Budismo Theravada para principiantes


En este artículo veremos fundamentos básicos del budismo Theravada. Origen, historia, doctrina, cultura, actualidad y práctica. Así como también algunos grupos que pueden confundirse con la escuela antigua pero que no son Theravada.

Breve historia del budismo Theravada

El Theravada es la tradición budista más antigua del mundo. Después de que el Buda realizara su paranibbana y dejara a las Enseñanzas como nuestra única guía, numerosas órdenes y comunidades monacales empezaron a formarse en todo el norte de la India. Con el tiempo se formaron aproximadamente 19 escuelas budistas. Las diferencias entre estas escuelas surgían según los contextos de las regiones en las que se iban fundando las órdenes. Seguramente estas diferencias también incluían algunas creencias anexas según la región en la que la orden surgía, pero básicamente se trataba de diferencias en cuanto a dialectos, costumbres locales, en pocas palabras cuestiones culturales. Todas organizadas alrededor de la enseñanza o Dhamma original enseñado por el Buda. La Enseñanza básica del Buda permaneció practicándose en estas escuelas. Posteriormente a través de los siglos, a causa de diversas circunstancias sociales e históricas, guerras, cambios de gobiernos, desplazamientos, invasiones, etcétera, éstas escuelas fueron desapareciendo. De las escuelas antiguas que sucedieron al Buda después de su muerte, solo una sobrevivió. La escuela Theravada. Y ha permanecido vigente hasta nuestros días.

Fundamentos doctrinales del budismo Theravada

EL CANON PALI

El Budismo Theravada se fundamenta en los textos sagrados del Canon Pali. El Canon Pali es la recopilación de textos sagrados que recogen todas las enseñanzas que el Buda impartió y fueron escritas en hojas de palma. También es llamado Tipitaka. Tipitaka significa tres canastas. Estas canastas son las tres secciones que conforman el Canon Pali. Las tres secciones del Canon Pali o tres canastas son el Vinaya Pitaka, el Sutta Pitaka y el Abhidhamma Pitaka.

El Vinaya Pitaka o canasta de la disciplina, contiene las instrucciones y reglas para la vida monástica. Es la guía de conducta de los monjes (Bhikkhus) y de las monjas (Bhikkhunis), y explica los fundamentos para crear y mantener una orden monástica (Sangha).

El Sutta Pitaka o canasta de los discursos, contiene los discursos y sermones del Buda histórico y de algunos de sus más importantes discípulos. Es considerado como el corazón de las Enseñanzas Budistas y es la sección más extensa.

El Abhidhamma Pitaka o la canasta de los comentarios sobre el Dhamma, contiene comentarios, interpretaciones y disertaciones sobre el Dhamma hechas por los maestros eruditos más importantes de la era del Buda y del Theravada. Explica gran parte de la cosmología budista, la ética, psicología, epistemología, así como muchas de las cuestiones relacionadas con la vida en la tierra y en el más allá.

El Canon Pali es el fundamento del budismo Theravada y el origen de todas las tradiciones y escuelas budistas del mundo. Sin Canon Pali, no habría budismo.

Las tradiciones budistas

Alrededor del año 500 después del Buda, se realizó un gran concilio en el cual surgió la tradición budista Mahayana. La tradición Mahayana surgió debido al gran énfasis que el Theravada hacía en la vida monacal, así que se necesitaba un enfoque más abierto a la vida laica y a la práctica en el mundo común. Debido a esta necesidad nació el Mahayana. De esta manera las dos tradiciones continuaron expandiéndose paralelamente. El Mahayana en el centro y norte de Asia, y el Theravada en el Sudeste asiático. El Mahayana continuó expandiéndose y de él nacieron las tradiciones budistas más conocidas actualmente. El Chan de China, el Zen y el Nichiren de Japón, entre otras. Posteriormente, el Mahayana llegó a los Himalayas y escaló hasta el país del Tïbet en donde surgió el Vajrayana o budismo tibetano tan popular en occidente en nuestros días.

