Formas de intercambiar comentarios, sin caer en largas explicaciones,

Se reproduce integro un correo de nuestro querido profesor J:

querido maestro viejo.-

quisiera compartir un texto.-

si a usted le parece, publiquelo.-

___________________________________________________

Escribo esto para ver si podemos encontrar algún tipo de Unicidad o mejor dicho, de formas de intercambiar comentarios, sin caer en largas explicaciones, que no llevan a nada.-

La raíz de muchas de nuestras diferencias, radica, que en muchísimas ocasiones  hablamos de lo mismo… pero desde diferentes perspectivas.-

Esa situación, aunque todos hablamos Español,  es lo que termina en un intercambio de ideas que jamás termina, y resulta muy difícil encontrar puntos en comun.-

Propongo esto.-

Dios.-

No hay una definición clara sobre el significado de esto.-

Es bueno  aclarar si, cuando se habla de Dios, si  se  habla del Dios Biblico, o a que texto religioso se hace referencia.-

El Dios bíblico, no existe, es una colección de perspectivas, de diversos autores, es un MITO.-

Cada estructura religiosa, tiene su visión personal y particular de lo que se llama DIOS.-

Básicamente, para los que aceptan o creen en su existencia, es un SUPRA SER, incognoscible, indefinible, omnipotente, y omnipresente.-

No hay pruebas de su existencia.-

Todas las culturas, en todas las edades de nuestra humanidad, han tenido una IDEA de Dios.-

Persona humana.- (muy sintético, esto da para libros y libros….)

Ser vivo, único, irrepetible, con historia personal, pasado, presente, y proyecto de futuro, con libertad, responsabilidad,  perteneciente a un grupo étnico, y cultural, con un cuerpo físico, estructura emocional, temperamento y carácter, grado de inteligencia, mortal.-

Solo hay UNA RAZA, con diversas variedades de humanidad, acorde a la región geográfica donde evoluciono, alimentación, ADN, etc.-

Libertad.-

Capacidad de auto determinarse.-

No es un “algo” absoluto, tiene grados, estos grados, están relacionados con la cultura, formación, estatus emocional, punto de la historia donde se hace el análisis.-

Acorde con la definición de Persona Humana, cada uno tiene un “sentido” de libertad, diferente de otros, esta probado que mientras mas “educada y formada” (sabiduría, edad…),  es una persona, tiene una percepción más refinada de la Libertad.-

Obviamente estamos influenciados por el medio, el grupo etario o social  al que pertenecemos, religión, creencias, pero eso no impide el ejercicio de la libertad, es decir, de auto determinarse.-

La libertad involucra RESPONSABILIDAD.-

La libertad no es un valor ABSOLUTO.-

Todos la tienen, pero muy pocos la utilizan.-

Es una “algo” que se ejercita, como la capacidad para la música, las matemáticas, o la gimnasia.-

Alma – espíritu.-

No son lo mismo, pero a los fines de un comentario, se los puede unificar.-

Para los que creen en esto, es una parte de nuestra estructura de persona, que tiene una componente INMATERIAL o trascendente, y que contiene nuestra conciencia.-

No está claro, si existe o no.-

No está claro si la tenemos o no.-

Pero es una CREENCIA compartida por el 99,99% de la humanidad.-

(por sentido común, sugiero a los que no creen en su existencia, que dejen un ESPACIO dentro de su psique, que contemple sus existencia).-

La existencia o no de esto, se debate a todo nivel, no solo religioso, sino científico.-

Creencias.-

Las hay de toda clase.-

Son una parte muy, pero muy importante de nuestra evolución social, intelectual, y científica.-

Una perspectiva extrema y violenta de las  creencias son las  RELIGIONES.-

Las creencias aceleraron nuestra evolución.-

Las creencias científicas, pueden cambiar, sin generar un trauma emocional, las religiosas,  NO.-

Escépticos – creyentes.-

Son POSTURAS ante determinados hechos de la cultura, por ejemplo, desde religiones, hasta temas como OVNIS, fenómenos paranormales, y un larguísimo etc.-

Como toda actitud humana, no es absoluta.-

Los creyentes de una cosas, serán escépticos en otra.-

Normalmente, ambas posturas, son irreconciliables.-

Ambos son DOGMATICOS, AMBOS SON EXTREMOS, difícilmente se encontrara consenso entre ellos.-

No están relacionados (ambos extremos) con la educación, la cultura o la etnia.-

Los hay (ambos…), en todas las culturas, pero si la cultura a la que  pertenece es FUNDAMENTALISTA, el escéptico se ocultara y fingirá se creyente por pura SUPERVIVENCIA.-

Ambos, han perdido (por extremos), la  capacidad para encontrar la verdad.

