Tendemos a pensar que las experiencias están dadas a nuestra subjetividad personal. El Dr. Stew muestra aquí, utilizando un razonamiento occidental fácil de seguir, que no es necesario que exista tal yo personal para que exista la experiencia misma. Esta es la segunda y última parte del ensayo de la semana pasada .
¿Qué es la experiencia?
La fenomenología, el enfoque occidental del estudio directo y objetivo de la subjetividad, busca comprender la «experiencia vivida». Pero, ¿qué significa esto realmente? En pocas palabras, nuestra experiencia consiste en sensaciones, pensamientos y sentimientos, que resultan de las percepciones sensoriales y la actividad mental.
Las percepciones simples, como el sabor de una naranja, el olor del café o el color azul, son conocidas por los filósofos como qualia (Blackmore, 2005). Estos componentes básicos de la experiencia podrían considerarse como los «datos» brutos de la percepción antes de la interpretación. ¿Son estas estructuras esenciales las «cosas mismas»? ¿Vemos, oímos, saboreamos, tocamos y olemos los objetos tal como aparecen en la conciencia o como conciencia? Si se los considera como objetos ‘externos’, se asume que un sujeto los está experimentando en el tiempo y el espacio [ Nota del editor: el autor usa el término ‘sujeto’ en el sentido de un sujeto individual, o ego, no como la subjetividad impersonal misma]. Esta es la visión convencional de la sensibilidad humana: el relato en primera persona de nuestra experiencia interna. Pero, ¿cómo resiste un examen crítico?
¿Qué se puede decir de los fenómenos mentales como los pensamientos, las emociones, los recuerdos, las ideas y las imágenes? Aparecen en la conciencia, de forma espontánea y sin invitación, pero por lo general reclamamos la propiedad y la responsabilidad por ellos ( mipensamientos, sentimientos, etc.). Los fenomenólogos descriptivos buscan capturar la naturaleza ‘pre-reflexiva’ de nuestra experiencia, antes de que las capas de pensamientos, teorías y juicios oscurezcan nuestra percepción. ¿Pueden ser estas percepciones inmaculadas, una forma de conciencia sin elección ante el movimiento del pensamiento? Muchas tradiciones contemplativas (tanto en Oriente como en Occidente) afirmarían que es posible alcanzar un estado de receptividad tan abierto y vacío (Krishnamurti, 2010). De hecho, cuestionarían la suposición de un ‘experimentador’ que experimenta, un sujeto que percibe objetos. Visitaremos esta perspectiva más adelante.
Por ahora, recapitulemos ahora. La experiencia comprende eventos mentales e información sensorial, que parecen producir un mundo interior de experiencia subjetiva. Tras una mayor investigación, se puede argumentar que los conceptos de tiempo y espacio, y de hecho de un yo separado, también son producidos por la construcción interpretada de la experiencia. El mundo y nuestra identidad asumida se entienden y conceptualizan a través de este flujo de fenómenos en constante cambio: la ‘corriente de conciencia’ descrita por primera vez por William James (1890).
Toda experiencia requiere conocimiento consciente para ser experimentada. La mente, que aparece en la conciencia, es necesaria para que el mundo exista [ Nota del editor: el autor usa la palabra ‘mente’ no como sinónimo de conciencia, como en gran parte de la tradición filosófica occidental, sino como un subconjunto de la actividad de la conciencia ]. Los físicos cuánticos están reconociendo la naturaleza fundamental de la conciencia (ver Bohm, 1980; Herbert, 1985; Tiller, 1997; Capra, 2010), en la medida en que la teoría cuántica no puede definirse completamente sin introducir características de la conciencia. Esta visión de la primacía de la conciencia está ganando cada vez más apoyo en la comunidad científica y parece probable que elimine el paradigma obsoleto pero aún dominante del materialismo reduccionista (Kastrup, 2014).
