Archivo de la categoría: «ALIMENTACION»

¡Dieta plástica! Microplásticos saturan pulmones y estómagos mexicanos

Especialistas señalan la peligrosidad de una dieta plástica. El plástico que respiran, comen y beben los habitantes de la CDMX puede representar un problema de salud grave.

Los habitantes de la Ciudad de México respiramos, comemos y bebemos microplásticos. Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), confirman que acumulamos hasta mil partículas de plástico tóxico en los pulmones al año, y comemos los microplásticos equivalentes a una tarjeta de movilidad cada semana.

Seguir leyendo ¡Dieta plástica! Microplásticos saturan pulmones y estómagos mexicanos

El Consejo de Estabilidad Financiera advierte de la ‘volatilidad’ en los mercados de productos básicos

ScreenShot176

Por LaRouchePub

Visto en: Trikooba

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) publicó un informe el 20 de febrero sobre “Los aspectos de estabilidad financiera de los mercados de productos básicos”, en el que señalan el riesgo de crisis sistémica derivada de un shock en el mercado de productos básicos. El FSB se creó en la cumbre del G20 en Londres en 2009, tras la crisis de las hipotecas.

Los operadores de derivados en productos básicos y materias primas, en especial de gas, sobrevivieron en 2022 a un aumento en las demandas de márgenes debido al alza de los precios (exigencia de pago de préstamos utilizados en sus inversiones especulativas), a pesar de la escasez de liquidez, principalmente porque la mayoría se desplazó de los mercados de compensación centralizada, a los mercados extrabursátiles (llamados OTC en inglés), donde los márgenes son menores.

Seguir leyendo El Consejo de Estabilidad Financiera advierte de la ‘volatilidad’ en los mercados de productos básicos

La startup Aleph Farms quiere certificar como “Halal” su carne cultivada

La empresa con sede en Rehovot se prepara para abrir dos nuevas instalaciones en Israel y Singapur.

Bistec de corte fino cultivado en Aleph Farms. Foto: Aleph Farms.

Aleph Farms busca convertirse en el primer productor de carne cultivada con certificación halal, el equivalente islámico del kashrut. La startup de Rehovot se prepara para abrir dos nuevas instalaciones en Israel y Singapur para subir la producción antes del lanzamiento comercial de sus filetes de corte fino.

Seguir leyendo La startup Aleph Farms quiere certificar como “Halal” su carne cultivada

Los supermercados británicos comienzan a racionar las verduras

Los supermercados británicos comienzan a racionar las verduras
El mal tiempo y los altos costes energéticos pueden provocar la desaparición de tomates, pepinos y pimientos de los estantes

La tienda de comestibles más grande del Reino Unido, Tesco, se unió a sus rivales Asda, Morrisons y Aldi al imponer límites a las compras de vegetales para ensalada debido a la escasez de suministro, anunció la compañía el miércoles. Seguir leyendo Los supermercados británicos comienzan a racionar las verduras

Maíz transgénico: el gran negocio que EEUU no quiere dejar en México

Vista de diferentes tipos de maíz cosechados en un campo de maíz orgánico en Milpa Alta, estado de México, el 18 de octubre de 2021 - Sputnik Mundo, 1920, 23.02.2023
México es una mina de oro para la industria estadounidense del maíz. Sin embargo, un nuevo decreto del país latinoamericano que prohíbe el maíz modificado genéticamente podría generar pérdidas superiores a los 73.089 millones de dólares entre los productores de Estados Unidos.
La batalla por el maíz ha dejado al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en una disyuntiva: ¿podrá sostener su política en defensa de la soberanía alimentaria nacional o cederá ante la enorme presión de un gigante comercial?

Seguir leyendo Maíz transgénico: el gran negocio que EEUU no quiere dejar en México

El futuro de los alimentos (es nuestra decisión)

Desde los transgénicos y la carne cultivada en laboratorio hasta la agenda «Eat Ze Bugs» y la gastronomía molecular, los lectores de ¿Cuál es el futuro de los alimentos? sabrá que la camarilla global está ocupada tramando planes nefastos para rediseñar nuestro suministro de alimentos.

Y, como lectores de ¿Quién está detrás del gran reinicio alimentario? sabrán, que la camarilla global incluye a los sospechosos habituales, los Rockefeller, los Gates, el Foro Económico Mundial, así como advenedizos como el Foro EAT. (¡Y no nos olvidemos de BlackRock!)

Pero para aquellos que buscan evitar los espeluznantes brebajes culinarios de los Great Food Resetters, eso aún deja la pregunta: ¿qué hacemos con esta agenda?

Responder a esa pregunta es nuestra tarea de hoy. Seguir leyendo El futuro de los alimentos (es nuestra decisión)

Los equipos comienzan a trabajar para desarrollar alimentos sabrosos a partir del aire, el agua y la electricidad

Cuerno de la abundancia

El programa Cornucopia de DARPA tiene como objetivo crear una variedad de nuevos alimentos saludables a base de microbios utilizando tres ingredientes (aire, agua y electricidad) con una suplementación mínima o nula. Si tiene éxito, algún día las tropas podrían desplegarse con un sistema transportable que produzca alimentos nutritivos y apetitosos a pedido en lugares remotos, evitando cadenas de suministro de alimentos costosas y quebradizas.

