Archivo de la categoría: «ALIMENTACION»

Los cultivos transgénicos en el mundo


Incremento en el planeta de los transgénicos

Aumento de las tierras dedicadas al cultivo de los transgénicos desde 1996

9, 400 %

Los cultivos transgénicos a nivel mundial cubren una superficie aproximada a la de

IRÁN

El país donde más crece el cultivo de transgénicos es

ESTADOS UNIDOS

No sólo las más grandes empresas de Biotecnología se encuentran en los Estados Unidos, sino que es el país donde se cultiva una mayor superficie de tierras. De hecho, el 43% de las tierras en las que se cultivan los transgénicos se encuentran en los Estados Unidos.

¿Cuáles son las regiones en las que más crecen los cultivos transgénicos?

– América del Norte, donde se encuentra la sede de Monsanto, es la principal productora de transgénicos.

– América del Sur ocupa el segundo lugar, con Brasil cultivando por sí solo el 19% de todas las tierras en las que se cultiva transgénicos.

– La mayor resistencia al cultivo de transgénicos se registra en Europa. La Unión Europea aprobó una moratoria no oficial en 1998 a los cultivos transgénicos.

http://dissidentvoice.org/2012/06/gmo-countries-infographic/

http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/06/16/los-cultivos-transgenicos-en-el-mundo/

La miel española no se puede exportar por culpa de los transgénicos

Mientras se comercializa en nuestro país, la UE la prohíbe porque contiene trazas de organismos genéticamente modificados.

La miel española está en cuarentena. Y los apicultores permanecen en estado de alerta. Es lo que afirma el diario francésLe Monde y que nos alerta la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) en una carta de la que nos hacemos eco y que a su vez recoge la opinión publicada enEcodiari y en otros medios de comunicación.

Desde que en septiembre de 2011 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció contra la comercialización de la miel con trazas de organismos genéticamente modificados (OGM), la exportación de la miel producida en el Estado español está «prácticamente paralizada», tal como afirma José L. González, portavoz de los apicultores de la Coordinadora de agricultores y ganaderos (COAG). Y los apicultores se encuentran ahora con «la mitad del stock de la temporada 2011 sin colocar».
España es a la vez el principal productor europeo de miel, con casi 2,5 millones de colmenas que producen unas 30.000 toneladas de miel al año, y es el único productor de maíz transgénico de la Unión Europea. Un mal negocio, ya que las abejas no reconocen fronteras y «difícilmente se puede detener el viento con una espiga», como le gusta decir a Luis Ferreirim, responsable de la campaña sobre los transgénicos en la agricultura de Greenpeace España. Es imposible controlar el lugar donde las abejas hacen su tan preciado trabajo y, por tanto, es imposible garantizar que el polen no será portador de OGM.
«En 2011, la superficie de maíz MON810 aumentó un 27% y representa 97.300 hectáreas, es decir una cuarta parte de maíz que se cultiva en el Estado español», afirma Ferreirim. Cataluña tiene más del 40% de los campos experimentales de OGM que aún no han sido autorizados.
Aunque los agricultores tratan de controlar el camino de sus abejas, se enfrentan a un problema adicional. «El gobierno no ha cumplido su compromiso de cartografiar con precisión los campos de cultivos transgénicos, denuncia González. «Ni siquiera sabemos si nuestros vecinos producen OGM».

EL PAPEL DE LA POLINIZACIÓN
Alejar las colmenas de los campos contaminados podría ser una solución, aunque a priori los apicultores se muestran reticentes a trasladarse. «Esto equivaldría a ceder ante los OGM, ya que nosotros no somos culpables, sino víctimas de la contaminación. Y además se pondría en cuestión el papel fundamental de la polinización del medio natural y sería perjudicial para los agricultores que no cultivan OGM «, sostiene el responsable de la COAG.
El único punto positivo es que las principales zonas productoras de maíz transgénico no se corresponden con las grandes áreas de la apicultura. Si el Aragón cultiva 41.000 hectáreas de maíz y 30.000 Cataluña, en Andalucía, primera región apícola, «sólo» hay 5.000 hectáreas. Extremadura, la segunda región de producción de miel, posee 10.000 hectáreas de cultivos transgénicos.
Hasta que la Unión Europea y el Gobierno español no lo resuelvan, los apicultores siguen la comercialización en España sin obstáculos, pero exigirán que la empresa estadounidense Monsanto asuma las consecuencias de la paralización de sus exportaciones.
«Algunos apicultores han decidido pagar los costes de los análisis que certifican la pureza de la miel para la exportación, cuando la Administración o, mejor dicho, Monsanto es quien debería pagar», señala González, que es apicultor en Extremadura . Más allá de las indemnizaciones esperadas, los apicultores desean sobre todo que España, que siempre ha sido favorable a los transgénicos, reconsidere su postura.
Se reunirán en breve con el nuevo ministro de Agricultura. También a cargo del medio ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete, pero tienen pocas esperanzas. Arias Cañete es conocido por su postura a favor del uso de la biotecnología en la agricultura cuando era ministro de Agricultura durante el gobierno de José María Aznar, entre 2000 y 2004.
Una situación similar se está viviendo en México después de que se autorizara la masiva plantación de soja transgénica, tal como revela Greenpeace México.
Y hace unos meses veíamos en ecocosas.com el mismo problema con la miel de Uruguay.

Traducción libre del catalán por Raúl Mannise de una noticia sacada deEcodiari

http://vidasana.org/noticias-vidasana/la-miel-espanola-no-se-puede-exportar-por-culpa-los-transgenicos.html

¿Por qué se utilizan plaguicidas como ingrediente en las fórmulas infantiles para lactantes?

¿Por qué el sulfato de cobre – un conocido herbicida, fungicida y pesticida – se utiliza en las fórmulas infantiles? Y ¿por qué se muestra con orgullo en las etiquetas del producto como un ingrediente nutritivo presumiblemente?

Se utiliza para matar a los hongos, las plantas acuáticas y las raíces de las plantas, las infecciones parasitarias en los peces de acuario y caracoles, así como algas y bacterias como Escherichia coli, el sulfato de cobre no suena para el consumo humano, y mucho menos para los niños.

De hecho, los bebés muy a menudo son vistos como “adultos en miniatura” desde la perspectiva de la evaluación de los riesgos toxicológicos, en lugar de lo que son: de forma desproporcionada (si no de manera exponencial) son más susceptibles a los efectos adversos de la exposición ambiental. En lugar de reducir o eliminar totalmente los evitables riesgos químicos infantiles (el principio de precaución), el enfoque amigable de la industria química es siempre determinar “un nivel aceptable de daño” – como si hubiera tal cosa!

Me deja atónito la imaginación en la forma de como el sulfato cúprico acabó en los preparados para lactantes, así como en decenas de otros productos de consumo de salud, como Centrum y One-A-Day vitaminas.