Budismo temprano

Actualmente está surgiendo en occidente una vertiente del budismo llamada budismo temprano. Esa escuela, aunque se basa en los fundamentos del Theravada (El Canon Pali), busca desmarcarse de esta tradición. Del nombre Theravada.

Si el fundamento del Theravada es conservar y practicar las Enseñanzas del Buda histórico de la forma más cercana posible a como Él las enseñó, el llamado budismo temprano busca ir aún más allá, ya que considera la tradición Theravada (y a todas las tradiciones y escuelas), como un anexo innecesario a las Enseñanzas del Maestro en tanto que es una tradición, o sea un sistema organizado, construido y formado alrededor de lo que el Buda enseñó, sin ser literalmente parte de las propias enseñanzas.

Los promotores occidentales del budismo neo-temprano o neo-primigenio (curioso nombre), piensan que las tradiciones o cualquier cosa que se asemeje a ellas, son algún tipo de contaminación que ensucia la pureza de las enseñanzas. Las construcciones sociales alrededor del pensamiento puro de un gran maestro terminarán por distorsionar y tergiversar, incluso pervertir, los pensamientos del maestro. Incluso podrían destruirlos y reemplazarlos por otra versión corrupta y dañina como una institución religiosa ya que mucha gente piensa que si una institución es religiosa, casi por definición, es corrupta. Otra de tantas indeseadas herencias de nuestra historia cristiana, desafortunadamente para los neotempranistas, un pensamiento heredado culturalmente. Es decir, tradicional muy a su pesar.

Desde cierto punto de vista, los seguidores del budismo temprano, o al menos algunos de ellos, pueden ser vistos como “más budistas que el Buda”, al manifestar una especie de rechazo por el desarrollo social, religioso y cultural que el budismo ha tenido a lo largo de la historia y ver de alguna manera por encima del hombro a todas las religiones budistas creadas y mantenidas por la Sangha mundial, incluso al Theravada del cual se sustentan.

El budismo temprano parece estar en ascenso ahora. Si bien se puede considerar un budismo legítimo, podemos decir que se pierde de una gran parte del budismo y sus beneficios al enfrascar todo lo que no sea enfáticamente histórico en un segundo plano de poco o ningún valor. Es muy posible como ya comentamos, que este rechazo a lo tradicional e institucional en cuanto a lo religioso tan característico de la contracultura occidental, responda más a posiciones ideológicas nacidas de nuestra complicada herencia cristiana más que a un legítimo intento de practicar debidamente las Enseñanzas del Maestro.

Ciertamente, las escuelas y tradiciones no fueron creadas por el Buda. Pero el Buda sí dejó instrucciones claras y exactas de cómo fundar, mantener y expandir las órdenes monásticas y las sociedades laicas. Empresa que inequívocamente conlleva a la generación de tradiciones, lo cual no solo no es nada negativo, sino que es inevitable e incluso necesario para la expansión del Budhha Dhamma a todo lo largo y ancho del mundo. Cosa que obviamente, el mismo Buda sabía y esperaba. Sin las tradiciones budistas, el Dharma del Buda habría muerto a menos de cien años de su deceso. Querer limpiar la doctrina budista de todos sus contextos culturales parece más un berrinche de niño resentido que una mejora o como parecen querer hacer ver, un “rescate” de la verdadera doctrina budista. Como si existiera una falsa doctrina budista.

De nuevo, las dicotomías occidentales se hacen presentes en su interpretación de las cosmologías orientales. Es decir, la vieja y absurda manía de clasificar y dividirlo todo en factores antagonistas porque en nuestra cultura alguien “siempre tiene que estar en el lado equivocado” para que nosotros podamos “estar en el lado correcto”. Simplemente, otra consecuencia de la asimilación del budismo en occidente, lo que afortunadamente demuestra su avance en nuestro pensamiento, con sus aciertos y desaciertos. Los neotempranistas también están creando cultura y tradición muy a pesar de sí mismos.

