LAS SOCIEDADES Y LOS DIFUNTOS

OFRENDAS DÍA DE MUERTOS ORIGEN
Hay dos tipos de ofrendas funerarias:
1 EL “AJUAR FUNERARIO”

Pakal ajuar funerario maya

En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba, ya sea mediante inhumación o cremación.

Tumba-y-ajuar-funerario

Sugieren la creencia en alguna forma de vida después de la muerte, ya que por lo general, son bienes personales, provisiones para allanar el camino del difunto en la otra vida y/o, son ofrendas a los dioses.

Tutankamon ajuar funerario

La mayoría de los ajuares funerarios recuperados por los arqueólogos son objetos inorgánicos, tales como cerámica y utensilios de piedra y metal, pero existen pruebas de que también se ponían objetos orgánicos, como alimentos, que se han deteriorado desde que se colocaron en las tumbas.

* 

2  LAS OFRENDAS ANUALES A LOS MUERTOS

Ofrenda Museo Intervenciones

Son las ofrendas que año con año, en determinada fecha, se les brindan a los seres queridos que ya no están con los vivos y que muchas veces consisten en flores y/o alimentos que gustaban al difunto.

 De las culturas más antiguas no hay vestigios de estas ofrendas, porque al tratarse de alimentos o plantas, al ser orgánicos y colocarse fuera de las tumbas, no dejaron huella, por eso sólo se han encontrado los objetos dejados dentro de las tumbas, o ajuares funerarios, como decíamos arriba.

Ajuar funerario etrusco

 De culturas más “recientes” como la romana, sí se tienen datos de estas ofrendas “post mortem”, como veremos más adelante.

 

¿DE DÓNDE VIENEN LAS OFRENDAS A LOS MUERTOS QUE SE HACEN EN MÉXICO EL DÍA DE MUERTOS, EN NOVIEMBRE?

Ofrenda dia de muertos camino de flores

Supuestamente el origen de nuestras ofrendas cristianas a los muertos viene desde Egipto- Imperio Romano-Cristianismo-Sincretismo en Mesoamérica (por el otro lado proveniente de los aztecas y demás culturas nahuatlacas y otras autóctonas de Mesoamérica).

 

Juguetes para ofrenda 1 de noviembre

AJUARES FUNERARIOS Y OFRENDAS A LOS MUERTOS EN TODO EL MUNDO Y DESDE EL NACIMIENTO DE LA HUMANIDAD

En realidad, las ofrendas a los muertos se han dado en todas las épocas y zonas geográficas

LOS PRIMEROS AJUARES FUNERARIOS DE LA PREHISTORIA

“Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, España, se han encontrado ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor (anterior al Homo sapiens).

Homo_antecessor Gran Dolina Atapuerca España

Este sitio podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado “Excalibur”), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años”.

Excalibur primera ofrenda o ajuar funerario

Tomado de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

***

También se ha encontrado ofrendas en tumbas del Hombre de Neandertal.

enterramiento-neandertal

Los neandertales  fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas

  • Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
  • Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
  • Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de la sangre?
  • Con los utensilios que había usado en vida,
  • Como herramientas de sílex ¿y que necesitaría en la siguiente vida?
  • Con animales colocados en sus manos,
  • También en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.

Tomado de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

 

CULTURAS ANTIGUAS Y LAS OFRENDAS FUNERARIAS

En las culturas de la Antigüedad, con mayor o menor profusión o riqueza del ajuar, son frecuentes estas prácticas funerarias, desde la cultura mesopotámica en el Próximo Oriente, donde se descubrió un personaje enterrado en el cementerio real de Ur del III milenio a. C. no sólo con sus adornos o utensilios sino también con sus soldados armados, sacerdotes, músicos, siervos y aurigas con sus carros, hasta las culturas del continente americano como la azteca, la maya y la moche, desde la Antigua Grecia, donde los muertos eran enterrados con dos monedas para pagar a Caronte, el barquero que transportaría las almas al Hades o lugar de los muertos, hasta las diferentes culturas de la Península Ibérica, pasando por Roma, China o Rusia.

PRIMERAS OFRENDAS CRISTIANAS Y BANQUETES FUNERARIOS  EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

inhumacionsolarcallebrunete2006

Arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) han hallado el primer mausoleo cristiano con mesa de ofrendas adjunta en las excavaciones del yacimiento de Baelo Clauda, en la provincia de Cádiz, es un “imponente” mausoleo cristiano, que alberga una inhumación de un personaje relevante de la comunidad, que se puede fechar inicialmente entre el siglo V y VI d.C. Este tipo de mausoleo, con una mesa de ofrendas adjunta, es el primero de esta clase que se conoce en el lugar.