Después de todo, se clasifica, de acuerdo con la Directiva de Sustancias Peligrosas (una de las principales leyes de la Unión Europea relativas a la seguridad química), como “Nocivo (Xn) Irritante (Xi) y Peligroso para el medio ambiente (N).”

Por otra parte, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. requiere que la señal de advertencia “PELIGRO” aparezca en las etiquetas de todos los productos que contienen sulfato de cobre como ingrediente activo en el 99% de forma cristalina.

La Hoja de Seguridad del sulfato cúprico establece claramente en la “Sección 3: Identificación de los riesgos”, que tiene los siguientes efectos adversos para la salud:

“Posibles efectos agudos para la salud: Peligroso en caso de contacto cutáneo (irritante), de contacto con los ojos (irritante), de ingestión, de inhalación.

Posibles efectos de salud crónicos: Efectos carcinogénicos: No disponible. EFECTOS MUTAGÉNICOS: mutagénico de células somáticas de mamíferos. EFECTOS TERATROGÉNICOS: No disponible. TOXICIDAD DE DESARROLLO: No disponible. La sustancia puede ser tóxica para los riñones, el hígado. La exposición repetida o prolongada a la sustancia puede causar daños en órganos”.

En la sección 7: Manejo y Almacenamiento “deberán tomarse las precauciones siguientes:

“No ingerir. No respirar polvo. Use ropa protectora adecuada. En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. En caso de ingestión, acuda inmediatamente al médico y mostrar el recipiente o la etiqueta. Evite el contacto con la piel y los ojos. Mantenga distancia de materiales incompatibles examinados como los metales, los álcalis.”

Claro, tenemos un problema aquí. El Sulfato de cobre se utiliza en la mayoría de las fórmulas infantiles en masa del mercado. Incluso la fórmula de Similac’s “sensitive” contiene el ingrediente:

¿Podría ser esta una de las razones por la qué las fórmulas infantiles se han vinculado a más de 50 efectos adversos para la salud, tanto a corto como a largo plazo, en los recién nacidos que las recibieron en lugar de la leche materna?. La explicación/afirmación común es que las fórmulas infantiles no son intrínsecamente dañinas, más bien, la leche materna y la lactancia materna es más saludable. Creo que esta perspectiva es insostenible, debido a los problemas con el sulfato de cobre y docenas de otros ingredientes cuestionables que se utilizan en estos productos, puestos a prueba, derivados del petróleo y quiralmente invertido dl-alfa tocoferol (vitamina E sintética), sulfato de zinc, selenato de sodio, sulfato de manganeso, etc.

Traducción: elnuevodespertar

¿Por qué se utilizan plaguicidas como ingrediente en las fórmulas infantiles para lactantes?

Increíble; ley 1518 de 2012 privatizan las semillas naturales

Una colaboración de Elena

Ley de UPOV 91 sobre semillasMAS ATROCIDADES PARA NUESTRO PUEBLO DESDE LA ORILLA DE LA INIQUIDAD BUROCRATICA INMISERICORDE Y RAPAZ DE NUESTROS «PADRES DE LA PATRIA»!!!

Penalizada la siembra de semillas naturales.

El próximo paso para los que les gusta la idea, es aprovechar las oportunidades en éste negocio, …si dejan las multinacionales y sus áulicos representantes en el país. Ya viene la importación de la semilla de arroz, de fríjol, de papa y de hortalizas, con manipulación genética que impide el crecimiento de semillas naturales.    ¡Bienvenidos al futuro! ¡Bienvenidos al TLC! (Total Locura Colombiana).

Ley de UPOV 91 sobre semillas

El Congreso de la República expidió la ley 1518 de abril 23 de 2012, «Por medio del cual se aprueba el Convenio Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV 1991». Esta es una de las tres leyes sobre el tema de propiedad intelectual que afanosamente aprobó el Congreso para que el Presidente Obama le diera la bendición a la entrada en vigencia del TLC, ya que una de sus cláusulas es la obligación de suscribir UPOV 91[1]; el Estado colombiano juiciosamente ha cumplido la tarea como lo han hecho México, Chile, Perú y los países centroamericanos, en sus respectivos TLC.

UPOV 91 es una norma que amplía el alcance de la propiedad intelectual de las semillas, y especialmente tiene enormes y graves repercusiones sobre la agricultura y la biodiversidad presente en países megadiversos como Colombia, puesto que al permitir la privatización y monopolio de las semillas vulnera los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afros y campesinos, su cultura, la soberanía y autonomía alimentaria a la vez que desprotege las semillas nativas y criollas y genera su desabastecimiento.

En los últimos años el gobierno colombiano ha aprobado varias leyes y normas sobre semillas que son el marco jurídico para entregarle a transnacionales el control de las semillas en el mundo. Entre estas están la Ley 1032 de 2006, que modifica el artículo 306 del Código Penal, sobre la usurpación de los derechos de obtentores vegetales, penalizando el uso de semillas protegidas legalmente y las «similarmente confundibles» con una protegida. También el ICA aprobó la Resolución 970 de 2010, que regula y controla la producción, uso y comercialización de todas las semillas en el país.

Estas normas son los instrumentos para quitarle a los agricultores el control de sus semillas y obligarlos a que solo utilicen las semillas patentadas de las empresas. Igualmente penaliza y criminalizan la producción de semillas criollas. Este saqueo y entrega del control total del sistema de semillas en manos de las transnacionales se viabiliza a través del compromiso que gobiernos de los países del Sur, han suscrito mediante el convenio UPOV 91, el cual fue aprobado en el Congreso colombiano por medio de la Ley 1518 de 2012.

La urgencia: En este contexto, los estamos invitando a enviar a la Corte Constitucional una Intervención ciudadana dirigida, en la definición de inexequibilidad de la Ley 1518 de 2012 por medio de la cual se aprueba el «Convenio Internacional para la Protección de lasObtenciones Vegetales». Ver documento anexo de Intervención ciudadana, firmarlo con N° de CC y la huella y enviarlo a la oficina del Colectivo de Abogados José Alvear, a nombre de Karol Camargo: Calle 16 N° 6-66 piso 25, Bogotá. A más tardar el dia 30 de mayo de 2012.
Igualmente el 1 de mayo en el Mercado Campesino en la Plaza de Bolivar en Bogotá, se recogerán firmas de adhesión al documento que elaboraremos sobre la ley UPOV 91 y ese dia se entregara a la Corte Constitucional, Si tambien quieren firmar este documento, los esperamos en la plaza de Bolivar. Lograr incidir sobre este nefasto convenio internacional es muy importante, porque esta Ley es el corazón que fundamenta y hace viable las demás normas hoy vigentes en el país que pretenden controlar y criminalizar el uso las semillas. NOTA: Les enviamos como anexo algunos documentos que contextualizan la problemática sobre las semillas y lo que significa UPOV 91 y el formato de intervención ciudadana.