El Vipassana de Goenka

(Secta pseudobudista)

Satya Narayan Goenka

Satya Narayan Goenka fue un profesor birmano que fundó un movimiento de meditación basado en el budismo llamado meditación vipassana que se ha expandido por muchas partes del mundo. El vipassana es un tipo de meditación enseñado por el Buda y explicado en el Canon Pali. Goenka tomó la idea de la meditación vipassana y con ella formó un movimiento radical que hace retiros de diez días sometiendo a sus miembros a condiciones de práctica extremas y ascéticas. Goenka falleció en el 2013 pero dejó una gran cantidad de grupos regados por todo el mundo.

La gran estrategia de marketing de Goenka se basó en dos afirmaciones bastante llamativas para el turista occidental. Primero, que su enseñanza procede de las enseñanzas originales del mismo Buda. La verdad budista pura y dura, ya que todas las demás tradiciones se tergiversaron y pervirtieron con el paso del tiempo y las influencias culturales mitológicas. Igual que los neotempranistas de ahora. Pero el señor Goenka fue el único que sí tenía y enseñaba el verdadero Dhamma del Buda sin contaminaciones. ¿Cómo hizo el señor Goenka para llegar a esta enseñanza pura? Eso no lo comentó, pero seguramente se lo creía. Y la segunda gran afirmación de Goenka era que lo suyo no era una religión, sino la verdad. La verdad universal, libre de sectarismo y de nuevo, libre de tergiversaciones y malinterpretaciones de las que todas las tradiciones religiosas del mundo sí padecen. Pero la suya no ¿Le suena familiar?

Esa idea de racionalidad absoluta, independencia de las influencias culturales, rechazo del término religión y todo lo que se le asocie y pureza doctrinal impecable fue lo que atrajo a una gran cantidad de buscadores occidentales decepcionados de los fracasos y corrupciones de sus religiones maternas y más exactamente, de las instituciones. La idea que se vende aquí es que todo lo institucionalizado y organizado en una corporación es por antonomasia corrupto. De ahí que, si no somos una organización religiosa ni institucionalizada y nos desmarcamos de la palabra religión, pues somos honestos. Paso uno del manual sectario, decir que no somos religiosos. Bueno, desafortunadamente este tampoco es el caso con la organización internacional de Goenka.

En los retiros de Goenka se insiste en el rechazo a todo tipo de oración, ceremonia o ritual por el hecho de que son expresiones religiosas y todo lo religioso es falso y dañino, según ellos mismos explican en los retiros. Sin embargo, la forma en la que tratan a la figura de Goenka, que está prácticamente deificado (prácticamente un mesías), la rigurosidad con la que se deben seguir las reglas que fácilmente pueden ser denominadas como religiosas, y no en el buen sentido sino en el sentido de precisión y rigurosidad, y la solemnidad con la rinden culto a la figura de Goenka, más el hecho de que se enorgullezcan de poseer una pagoda con una reliquia del Buda en oriente, hace pensar que lo de religioso es algo relativo.

El remarcado énfasis en aceptar las reglas y las órdenes del profesor de forma resuelta y de no abandonar nunca el retiro durante los diez días exactos sin importar lo que pase (incluyendo emergencias familiares o lo que sea), es una pista bastante clara de las intenciones de la organización.

En su página de internet explican: Los estudiantes deben estar dispuestos a acatar totalmente y durante todo el curso la guía y las instrucciones del profesor, lo que significa respetar las reglas de disciplina y meditar exactamente como él indica, sin omitir ninguna parte de las instrucciones ni añadirles nada. La aceptación ha de estar basada en el discernimiento y en la comprensión, no en la sumisión a ciegas, porque un estudiante sólo podrá trabajar con diligencia y precisión si tiene confianza. Esta confianza en el maestro y en la técnica es esencial para el éxito de la meditación. Cuando te describen la definición de sumisión ciega y luego te ponen que eso no es sumisión ciega, pues ahí la cosa ya empezó mal. 