A su particular manera, cada uno de ellos, es un FUNDAMENTALISTA.-

Religiones y magia.-

Se entiende por religión, la subordinación a leyes (incomprobables) de naturaleza divina.-

Dije SUBORDINACION, eso significa, aceptación, sacrificio, tolerancia, ritos y gran cantidad de creencias.-

Tienen una división interna, según su grado de compromiso, de simpatizantes, fieles, y un grupo sacerdotal.-

Hay un grupo de conducta extrema, que se los llama FANATICOS, o , FUNDAMENTALISTAS, los hay en todas las religiones, y esta conducta esta ligada a una problema mental.-

La magia, es a la inversa de la Religión, el dominio o sometimiento  de la Natura, o del cosmos, por parte nuestra, para nuestra ventaja.-

Es decir, torcemos las leyes naturales en nuestro beneficio.-

Es una etapa inicial de la religiosidad humana, desbordada de rituales absurdos, superstición, ignorancia, y muchas veces crueles y criminales.-

Hay una acepción de la palabra MAGIA, mucho más antigua, que significa PODER, simplemente eso, PODER.-

la Magia, hay que reconocerlo, dio origen a las Religiones, a la química, la ciencia, y a la OBSERVACION.-

Las religiones, son construcciones mentales, estructuras de creencias, acordes a la historia, y cultura de un pueblo específico.-

Universo.-

El universo es TODO lo que nos rodea, y nosotros mismos.-

Sus leyes, las estrellas, los planetas, el polvo estelar, la materia oscura, lo que vemos, y lo que no vemos, lo que sabemos y  lo que no sabemos, nosotros somos Universo también.-

El Universo es LEGALISTA, o, mas claro, TIENE LEYES QUE LO REGULAN, de toda clase.-

Entropía, lógica, termodinámica, atómicas, física, químicas, gravedad, eléctricas,  etc.-

Muchas las conocemos, otras (muchas) NO.-

Nos sabemos casi  nada del Universo.-

NINGUNA ley está en conflicto con OTRA.-

El universo es ARMONICO, y JUSTO, pero no se habla de armonía musical, ni de una justicia de tipo religioso (tampoco existe).-

Se habla de EQUILIBRIO y de CONSECUENCIAS.-

NO SE PUEDEN interferir esas LEYES, sin que ocurra un desastre.-

La Magia, pretende eso, interferir en propio beneficio.-

Algunos creen que el Universo fue CREADO, otros que es PROBABILISTICO, otros que es ALEATORIO, otros que es CAOTICO.-

Ninguno tiene pruebas contundentes de su propia postura.-

Evolución.-

Es una Teoría, muy perfeccionada a lo largo de los últimos siglos.-

No es perfecta, pero funciona mejor que su antítesis, el CREACIONISMO.-

Por el momento, no tenemos una respuesta mejor sobra la DINAMICA de la EXISTENCIA.-

Método Científico.-

Estructura, o protocolos, que sirven para CONOCER la verdad de algo, normalmente un evento material.-

Debe cumplir una serie de ítems, para que un CONOCIMIENTO sea CIENTIFICO.-

Los ítems mas importantes, son REPETIBILIDAD, MENSURABLE, CRITICABLE.-

No es perfecto, pero no tenemos nada mejor.-

Cualquier conocimiento de “una cosa”, que no responda al método científico, No tiene CERTEZA.-

Mas haya de nuestra postura, una situación, razonamiento, que no responda al método científico, normalmente es falsa.-

Misterios.-

Eventos que no tienen una explicación de acuerdo a los parámetros de la ciencia.-

Muchos “misterios” lo son para el “hombre común”, PERO NO PARA EL CIENTIFICO.-

La respuesta ante el  misterio es , NO LO SE, o bien, NO SE QUE SUCEDE.-

Aventurar “posibilidades”, es útil, dentro de parámetros lógicos, y no dentro de las respuestas basadas en situaciones absurdas.-

Destino.-

Es el DEVENIR.-

El tiempo hacia el futuro.-

NO SE PUEDE CONOCER, porque no existe.-

Es el conjunto de TODA  LAS VARIABLES POSIBLES.-

Hay dos destinos, el particular, y el general.-

El particular está subordinado al general, pero puede ser independiente.-

Yo puedo tener un destino propio (por ejemplo ganar la lotería en dos dias), pero el GENERAL, tiene contemplado un TERREMOTO… en dos días.-