NO A LAS LEYES DE SEMILLAS PORQUE LA VIDA NO SE VENDE

La Ley 1518 de 2012 por medio de la cual se aprueba el «Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales» desconoce disposiciones de rango superior y desarrollos normativos y jurisprudenciales internacionales que consagran las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción y específicamente la obligación de velar por la soberanía y seguridad alimentaria de la población. El Convenio Internacional ratificado por medio de la Ley 1518, sin garantizar el derecho fundamental a la consulta previa de las minorías étnicas, busca la concesión y consecuente protección de derechos de obtentor de géneros y especies vegetales estableciendo, por un lado, determinadas condiciones que no pueden cumplir las variedades nativas y criollas porque el mejoramiento genético que han realizado los agricultores se basa en un enfoque y principios totalmente diferentes al que realizan los fitomejoradores modernos, y por otro, los alcances de su reconocimiento protegiendo intereses económicos de algunos e imponiendo el uso de semillas protegidas legalmente por requerimiento de las empresas transnacionales.

Esta norma protege las semillas manipuladas; prohíbe la siembra, el uso y la multiplicación de las semillas criollas y legitima únicamente la utilización de semillas extranjeras; además promueve la explotación y apropiación de los recursos naturales en pocas manos y atenta contra el patrimonio genético del país, contra la soberanía alimentaria -en especial de las comunidades indígenas, afro descendientes y campesinas-, y los usos y costumbres ancestrales, originando en las comunidades la pérdida de sus culturas y territorios y desconociendo que las semillas criollas son fruto del trabajo de varias generaciones que desde épocas ancestrales las han mejorado garantizando la soberanía, la autonomía y la! seguridad alimentaria no sólo de ellos, sino de buena parte de la población, y, que en tal sentido, al ser patrimonio colectivo del pueblo no pueden ser objeto de apropiación por parte de particulares. En los últimos años el gobierno colombiano ha aprobado varias leyes y normas sobre semillas que son el marco jurídico para entregarle a transnacionales el control de las semillas.

Entre estas están la Ley 1032 de 2006, que modifica el artículo 306 del Código Penal, penalizando el uso de semillas protegidas legalmente y las «similarmente confundibles» con una protegida. También el ICA aprobó la Resolución 970 de 2010, que regula y controla la producción, uso y comercialización de las semillas en el país. Estas normas son los instrumentos para quitarle a los agricultores el control de sus semillas y obligarlos a que solo utilicen las semillas patentadas de las empresas. Igualmente penaliza y criminalizan la pr! oducción de semillas criollas. Lo anterior trae enormes y graves repercusiones sobre la agricultura y la biodiversidad presente en países megadiversos como Colombia, dado que al permitir la privatización y monopolio de las semillas se produce un desabastecimiento de semillas nativas o criollas, vulnerando además de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afros y campesinos para quienes la accesibilidad física a los alimentos está intrínsecamente relacionada con la accesibilidad y control local de los medios productivos que les permite producir los alimento, el derecho a la soberanía y seguridad alimentación de la población colombiana.

Un abrazo
Germán Vélez – Grupo Semillas
Mauricio García – Campaña Semillas de Identidad
Dora Lucy Arias – Colectivo de Abogados José Alvear
Patricia Tobón – Colectivo de Abogados José Alvear
Karol Camargo – Colectivo de Abogados José Alvear

Fuente: http://www.retornomaya.com/timas-noticias-mainmenu-28/455-increible…

http://stopsecrets.ning.com/profiles/blogs/colombia-incre-ble-ley-1518-de-2012-privatizan-las-semillas

EU duplica precio de maíz que vende a México

Ahora que la alimentación mexicana depende del maíz de Estados Unidos, esa nación aumenta en ciento por ciento el costo del cereal básico. Así, la apuesta de la administración de Barack Obama por la producción de etanol provocó un incremento al doble de la canasta de alimentos mexicana, revela un estudio de la Universidad de Tufts. México, con un campo sumido en la miseria, se ve obligado a incrementar, sólo en 2011, hasta en 25 por ciento las importaciones de maíz estadunidense. En el actual sexenio, las adquisiciones han costado 3 mil 200 millones de dólares

 
El aumento de las importaciones de maíz a México, provenientes de Estados Unidos, incrementan los precios de la canasta básica al doble. Esta situación contradice uno de los supuestos propósitos de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): mayor apertura, menor precio.
El estudio Agrocombustibles: fogoneros del hambre –de los investigadores Timothy Wise, director de Investigación y Políticas del Instituto de Desarrollo Global y del Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, Estados Unidos, y Marie Brill, analista de la organización internacional ActionAid– revela que la importación de maíz costó a México entre 1 mil 500 millones y 3 mil 200 millones de dólares en el periodo 2006-2011, debido a que la producción del etanol de maíz “aumentó dramáticamente y los precios de los alimentos subieron a niveles alarmantes”.
El documento indica que “México ahora importa más de un tercio del maíz que consume, fundamentalmente de Estados Unidos, según los términos de la liberación negociada como parte del TLCAN. A partir de 1994 (cuando entró en vigor el tratado y las protecciones comerciales comenzaron a eliminarse), las exportaciones de maíz, de otros cereales básicos y de carnes procedentes de Estados Unidos a México, aumentaron”.
Wise y Brill explican que “los gastos de importación de alimentos de Estados Unidos hacia México [que] ascendían a 2 mil 600 millones de dólares en 1990, aumentaron a 6 mil 400 millones de dólares en 2000 y en 2011 llegaron a la cifra récord de 18 mil 400 millones”.
En consecuencia, explica el informe, en los últimos dos años, los gastos de México en términos de importación de maíz correspondieron al déficit comercial agrícola entero de la nación. En el marco del TLCAN, el volumen de importaciones creció radicalmente y en la actualidad también lo ha hecho el precio unitario. El primer impacto se sintió en el principal alimento de la población mexicana, la tortilla, ya que ésta aumentó su precio hasta en un 60 por ciento, entre 2005 y 2011.

Etanol causa aumento

Según los investigadores estadunidenses, el incremento de la producción de etanol de maíz en Estados Unidos ha contribuido al aumento del precio de este cultivo en distintas formas: “Los precios no sólo aumentan cuando cultivos que son para consumo humano y animal se desvían a la producción de combustibles, sino que también aumentan a medida que se cambia el uso del suelo para producir agrocombustibles en lugar de otros cultivos, y a medida que los inventarios de los alimentos se contraen. Al subir el precio del maíz a nivel mundial, también sube el costo de las importaciones mexicanas de maíz y el precio de su propia producción de grano”.
Sus cálculos indican que, desde 2005, “la expansión del etanol en Estados Unidos le ha costado a México entre 1 mil 500 millones y 3 mil 200 millones de dólares por concepto del costo incremental de las importaciones de maíz; esto equivale en promedio a una suma entre 250 millones y 500 millones de dólares por año del programa de apoyo MasAgro –de modernización sustentable de la agricultura tradicional–, del gobierno de México, destinado a pequeños cultivadores de maíz y trigo, pregonado como la vía para reducir la dependencia mexicana de las importaciones”.
“Estamos hablando de una crisis alimentaria”, dice Timothy Wise en entrevista con Contralínea. “Tiene que ver con la expansión del etanol de Estados Unidos o se coincide”. Para la canasta básica de México ha sido una inflación del 53 por ciento durante esa época, lo que ha impactado sobre la seguridad alimentaria y la pobreza.
“La dedicación del maíz al etanol es una tendencia fuertísima y de política pública. Por ello, Estados Unidos ha puesto en marcha tres políticas fuertes para expandir la producción de etanol de maíz: protección de arancel, subsidio a la producción (un mandato en el consumo de la gasolina) y además un mandato de llevar a Estados Unidos hacia los biocombustibles, empezando con el etanol de maíz. El país dedica el 40 por ciento de la cosecha de maíz al etanol”, explica.