El rechazo a cualquier expresión religiosa por pequeña que sea hace evidente la aversión hacia estas expresiones. Después de dejar clara la prohibición de cualquier cosa religiosa, se dice: Esto no significa que se las condene (Las expresiones religiosas); se hace para darle a la técnica de Vipassana la oportunidad de desarrollarse en toda su pureza. Me llama la atención aquí el uso de la palabra “pureza”.

Otra regla realmente peligrosa es la que llaman Noble silencio. Obligan a los participantes a no hablar entre ellos durante todos los diez días. No hay comunicación excepto con los profesores y sólo por razones de necesidad. Esta ausencia absoluta de comunicación durante un tiempo tan prolongado es perjudicial para el funcionamiento cognitivo y la dirección de los propios pensamientos. Esta técnica de silencio extremo es clásica y ha sido utilizada a lo largo del siglo XX para generar sumisión en grupos sectarios, religiosos, políticos y militares, ya que genera debilitamiento mental y pérdida del sentido crítico. Si “voluntariamente” renuncias a comunicarte con otros y te acostumbras, acabas de renunciar a tu libertad de expresión, y por extensión a todos los demás derechos que tienes ya que no vas a protestar. Entonces si algo no te parece correcto, seguramente no dirás nada porque has renunciado a tu derecho a hablar. “Voluntariamente”.

Los hombres y las mujeres están siempre separados, no puede haber ningún tipo de contacto físico, no se puede hacer yoga ni ejercicio, están prohibidos los rosarios o cualquier tipo de objetos religiosos. No pueden lavar la ropa, solo cosas pequeñas a mano. El contacto con el exterior es absolutamente nulo. Tu teléfono y demás aparatos quedan en manos de los profesores durante todo el retiro. No se permite música, ni escuchar radio, ni llevar nada para leer o escribir.

Yo veo esta lista de reglas y automáticamente recuerdo el caso de Devadatta, el discípulo de Buda que intentó quitarle el mando de la orden tratando de imponer reglas extremas y absurdas. Y cuando no pudo, trató de matarlo tres veces. A los seguidores de Goenka, todo esto les parece correcto y lógico. Desde mi punto de vista, no son más que un montón de reglas ridículas y psicóticas para quebrar la voluntad de sus adeptos y convertirlos en zombies. Es decir, una secta.

La mayoría de estas reglas absurdas están descritas superficialmente en su página de internet. Los testimonios de las personas de “la lista negra del vipassana” dan una idea de lo horrible y perjudicial, además de tonto, que es ingresar en el grupo de meditación vipassana de Goenka. En internet abundan los testimonios de personas que fueron a retiros en estos grupos y salieron decepcionados y apaleados por las condiciones extremas a las que fueron sometidos. El vipassana de Goenka incluso tiene una popular lista negra, anunciada por ellos mismos, en la que ingresan los desertores y los expulsados, que se usa para asegurarse de que ningún ex participante llegue a reingresar a algunos de sus grupos en cualquier parte del mundo fingiendo que es la primera vez que llega. Algo totalmente psicótico. Puedes buscar testimonios, artículos de revista y blogs en los que se evidencian el absurdo extremismo de las prácticas de el vipassana de Goenka que obviamente no tiene nada que ver con la práctica budista.

Como podemos ver en las Enseñanzas del Buda, el Maestro explicó que los extremos de placer y dolor deben ser evitados. Enseñando el camino medio que se aleja de todos los excesos, el Buda explicó que las prácticas ascéticas y extremas acrecientan el ego y hacen que el practicante se crea superior a los demás, además de que generan sufrimiento innecesario, cosa que obviamente el budismo busca superar.

Goenka llevó la práctica del vipassana al extremo para generar sumisión en sus seguidores. El vipassana de Goenka es en términos claros, una secta, en el sentido occidental negativo de la palabra. Los retiros consisten en diez días seguidos de sesiones de meditación excesivamente largas que dañan el cuerpo. Una larga lista de reglas extremistas que desgastan física y mentalmente a los participantes y también largas sesiones de adoctrinamiento con grabaciones del mismo Goenka y clases dictadas por sus profesores.