En este nuevo paradigma la conciencia es fundamental. Permite que la experiencia cree significado y comprensión, y es lo único que no podemos negar. Entonces, las experiencias aparecen en la conciencia (que está fuera del tiempo y el espacio, sin ninguna característica y no localizable) y asumen el ser de la presencia. No hay fenómenos separados sino simplemente apariencias en y como conciencia. Los objetos existen en el mundo abstracto del pensamiento y son conceptos más que entidades reales.
¿Existe un yo duradero o un ego que es consciente de la experiencia? Como ya se discutió, la experiencia puede considerarse como una serie de eventos y estados mentales interconectados (pensamientos, sentimientos y sensaciones). La suposición de la existencia continua de un ego (o sujeto que experimenta) es desafiada no solo por el pensamiento budista, sino también por otros teóricos, como Derek Parfit (1986) y su teoría del «paquete» del yo. Basándose en las ideas de David Hume (1711-1776), Parfit afirma que todas las experiencias y eventos mentales están causalmente relacionados y pueden compararse con un ‘paquete’ atado con una cuerda. Uno puede examinar experiencias buscando un ‘yo’ que experimente, pero todo lo que se encuentra son las experiencias. Lo que puedo considerar como ‘mi vida’ es una serie de percepciones e impresiones que están unidas por la memoria y dan lugar a la idea de una identidad duradera.
Tal teoría parece contraria a la intuición e implica abandonar cualquier creencia de que eres una persona que tiene libre albedrío y vive una vida en su cuerpo particular. Debido a las dificultades para definir el yo de otro modo, es una perspectiva que al menos merece atención. Apartándose de otras religiones principales, que apoyan el concepto de un ego o alma, el budismo sostiene que no existe una entidad sustancial o duradera que pueda considerarse como un yo, un principio básico ( anatman) reconocida como una de las marcas de la existencia. Por lo tanto, el Buda podría verse como el primer teórico del paquete. Esto no significa que no exista alguna forma de subjetividad, sino que el concepto de un yo/ego persistente y separado es una ilusión. Al ver el ego como una persona definida o un rol social, uno puede ver que consiste en una selección arbitraria de experiencias con las que nos han enseñado a identificarnos. ¿Por qué, por ejemplo, decimos “pienso” pero no “estoy latiendo mi corazón”? (vatios, 2017).
Aunque niega la existencia última de un yo perdurable, el budismo admite una forma impermanente de subjetividad o sensibilidad, la conciencia de estar presente. Entonces, ¿puede haber una conciencia impersonal, similar a la conciencia trascendental de Husserl (1970) o la ‘conciencia-testigo’ de Advaita Vedanta? Anticipándose a Husserl, el pensador budista indio del siglo VII Dharmakirti (Dreyfus & Thompson, 2007) argumentó que los estados conscientes son inmanentemente autorreflexivos y, por lo tanto, fenoménicos. Su «dar» proporciona experiencias con su cualidad «aparente»; por ejemplo, cómo el sabor de la miel, o el recuerdo de un lugar, parece ‘ser como’ algo (Nagel, 1974).
No necesitamos asumir que una serie de experiencias requiere un ‘experimentador’ independiente. La conciencia en sí misma puede considerarse no dual (sin sujeto ni objeto) y siendo una con el noúmeno, que es la fuente de todos los fenómenos. Es el movimiento del pensamiento (que es la mente) lo que perturba la conciencia al percibir, definir y juzgar los objetos y estados aparentes. De ello se deduce que, situado dentro de las construcciones de tiempo y espacio, se puede crear la historia de un yo (Stew, 2016).
Este sentido del yo es muy real (como ‘usted’ sin duda es consciente), y es esta cualidad de subjetividad personal lo que hace que toda la cuestión de la conciencia sea tan desconcertante e intrigante. La idea de ‘yo’, con una historia e identidad personal, es aparentemente convincente, pero inferir que la experiencia subjetiva prueba la existencia de una persona histórica estable podría ser un error.