Etanol, medida política

Víctor Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), comenta, en entrevista, que el informe muestra la “irracionalidad” a la que se ha llegado en el comportamiento de la agricultura en los mercados bajo el dominio de las corporaciones multinacionales.
El etanol es un combustible que no es económicamente rentable, dice. No es limpio, porque su producción consume enormes cantidades de hidrocarburos, agua y el balance de emisiones es negativo: “La producción de etanol en Estados Unidos, como de biodiesel en la Unión Europea, es una decisión geopolítica que tiene que ver con una proporción menor de la dependencia energética de Estados Unidos con respecto del petróleo. Mientras, en México, desmantelamos 30 años nuestra producción”.

Las grandes se llevan todo

Olga Alcaraz, productora e integrante de la ANEC, comenta que el desmantelamiento del sector en México se debe a diferentes factores: los altos costos en el valor de la semilla, de los fertilizantes, de los seguros agropecuarios y que las trasnacionales se llevan todos los subsidios: “Es importante que México se adueñe nuevamente de su producción”, puntualiza.
Y es que en México se ordenó la liquidación de las dos paraestatales encargadas del mercado de las semillas y los fertilizantes. Justo un año después de que iniciara la primera administración panista, 2003, se iniciaron los procedimientos para liquidar el organismo más importante en la producción de semillas en el país: Productora Nacional de Semillas. La privatización de Fertilizantes Mexicanos ocurrió una década antes, en 1992.
La productora explica que ante los fenómenos del cambio climático, los seguros agrícolas han aumentado hasta el 20 por ciento de su costo por los problemas de heladas y sequías: “El gobierno debe tomar una decisión respecto del seguro, pues [el seguro] debe estar al servicio del productor, no [debe servir] para hacer más ricas a las compañías”.
En cuanto a la comercialización, añade: “Debemos conquistar los mercados pero tenemos que trabajar sobre una reserva para no depender del extranjero. Nosotros hemos participado en agricultura de contratos; sin embargo, únicamente el 20 por ciento de los productores tienen acceso a participar en estos programas. Hay una simulación de apoyo a los productores. La mayoría de los apoyos se los llevan las trasnacionales”.
En abril pasado, Contralínea (edición 272 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/21/seguridad-alimentaria-congelada/) documentó la entrega de recursos a compañías que aparecen en la lista de las empresas con más poder en el mundo. Se trata de recursos públicos por más de 1 mil 400 millones de pesos que se distribuyeron a 10 trasnacionales agroalimentarias, dominantes del mercado nacional y de la economía global.
“Sus dueños y marcas aparecen en las listas de la revista estadunidense Forbes (especializada en negocios y finanzas) como los más ricos de México y el mundo. Listados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) muestran los nombres de Maseca, Cargill, Bachoco, Minsa, Gamesa, Sukarne, Gradesa, Gruma, Bunge y Sabritas”.
En tanto, dice Olga Alcaraz: “Los productores del centro del país tenemos millones de toneladas en las bodegas que no podemos vender, lo que coloca en riesgo la producción de este ciclo”.

De la producción al déficit

La propia Sagarpa muestra el declive de la producción de alimentos en México al incrementar su dependencia a la importación. Las Cifras preliminares correspondientes al periodo enero-diciembre de 2011 indican que las importaciones del sector agroalimentario ascendieron a 27 mil 60 millones de dólares. Éstas se conforman por las compras agropecuarias y pesqueras, 13 mil 141 millones de dólares; y por las de productos agroindustriales, 13 mil 919 millones de dólares.
El origen de las importaciones agroalimentarias se concentran en más del 78 por ciento en las compras provenientes de la región del TLCAN; en este contexto, durante el periodo acumulado enero-diciembre de 2011, Estados Unidos vendió a México más de 19 mil 613 millones de dólares, equivalentes al 72.5 por ciento del total importado por el país en el resto del mundo.
Respecto a la importación de maíz, la Sagarpa indica que, “durante este lapso, destaca el incremento en las compras provenientes de Suráfrica por más de 310 millones de dólares, que en su gran mayoría corresponden a maíz blanco”.
Ordenados conforme al valor de importación, en diciembre de 2011 cuatro de los 10 productos con mayor participación en las importaciones agroalimentarias fueron: maíz, con el 12.9 por ciento del total; semilla de nabo, con el 5.2 por ciento; la carne de porcino, que alcanzó el 4.4 por ciento; y la carne de ave, con 4.2 por ciento.
La dependencia destaca que, al concluir 2011, las importaciones provenientes de Suráfrica, en su gran mayoría de maíz blanco, marcaron un incremento inusitado en relación con las compras de este producto a esa nación registradas en 2010.
Al tiempo, la Sagarpa apunta que en 2011 las compras provenientes de los principales socios comerciales de México (Estados Unidos y Canadá, firmantes del TLCAN) registraron tasas de crecimiento anual del 25 por ciento y 28 por ciento, respectivamente.
Dependencia alimentaria
El estudio Agrocombustibles: fogoneros del hambre asegura que la dependencia creciente de las importaciones en México, en gran medida como corolario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ha tornado al país vulnerable de cara al aumento del precio del maíz en Estados Unidos.  La balanza comercial  agrícola de México pasó a ser negativa, con un déficit de 2 mil 500 millones de dólares en 2011.
El gasto mexicano por concepto de importaciones procedentes de Estados Unidos se disparó de 2 mil 600 millones a 18 mil 400 millones de dólares en 2011. Además, en años recientes, las importaciones de maíz pasaron del 7 al 34 por ciento.
El incremento del precio de este grano en Estados Unidos combinado con el crecimiento de las importaciones del mismo producto en México han afectado directamente a los consumidores de este último país. La escalada de los precios en 2007 y 2008 golpeó de forma severa a los mexicanos, debido en parte a que las tortillas de maíz siguen siendo el alimento básico principal en México (especialmente para la población empobrecida, la tortilla de maíz, le representa aproximadamente el 40 por ciento de la ingesta diaria de calorías). Entre 2005 y 2011 el precio de las tortillas aumentó 60 por ciento y el costo de la canasta básica de alimentos para una familia mexicana se incrementó en un 53 por ciento.
 Contralínea 287
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/06/07/eu-duplica-precio-de-maiz-vende-mexico/

Países del “primer mundo” desperdician 700 millones de toneladas de comida al año

Un total de 1.300 millones de toneladas de comida se desperdician al año en el mundo; de ellos 700 millones son desperdiciados en los llamados países del “primer mundo”. Así lo dio a conocer la FAO en el informe presentado a propósito de conmemorar 60 años de su apertura en Ecuador.