Mas halla que estén de acuerdo con estas definiciones, que no son extrañas, ni sacadas de la galera, esto es un intento de unificar algunos puntos, para evitar comentario estériles, donde se habla de lo mismo… desde otros lugares.-

Nada es inventado, generalmente, tengo tendencia a pensar que todo lo que yo se, lo saben todos, de alguna manera lo saben todos.-

_______________________________________

 

un saludo.-

profesor J

17 comentarios en “Formas de intercambiar comentarios, sin caer en largas explicaciones,

  1. Querido Profesor: Si todos pensásemos, creyésemos,
    nos expresásemos y nos comunicásemos de la misma manera, este blog no tendría razón de existir. Aunque nos alegramos de encontrar en él mentalidades afines a la nuestra. Felices fiestas.

  2. srtas. m.a. boge y Vania.-

    1) gracias a maestroviejo por publicar mi texto, realmente muy agradecido.-

    2) PERO POR SUPUESTO que en la variedad esta el sabor…. jamas me opondría a eso, no se pueden unificar criterios, sin sacrificar la verdad….
    pero mi intención, era, simplemente, que cuando hablamos o escribimos de algo, tenemos ciertas bases en comun.-

    3) estar en desacuerdo es muy sano.-

    pero el consenso en algunos items, ayudan a saber que es lo que sabemos o no de estos.-

    es muy, pero muy dificil hablar de algunas cosas (Dios, Libertad, Politica, Religion, Ciencia, etc…), si no tenemos una base común de que entendemos por CADA una DE ESAS COSAS.-

    una vez que se llega a un acuerdo sobre que significa ALGO, solo en ese MOMENTO podemos empezar a BUSCAR la VERDAD.-

    por ejemplo:

    para hablar de Dios, debemos ponernos de acuerdo en que significa…. de lo contrario JAMAS se llegara a a NADA.- solo largas discusiones que en realidad no llegan a nada… por falta de consenso.-

    Hay un Dios Biblico, un Dios Filosofico, un Dios segun Spinoza, un Dios para el Viejo y el Nuevo testamento, un Dios Teoretico, para TODOS es Dios…. y sin embargo no hablamos de lo mismo.-

    Cuando hablamos de MORAL…¿de que hablamos?…. de moral o de etica, o de costumbres, o de tradiciones….?.-

    cuando hablamos de el concepto de «Teoria».. de que hablamos?.-

    cuando hablamos de dimensiones… de que hablamos…?…. porque para mi el concepto DIMENSION, puede significar algo diferente que para usted…. y esa es la causa de que para Mi, hablar de dimensiones es una perdida de tiempo….

    cuando hablamos de paranormal….de fantasmas, de ovnis….¿de que hablamos?.-

    se publicaron al menos cinco artículos sobre el TEMA «la libertad»….. y, en lugar de intercambiar opiniones….. gastamos texto en «explicar» algo…. porque no LOGRAMOS hacernos entender.-

    muchos cientificos, SE NIEGAN A DAR EXPLICACIONES a personas que no sean SUS PARES.. no es egoismo.. es que siempre LOS MALENTIENDEN.-

    esa es mi intención…. JAMAS FUE UNIFICAR CRITERIOS…. fue UNIFICAR DEFINICIONES.-

    hacerse entender ES MUY DIFÍCIL…. aun entre gente que habla el mismo Idioma.-

    COMUNICAR UNA IDEA, ES TERRIBLEMENTE DIFÍCIL… AUN ENTRE GENTE QUE HABLA EL MISMO IDIOMA… imagínese intercambiar opiniones sobre el MUNDO, que significa al menos TRES cosas distintas.-

    (en mi interior…. siempre sostuve que hablar no sirve de nada….sin embargo sigo intentándolo…).-

    imaginen que Yo tuve que escribir todo esto….. para explicar lo que dije….. y quizas no se entienda mi intencion.-

    gracias nuevamente a Maestroviejo y sus colaboradores, por publicar mi articulo.-

    profesor J

  3. A mi me gusta mucho leer los largos comentarios, siempre encuentro cosas nuevas, ojalá tuviera el talento para escribir como muchos comentaristas, como no lo tengo escribo poco, pero los quiero a todos. Difícil va a ser encontrar bases comunes a los temas planteados, creo, Saludos Profesor.

  4. Muchas gracias Profesor J, por tomarse el tiempo en tratar de armonizar puntos de vista, en medio del aparente antagonismo confuso y llegar a consensos, sobre temas muy complejos, por sus subjetivas interpretaciones variopintas… y que nos permite conocer sus definiciones con mayor claridad.