El yo [ Nota del editor: el yo personal, es decir ] es una construcción narrativa en lo que respecta a Daniel Dennett (1991: 246): “Nuestras historias están hiladas, pero en su mayor parte no las hilamos nosotros; nos hacen girar. Nuestra conciencia humana y nuestra individualidad narrativa es su producto, no su fuente”. La cosificación del yo es el resultado de asumir que la corriente transitoria de la experiencia indica necesariamente la existencia de un yo o ego sustantivo o permanente.
¿Puede haber una ‘subjetividad’ de la experiencia —el foco fenomenológico— sin cosificar a una persona que es permanente e invariable? Hay similitudes definidas aquí entre el concepto de Zahavi (2005) de un ‘yo mínimo’, el ego trascendental de Husserl y la conciencia-testigo de Vedanta. ¿Podría ser esta conciencia neutral pre-reflexiva que simplemente conoce el zumbido de fondo de la presencia, del simple ser? ¿Existe la necesidad de un ‘yo’ intermedio, que sería simplemente otro objeto fenoménico?
El budismo ve todos los objetos, incluidas las personas aparentes, como inherentemente vacíos ( shunya ) e impermanentes ( anicca ), siendo su existencia ilusoria. La analogía de una vela encendida se usa a menudo para explicar esta posición: la luz de la vela parece persistente, ya que la corriente de gases calientes sugiere permanencia, pero la realidad está lejos de ser estable y estática. Cualquier noción de ‘yo’ es un intento de capturar y detener el flujo de la vida misma. La mente es necesaria para que el mundo exista; y la conciencia es necesaria para que aparezca la mente. Los no dualistas ven la conciencia como la base noumenal del ser, ya que se ilumina a sí misma y se revela a sí misma por su propia ocurrencia (Mackenzie, 2007).
Estas ideas pueden parecer desafiantes para los lectores que están inmersos en el familiar dualismo cartesiano y se sienten cómodos con su ontología realista. Sin embargo, permítanme resumir esta posición de la manera más concisa posible. Se sugiere que la experiencia no es producida por la mente, sino que está en la conciencia. Toda experiencia es mente: no aparece en la mente. La mente comprende pensamientos, sensaciones y percepciones, y todos ellos aparecen en la conciencia. Todo lo que se experimenta está en la conciencia y es la conciencia la que lo experimenta. Hay pensamiento, sentimiento y percepción, y todos estos están imbuidos de conciencia. La conciencia es experiencia en primera persona; el elemento de conocimiento en cada experiencia (Spira, 2017).
Ahora podemos pasar a explorar la naturaleza de la conciencia, pero si su cerebro está doliendo demasiado, ¡es posible que necesite tomar un descanso!
¿Qué es la conciencia?
Si la fenomenología es el estudio de los contenidos de la conciencia, ¿quién o qué es consciente?
¿La conciencia requiere un yo para ‘tener’ conciencia? ¿Será que, en el origen, no somos más que conciencia? ¿Puede la conciencia tomar conciencia de sí misma a través de la aparición de los fenómenos? Los vedantinos y los budistas sienten que la conciencia es análoga a la luz que, al revelar otras cosas, brilla en sí misma (MacKenzie, 2007). Rupert Spira (2017) sugiere que la conciencia se conoce a sí misma simplemente por ser ella misma, así como el sol se ilumina a sí misma simplemente por ser ella misma.
Cualquier experiencia requiere la presencia de la conciencia; pero la pantalla de la conciencia no depende de la experiencia. Todo lo que hay en cualquier experiencia es sensación y percepción. Todo lo que hay en una sensación o percepción es la experiencia de sentir y percibir; y la única sustancia presente en sentir y percibir es la conciencia.