Los 700 millones de toneladas de los países desarrollados se desperdician en la etapa de post consumo. Es decir, son sus sobras. En cambio, en los países del tercer mundo, donde se desperdicia 600 millones de toneladas de comida, esta pérdida aparece en el proceso de producción, transporte y almacenamiento.

Las cifras de la FAO revelan, además, que en el mundo hay 1.000 millones de personas que padecen hambre crónica. De ellos, 53 millones de personas están en América Latina y el Caribe.

Con respecto a Ecuador, la FAO informó que anualmente desarrolla más de 1000 proyectos cada año, con una inversión de entre $ 8 millones y $ 10 millones. Según sus datos, las provincias donde existe el mayor problema de desnutrición –anemia, sobre todo- son Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Cañar y Tungurahua.

Allan González, representante de la FAO en Ecuador, comentó que en los últimos años las cifras de desnutrición bajan en un promedio de dos puntos porcentuales. “Nuestra meta está en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir, que plantea una disminución del 13% de desnutrición infantil, hasta el 2013”, concluyó.

Andes

http://www.librered.net/?p=18693

La OCU denuncia que solo el 5% de las frutas y hortalizas vendidas en las principales ciudades españolas sabe bien

  • Los catadores evaluaron 350 kilos de frutas y hortalizas adquiridas en 54 establecimientos de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
  • Una de cada cuatro piezas tiene defectos de sabor y textura.
  • Los españoles apenas consumen 280 gramos de fruta al día, lejos de los 400 que recomienda la OMS.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado hoy que sólo el 5% de las frutas y hortalizas vendidas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia sabe bien, pese a que tengan un aspecto excelente, según un estudio que ha realizado sobre la calidad de estos productos.

Según la OCU, «su aspecto es casi perfecto, pero cuando les hincas el diente la decepción es instantánea: no saben a nada. Y da lo mismo que compres las frutas y verduras más caras o que pidas al tendero que te busque las mejores».

Los catadores de la OCU evaluaron 350 kilos de frutas y hortalizas frescas adquiridas en 54 establecimientos de esas cuatro ciudades.Analizaron naranjas de mesa, manzanas golden, peras conferencia, plátanos canarios, tomates daniela y lechugas romanas.

Además de que únicamente el 5% sabe bien, sus conclusiones advierten de que una de cada cuatro piezas tiene defectos de sabor y textura:bien porque están verdes, porque la pulpa es arenosa o porque el sabor es raro, cuando no nulo. Esto sucede especialmente con las peras y los tomates.

En cualquier caso, el estudio señala que la valoración más común es un «ni me gusta ni me disgusta», lo que, según la OCU, no contribuye a aumentar el consumo de frutas y verduras. A este respecto, apunta que los españoles apenas toman 280 gramos de fruta al día, muy lejos de los 400 gramos -sin incluir patatas- que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre los motivos que pueden explicar la pérdida de sabor, apunta que las nuevas variedades de frutas y verduras crecen antes y más rápido yson más resistentes a las plagas y al transporte, lo que indudablemente facilita su comercialización, pero se cultivan en condiciones muy distintas a las naturales (en invernaderos) y suelen recolectarse verdes, dejándose madurar a conveniencia en cámaras refrigeradas.

Como consecuencia de la maduración a conveniencia del vendedor y el desarrollo de nuevas variedades más bonitas y más resistentes al transporte, se obtienen frutas y verduras con un aspecto excelente en nueve de cada diez casos.

http://www.teinteresa.es/espana/DENUNCIA-HORTALIZAS-VENDIDAS-CIUDADES-ESPANOLAS_0_709129472.html

EL LADO OSCURO DE LA SOJA

Una colaboración de Elena

Veamos algo sobre la soja, alimento vegetal muy rico en proteínas y de este alimento se puede obtener muchos derivados como aceite, lecitina, margarina, harina, leche, yogur, tofu, miso, tamari, tempeh, soja texturizada, etc. y suelen encontrarse en hamburguesas, salchichas, mayonesas, patés, helados, galletas, barras energéticas, panes, etc. y venderse en supermercados y en tiendas dietéticas. La soja es un alimento que tiene fama de disminuir el colesterol, el riesgo de osteoporosis y de las enfermedades circulatorias, a sus isoflavonas se le atribuye que alivia los síntomas de la menopausia, como los sofocos, y a su genisteína se le atribuye que evita el cáncer de mama.

Pese a tantas maravillas, respaldadas por publicaciones científicas, hay científicos disidentes y sus investigaciones aparecen en esas publicaciones, en libros, y por supuesto en internet. Sobre este tema declaró la Dra. Kaayla Daniel:

“Miles de estudios clínicos y epidemiológicos concluyen que el consumo de soja está ligado a la malnutrición, problemas digestivos, hipotiroidismo, declive cognitivo, problemas reproductivos, debilitamiento del sistema inmunológico, e incluso problemas del corazón y cáncer.”

En el Tercer Simposio Internacional sobre la Soja, celebrado en noviembre de 1999, el Dr. Lon White presentó una investigación realizada por japoneses-americanos que viven en Hawai que mostró relación entre consumir tofu dos veces por semana con el “envejecimiento acelerado del cerebro”.

La propaganda de la soja dice que los chinos y japoneses tienen menos tipos de determinados cáncer y lo atribuye a que consumen mucha soja, sin embargo dice  The Weston A. Price Foundation en un artículo titulado Mitos y Verdades acerca de la Soja: “El consumo promedio de soya en Japón y China es de 10 gramos (cerca de 2 cucharitas) por día. Los asiáticos consumen alimentos preparados con soya en pequeñas cantidades como condimento, y no como un sustituto por alimentos de origen animal.”

Los granos de soja crudos contienen la enzima antitripsina, el ácido fítico, las lectinas de las que ya hablé, y fitoestrógenos. Sobre la soja declara Tom Valentine:

“Ningún otro producto alimenticio básico tiene tantos anti-nutrientes como la soja. Y por otro lado, ningún otro producto alimenticio tiene tantas firmas de relaciones públicas y logísticas trabajando a su favor.”

El ácido fítico se enlaza en el tuvo digestivo con minerales como el magnesio, el cobre, el hierro y especialmente con el zinc originando deficiencias de estos minerales.