Ahora hay tres equipos contratados para demostrar la producción de biomasa microbiana que consta de los cuatro macronutrientes dietéticos humanos (proteínas, carbohidratos, grasas y fibra dietética) en proporciones que apuntan a los requisitos diarios de ingesta dietética de referencia militar (MDRI) para una nutrición completa. Los productos estarán en múltiples formatos de alimentos, como batidos, barras, gel y cecina, que cumplen con los estándares nutricionales militares y los requisitos de palatabilidad en un sistema de producción que minimiza los insumos, la manipulación y el espacio ocupado.

Seguir leyendo Los equipos comienzan a trabajar para desarrollar alimentos sabrosos a partir del aire, el agua y la electricidad

Peligros para la salud de los alimentos con harina de insectos

_0 (2)

La brújula alimentaria de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición, presentada a fines de 2021, es otra herramienta del Gran Reinicio del Foro Económico Mundial (Grupo Vanguard) diseñada para desalentar el consumo de alimentos de origen animal al calificarlos falsamente como poco saludables y alentar el consumo de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) e insectos, al darles altas calificaciones nutricionales.

Seguir leyendo Peligros para la salud de los alimentos con harina de insectos

Publicidad engañosa: lo que te dicen y lo que realmente ocurre

Descubre cuáles son algunas de las prácticas estándar y legales que los animales en granjas se ven obligados a soportar cada día

Cerdo en una granja

Muy poca gente sabe realmente lo que les ocurre a los animales en las granjas industriales. Por eso en Igualdad Animal nos dedicamos a exponer la realidad mediante investigaciones encubiertas.

Impactadas por la crueldad de la que son testigo, las personas que ven nuestras investigaciones a menudo piensan que lo que estamos documentando es ilegal. Sin embargo, muchas de las prácticas abusivas que nuestras investigaciones sacan a la luz son en realidad legales.

Debido al espacio que necesitan, las granjas industriales y los mataderos suelen construirse lejos de zonas habitadas. No tienen ventanas ni hay pistas arquitectónicas de lo que ocurre en su interior.

Seguir leyendo Publicidad engañosa: lo que te dicen y lo que realmente ocurre

Adiós vegetarianos, hola «climarianos» y «reducetarianos»: qué proponen las nuevas tendencias en alimentación

Ni los sabores, ni las calorías o grasas saturadas, ni los posibles alérgenos. Ni siquiera los ingredientes que vayan en contra —si se da el caso— de la filosofía vegetariana o vegana de quien come. Hay quien cuando le toca escoger el menú se fija en otro detalle clave: el CO2 emitido a lo largo de la cadena de producción que ha hecho posible que ese alimento llegue a su plato. La práctica es cada vez más frecuente. Y, claro, ha dado pie ya a unas cuantas etiquetas… Y un empeño de la industria por mostrar que sus productos son respetuosos con el medio.

Seguir leyendo Adiós vegetarianos, hola «climarianos» y «reducetarianos»: qué proponen las nuevas tendencias en alimentación

¿Quién Pagó Un Millón De Euros Para Presionar A La Comisión Europea Para Permitir El Consumo De Insectos?

¿Quién pagó un millón de euros para presionar a la Comisión Europea para permitir el consumo de insectos?

Por Dilyana Gaytandzhieva

La Asociación Plataforma Internacional de Insectos para la Alimentación Humana y Animal (IPIFF) pagó un millón de euros para presionar a la Comisión Europea (CE) a fin de que adopte una normativa que permita el consumo de insectos y su adición a alimentos y productos alimenticios, según el registro de grupos de presión del Parlamento Europeo. Seguir leyendo ¿Quién Pagó Un Millón De Euros Para Presionar A La Comisión Europea Para Permitir El Consumo De Insectos?

Davos 2023: El presidente de Siemens pidió que mil millones de personas ‘dejen de comer carne’ por el Cambio Climático

El presidente de Siemens reclamó en la edición 2023 del Foro de Davos que mil millones de personas “dejen de comer carne” para combatir el cambio climático. “Si mil millones de personas dejan de comer carne, les digo, tendrá un gran impacto. No solo tendrá un gran impacto en el sistema alimentario actual, sino que también inspirará la innovación de los sistemas alimentarios”, Jim Hagemann a los asistentes del Foro este miércoles.

El directivo relató que fue “inspirado” por su hija de 24 años, quien le explicó la contradicción  de pedir una producción “de carbono cero” y seguir comiendo productos cárnicos. “Y entonces, dejé de comer carne”, afirmó. Seguir leyendo Davos 2023: El presidente de Siemens pidió que mil millones de personas ‘dejen de comer carne’ por el Cambio Climático