A medida que se desarrollan los sistemas nerviosos, condicionados por influencias educativas y socioculturales, los objetos aparentes se reconocen de memoria y se identifican automáticamente cuando se perciben. Los objetos familiares en el mundo ‘desarrollado’, como un teléfono móvil, se etiquetan instantáneamente; aunque el mismo objeto puede no significar nada para un miembro de una remota tribu amazónica. El significado se adjunta a las palabras y conceptos, y estas interpretaciones son subjetivas y únicas. Por lo tanto, la mente construye nuestro mundo ‘personal’, y la mente está hecha de conciencia, que es todo lo que hay.
Esto no es solipsismo, ya que no se sugiere que la mente individual sea todo lo que se sabe que existe. Tampoco es panpsiquismo, que sigue siendo esencialmente dualista al considerar que todo en el mundo físico está imbuido de conciencia. Nosotros, en Occidente, hemos tendido a equiparar la conciencia con la subjetividad, que asociamos con la mente como un reflejo del cuerpo y el mundo. La filosofía oriental, sin embargo, distingue la mente de la conciencia, definiendo la mente como el contenido de la conciencia.
A medida que se percibe una sensación o un pensamiento, la atención se dirige hacia él («intencionalidad») y la mente (una colección de recuerdos y conceptos) se dedica a crear significado. La atención es simplemente conciencia enfocada, que en sí misma está vacía y sin cualidades. La atención dirigida hacia el exterior, hacia las sensaciones y los pensamientos (experiencia), forma la base de los fenómenos (objetivación). Es la entrada de nuestros sentidos y la actividad mental resultante lo que constituye nuestra experiencia vivida, y todo esto ocurre dentro de la conciencia. Para que cualquier objeto, un pensamiento, sentimiento, sensación o percepción, entre en el campo de la experiencia, la conciencia debe enfocarse y, por lo tanto, limitar su conocimiento en forma de atención. La atención trae así a la existencia la forma a partir del campo sin forma de la conciencia infinita. Atención dirigida hacia el interior de la conciencia misma (noúmeno ) es la verdadera meditación.
Prestar atención consciente y sin prejuicios a nuestra experiencia momento a momento es la esencia de la atención plena. Mediante el cultivo de esta práctica, se hace posible observar la naturaleza transitoria de los pensamientos, sentimientos y sensaciones a medida que surgen y desaparecen en nuestra conciencia. Cualquier cosa que se reconozca como un objeto de la atención de uno no puede ser lo que uno realmente es. La atención plena, como una forma de reflexividad consciente y activa, probablemente merece un mayor reconocimiento y debate.
La teoría cuántica tiene algo que aportar al debate sobre la atención. Una de las conclusiones más significativas a las que han llegado los físicos cuánticos en los últimos tiempos es que ningún objeto existe a menos que sea observado (Schrödinger, 2009; Heisenberg, 2000). Hay una relación interdependiente e íntima entre el observador y lo observado; ambos son necesarios para que ocurra cualquier observación. Cuando solo hay observación, el observador se convierte en lo observado (Krishnamurti, 2010). En otras palabras, hay un colapso tanto del sujeto como del objeto, de la dualidad a la no dualidad; y de lo fenoménico a lo noumenal.
Aplicaciones al proceso de investigación.
Los investigadores fenomenológicos pueden estar leyendo este ensayo y preguntándose qué conclusiones sacar de la discusión anterior. ¿Qué relevancia tienen estas ideas filosóficas complejas y confusas para el negocio práctico de hacer investigación?
Como fenomenólogos, estamos interesados en las experiencias y los «mundos de vida» de nuestros participantes. Ya sea que nuestro objetivo sea la descripción de las «estructuras esenciales» de un fenómeno de interés, o su interpretación en su contexto existencial, mantendremos ciertas suposiciones sobre la naturaleza de la conciencia y la experiencia. Estas presuposiciones pueden muy bien ser inconscientes e incuestionables, pero el propósito de este ensayo ha sido sacar estos temas a la luz para un examen crítico.
Normalmente se alienta a los investigadores a hacer explícitas sus posturas ontológicas y epistemológicas, y a explicar su posición filosófica con respecto a lo que constituye la realidad y el conocimiento. En mi experiencia, esta expectativa parece aplicarse más a los estudios cualitativos que a la investigación positivista.