A la enzima antitripsina se le atribuye que la soja sea anticoagulante y además impide la actividad de la tripsina que es una enzima que interviene en la digestión de las proteínas y en la asimilación de la vitamina B-12, por lo tanto perjudica la digestión de las proteínas y produce deficiencia de esta vitamina. La antitripsina, el ácido fítico y las lectinas disminuyen con el calor y con el germinado y casi desaparecen con la fermentación, por lo tanto la leche de soja y el tofu contienen menor cantidad que los granos crudos de soja y estos antinutrientes apenas los tienen el miso, el tempeh y el tamari, ya que estos derivados de la soja se obtienen por fermentación. En cambio los fitoestrógenos resisten el calor y la fermentación y por lo tanto los contienen tanto la soja como sus derivados.

La genisteína y la daidzeína son isoflavonas que contiene la soja y las isoflavonas, junto con otras sustancias, son fitoestrógenos. Las dos isoflavonas mencionadas son bocígenas, o sea, causan hipotiroidismo y las hormonas que produce las tiroides originan el crecimiento de los niños. Además, investigadores de la Universidad de Illinois descubrieron que la genisteína debilita el sistema inmunitario debido a que impide la formación de anticuerpos.

Veamos la cantidad de isoflavonas contenidas en la soja, en algunos de sus derivados y en algunas leguminosas que expone la página web de Consumer Eroski adaptada de la base de datos de Phytohealth:

Alimento

Isoflavonas (mcg/100 g)

Soja en grano

79.220

Batido de soja (soymilk)

8.800 – 25.200

Tofu

30.800

Harina de soja

133.800

Proteína de soja

17.800

Salsa de soja (tamari)

2.300 – 7.700

Tempeh

59.300

Miso

126.503

Brotes de alfalfa

67

Frijoles cocinados

6,3

Guisante (congelado) y cocido

4,2

Lentejas cocidas

5,1

Cacahuete

122

Como vemos hay muchísima más cantidad de isoflavonas en la soja y en sus derivados que en otras leguminosas y esto explica los efectos observados:

Efectos de las isoflavonas en los animales: Sally Fallon, periodista de investigación y la Dra. Mary G. Enig declaran:

“Se han observado desórdenes en el aparato reproductor, infertilidad, y enfermedades en la tiroides y el hígado debidas a la ingestión de isoflavonas en la dieta de varias animales, incluyendo ratones, guepardos, codornices, cerdos, ratas, esturiones y ovejas.”

Efectos de las isoflavonas en las mujeres: Las isoflavonas de la soja las consumen las mujeres para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, y para disminuir el riesgo de osteoporosis y de enfermedades circulatorias, sin embargo, sorprendentemente, las investigaciones científicas no son coincidentes ya que unas afirman tales relaciones y otras no las han encontrado. Ignoro si las que lo afirman están hechas por investigadores independientes o por científicos relacionados con el lobby de la soja.

Efectos de las isoflavonas en bebes, niñas y niños: Sally Fallon y Mary Ening mencionan una investigación publicada en la revista científica BJU International de enero de 2000 y dicen:

“Un estudio de bebés nacidos de madres vegetarianas, publicado en enero de 2000, indicaba precisamente lo que podrían ser esos cambios en el desarrollo del bebé. Las madres que tenían una dieta vegetariana durante el embarazo tenían un riesgo cinco veces mayor de dar a luz un bebé con hipospadias, un defecto de nacimiento en el pene. Los autores del estudio indicaron que la causa era una mayor exposición a los fitoestrógenos en alimentos de soja que son populares entre los vegetarianos.”

Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas. La soja contiene fitoestrógenos que son parecidos a los estrógenos naturales y a los estrógenos sintéticos de las píldoras anticonceptivas. El lobby de la soja ha promocionado el consumo de leche de soja, incluso para los bebés cuyas madres no pueden amamantar a sus hijos. El 25 % de los niños norteamericanos son alimentados con productos de soja en el biberón. Con esta sustitución el consumo de fitoestrógenos es 22.000 veces mayor que la cantidad de estrógenos que contiene la leche de mujer. El toxicólogo Mike Fitzpatrick calculó que un bebé alimentado exclusivamente con derivados de soja consume el equivalente a 5 píldoras anticonceptivas diarias. El resultado del excesivo consumo de estas pseudo-hormonas femeninas produce en las niñas prematuro desarrollo de las mamas y de otros caracteres femeninos y en los niños retraso en la pubertad.

La Dra. Kaayla Daniel, autora del libro La verdadera historia de la soja, declara sobre este tema:

“La soja contiene fitoestrógenos que pueden producir un funcionamiento anómalo de la tiroides y del aparato reproductor, así como niveles tóxicos de manganeso que pueden provocar daño neurológico y cerebral asociado con ADHD (Déficit de Atención con Hiperactividad) y comportamiento violento. Los bebés que toman leche maternizada de soja también corren un riesgo mayor de padecer problemas gastrointestinales, alergias, asma, menor absorción de minerales y menor coeficiente intelectual. Aunque la mayoría sabe que es mejor dar el pecho a los bebés, las mujeres que no pueden hacerlo escogen la soja pensando que es una opción más saludable. Esta decisión es un desastre.”

Efectos de las isoflavonas en los hombres: El Dr. Jorge Chavarro, de la Universidad de Harvard, realizó una investigación con 99 varones durante 6 años y concluyó que los que consumían derivados de soja cada dos días tenían 41 millones de espermatozoides menos que los que no la consumían, lo cual representa una diferencia de 33 a 50 % menos de espermatozoides.

Sobre esta investigación dice la página web de la BBC:

“La diferencia, afirman los científicos, fue importante. Incluso después de tomar en cuenta factores como la edad, el tiempo de abstinencia sexual, consumo de alcohol y cafeína, tabaquismo e índice de masa corporal.”

Sobre este tema dice  The Weston A. Price Foundation en un artículo titulado Mitos y Verdades acerca de la Soja:

“El consumo de soya promueve el crecimiento de pelo en los hombres de edad media, lo que indica menores niveles de testosterona. El tofu era consumido por los monjes budistas para reducir el libido.”

Y dejando este tema, veamos una sorprendente declaración: En junio de 1998 el Dr. Mike Fitzpatrick se reunió con el personal del Departamento de Servicios de Salud de California para expresar su preocupación sobre el consumo de soja y la Dra. Susan Loscutoff, toxicóloga de ese Departamento, le respondió por escrito:

“Estoy de acuerdo en que los altos niveles de isoflavonas en las fórmulas para alimentar a los lactantes son motivo de preocupación.

No estoy de acuerdo en que los padres tengan el derecho a saber que las fórmulas a base de soja contienen isoflavonas y la clase de toxicidad que las isoflavonas puedan causar en los lactantes, ya que los padres no sabrían como interpretar esa información.”

O sea, que, según esta doctora, como los padres no saben interpretar la información sobre soja, lo correcto es que sus hijos deben de sufrir las consecuencias.

