos de entre los hombres y les indica que se resguarden en juncos que actuaron como barcas durante la tormenta.
También en Norteamérica, la tribu de los Saanich, autóctonos del estado de Washington y en el Suroeste de Canadá, cuentan con una leyenda sobre el diluvio. El dios creador Xáls enseñó a los hombres a trabajar la tierra y un código de comportamiento. Tras muchos años, el hombre dejó de vivir según este código, lo que enfureció al dios que les habló del diluvio que iba a crear. Aquellos que atendieron a la advertencia se dirigieron a la montaña más alta y se ataron a las copas de los árboles mientras el nivel del agua subía con rapidez hasta que llegó a cubrir incluso los árboles, por lo que los pocos supervivientes que quedaron se vieron relegados a sus canoas en las que comenzaron a pedir clemencia. Un tiempo después apareció un cuervo portando una rama en el pico que les indicó la localización de una montaña por encima del nivel del agua. Después de escuchar las oraciones de su pueblo, este dios prometió no volver a realizar un castigo por medio del agua.
Seguir leyendo El Diluvio Universal según las leyendas americanas
Las aguas del Diluvio se esparcieron sobre la Tierra y toda criatura fue destruida
En numerosas tradiciones en todo el mundo encontramos referencias a un gigantesco diluvio o inundación. Y ahí surge la pregunta de qué pudo causar dicho cataclismo. Hay varios interrogantes que se nos plantean: ¿Hubo un cataclismo en toda la Tierra? ¿En qué fecha podemos datarlo? ¿Por qué los supervivientes de la catástrofe tuvieron que ascender hasta las montañas más altas para salvarse? ¿Se trató de un mega-tsunami? En este caso, ¿qué lo causó? ¿Por qué la agricultura post diluviana se inició en zonas montañosas? ¿Por qué encontramos fósiles marinos en altas montañas, como en los Andes o en Nepal? ¿Por qué Noé o los otros personajes equivalentes fueron avisados por un supuesto dios para que se embarcasen en una nave a fin de salvarse? ¿Por qué se tuvo la previsión de ordenar salvar también un ejemplar de cada animal o planta? Como se supone que todos no cabían en una nave, ¿tal vez estamos hablando de muestras genéticas de cada especie? ¿Qué entendemos por dioses? ¿Tal vez extraterrestres o seres de otra dimensión? ¿Quiénes sabían que se produciría la catástrofe? ¿Fue provocada? ¿Por qué estos supuestos dioses tenían tantos deseos en eliminar a los seres humanos? ¿Por qué casi no tenemos información de las posibles civilizaciones antediluvianas? ¿Quiere esto decir que el cataclismo destruyó prácticamente la vida humana en la Tierra? Evidentemente no podemos responder a todas estas preguntas, pero intentaremos dar algunas posibles respuestas. En el Libro de Enoc tal vez tengamos una pista para algunas de las preguntas, ya que podemos leer lo siguiente: “Tú conoces todas las cosas, Tú sabes todo lo que pasa, y sin embargo no nos dices nada. Por tantos crímenes, ¿qué debemos hacer a los malvados? Entonces el Altísimo, el grande y el santo hizo oír su voz. Y envió a Arsayalalyur al hijo de Lamech, (Noé), diciendo: Háblale en mi nombre, mas ocúltate a sus ojos. Después revélale el gran cataclismo que debe hacer perecer a todos los hombres, pues las aguas del diluvio se esparcirán sobre la faz de la tierra, y toda criatura será destruida. Pero enséñale los medios de escapar; dile cómo su raza se perpetuará sobre toda la tierra“. Aquí se nos indica que el cataclismo fue previsto y, tal vez, provocado, quizás moviendo un asteroide de su trayectoria. Arsayalalyur posiblemente sea más conocido como arcángel Uriel. En el Libro de Adán y Eva, Uriel es identificado como el querubín que permanece junto a las puertas del Edén con una espada ardiente para evitar el acceso de los humanos al árbol de la vida (Génesis). En el texto apócrifo La vida de Adán y Eva se relatan historias, en tiempos de Adán, en que aparece la figura del fuego y de los carros volantes. Aunque la versión que ha llegado a nosotros data del 730 d. C., se basa en documentos de una gran antigüedad. En este texto se dice: “Eva miró a los cielos y vio un carro de luces que se aproximaba, tirado por cuatro águilas brillantes, cuya belleza magnífica no puede expresar nadie nacido de mujer”.
Seguir leyendo Las aguas del Diluvio se esparcieron sobre la Tierra y toda criatura fue destruida
La historia que nos han ocultado, ciudades antediluvianas
Hallan evidencias de una gran inundación que llenó el Mar Mediterráneo
Un reciente estudio publicado por la revista Nature, informa acerca de nuevas evidencias referidas a la «mega inundación de Zanclean» o «diluvio de Zanclean».
Este evento, representa la etapa más temprana de la época del Plioceno. De acuerdo a los restos arqueológicos una gran inundación, una reminiscencia de la historia del Arca de Noé, ocurrió hace 5,33 millones de años, causando que el mar Mediterráneo se llene totalmente en solo unos pocos años, que en su mayoría era seco.
En aquel momento el Mar Mediterráneo experimentaba la «crisis de salinidad de Messinia», donde vastas porciones del mar se habían secado. Debido a la disminución del nivel de las aguas, la superficie terrestre aumentó alrededor del norte de África y el sur de Europa.
Sin embargo, llegó una gran inundación, las más grande y rápida que haya conocido la ciencia.
En primer lugar, las aguas del Océano Atlántico sobrepasaron lo que ahora es el Estrecho de Gibraltar, que se encontraba cerrado y seco en ese momento, según informa Scientific American. El nivel del agua causó la erosión del canal y causó que el Mediterráneo occidental se llene. El nivel del agua ascendió aproximadamente 9 metros por día, desplazándose a 160 kilómetros por hora, pasando por Noto Canyon y causando que el mar Mediterráneo sea el gran cuerpo de agua que podemos ver hoy en día.
El equipo de investigadores examinaron las rocas sedimentarias resultantes de aquel hecho, además, observaron un acantilado submarino de 90 metros que parece haber sido tallado por un evento de inundación repentina y drástica, lo que fortalece la evidencia sobre el repentino cambio del Mar Mediterráneo
La mitología está repleta de muchas historia de inundaciones globales. Hace 5.33 millones de años, la inundación de Zanclean debió ser realmente abrumadora para quienes ya vivían allí; sin embargo, según la ciencia convencional, en ese entonces solo vivían animales en los alrededores de la zona, como caninos y los antepasados de los camellos; y no habían humanos.
La ciencia nos dice que en ese entonces no habían humanos modernos. Aunque desconocemos cuándo se escribió la Biblia, específicamente la parte que trata del Arca de Noé; sin embargo no pudo haber sido hace más de unos miles de años. Aunque parezca que existe una relación entre los grandes mitos de inundaciones en las antiguas culturas, y la gran inundación de Zanclean, los registros parecen negar que exista.
Leer más: http://codigooculto.com/2018/03/hallan-evidencias-de-una-gran-inundacion-que-lleno-el-mar-mediterraneo/#ixzz5B2e4ePZf
Planos del Arca de Noé de 4.000 años de antigüedad revelan que el Arca era redonda
http://conspiraciones1040.blogspot.com/2016/09/encontrado–planos-del-arca-de-noe-revelan-que-el-arca-era-redonda.html
Una tablilla de arcilla que se cree tiene alrededor de 4.000 años de antigüedad, detalla el material utilizado en la construcción del Arca de Noé, e indica que el Arca fue de hecho redonda.
Se considera como uno de los documentos humanos más importantes que se han descubierto en la Tierra.
Según los investigadores, el antiguo texto detalla los materiales y medidas exactas para construir el Arca de Noé.