Algunas personas se incomodan cuando uno dice que Goenka no era budista. Lo cual es extraño ya que el mismo Goenka decía que no era religioso y que no quería tener nada que ver con religiones. Incluyendo el propio budismo al que tenía por doctrina equivocada. Si el señor Goenka no gustaba de las religiones ¿Por qué se le habría de llamar budista? Y sí, ya veo venir al intelectual neotempranista decir que el budismo no es una religión sino una filosofía porque cuac, cuac, cuac… Blog equivocado amigo. Por otro lado, Goenka afirmaba que el vipassana no surgió con la iluminación del Buda sino que este la rescató del pasado porque ya se había extinguido. Cómo le habrá hecho, tampoco lo explicó el señor Goenka. Pero puedo estar de acuerdo con él en que no era budista. En absoluto.

También se incomodan cuando uno dice que el vipassana de Goenka es una secta o como mínimo, un grupo de adoctrinamiento extremista. Y a ese respecto, si después investigar un poco, hablar con algún miembro o ex miembro, ver testimonios o mejor aún, ir a uno de esos retiros, todavía te parece que es una vía de práctica budista válida, pues hombre, no tengo nada que decirte. Mucho cuidado con los testigos de jehova.

¿Por qué estamos hablando del vipassana de Goenka si el tema es la tradición Theravada? Porque el vipassana de Goenka se basa en los fundamentos doctrinales del budismo Theravada. Y cuando uno busca en internet sobre budismo Theravada o grupos de budismo Theravada, es muy fácil toparse con un grupo de Goenka. Posteriormente la gente va a esos grupos, sale obviamente decepcionada y además creyendo que el budimo Theravada o el budismo temprano es eso. Una ridícula sarta de reglas extremas y absurdas. Así que es mejor informar a otros buscadores, principalmente los interesados en el Theravada, para evitar que caigan en la trampa del vipassana de Goenka que obviamente tiene de budismo lo mismo que la nueva era tiene de espiritual. Nada.

Vegetarianismo

Actualmente el vegetarianismo es muy popular en el ámbito del budismo occidental. En el budismo occidental priman las tradiciones Mahayanas, principalmente el budismo zen y el budismo tibetano. En oriente, estas escuelas proponen la dieta vegetariana como un anexo de la práctica budista. Pero en occidente esta idea ha sido llevada al extremo hasta el punto de que si quieres pertenecer a una comunidad budista laica tienes que, tarde o temprano, volverte vegetariano. Sí o sí. De otro modo bien podrás hacer parte de las actividades regulares del grupo, pero difícilmente podrás ser parte integral del mismo, hacerte discípulo del maestro, tomar los preceptos y todo lo demás sino tomas la decisión de cambiar tu dieta al vegetarianismo. Es decir, la opción que aún permanece abierta en oriente, en nuestras comunidades parece cerrarse cada vez más. Con el Theravada esto no sucede.

La premisa es que es imposible ser animalista y defensor de los animales si no se deja de comer carne. Desde el punto de vista budista esto es equivocado y fue el mismo Buda quien aclaró esa equivocación. El vegetarianismo es una opción, pero no un precepto. Y en algunos casos ni siquiera es una opción porque para algunas comunidades en condiciones particulares como precisamente los pueblos tibetanos del alto Himalaya, la tierra no provee suficiente comida para el sustento de las familias y es inevitable consumir animales. El tema del vegetarianismo anexado a la práctica budista fue un tema que trató el mismo Buda en su orden porque fue usado para tratar de destituirlo del mando de sus monjes. El vegetarianismo (radical o el veganismo) divide a la Sangha, y fue precisamente por esa razón, literalmente, que el mismo Buda en persona prohibió que el vegetarianismo y la dieta en general fuera un requisito fundamental para la práctica del Dhamma. Esta idea también se ha mantenido intacta en el Theravada, y es por eso que los Theravadas de todo el mundo no tienen conflicto con este tema y pueden ser o no vegetarianos o consumidores de carne según su propio criterio sin el mínimo conflicto con su práctica o sus compañeros de práctica.