Para las investigaciones fenomenológicas, sin embargo, existe la necesidad de ir más allá y considerar y justificar cómo el enfoque específico elegido es consistente con su filosofía fundacional.
Es necesario abordar ciertas preguntas: ¿Cómo se ve la conciencia? ¿Surge de la materia y es una función del cerebro? ¿Existe un mundo externo, independiente, que se dé a la conciencia? ¿La experiencia le sucede a un individuo? Alternativamente: ¿la conciencia da lugar al cerebro, al mundo ya todos los fenómenos? ¿La experiencia crea al individuo? ¿Puede haber descripción sin interpretación? ¿Es el yo/ego una construcción? ¿Tiene la experiencia un significado inherente? Este ensayo no ha proporcionado respuestas concluyentes a estas preguntas, pero se ha esforzado por ampliar el debate sobre estos temas más allá de la cosmovisión occidental habitual. Por ejemplo, el concepto indio de conciencia-testigo se relaciona con el ego trascendental de Husserl y merece una mayor investigación.
Quizás en su búsqueda de la ‘conciencia pura’ Husserl optó por no aventurarse demasiado en las tradiciones espirituales, temiendo las reacciones negativas de un mundo positivista, escéptico de cualquier metafísica. ¿Se consideraría esto como una forma neokantiana de idealismo trascendental, demasiado cercana a la ‘espiritualidad incognoscible’ para ser aceptada por sus colegas académicos conservadores? Aferrándose a las formas, desarrolló así los egos empíricos y trascendentales, y los conceptos de noesis y noema : formas de conocer el ‘mundo natural intersubjetivo sobre mí’.
Heidegger buscó llevar la fenomenología a un enfoque más existencial sobre el ser-en-el-mundo ( Dasein ), con un rechazo del ‘mentalismo’ puro. Retuvo el término ‘ser humano’, lo que sugiere que se había desplazado de la anterior fenomenología centrada en la conciencia a la dimensión óntica de la antropología.
Continúa el debate entre filósofos e investigadores sobre los conceptos de epoché y reducción, y si la comprensión previa, los juicios y las suposiciones se pueden identificar, suspender y trascender, o si nuestras percepciones son inevitablemente interpretadas y el significado ya está presente. Las sutilezas de este debate no se han abordado aquí, ya que se ha sugerido que los fenómenos no tienen una existencia inherente o independiente, ya que dependen de la conciencia y están sujetos a condicionamientos socioculturales. La descripción siempre requiere interpretación, ya que buscamos dar sentido a nuestra experiencia. Por lo tanto, es necesario tener cuidado al afirmar cualquier tipo de veracidad o una aplicación más amplia de los hallazgos fenomenológicos.
Cualquiera que sea el enfoque que se adopte, el propósito de la fenomenología es profundizar y comprender las experiencias de los individuos. La conciencia, la empatía y la sensibilidad hacia una situación humana, sin pretender generalizar a poblaciones más amplias, se consideran resultados valiosos e intrínsecamente valiosos. En entornos de atención de la salud, la investigación fenomenológica tiene como objetivo informar la práctica y sensibilizar a los profesionales. No se producen recomendaciones ni modelos teóricos, ya que depende de los lectores interpretar los hallazgos, y si estos resuenan con su propia experiencia, es probable que la investigación tenga un impacto. La responsabilidad del investigador es demostrar reflexividad, autenticidad y confiabilidad.
Permítanme proponer nuevamente que toda experiencia surge dentro de la conciencia y que la ‘realidad’ que creemos que conocemos en realidad es producida por el pensamiento conceptual. Percibimos un mundo común al estar de acuerdo en la forma en que lo describimos. Es decir, al etiquetar los objetos que surgen en la conciencia, producimos un modelo estandarizado del mundo utilizando el lenguaje. Los objetos y los pensamientos que los definen parecen surgir simultáneamente en la conciencia. Estamos atrapados por el lenguaje, que es inevitablemente limitado, subjetivo y dualista. Esta división mental de sujeto y objeto fractura la realidad, cuya verdadera naturaleza es no dual. La creencia de que los objetos existen independientemente de la conciencia es solo eso: una creencia sin ningún fundamento de evidencia.