Pero lo más importante, los textos de 4.000 años de antigüedad describen el arca de Noé en una forma sin precedentes, indicando que el Arca fue de hecho redonda.
De acuerdo con Irving Finkel, conservador del museo británico y autor de «El Arca Antes de Noé«, quien detalló el descubrimiento en 2014, la tablilla contiene planos del Arca de Noé y fue encontrado por casualidad.
Un día, un hombre con el nombre de Douglas Simons llegó al museo sosteniendo una tablilla que recibió de su padre, que a su vez lo obtuvo entre otros artefactos que se originaron en Egipto y China.
La tablilla traída por Simons «resultó ser uno en un millón», dijo el autor e investigador Finkel.
La tablilla que contiene los planos del Arca de Noé datan de alrededor de 1750 antes de Cristo y cuentan la historia babilónica de la gran inundación.
Mientras Finken reconocido que la historia babilónica de la gran inundación y los relatos narrados en el libro del Génesis tenían muchas similitudes y ya eran bien conocidos, la tablilla contenía «nuevos contenidos sorprendentes», dijo Finkel.
Los planos del arca detallan los materiales utilizados en la construcción.
Incluso relata los materiales utilizados por el Noé babilónico que fue instruido por un dios con el fin de construir el arca.
Curiosamente, según el antiguo texto, se utilizaron «Cantidades de cuerdas de fibra de palma, costillas de madera y baños de betún caliente para hacer a prueba de agua la embarcación terminada» … La cantidad de cuerda prescrito, tendido en una línea, llegaría de Londres a Edimburgo.