Y para terminar, veamos testimonios. La página web de ecoportal (www.ecoportal.net/content/view/full/21184) publicó varios testimonios, mostrando resultados tanto buenos como malos. Veamos uno de cada:

Jonathan Zanoni escribió el 19 de diciembre de 2006:

“Me parece excelente el uso de la soya en niños de todas las edades mi hija de tres años la a consumido con mucho éxito para su salud, es la dieta vegetariana definitivamente superior a la dieta animal ya que la mayoría de los animales están contaminados con alguna enfermedad o en su defecto han sido hormonalmente estimulados transfiriendo esto a nuestros organismos. Que no prevalezcan los intereses económicos egoístas de las grandes compañías de alimentos de origen animal”

Alejandro Escutia escribió el 3 de enero de 2007:

“Comencé a tomar soya hace aproximadamente 6 meses y mi salud comenzó a deteriorarse progresivamente. Tomaba una marca de leche de soya ‘orgánica’ diariamente y no me explicaba el inmenso deterioro en mi salud que sucedía día a día. Ahora me encuentro recuperándome de todos los trastornos de salud que provoca la soya. Incluso, un sobrino de tan solo 2 años la tomo por un tiempo como sustituto de la leche tradicional y también tuvo serias consecuencias en su salud.”

            DISRUPTORES   ENDOCRINOS

Entre los venenos que consumen los animales y los seres humanos, algunos son disruptores endocrinos, ¿qué quiere decir esto?

Un disruptor endocrino es una sustancia que altera el sistema endocrino aumentando, disminuyendo o interrumpiendo los procesos fisiológicos que son controlados por hormonas. José Santamarta Flórez, Director de Gaia y de la edición en castellano de la revista World Watch, los llama “… estafadores químicos que dificultan la reproducción de los adultos y amenazan con graves peligros a sus descendientes en fase de desarrollo.”

Seguir leyendo EL LADO OSCURO DE LA SOJA

La UE fija los requisitos que acaban con los falsos productos saludables

café

© ABC
Falsas propiedades: el café protege el ADN y reduce la glucosa

Una compra sin engaños. Con ese objetivo trabaja desde hace seis años la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en inglés) para contar con un listado riguroso de propiedades saludables de alimentos y productos que la industria podrá utilizar en su publicidad. La agencia dictamina si los productos que anuncian beneficios como «reduce el colesterol», «favorece el crecimiento» «adelgaza» o «potencia su memoria» han demostrado estas propiedades con los conocimientos científicos actuales. Se trata de que no haya engaños ni se abuse de efectos milagrosos sobre la salud si no se ha probado.

El Diario Oficial de la Unión Europea publicará previsiblemente este jueves la lista de alegaciones definitiva. En este último análisis exhaustivo se han autorizado 222 alegaciones de las más de 44.000 solicitudes que elevaron todos los países europeos. Algunas de las alegaciones solicitadas estaban repetidas, pero la agencia europea desmonta los argumentos de más de dos mil peticiones por falta de rigor científico que la industria había utilizado o pretendía utilizar en su etiquetado.

Nutrientes esenciales

Los mensajes que Europa permitirá utilizar se refieren a nutrientes esenciales, vitaminas o minerales, considerados necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo de diferentes funciones fisiológicas y tejidos, como la vitamina B6, los betacarotenos, el calcio o la coenzima Q10 y cómo se podrán promocionar. También se citan alimentos como los arándanos, la acerola o el café. No hay referencias expresas a marcas comerciales, pero les afectará directamente.

Ahora lácteos conocidos, como el Actimel, solo podrán utilizar etiquetas genéricas sobre las vitaminas o minerales que incorpore y «vender» sus beneficios. El antiguo lema «Ayuda a tus defensas» no se podrá recuperar, pero Danone sí podrá ensalzar la capacidad de la vitamina B6 que incluye su producto y que según el último dictamen sí es necesaria para el sistema inmune. O potenciar en sus mensajes el poder del calcio en las condiciones que marque el reglamento europeo.

Chicles «anticaries»

Entre las alegaciones que han superado el dictamen europeo están las referencias al chicle sin azúcar. Los anuncios que hoy aconsejan mascar chicle para prevenir la aparición de la caries podrán seguir haciéndolo si tienen un 100% de una sustancia llamada xylitol u otros edulcorantes como el sorbitol. Se considera probado que pueden disminuir la placa bacteriana, un factor de riesgo en la caries. Eso sí en la letra pequeña deberán advertir que se tendrá que utilizar, al menos tres veces al día después de las comidas.

Esta es casi la única alegación que se ha autorizado sobre la protección dental. Se consideran falsas otras peticiones de la industria, como que los zumos con calcio puedan evitar la erosión dental en los niños.

En el camino han caído alegaciones que se llevaban utilizando desde hace años, como los beneficios de la soja. Leches, yogures y otros productos que incorporen soja ya no podrán afirmar que previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares al reducir el colesterol. Tampoco las cremas podrán resaltar el poder de los betacarotenos para «neutralizar los radicales libres» y «luchar contra el envejecimiento». Los ojos críticos de los expertos de la UE no apoyan que la acerola «proteja el ADN» ni que los arándanos reduzcan las infecciones en el tracto urinario femenino.

Europa también ha echado por tierra todas las propiedades beneficiosas de las bifidobacterias en relación a sus efectos sobre la regularidad, la flora intestinal o la digestión y que durante tantos años los productos lácteos han explotado.

No se da por bueno el supuesto efecto sobre el crecimiento infantil en las barras de chocolate Kinder. La marca Ferrero, dueña de Kinder, se anticipó al dictamen europeo y retiró esta leyenda hace meses de sus etiquetas.

Entra en vigor en diciembre

El listado entrará en vigor el próximo mes de diciembre y será de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea. No será el último. «Este reglamento es un proyecto vivo que irá alimentándose con nuevas propuestas y nuevos estudios científicos», explica Dolores Gómez, técnico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). Lógicamente, este listado es susceptible de ser modificado si aparecen nuevos trabajos científicos que descarten lo que se ha decidido ahora.

La lista de alegaciones es «excesivamente larga», en opinión de organizaciones de consumidores como la OCU. Y «muy útil y beneficiosas», según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). «Es un gran avance para la industria de la alimentación y para los consumidores», asegura Dolores Gómez, técnico de la agencia española.

Peces transportan la radiación de Fukushima a las costas de EE. UU. Los expertos afirman que el nivel de radiación no representa ningún peligro para los seres humanos

Científicos encontraron una pequeña concentración de radiación en la carne del atún rojo que habita en la costa oeste de Estados Unidos.

La radiación que llevan los peces es 10 veces mayor al nivel medio registrado en años recientes y procede de la planta japonesa de energía nuclear ‘Fukushima-1’. Sin embargo, los expertos descartaron que pueda causar daños al ser humano.