En el Theravada el vegetarianismo es una opción totalmente personal y no descalifica o enaltece la práctica del Dhamma. No es motivo de vergüenza ni tampoco de orgullo. El Buda dejó muy claro que la dieta no tiene absolutamente nada que ver con la ética ni la moral. El comer carne no solo no es una violación de las leyes de la naturaleza sino que al contrario, es indispensable para que la vida pueda continuar desarrollándose. No hemos encontrado una sola Enseñanza del Buda que vaya en contra de las leyes de la naturaleza.

El tema del vegetarianismo en el budismo no es un tema sobre biología (aunque existe toda una pseudociencia desarrollada al respecto). Tampoco es un tema doctrinal ya que el Buda fue claro al respecto y los mismos maestros del Mahayana entienden y explican perfectamente bien eso. El tema del vegetarianismo es un tema cultural. Actualmente hay una nueva cultura de budismo vegetariano en occidente. Y eso está bien. El asunto es que a veces los medios de comunicación y específicamente las comunidades de internet hacen creer al nuevo practicante que comer carne es alguna especie de herejía budista (como si tal cosa existiera), e incluso predican que el Buda mismo rechazó y despreció a quienes comen carne catalogándolos de asesinos, como bien reza un Sutra maliciosamente escrito más de mil años después del Buda, cosa que es absolutamente ridícula.

El verdadero papel que juega el vegetarianismo en el budismo, es que es una opción que puede ser anexada como parte de la compasión hacia los animales. Pero solo es eso, un anexo. Una opción. Igual que el yoga o los rosarios budistas con los colores de los chakras. No es algo fundamental de la doctrina como sí lo son los cinco preceptos, el refugio en las Tres Joyas o la meditación. El querer hacer del vegetarianismo una ley absoluta al estilo de los mandamientos de Moisés es algo que, como bien explicó el Buda, divide a la comunidad y crea egos que aprueban y rechazan practicantes basándose en estándares personales y reglas inexistentes. Por más absurdo que suene, mucha gente que se hace llamar budista cree tener una estatura moral muy superior al resto, y piensan que los demás los ven así. Moralmente superiores. Cuando en realidad se ven esclavizados por una ideología radical.

En occidente, muchas veces se les tiene en baja estima a los Theravada o se les tilda de no budistas por no hacer énfasis en la dieta vegetariana y no tener ninguna objeción sobre las costumbres alimentarias de los practicantes. Eso es un problema de las comunidades del Mahayana en occidente. El problema con el Theravada en occidente es que todavía no tiene presencia. Pero nadie te va a fastidiar si llegas comiéndote un buen chicharrón.

Si te interesa saber más sobre el tema del vegetarianismo en el budismo y las distintas posturas e ideas que hay sobre ello, puedes leer otros dos artículos en nuestro blog. Uno más preciso y corto llamado –Budismo para principiantes ¿Hay que ser vegetariano?-  Y otro mucho más detallado y extenso llamado  –Veganismo y vegetarianismo en el budismo-

Hinayana

Hinayana es un término despectivo que se ha usado contra el Theravada desde los tiempos del gran concilio del que nació el Mahayana. Mahayana significa gran vehículo. Hinayana, por el contrario, significa pequeño vehículo, queriendo decir que el budismo primario anterior al Mahayana es inferior en su doctrina y práctica. Este término irrespetuoso no es de uso frecuente en las comunidades budistas Mahayana. Pero se suele usar indiscriminadamente en los grupos virtuales del budismo Mahayana occidental. Principalmente en canales de youtube que se hacen llamar Mahayana (Entiéndase zen, tibetano y demás), pero que en realidad son Mahayanistas. La diferencia es la misma que hay entre una persona con una convicción social y un hincha de fútbol de barra brava.