Los arqueólogos han encontrado diversas áreas de ofrendas, restos de banquetes funerarios y diversos ajuares ubicados en zonas comunes en esta necrópolis. 

En cadiz, Gades,Tanto en el mundo funerario púnico como en el romano, el banquete funerario jugaba un papel de primer orden dentro del rito y la tradición, el banquete funerario debió tener unas connotaciones propias en cada uno de estos momentos. En la necrópolis gaditana, tanto púnica como romana, existen claras evidencias de que se llevaron a cabo banquetes funerarios, como lo atestiguan los diferentes restos materiales y de fauna que se han encontrado en relación a las sepulturas. Se trata de huesos de cerdos, vertebras de túnidos o conchas de moluscos, que demuestran que fueron consumidos en torno a las tumbas como parte de algún ritual funerario

FECHAS EN QUE SE CELEBRA A LOS MUERTOS 

La mayoría de estas celebraciones en que se ofrenda a los muertos se lleva a cabo a fines de octubre o principios de noviembre, época de la cosecha.

En muchos países el invierno está asociado a la estación más lúgubre y fría. La “muerte” de la Naturaleza, según la tradición, se iniciaba cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), precisamente con el Día de Todos los Santos, de la religión católica, el 1 de noviembre.

La costumbre de ofrendar a los muertos en noviembre habría pasado, (en Occidente) según afirma Rosalind Rosoff, de una cultura a otra en el siguiente orden:

ANTIGUO EGIPTO

 

momias y pan

Antiguo Egipto, donde dentro de sus costumbres funerarias, los antiguos egipcios seguían una elaborada serie de “rituales de enterramiento” como la momificación, la pronunciación de hechizos mágicos y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas -ajuares funerarios- que se pensaba que serían necesarios en la otra vida para asegurarse la inmortalidad tras la muerte.

Imagen-de-la-Mascara-funeraria_de Tutankamon

ROMA

coliseo-romano-1440-x-900-1024x640

Banquetes Funerarios

 

Tumba romana

En las ciudades romanas y la metrópoli, la misma, Roma, las tumbas estaban dotadas de elementos para poder celebrar banquetes funerarios con los que sus seres queridos honraban al difunto: tubos de libación, cenadores, exedras y pozos. Frecuentemente se realizaban ofrendas de huevos, judías, lentejas y vino. El vino era un sustituto apropiado de la sangre, la bebida favorita de los muertos. En ocasiones especiales se sacrificaban animales y se hacía una ofrenda con sangre.


En Roma los funerales eran inicialmente nocturnos, se trataba de ceremonias acordes con la dignidad y el poder del difunto.

Los muertos, en sus aniversarios, recibían flores, alimento y bebidas. Por esto era necesario tener descendientes o adoptarlos, a fin de que mantuvieran la tradición.

El calendario romano preveía ceremonias en el mes de febrero en las que el pater familias era el encargado de realizar los ritos. Los muertos debían ser protegidos, por eso se les hacían ofrendas, pero también podían resultar peligrosos y perseguir a los vivos si se les descuidaba.

A los muertos ilustres se les reconfortaba de manera especial con la sangre de los juegos de gladiadores.

La familia romana estaba tan unida que al fallecer uno de sus miembros pasaba a formar parte de los antepasados a los que había que rendir culto. La tumba adquiría la categoría de altar, símbolo de la vida sedentaria.

DOS MONEDAS PARA CARONTE, EL BARQUERO DE LOS MUERTOS

Siempre que las circunstancias y la muerte lo permitían, el funeral daba inicio en casa del difunto. Siguiendo la costumbre griega se depositaba junto al cadáver una moneda para que Caronte transportara su alma en barca y atravesar así la laguna Estigia hacia el reino de los muertos.


