¿Es este el secreto de la felicidad?

El budismo, la psicología y la experiencia de la vida están todos de acuerdo en un punto, dice el sacerdote zen y psiquiatra Robert Waldinger : un sentido del yo más amplio y más conectado hace que la vida sea plena y significativa.

El Bodhisattva Maitreya, El Buda del Futuro, Nepal, siglo XI, Cortesía del Museo Metropolitano de Arte.

“Me da vergüenza decir esto, pero soy un mal budista”. Esta fue la confesión de Rachel a nuestro grupo budista al final de nuestra sesión semanal. La meditación no había acabado con su sufrimiento, así que debía estar haciéndolo mal. Después de años de práctica, su preocupación por sí misma se había negado obstinadamente a desaparecer, por lo que debe ser una mala budista.

Para alivio de Rachel, todos en el grupo asintieron en reconocimiento. Ella había tenido el coraje de hablar del lado oscuro de la promesa de curación del budismo: la percepción errónea de que si la práctica no quita el sufrimiento, entonces hay algo mal con su práctica.

Para aquellos que se embarcan en el camino óctuple de Buda, sus promesas de sanación pueden parecer el proverbial cebo y cambio. El cebo es que, de una vez por todas, la práctica budista nos protegerá del dolor de la vida. El cambio se produce cuando vemos que el enemigo somos nosotros, que el pequeño yo que juzga, se aferra y es la fuente del sufrimiento que Buda prometió aliviar.

En la meditación, el compromiso profundo con el momento presente se experimenta comúnmente como un ablandamiento o desaparición del sentido del yo, un sentido de unidad con el mundo que alivia la soledad y el aislamiento.

En nuestro grupo Zen, cantamos los cinco recuerdos. Estos nos recuerdan las verdades sobre el pequeño yo: que cada uno de nosotros se enferma, envejece y morirá. Algunas personas huyen lo más rápido que pueden de estos hechos “sombríos”, pero para otros el acto de decir estas verdades es un bálsamo para el alma. Cuando los reconocemos, podemos dejar de lado algunas de las demandas imposibles que hacemos de la vida, reconocer nuestra situación humana compartida y comenzar a descubrir un yo más grande que es espacioso, siempre cambiante e ilimitado.

El descubrimiento de este gran yo sucede para muchos de nosotros a través de la simple práctica meditativa de estar presente, ya sea sentado en un cojín o caminando por la acera. En momentos en que, en palabras de Dogen, “el cuerpo y la mente se desvanecen”, experimentamos una sensación de amplitud e interconexión que brinda un bienvenido alivio de los sufrimientos del pequeño yo. Pero, ¿cómo funciona esto?

Tengo el privilegio de mirar la experiencia de ser humano a través de tres lentes diferentes. Como psiquiatra, comparto la vida de las personas que acuden a mi consultorio anhelando ser conocidas y comprendidas. Como investigador, dirijo el estudio de ochenta y cuatro años sobre la vida adulta y la felicidad conocido como el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard, y observo cómo progresan cientos de viajes de vida individuales desde la adolescencia hasta la vejez. Y como practicante de Zen, veo el surgimiento de mi propio corazón y mente mientras lucho por llevar mi conciencia al momento presente.

Estoy continuamente asombrado de cómo estas tres ventanas de la existencia humana (la psicología, la experiencia de vida de las personas y el dharma) hacen eco de lo que Hongzhi llamó «la lengua larga y ancha de las enseñanzas de Buda». Quizás la convergencia más fuerte está en sus revelaciones sobre la conexión entre el sufrimiento y la naturaleza del yo que experimentamos.

Las tres fuentes de evidencia nos dicen que la preocupación por el pequeño yo —el sentido de nosotros mismos como fijos, inmutables e independientes— nos hace sufrir.

En la práctica de la meditación, vemos cómo la mente ensimismada con frecuencia nos lleva a reinos de dolor emocional que parecen no ofrecer escapatoria. En esos momentos, estamos atrapados en lo que David Foster Wallace denominó acertadamente “nuestros propios reinos diminutos del tamaño de un cráneo”. En psiquiatría, reinos completos de la enfermedad mental se definen por una preocupación central con un sentido del yo herméticamente sellado plagado de miedo (trastornos de ansiedad), desesperanza (depresión) y un sentido persistente de inadecuación (narcisismo). Y en nuestro estudio de investigación de la vida útil, cuando les pedimos a los miembros del estudio de ochenta años que recordaran lo que más lamentaron en sus largas vidas, su lamento más frecuente fue: «Ojalá no hubiera pasado tanto tiempo preocupándome por lo que otros pensaban de mí.»

Ese es el lado negativo: cómo el yo pequeño, sólido y separado causa sufrimiento. En la otra cara de la moneda, estas tres formas de conocer la vida nos dicen que la experiencia sentida de un yo más espacioso, fluido e interconectado es la base del bienestar.

En la meditación, el compromiso profundo con el momento presente se experimenta comúnmente como un ablandamiento o desaparición del sentido del yo, un sentido de unidad con el mundo que alivia la soledad y el aislamiento. En mi consultorio, la curación que tiene lugar a través de la psicoterapia casi siempre incluye el alivio de una sensación de defecto único que se reemplaza por el reconocimiento de la humanidad compartida de uno. Y cuando se les preguntó a nuestros octogenarios participantes de la investigación de qué estaban más orgullosos mientras revisaban sus vidas, la fuente más común de orgullo fue haberse dedicado a los demás (parejas, hijos, colegas) y a causas más grandes que el pequeño yo.

Cada una de estas prácticas —meditación, psicoterapia y comprensión de nuestras historias de vida— es un correctivo. El Buda entendió que la mente del yo individual, que es tan útil para planificar una comida o construir una casa, nos engaña repetidamente haciéndonos creer que estamos separados y estáticos. Sabía que necesitamos recordatorios constantes de la verdad de nuestra naturaleza ilimitada, a través de prácticas que nos devuelvan una y otra vez del persistente engaño de que estamos solos en nuestro espléndido y miserable aislamiento.

No somos malos budistas cuando estamos atrapados en nuestros reinos del tamaño de un cráneo. La promesa de Buda no fue que la práctica nos traería una cura permanente, o que la preocupación por el pequeño yo desaparecería por completo. La promesa de la práctica es que podemos unirnos a otros en un camino de despertar del sueño de un yo pequeño y separado, un despertar que nunca termina. Las comunidades dedicadas a salvar a todos los seres son los lugares donde nos despertamos, viviendo la verdad de nuestro yo más grande y recordándonos unos a otros que esta realización es exactamente la medicina que necesitamos.

https://www.lionsroar.com/is-this-the-secret-to-happiness/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.