En verdad, por alguna razón que honestamente no he logrado comprender, algunas personas de la comunidad virtual realmente desprecian el budismo Theravada. Les genera un rechazo y un desagrado tal que parecen odiarlo. Incluso lo califican de burdo, primitivo, incompleto, mal hecho, torpe, supersticioso y hasta equivocado quitándole toda influencia del Buda. Algo complicado porque es la vertiente más cercana al Buda histórico. He visto opinadores de budismo Mahayana, que se me da más entender como Mahayanistas, afirmar que el budismo Theravada está frontalmente equivocado. Incluso vi a un supuesto monje de España decir que el budismo hinayana (Theravada) es un budismo cutre, inferior. Y que el budismo Mahayana sí es el budismo real porque es el budismo que está totalmente evolucionado. Esta idea de que el budismo Theravada es alguna especie de protobudismo inacabado y rústico, y que el Mahayana es el budismo verdadero y completo, suele rondar por internet por parte de personas que se auto adjudican un conocimiento y un nivel de sabiduría lo suficientemente elevado para enseñar a otros sobre budismo. Son gente que abre cursos o canales de youtube para enseñar budismo. No se puede decir que tengan malas intenciones o que no tengan deseos genuinos de ayudar pero en realidad sus motivaciones responden más a una necesidad interna de crear su grupo personal de seguidores y su pequeño culto. Pero que repiten el mismo manual del budista mainstream lleno de etiquetas inventadas y luchas sociales de teclado. Afortunadamente, son muy pocos.

La mayoría de los maestros Mahayana tienen un gran y genuino respeto por la tradición Theravada y resaltan sus virtudes y profunda sabiduría por encima de las diferencias culturales y doctrinales que podemos tener. Los verdaderos líderes budistas saben perfectamente que el budismo no tiene divisiones como sí las tiene el cristianismo. Pero los entusiastas de internet llevan los mismos esquemas culturales y psicológicos a donde quiera que van. El crear divisiones en la comunidad budista es casi un impulso instintivo.

Nuestra cultura nos dice que si hay varias versiones de la misma idea, una de ellas debe ser la correcta y las demás por defecto deben estar equivocadas. Por lo tanto, la versión que yo elija debe ser la correcta porque mi inteligencia me lo dice, y los demás están equivocados porque su inteligencia no es tan alta como la mía. Así que es mi responsabilidad ayudarlos. El pensar que una tradición budista, cualquier tradición budista, es superior o inferior a las demás, es muestra de un gran ego y de una práctica nula de las Enseñanzas budistas. Entender que las tradiciones son solo vehículos y el Dhamma del Buda es en esencia el mismo en todas las tradiciones es una lección que nos va a tomar tiempo aprender.

Si usted está buscando sobre budismo en internet tenga lo siguiente en cuenta. Si la persona que está escuchando usa la palabra hinayana en lugar del Theravada para referirse al budismo temprano, usted sabrá automáticamente que la persona que está hablando realmente no sabe de lo que habla y tampoco tiene respeto alguno por el budismo. Es un material que debería descartar de la misma manera que se descarta a un terraplanista cuando se busca algo sobre geología. No existe mayor alimentador para el ego que internet. Y para un ególatra, no hay mejor postre que despreciar a otros en favor del propio ego. Algo que obviamente demuestra una carencia absoluta de práctica espiritual alguna.

Hoy en día, la palabra hinayana ya no es un insulto despectivo para ofender a los practicantes del Theravada. En lugar de eso es una señal que le dice al oyente “mi ego es más grande que mi práctica. Y mi conocimiento no es en ningún sentido superior al tuyo. No tengo sabiduría ni autoridad para enseñarte”. Esto es lo que yo escucho y veo cada vez que me encuentro con algún guía laico o persona con túnica usando la palabra “hinayana”. Entonces sé que debo detener el video o dejar de leer, y buscar mejor material o algo mejor que hacer. Mantén esto en cuenta si estás buscando material de aprendizaje sobre budismo.