Para usar la metáfora familiar de las olas y el océano: las olas (los objetos) son los fenómenos que presenciamos con nuestros sentidos, pero su verdadera esencia es el océano (el Sujeto/Consciencia). El océano es, por supuesto, la esencia de nuestro verdadero ser, pero no podemos captar esto con nuestra mente racional. Sin embargo, cuando se ve a través de la ilusión de ser un individuo separado, la identificación con las olas desaparece y la ‘conciencia del océano’ pasa a primer plano. Reconocemos que tanto las olas como el océano son esencialmente agua y que todo en el mundo está interconectado. Es una Energía universal; lo que los budistas tibetanos llaman ‘Un Sabor’.
Estoy sugiriendo que el ser y la conciencia son uno y lo mismo. No existe tal cosa como un ser ‘objetivo’ sin conciencia; todo ser es subjetivo y ocurre en y como conciencia. La conciencia no es una ‘cosa’; es una capacidad de percibir, una apertura que es a la vez vacía y llena. Los conceptos son objetos que aparecen en la conciencia, y toda experiencia existe dentro de esta conciencia y está hecha de ella.
Dado que la fenomenología es el estudio de la experiencia, tal vez sea prudente considerar que ninguna «cosa» existe fuera de la conciencia, que es la verdadera naturaleza de nuestro ser aparente y del mundo. A la luz de esta comprensión, todos los debates conceptuales sobre descripción e interpretación palidecen hasta la insignificancia. La advertencia de Husserl sigue siendo válida: la subjetividad no puede ser conocida por ninguna ciencia objetiva.
Seguimos prestando atención a las imágenes transitorias de la pantalla, pero no a la pantalla de la conciencia en sí. Parecería más útil explorar la naturaleza de la percepción consciente, sin la cual nada puede conocerse o, de hecho, existir. Sin una apreciación de la base de nuestro ser, la conciencia noumenal, solo puede haber una comprensión limitada de lo que llamamos fenómenos. Como dijo William Blake (2000): “Si se limpiaran las puertas de la percepción, todo aparecería como es, Infinito”.
Podría decirse que la investigación siempre será una actividad dualista, ya que establece un sujeto para investigar objetos. Por muy relativista o constructivista que sea nuestra postura ontológica, inevitablemente existirá la división entre el investigador y el investigado. Cualquiera que sea la perspectiva teórica que se adopte (existencialismo, posmodernismo, posestructuralismo, poshumanismo o cualquier otro ‘ismo’), seguirá siendo simplemente un marco conceptual a través del cual las experiencias asumen significado y que está contenido dentro de la conciencia. Podemos hacer nuestra elección entre estilos de fenomenología, pero debemos asegurarnos de que nuestros fundamentos filosóficos sean sólidos, defendibles y consistentes con nuestros objetivos y resultados.
Podemos intentar restringir la comprensión previa mediante la adopción consciente de una actitud fenomenológica, pero en realidad toda la experiencia es una sustancia inconsútil. La división entre el yo interno y el objeto externo nunca se experimenta realmente. Siempre es imaginado por el pensamiento.
Si la conciencia es todo lo que hay, y todos los fenómenos son simplemente los contenidos de la conciencia, entonces, ¿para qué sirve la investigación fenomenológica? Podemos explorar la experiencia, pero cualquier descripción e interpretación resultante ocurrirá dentro de la conciencia, que está más allá de todo análisis y definición. Por todos los medios, estudiemos la experiencia, pero no afirmemos que es una ciencia de la conciencia, porque lo que se estudiará estará haciendo el estudio, ¡y el ojo no puede verse a sí mismo!