    Sin embargo, apreciado profesor, con relación a los temas tratados en este Blog, el consenso de los mismos, es un proceso que supera el intelecto, ya que demandan algo mas que definiciones y conceptos pre-establecidos ( máxime, si se trata de un Blog que permite la libertad de criterios y que maneja, refuta y cuestiona la información oficial ).

    En realidad se fomenta el ejercicio del discernimiento, para que la comprensión de los temas tratados sean integrales y trascendentes, en la vida de quien así lo determine en sus conclusiones.

    El sentido común, profesor, se descubre en uno mismo con acciones, voluntad, criterio y discernimiento en nuestra vida diaria, es una lección de vida, que no la encontramos en los libros, porque sencillamente, no se trasmite verbalmente ni intelectualmente con conceptos, si no que se establece en la consciencia con los resultados armonizantes y equilibrantes de nuestras acciones individuales, colectivas, grupales y sociales.

    Comprender si… pero se trata de un entendimiento, cuyo alcance sea integral, completo, desde la mente el cuerpo y el espíritu… Por eso se torna complicado. Pero no se preocupe por eso, el trabajo esta llegando, despertando inquietudes, haciendo que las personas cuestionen las » verdades» que nos han hecho creer y de pronto se descubran en nuevas y revolucionarias alternativas de la vida y de lo que somos realmente… es decir; permitir que EVOLUCIONEMOS como unidades integradas a un todo universal, vivo e inteligente… y que ademas, es capaz de Amar incondicionalmente.

    Le Saludo y Gracias.

    1. tiene razon Lucido.-

      cuando se tiene razon… se tiene razon.-

      y es verdad… tengo un protocolo interior ….

      trato de compartir, no solamente mis pocos conocimientos, que no son gran cosa, sino, aquello que para mi es mas importante.-

      el proceso interior de CONOCER, de descubrir, de aprender.-

      profesor J

  5. Gracias Profesor J., y para no extenderme y como el art. es suyo, le agradezco este y todos sus comentarios, como así tambien le deseo muchas felicidades para usted y su familia.

  6. Gracias Profesor J,ahora le conocemos un poco mas,yo no soy una persona de muchas palabras ,pienso que una imagen o sentimiento vale mas que mil palabras pero por escrito eso es muy dificil,usted se ha explicado muy bien,gracias

  7. Entiendo lo que dice profesor J, y lo que quiere decir. Es cierto.

    No obstante :

    » La raíz de muchas de nuestras diferencias, radica, que en muchísimas ocasiones hablamos de lo mismo… pero desde diferentes perspectivas.-»

    Exactamente así es. Y esto es bueno. Ya que no sólo se trata de compartir opiniones sino marcos de referencia, perspectivas.

    Por ejemplo el concepto de » alma » es distinto para un budista, un cristiano, un judio, un ateo, un musulmán, un creacionista, un darwinista, un platónico o un cartesiano. Pero el hecho de que todos ellos expongan su particular visión del alma, abre horizontes, enriquece el intercambio de información. Nos aporta datos que de otro modo, tal vez, no conoceriamos. Vemos el punto de vista del otro.

    El fenómeno OVNI, otro ejemplo, existe. Hay objetos volantes no identificados. Pero sobre éste hecho concreto e irrefutable caben distintas interpretaciones, no sólo opiniones.

    Los distintos puntos de vista enriquecen la visión de conjunto.

    Precisamente para evitar caer en la endogamia intelectual de muchos científicos.

    » muchos cientificos, SE NIEGAN A DAR EXPLICACIONES a personas que no sean SUS PARES.. no es egoismo.. es que siempre LOS MALENTIENDEN.- »

    Es mejor malentender algo que desconocerlo por completo por que nadie lo explica. Los malentendidos se pueden aclarar, la ignorancia ( el desconocimiento de algo ) no.

    Es una opinión. Un saludo.

  8. No porque sepa quien es, es de ciencias, pero me encantó la temática, sabes José o bueno el Profesor puede conocerlo porque está conectado a personas de su país, quién fue, Alexis-Timothée Bouly?… Y pasa José que a veces cuando las personas claves se van, toman cosas otros y en eso considero que debe haber mucha seriedad y conocimientos de el tema en profundidad. Por eso supongo que los de ovnis esta frenado por la pantalla para que no podamos saber más y eso pasa en varias areas. No se ven pero están, los cual a mi personalmente me alegra mucho. Saludos.

  9. Me resulta gratificante leer y escuhar cada una de las opiniones que son vertidas en este blog, gracias por empaparme de tantos y tan diversos pensamientos. En la serena escucha encuentro el fluir de la vida. Mis respetos a todos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.