CARONTE

CON LOS PIES POR DELANTE

Finalmente el cuerpo del difunto se colocaba sobre una litera con los pies hacia la puerta de entrada (tal vez de ahí venga el dicho “salir con los pies por delante”), rodeado de flores, símbolo de la fragilidad de la vida y se quemaban perfumes 

HUEVOS Y SAL, IMPORTANTES EN LAS OFRENDAS FUNERARIAS

Los huevos tenían un papel fúnebre que se transmitiría de la cultura griega a la tradición latina a través del menú característico de los ágapes mortuorios: las dos cenas que en el momento del sepelio y al cabo de 9 días debían permitir, junto a otros ritos complementarios la purificación de la familia frente a la contaminación suprema que significaba la muerte, y el regreso, tras el periodo de luto, a las actividades cotidianas ¿de ahí vendrá la costumbre del novenario católico, los 9 días de rezos al difunto después de haberlo enterrado?

 El menú de esta cena fúnebre, celebrada junto a la tumba del difunto, era fijado por la costumbre, se mencionan la presencia de huevos, sal, apio, legumbres, habas, lentejas, pan y un animal de pluma.

CRISTIANISMO ORIGEN DE LA FESTIVIDAD DE LOS DIFUNTOS

The American Encyclopedia dice:

Elementos de las costumbres relacionadas con la víspera del Día de Todos los Santos se remontan a una ceremonia druídica de tiempos precristianos. Los celtas tenían fiestas para dos dioses principales… un dios solar y un dios de los muertos (llamado Samhain), la fiesta del cual se celebraba el 1 de noviembre, el comienzo del año nuevo celta (este también fue el origen del Halloween). La fiesta de los difuntos fue gradualmente incorporada en el ritual cristiano, tomo 13, pág. 725

celebracion druida a Samhaim

Cuando el cristianismo reemplazó a los dioses de Roma, los ritos antiguos se transformaron. El día de Todos Santos, el primero de noviembre, quedó establecido como el día para rezar por las almas de los niños muertos; el día de los Fieles Difuntos, el dos de noviembre, vino a ser el día para recordar a los adultos (Rosoff, 1991, 20-21).

 En el libro 2° de los Macabeos está escrito: «Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados» (2 Mac. 12, 46); y siguiendo esta tradición, en los primeros días de la Cristiandad se escribían los nombres de los hermanos que habían partido en la díptica, que es un conjunto formado por dos tablas plegables, con forma de libro, en las que la Iglesia primitiva acostumbraba a anotar en dos listas pareadas los nombres de los vivos y los muertos por quienes se había de orar.

En el siglo VI los benedictinos tenían la costumbre de orar por los difuntos al día siguiente de Pentecostés. En tiempos de san Isidoro († 636) en España había una celebración parecida el sábado anterior al sexagésimo día antes del Domingo de Pascua (Domingo segundo de los tres que se contaban antes de la primera de Cuaresma) o antes de Pentecostés.

LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL 1 DE NOVIEMBRE PARA HONRAR A LOS DIFUNTOS

En Alemania cerca del año 980, según el testimonio del cronista medieval Viduquindo de Corvey, hubo una ceremonia consagrada a la oración de los difuntos el día 1 de noviembre, fecha aceptada y bendecida por la Iglesia.

1 DE NOVIEMBRE, DÍA DE TODOS SANTOS

La Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente, los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común y la Iglesia, creyendo que cada mártir debía ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquía en el Domingo antes de Pentecostés.

También se menciona este día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio, sólo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial.

A principios de 411 había en el Calendario caldeo de los cristianos orientales una “Commemoratio Confessorum” para el viernes. En la Iglesia de Occidente, el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.

Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de noviembre. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.

Así es como fue fijado el día de Todos los Santos para rezar por las almas de los niños muertos:

En España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos, que ya han fallecido, les dejan flores en las tumbas y rezan por ellos. Además, suelen comer los típicos dulces de las fiestas que son los huesos de santo y los buñuelos.

Buñuelos-Madrid-2009 foto tamorlan

En Galicia es muy celebrado, la gente acude a los cementerios a llenar de flores las tumbas de sus muertos.

En Begíjar (Jaén), son varios días, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Existe la costumbre de que los muchachos y las muchachas salgan con las cazuelas repletas de gachas a la calle para con un cucharón tapar con ellas las cerraduras de las casas, se cree que así no entrarán malos espíritus a las viviendas. Otra muestra de mucho arraigo es comer tortillas con chocolate y poner mariposas de aceite en las casas para iluminar el camino de los muertos. (Vargas Jordán, Santiago: Creencias y costumbres populares de Begíjar (Jaén), 2004).