Conclusiones
Así que permítanme resumir y volver a la fenomenología por última vez; al investigador haciendo preguntas a otros sobre su experiencia y lo que significa; al investigador escribiendo una historia sobre las historias de los participantes; y los lectores de la investigación llevándose sus propias historias interpretadas: ¿qué significa todo esto?
Exploramos, buscamos sentido en la vida, en nuestra propia vida y en la de los demás. No aceptamos lo que encontramos como verdad absoluta, porque aceptamos que tal cosa no existe. Entendemos más; apreciamos las experiencias de los demás de manera más profunda, más sensible, y tomamos esas ideas en nuestras propias vidas. Estas ideas pueden cambiar la forma en que trabajamos y nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos; o puede que no. ¿Importa? ¿Hemos aumentado nuestra reserva de ‘conocimiento’ como resultado de estos esfuerzos? Quizás. ¿Este conocimiento cambiará el mundo? Probablemente no.
Pero la curiosidad humana es indomable y no será negada. Hacemos preguntas y exigimos respuestas. La fenomenología busca satisfacer nuestra curiosidad sobre lo que significa ser humano y tener experiencias. Tenemos poca idea de qué es la experiencia, o de dónde viene. Tenemos aún menos idea de lo que significa ser consciente, pero la sed de comprensión nos impulsa.
Tal vez podamos simplemente estar de acuerdo en que:
El mundo es conocido por los sentidos
Los sentidos son conocidos por la mente
La mente es conocida por la Consciencia
Y la Consciencia es conocida por sí misma.
Cuando buscamos en lo más profundo de la Conciencia La
Conciencia busca en lo más profundo de nosotros.
Referencias
Baars, BJ (1988) Una teoría cognitiva de la conciencia . Nueva York: Cambridge University Press.
Blake, W. (2000) Las bodas del cielo y el infierno. En Las Obras Escogidas de William Blake. ed. Bruce Woodcock. Hertfordshire: Ediciones de Wordsworth, 195-206.
Blackmore, S. (2005) Conciencia: una introducción muy breve, Oxford: Oxford University Press.
Blackmore, S. (2011) Consciousness: An Introduction, ( 2ª edición), Nueva York, Oxford University Press.
Bohm, D. (1980) Totalidad y Orden Implicado. Londres: Routledge.
Brentano, F. (1973) Psicología desde un punto de vista empírico. Londres: Routledge. (Obra original publicada en 1874)
Capra, F. (2010) El Tao de la física : una exploración de los paralelos entre la física moderna y el misticismo oriental . ( 5ª edición) Boston: Publicaciones Shambhala.
Chalmers, DJ (1995) Enfrentando el problema de la conciencia Journal of Consciousness Studies. 2(3), 200–219
Chalmers, DJ (1995b) El rompecabezas de la experiencia consciente. Scientific American , diciembre de 1995, 62–68
Chalmers, DJ (1996). La mente consciente: en busca de una teoría fundamental . Nueva York, Oxford: Oxford University Press.
Crick, FH (1994) La hipótesis asombrosa: la búsqueda científica del alma . Nueva York: Scribners.
Dennett, DC (1991) Explicación de la conciencia . Boston: Little, Brown & Co.
Dreyfus, G. y Thompson, E. (2007) Perspectivas asiáticas. Teorías indias de la mente. En PD Zelazo, M. Moscovitch y E. Thompson (Eds.) El manual de conciencia de Cambridge (págs. 89–114). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Eddington, A. (1928) La naturaleza del mundo físico. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Fasching, W. (2008) Conciencia, autoconciencia y meditación. Fenomenología y Ciencias Cognitivas , Volumen 7, Número 4, págs. 463–483.
Freud, S. (2000) El Inconsciente . Londres: Penguin Classics. (Obra original publicada en 1915)
Giorgi, A. (2009) El método fenomenológico descriptivo en psicología: un enfoque husserliano modificado. Pittsburgh: Duquesne University Press.