Aún más fascinante es el tamaño de la propia Arca.
Según los informes, el arca habría tenido un área con una asombrosa cifra de 3,6 kilómetros cuadrados, con paredes elevándose 6 metros en el aire.
Pero uno de los detalles más interesantes del antiguo plano es que menciona la forma del Arca.
Al igual que Finken mencionó en el pasado, «Hasta donde yo sé, nadie ha pensado alguna vez en esta posibilidad». Precisamente es por eso que muchos consideran que es uno de los documentos humanos más importantes que se han descubierto.
https://www.youtube.com/watch?v=QcSTUfwlph4
LA GRAN INUNDACIÓN
http://www.historiayleyendas.com/oceania/LA_GRAN_INUNDACION.htm
Los mitos aborígenes sobre los comienzos del universo no hablan de la creación del cosmos a partir de la nada, sino de los orígenes y la conformación de los entornos y las sociedades actuales en un mundo que ha existido siempre. Varios pueblos, sobre todo los de la costa septentrional de Australia, atribuyen sus orígenes a una gran inundación qu e barrió el paisaje y la sociedad anteriores.
Estos mitos podrían enraizarse en la realidad, ya que existen pruebas arqueológicas que indican que el ascenso del nivel del mar a consecuencia de la última glaciación tuvo importantísimas repercusiones para las sociedades del norte de Australia, que se reflejan en los cambios de las formas de asentamientos temporales y de la pintura rupestre. Se cree que las pinturas rupestres al oeste de Arnhem Land que representan a la gigantesca serpiente de la inundación fueron creadas aproximadamente en la misma época en que se estabilizó el nivel del mar después de la glaciación y se formó la actual línea costera septentrional de Australia.
La inundación primordial se atribuye a diversos seres, humanos y animales. Según los worora de los Kimberleys, al noroeste de Australia, unos héroes ancestrales llamados wandjina provocaron una inundación que destruyó el orden social anterior y a continuación se dispersaron, yendo cada uno a su propio país, donde realizaron las pinturas rupestres y establecieron un nuevo orden social. Los tiwi de las islas de Melville y Bathurst, situadas frente a la costa septentrional de Australia, cuentan que una anciana ciega llamada Mudungkala, que brotó del suelo en el extremo suroriental de la isla de Melville con tres niños pequeños, separó sus islas del resto en el Período de Creación o Época del Sueño. Los niños fueron los primeros seres humanos que poblaron las islas. Mientras la anciana se arrastraba por el informe paisaje, el agua burbujeaba a su paso y arrancaba las islas.
En los mitos sobre los orígenes de numerosos pueblos se considera responsable de la inundación a una gran serpiente vinculada con el arco iris. Este ser, en cuya existencia se sigue creyendo (vive en las charcas profundas o en los remolinos de la costa), aparece en el relato de las hermanas Wawilak que cuentan los yolngu del noreste de Arnhem Land. Esta historia representa el prototipo de las que hablan de unos antepasados concretos que viajaron durante el Período de Creación por la tierra cuya propiedad está ahora dividida entre múltiples clanes. Como suele ocurrir con esta clase de mitos, los yolngu sólo conocen la parte del viaje de las hermanas Wawilak que tuvo lugar en su región. Cada clan de la ruta posee ciertos animales totémicos, plantas y otros objetos asociados con las hermanas y sus aventuras. La estrella matutina, por ejemplo, asciende del lugar en el que se inició el periplo, mientras que el mosquito, animal que señala el inicio de la estación de las lluvias y las inundaciones, se asocia con Yulunggul, la serpiente que provoca una gran inundación en el mito.
Las hermanas partieron de algún punto remoto del interior y se dirigieron a la costa septentrional de Atnhem Land. La menor estaba embarazada y la mayor tenía un hijo, que llevaba en una cuna de papel de corteza de árbol bajo el brazo. En el camino cazaron lagartos y zarigüeyas, recogieron plantas comestibles y dieron nombre a todas las especies de plantas y animales y a los lugares por los que pasaban. Un día encontraron a dos hombres y copularon con ellos, a pesar de pertenecer a la misma clase social).
Cuando la más joven estaba a punto de dar a luz, su hermana recogió corteza pata hacer una cama y sin querer dejó caer sangre menstrual en un charco, lo que provocó la cólera de Yulunggul, una pitón semihumana que vivía allí y que desencadenó una tormenta y una gran inundación. Las hermanas entonaron cánticos para que la serpiente se marchase, pero el animal se las tragó a ellas y a sus hijos en castigo por haber contaminado la charca.
Cuando se retiraron las aguas, Yulunggul, que se había situado encima de ellas, descendió a tierra y creó el primer recinto de iniciación de lo yolngu en el punto en el que llegó a la orilla. Después regurgitó a las hermanas y a sus hijos, que fueron los primeros iniciados yolngu. Acudieron a ver lo que ocurría otros dos hombres que habían oído la tormenta, quienes, tras aprender las canciones que habían cantado las hermanas, celebraron las primeras ceremonias de iniciación yolngu.
Después Del Diluvio… por Wes Penre
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/historia_humanidad66.htm