 

2 DE NOVIEMBRE “CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS”

El 2 de noviembre del año 998 -otros autores fijan la fecha en 1030- en el sur de Francia, el monje benedictino San Odilón u Odilo (c. 962 – 1048), quinto abad de Cluny, instauró la oración por los difuntos en los monasterios de su congregación, como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada «Conmemoración de los Fieles Difuntos».

De allí se extendió a otras congregaciones de benedictinos y entre los cartujos; la Diócesis de Lieja la adoptó cerca del año 1000, en Milán se adoptó el siglo XII, hasta que fue adoptada por Roma en el siglo XIV el 2 de noviembre, como fecha en que la Iglesia celebraría esta fiesta.

Durante la Reforma protestante, la celebración de los Fieles Difuntos fue fusionada con la de Todos los Santos por la Iglesia Anglicana, aunque fue renovada por ciertas Iglesias conectadas con el Movimiento de Oxford en el siglo XIX.

En la actualidad se rinde culto a los muertos y estos días (el día 2 es el día de las almas, día de los muertos) en algunos países se vinculan con la vuelta de sus almas durante estos días y a diversas manifestaciones de su presencia entre nosotros.

TRADICIONES DEL DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó y pasará a una mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.

En Francia la gente de todos los rangos y credos decora los sepulcros de sus muertos en la Fête des morts.

Las “ofrendas” en el cristianismo, a diferencia de otras culturas, no se dan a los muertos, sino a los sacerdotes, en dinero generalmente, a cambio de que en la misa mencionen el nombre del difunto.

OFRENDAS FUNERARIAS EN ESPAÑA

En cuanto a las ofrendas en España, desde la Edad Media se realizaban los “añales”, ofrendas en honor de los difuntos, en el momento de la defunción o en el día de difuntos, ya fuera en misas y novenas o en forma de ofrendas de comida, sal o bebida, cera y aceite.

OFRENDAS  ANUALES DE ALIMENTOS A LOS MUERTOS

Cuando los árabes invadieron España, introdujeron entre otros rasgos culturales, la idea de ofrecer comida anualmente a los muertos: desde entonces el clero católico destinó para dicha celebración el 1° y 2° días de noviembre: el primero para los niños muertos llamados “angelitos” (al parecer eso ya no se acostumbra en España, pero sí en México, ahora para los españoles, es el día de Todos Santos) y el segundo para los adultos.

Según algunos autores (como Rosalind Rosoff), la costumbre de ofrendar a los muertos se originó en China (de hecho se inició mucho antes de que existiera la civilización, como vimos arriba) y pasó luego a Egipto. Sólo que no habría llegado a España con el cristianismo, sino a través de los árabes, después de que visitaron China y Egipto en el siglo VII. A México habría sido introducida por los soldados, y no por los frailes, a principios del siglo XV.

DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y DÍA DE LOS DIFUNTOS EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

En España es el día de todos los santos, 1 de noviembre, se visitan a los fallecidos sea quienes sean y se les depositan flores y uno que otro recuerdo, es fiesta, la mayoría de las personas no trabajan y millones se desplazan a los cementerios a depositar sus ramos de flores y “honrar” a sus familiares muertos, es el único día que hay una masividad de visitas, se suelen hacer misas en el propio cementerio y los familiares adornan las tumbas con flore, los cementerios se ven preciosos, es un día muy entrañable para los españoles católicos.

Según la iglesia católica, que es la religión predominante en España, el día 2 es el día de los difuntos, no festivo. Los difuntos son cualquier tipo de persona, niño o adulto.

EL DÍA DE MUERTOS EN MESOAMÉRICA

En el centro y sur de México y en América Central (que en conjunto componen la región conocida como Mesoamérica) esta celebración cristiana del día de todos santos y del día de muertos, que trajeron los conquistadores (antes que los frailes), se combinó con elementos de la religión autóctona y del sincretismo resultó una original celebración en el Día de Muertos, distinta de las otras naciones católicas.

LAS FIESTAS DE LOS MUERTOS ENTRE LOS AZTECAS, SEGÚN CRONISTAS ESPAÑOLES

(He conservado la ortografía original)

Durante el mes 14, el de Quecholli (“flecha arrojadiza”), se llevaba a cabo “la fiesta de los cazadores” en honor de Camaxtle[i]. Iniciaba “según nuestra cuenta y meses, a dieciséis de noviembre” (Durán 1579, 281).

 En la reconstrucción de los años hecha por Rafael Tena (1987, 104-109), el mes de Quecholli (“ave de cuello flexible”) comenzaba el 31 de octubre.