Los científicos afirman que la mayoría de los atunes rojos se encuentran en las costas de Japón y Filipinas, pero algunos migran a una edad temprana a la costa de California. Es la primera vez que este pez transporta radiactividad navegando más de 9.500 kilómetros.

Después del accidente en la central nuclear japonesa, en marzo de 2011, encontraron rastros de yodo radiactivo en las algas marinas de la costa de California. En ese mismo estado,  cerca de San Diego, fueron descubiertos rastros de isótopos radiactivos como cesio 137 y cesio 134 en 15 atunes. Es decir, los peces transportaron la radiación a EE. UU. algunos meses antes de que lo hicieran las corrientes de agua y el viento, afirman los investigadores de la Universidad de Stanford.

Tras el terremoto y el posterior tsunami que azotaron Japón el 11 de marzo del año pasado, fallaron los sistemas de refrigeración de los reactores de la planta nuclear de Fukushima, lo que causó varias explosiones y, como consecuencia, una fuga de radiación a la atmósfera y al mar. Cabe señalar que los elementos radiactivos que se encuentran en el Océano Pacíficodespués del accidente, son aproximadamente tres veces más grandes de lo que se pensaba.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/45727-Peces-transportan-radiaci%C3%B3n-de-Fukushima-a-costas-de-EE.-UU.

Las enfermedades relacionadas al consumo excesivo de bebidas endulzadas Además del aumento de peso, estas bebidas están relacionadas con condiciones como diabetes y enfermedades del corazón

Nota del editor: La médico Melina Jampolis, experta en dietas y estado de salud de CNN, es especialista en nutrición y la autora de The Calendar Diet: A Month by Month Guide to Losing Weight While Living Your Life. (La dieta del calendario: una guía mes por mes para perder peso mientras vives tu vida).

(CNN)— Tal vez escuchaste sobre un estudio publicado en el ejemplar de mayo de la revista American Journal of Nutrition, que encontró un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares en las personas que consumen más de un refresco al día.

Estos descubrimientos no son sorprendentes a la luz de la creciente evidencia que vincula el consumo de bebidas azucaradas (de las cuales el refresco representa el mayor porcentaje), con la obesidad, colesterol alto y enfermedades como diabetes, y condiciones como niveles altos de colesterol.

El consumo de bebidas azucaradas incrementó significativamente en las últimas décadas. Datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Examinación en Nutrición de Estados Unidos encontró que la mitad de la población estadounidense consume al menos una bebida azucarada en un día cualquiera. Los hombres consumen en promedio 178 calorías por día en bebidas azucaradas y las mujeres 103.

En México se consumen en promedio más de 450 latas de refresco por persona en un año, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

A la luz de la actual epidemia de obesidad infantil, es de particular interés el consumo incrementado en los niños, adolescentes y jóvenes adultos. Los refrescos a menudo desplazan bebidas más saludables en la dieta y es una señal de advertencia sobre una dieta de poca calidad.

Los peligros de los refrescos se extienden más allá del incremento en las calorías, aunque es probable que contribuyan de manera importante alaumento de peso y la obesidad. Las calorías consumidas en forma líquida no satisfacen el hambre tan efectivamente como las calorías consumidas en forma de comida sólida, por lo que las personas a menudo consumen más calorías totales, lo que puede llevar al aumento de peso.

Además, consumir grandes cantidades de azúcar que se digieren rápidamente y jarabe de maíz de alta fructosa produce un aumento de azúcar en la sangre e insulina, lo que puede llevar a inflamación y resistencia de insulina, ambos puede aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón, diabetes, obesidad y cáncer.

Las grandes dosis de fructosa, provenientes tanto de la sacarosa (azúcar de mesa) como del jarabe de maíz de alta fructosa pueden ser particularmente perjudiciales para tu salud ya que pueden causar la acumulación de grasa en el vientre que es metabólicamente tóxica, anomalías en el colesterol, incluyendo triglicéridos altos y niveles reducidos de HDL (colesterol bueno), y enfermedades del hígado graso que no están relacionadas con el consumo de alcohol.

Los refrescos también están asociados con síntomas de reflujo gastroesofágico, cuando el contenido del estómago regresa y causan una sensación de ardor en el esófago. Aunque no se conoce si tomar refrescos produce úlceras, puede acrecentar los síntomas.

La Asociación Americana del Corazón en Estados Unidos recomienda consumir no más de 450 calorías de bebidas azucaradas por semana (la cantidad de tres latas de refresco de cola).

Si eres una persona con sobrepeso u obesidad, o estás en riesgo de tener enfermedades del corazón o diabetes, debes limitar tu consumo de bebidas azucaradas tanto como sea posible, incluyendo refrescos, bebidas energéticas, bebidas isotónicas, jugos y agua azucarada y/o té.

http://mexico.cnn.com/salud/2012/05/26/las-enfermedades-relacionadas-al-consumo-excesivo-de-bebidas-endulzadas?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+cnnmexico%2Fportada+%28Noticias%29

¿Qué comemos hoy?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&list=PL77A5C1F9BA4AE8B3&v=3_bi0D9zdGQ]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=9Xzh2j3spJ0]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BFjmzNBNpqM]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=aLqkBhI2iZY]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=WCSPJJ7L28Q]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=HvtmmBqWqUs]

 

Aumenta la sensibilidad al gluten entre la población española

Hoy domingo 27 de mayo se celebra el Día Mundial del Celíaco, y la asociación que engloba a estas personas en la Comunidad de Madrid ha alertado sobre el incremento de la sensibilidad al gluten en nuestro país. Esta entidad calcula que podría afectar ya al 10% de la población, más de 4,5 millones de personas, cuando los celíacos estrictos representan el 1% de la población.

Según la Asociación de Celíacos de Madrid la sensibilidad al gluten tiene síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero estos pacientes «no presentan los anticuerpos específicos» y «pueden no tener lesión en la mucosa intestinal o estar levemente afectada«. Esta entidad asegura que retirando el gluten de su dieta los síntomas también desaparecen, pero advierten sobre la necesidad de realizarse las pruebas correspondientes antes de modificar nuestra alimentación. El 1% de la población española es celíaca, mientras que las personas afectadas por la sensibilidad al gluten podrían llegar hasta el 10%.

Con motivo del Día Mundial de su enfermedad la Asociación también ha publicado las quejas más comunes de los pacientes celíacos y de los profesionales sanitarios. Muchas de ellas apuntan a las cafeterías de los hospitales, donde en muchos casos sigue sin haber productos sin gluten. Por este motivo han reclamado a la Dirección General de Hospitales que ordene su aprovisionamiento, ya que para los ingresos prolongados los pacientes tampoco disponen de desayunos o meriendas sin gluten.

Finalmente esta entidad considera solucionado el problema de los menús sin gluten en los colegios, pero afirman que todavía hay que abordarlo en las universidades y centros geriátricos.

http://es.sott.net/articles/show/13716-Aumenta-la-sensibilidad-al-gluten-entre-la-poblacion-espanola