FIGURE 2 NINGISHZIDDA

Figura 3. Un modelo de La Esfinge, con su barba original intacta y con el tocado como-cobra, simbolizando el Clan Serpiente (El Clan del Conocimiento) – los Enkiítas. En la sección 9 más abajo leeremos cómo Marduk reemplazó la cabeza original de la Esfinge con la de su hijo, Asar, en un intento de reescribir la historia.(El Louvre)

Figura 4 Horus y Seth

Figura 5 Inanna

Figura 6 Dumuzi
Él y su hermana, Geshtinanna, por lo tanto ponerle una trampa a Dumuzi. Ella lo sedujo y dejó que Dumuzi tuviera relaciones sexuales con ella. Después del hecho, ella lo asustó y le dijo que Marduk le acusaría de violación y que estaría en serios problemas. Dumuzi estaba aterrorizado y huyó.

Figura 7 Mapa de la Mesopotamia y Akkadia

Figura 8 Sumeria, hace 6,000 años
Región 3

Figura 10 Los Igigi (“ángeles” de la Biblia)
Nammur (el Enlil) 50
Ninurta (hijo y sucesor de Nammur) 50
Ea (el Enki) 40
Nannar (hijo de Enlil) 30
Utu/Shamash (hijo de Nannar) 20
Inanna (hermana de Utu) 15


Figura 11

Figura 12 Gilgamesh

Figura 13 Gilgamesh y Enkidu luchan contra el toro

Figura 14. Babilonia

Figura 15 El rey Sargón

Figura 16 Marduk (izquierda) saluda a su hermano, Nergal, en Babilonia


Figura 18 Mapa de Harran y alrededores

Figura 19 Nabu
Inundaciones en China hace 4.200 años apuntan a que el legendario Gran Yu existió realmente
Muchas leyendas hablan de un gran diluvio y de colosales inundaciones en los orígenes de la actual civilización humana. Un grupo de geólogos y arqueólogos ha encontrado evidencias que avalan la historia del Gran Yu de China, quien habría logrado controlar el desastre al desviar las bloqueadas aguas del río Amarillo hacia el mar.