Sahagún dice que en Tenochtitlan y otras zonas del Anáhuac, se celebraba a los muertos en el treceavo mes, correspondiente a octubre, según el calendario Gregoriano.

 En la descripción que de esta celebración hace Fray Bernardino de Sahagún –quien nada dice sobre las fiestas chica y grande de los difuntos , es decir difuntos niños y difuntos adultos– aporta un dato interesante que no aparece en Durán: durante ese mes se llevaban a cabo además “muchas ceremonias por los difuntos”, de las cuales sólo describe la siguiente:

 “Al quinto día hacían unas saeticas pequeñas, a honra de los difuntos, eran largas como un jeme o palmo y poníanlas resina en las puntas, y en el cabo el casquillo era de un palo; de por aquí ataban cuatro saeticas y cuatro teas con hilo de algodón flojo, y poníanlas sobre las sepulturas de los difuntos; también ponían juntamente un par de tamales dulces; todo el día estaba esto en las sepulturas y a la puesta del sol encendían las teas, y allí se quemaban las teas y las saetas”. (1582, 90)

 Al parecer, estas ofrendas solamente eran para quienes habían muerto en la guerra[ii] ; en ellas se depositaban también algunas prendas personales del guerrero:

 “El carbón y ceniza que de ellas se hacía –prosigue Sahagún– enterrábanlo sobre la sepultura del muerto, a honra de los que habían muerto en la guerra.

 Tomaban una caña de maíz, que tenía nueve nudos, y ponían en la punta de ella un papel como bandera, y otro largo que colgaba hasta abajo (y) al pie de la caña ponían la rodela de aquel muerto, arrimada con una saeta; también ataban a la caña la manta y el maxtle; en la bandera señalaban con hilo colorado un aspa de ambas partes, y también labraban el papel largo con hilo y blanco, torcido desde arriba hasta abajo, y del hilo blanco colgaban el pajarito que se llamahuitzitzilin, muerto” (Sahagún, 1582, 140).

 “(…) aunque en distintos días del año. En la Península Ibérica, el dos de noviembre se celebraba “El día de los defuntos[iii], el aniversario que se haze por los fieles difuntos, otro día después de la fiesta de todos los santos” (Cobarruvias, 1611, 472) y, si los temores de Fray Diego Durán no eran infundados, los indios trasladaron, “para disimular su mal”, sus fiestas de difuntos a los primeros días de noviembre, haciéndolas coincidir con la celebración cristiana, gracias a lo cual se arraigó definitivamente en la Nueva España desde los primeros años de la colonia.

Más datos detallados de la celebración del Día de Muertos en México, ver:

 Cómo eran los rituales aztecas para celebrar a los muertos y el Mictlán o lugar de los muertos, ver

Mictlantecuhtli_-_Templo_Mayor

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/24/dia-de-muertos-los-aztecas-y-la-muerte-sus-rituales-mictlan/

 ***

Elementos indispensables en las ofrendas del día de muertos en México, son la flor de muerto o Cenpasúchil, las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, entre otras muchas cosas, Ver:

pan-de-muerto-relleno-de-queso

 

Camino de flores para ofrenda el dia de muertos

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

 ***

Luis Weckmann (1994, 205) ha hecho hincapié en que “las flores que se llevan a los cementerios (siempreviva en España, principalmente en Cataluña, y zempoalxóchitl o ‘flor de los muertos’ en México) son del mismo color: el amarillo.” Según Foster “el crisantemo es la flor que más se destaca [en los panteones de España], no porque tenga un significado sacro sino porque abunda más en esta época del año.” (1959, 346). Contradiciendo a este autor, en México, la flor de zempoalxóchitl (o Cempasúchil, castellanizado), simboliza en su color amarillo la luz del Sol, y la vida, que se les ofrece a las almas de los muertos que regresan el día 2 de noviembre), más datos en:

 

Cempasuchil o Xempoalxochitl flor de muerto en México

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/16/la-flor-de-cempasuchil-o-flor-de-muertos/

 ***

Cómo se celebra el día de muertos en el estado mexicano de Oaxaca, Ver:

dia_de_muertos_en_oaxaca-mexico_4961_620x413

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/18/dia-de-muertos-en-oaxaca/

 ***

EL ORIGEN PREHISPÁNICO DE LAS ACTUALES CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

De hecho, existen, como bien lo marca Yolanda Ramos (1992), tres tendencias en relación con el origen prehispánico de algunos de los elementos que conforman las fiestas actuales de los días de muertos:

 

  • La primera, planteada como ya vimos por el mismo Durán, los asocia con las fiestas chica y grande de muertos;
  • la segunda, con la fiesta de Quecholli y
  • la tercera, sostenida entre otros por Arturo Warman (1985, 18), no encuentra relación alguna.