Theravada en la actualidad 

El Theravada actualmente está muy fuerte en algunos países del sur de Asia en donde ha sido la tradición dominante desde hace siglos. Tailandia, Birmania, Laos y básicamente el sudeste asiático posee una larguísima y sólida tradición de budismo Theravada.

En occidente la situación es distinta. A pesar de la gran expansión que ha tenido el budismo Mahayana con el zen y el tibetano, el budismo temprano no ha tenido el mismo impacto. Por estos lados aún tiene la absurda fama de ser retrógrado, rígido, ascético, e innecesariamente disciplinado (como si la cultura tailandesa fuera rígida y retrógrada). Esta imagen promovida por los mahayanistas es la más común hacia el Theravada, y movimientos como el vipassana de Goenka tampoco ayudan.

Hay muy pocos maestros occidentales del Theravada pero que vale totalmente la pena escuchar como Ajhan Chan, Ajhan Sumedo, Ajhan Brham. Recomiendo especialmente este último por ser el más cercano a la cultura occidental y tener un estilo de enseñanza muy didáctico y preciso. No hay mucho material suyo en español al igual que de los demás maestros Theravada, pero entre más difusión hagamos de sus textos, seguramente mayor será su avance.

Para estar al tanto de la actualidad del budismo Theravada hay que mirar al sudeste asiático. De allí vienen los textos y maestros Theravada más importantes.

Práctica Theravada

Es mucho más difícil ser un practicante de budismo Theravada en occidente que de Mahayana. Principalmente por la ausencia de comunidades. También la escasa disposición de material en español. En ese sentido dependemos más de internet que los demás practicantes y debemos ser más autodidactas.

La mala fama del Theravada puede hacerla parecer una tradición complicada, elaborada y dura de practicar, pero nada más alejado de la realidad. El Theravada en su práctica resulta mucho más sencillo que la mayoría de las tradiciones Mahayana. El hecho de basarse más que todo en el Canon Pali hace que las fuentes de práctica sean precisas y claras. El Dhammapada es un libro fundamental y es una obra fácil de conseguir y de interpretar.

Como ya comentamos, no hay restricciones en la dieta. Tampoco en otras cuestiones como gustos y elecciones personales, mucho menos afiliaciones políticas o ideológicas. Lo ideal es mantener una materia separada de la otra. La observación de los días sagrados o Uposatha que se realiza en todas las lunas llenas, no requiere mayor ceremonia y consiste simplemente en dedicar ese día a la meditación y al estudio de las palabras del Buda. Le constitución del altar es por lejos mucho más sencilla que la del Mahayana. Los tibetanos, por ejemplo, suelen tener una gran cantidad de cosas en el altar, rituales, ceremonias y objetos que no son precisamente necesarios u obligatorios pero que si le caracterizan. En el Theravada tanta pompa no es necesaria. De hecho, resultaría hasta estorbosa. Incluso la sola imagen del Buda podría bastar para llamar a tu lugar de devoción altar.

En la actualidad y desde la liberación de los países del sudeste asiático de los colonos occidentales, se ha buscado hacer del Theravada una doctrina más genuina en cuanto a las Enseñanzas del Buda y menos cultural. Con menos anexos y agregados sociales, buscando enfatizar más la verdad de las Enseñanzas desde lo racional que desde lo tradicional históricamente hablando. Por eso la sencillez del Theravada da espacio a estudiar el Canon Pali con más libertad y sin interferencias culturales. Aunque si se quiere enmarcar la práctica dentro de una forma de vida cultural, activa y vigente, la escuela tailandesa es la más sobresaliente.

Estos son en términos muy breves los fundamentos y características del budismo Theravada, al igual que los grupos que NO son budismo Theravada ni de ningún tipo. Lo cual siempre es importante difundir. El budismo Theravada es muy profundo y tiene muchísimo material para comentar. Solo faltan los espacios. Si tienes dudas o preguntas sobre esta importantísima y hermosa tradición no dudes en escribir a nuestro correo o en nuestra comunidad. Bendiciones.

http://apuntesdeunbudista.blogspot.com/2022/07/budismo-theravada-para-principiantes.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.