La primera es la más socorrida de las tres (véase por ejemplo el famoso Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México).

EL SINCRETISMO, COINCIDENCIAS DE LAS DOS CULTURAS

Interrogándose sobre cuáles elementos prehispánicos similares a los españoles pudieran haber sido utilizados por los misioneros como una especie de “cebo para la conversión”, Robert Ricard plantea el de la inmortalidad del alma.

Tlalocan el paraiso de los aztecas

Creían los aztecas en la vida eterna, sin embargo: para ellos, el alma era inmortal y, una vez salida de este mundo, continuaba viviendo pero no creían en el cielo o en el infierno como los cristianos.

Mictlan lugar de los  muertos de los aztecas

La vida después de la muerte no era resultado de una sanción,  no importaba cómo había vivido el hombre: lo importante eran las circunstancias en que había muerto.

***

Sobre ofrendas del día de muertos en México, las de la cultura ancestral azteca y las sincréticas, mezcladas con las costumbres cristianas, ver:

coatlicue-bef-15211

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/27/dia-de-muertos-en-mexico-ofrendas-aztecas-y-ofrendas-cristianas/

 

ofrenda_del_dia_de_los_muertos-con imagenes cristianas

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/29/ofrendas-del-dia-de-muertos-en-mexico-2/

***

¿POR QUÉ HAY TANTAS COINCIDENCIAS EN EL CULTO A LOS MUERTOS EN LAS CULTURAS ANTIGUAS?

 En lo personal encuentro que tantas coincidencias, no sólo en los ritos funerarios y las fechas en que se realizaban, sino en otras muchas costumbres, pueden indicar que hubo una cultura primigenia origen de todas las demás, que les heredó conocimientos y rituales, por ejemplo ¿Atlántida?

___________ 

Bibliografía

Foster, George M. 1959 Cultura y conquista. La herencia española de América. Trad. de Carlo Antonio Castro. Xalapa: UV, 1985 Franco, Felipe

Garibay K., Ángel María (ed.) 1967   Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme de fray Diego Durán. México, Porrúa, 1984 (Biblioteca Porrúa, 36).

Los dioses y celebración de ellas en Garibay (1967, v.1, pp. 1-210).

El calendario antiguo, en Garibay (1967, v.1, pp. 211- 292).

 González Torres, Yolotl, 1991 Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica. México: Larousse.

Guerrero Guerrero, Raúl 1985

“Diacronía de un culto”, en México indígena. México: INI, núm.7, noviembre-diciembre de 1985, pp. 22-26.

Festejos, ritos propiciatorios y rituales prehispánicos. Colección Teatro mexicano. Historia y dramaturgia. México: Conaculta.

Ritos mortuorios nahuas precolombinos. Puebla: Secretaría de Cultura (Seminario de Cultura Náhuatl).

López-Austin, Alfredo 1994 Tamoanchan y Tlalocan. México: FCE (Sección de La partida y el perpetuo retornar 155  

Sodi M., Demetrio 1980       Las grandes culturas de Mesoamérica. México: Panorama.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Tena, Rafael 1987 El calendario mexica y la cronografía. México: INAH, 1992.

Warman, Arturo 1985 “El mexicano y la muerte, consecuencia de una especulación. Entrevista a Arturo Warman”, en México indígena. México: INI, núm.7, noviembre-diciembre de 1985, pp. 18-21.

Weckmann, Luis 1994  La herencia medieval de México. México: FCE/COLMEX, segunda edición revisada.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

http://www.escritos.buap.mx/escri26/franciscoserrano.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Ajuar_funerario

http://es.wikipedia.org/wiki/Ritos_funerarios_del_Antiguo_Egipto

http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/el-banquete-funerario-en-la-necropolis-de-gadir-gades

http://www.tarraconensis.com/ritosfunerarios/EL%20MUNDO%20FUNERARIO%20ROMANO.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_los_Santos

leído en  http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/27/dia-de-muertos-en-mexico-origen-multicultural-de-los-rituales/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.