Heidegger, M. (1962) Ser y tiempo (J. Macquarrie & E. Robinson, Trans.). Nueva York: Harper & Row. (Obra original publicada en 1927).
Heisenberg, W. (2000) Física y Filosofía: La Revolución en la Ciencia Moderna. Londres: Penguin Classics. (Obra original publicada en 1962).
Herbert, N. (1985) Realidad cuántica: más allá de la nueva física . Nueva York: Doubleday
Husserl, E. (1970) La idea de fenomenología. La Haya, Países Bajos: Nijhoff.
Husserl, E. (1980). La fenomenología y los fundamentos de las ciencias . Boston: Martinus Hijhoff Publishers. (Obra original publicada en 1952).
James, W. (1890) Los principios de la psicología . Nueva York: Holt.
Kastrup, B. (2014) Por qué el materialismo es una tontería. Hants: John Hunt Publishing.
Krishnamurti, J. (2010) El Libro de la Vida. San Francisco: Harper Uno.
Loy, D. (1988) No dualidad: un estudio de filosofía comparada. Nueva York: Libros de humanidad
Lycan, WG (1996) Conciencia y experiencia . Cambridge, Massachusetts: MIT Press
MacKenzie, MD (2007). La iluminación de la conciencia: enfoques de la autoconciencia en las tradiciones india y occidental. Filosofía Oriente y Occidente , 57 (1), 40–62.
Nagel, T. (1974) ¿Cómo es ser un murciélago? Revisión filosófica 4: 435–50.
Parfit, D. (1986) Razones y Personas. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford
Penrose, R. (1995) Sombras de la mente: una búsqueda de la ciencia perdida de la conciencia. Londres: vendimia
Puligandla, R. (1970) Reducción fenomenológica y meditación yóguica. Filosofía Oriente y Occidente , 20 (1), 19–33.
Rao, KR (2011) Anomalías cognitivas, Conciencia y Yoga, vol. XVI, parte 1 de Historia de la ciencia, la filosofía y la cultura en la civilización india, ed. DP Chattopadhyaya, Centro de Estudios de Civilizaciones de Nueva Delhi / Matrix
Sartre, JP. (1956) El ser y la nada. Un ensayo sobre ontología fenomenológica . Nuevo
Schrödinger, E. (2009) Mi visión del mundo. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Skinner, BF (1953) Ciencia y comportamiento humano. Nueva York: MacMillan.
Smith, JA, Flowers, P, Larkin, M. (2009) Análisis Fenomenológico Interpretativo : Teoría, Método e Investigación. Londres: Sabio.
Spira, R. (2017) La naturaleza de la conciencia: ensayos sobre la unidad de la mente y la materia. Oakland, CA; Nuevas publicaciones de Harbinger
Guiso. G. (2016) Demasiado simple para las palabras: reflexiones sobre la no dualidad. Hants: O Libros: John Hunt Publishing.
Tiller, WA (1997) Ciencia y Transformación Humana: Energías Sutiles, Intencionalidad y Conciencia. California: Editorial Pavor.
Timalsina, S. (2009) Conciencia en la filosofía india: la doctrina Advaita de ‘solo conciencia’ . Abingdon: Routledge.
Titchener, E. (1901) Un esquema de psicología. Nueva York: Macmillan.
van Manen, M. (2017) Pero, ¿es fenomenología? Investigación Cualitativa en Salud; 27 (6). 775-779.
Waite, D. (2007) De vuelta a la verdad; 5000 años de Advaita. Winchester, Reino Unido: O Books.
Wallace, BA (2000) El tabú de la subjetividad: hacia una nueva ciencia de la conciencia . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Watson, J. (1924) Conductismo. Nueva York: WW Norton.
Watts, A. (1976) Tao: El camino del curso de agua . Londres: Jonathan Cabo
Watts, A. (2017) En la Academia: ensayos y conferencias. Nueva York: SUNY Press
Wundt, W. (1897) Esquemas de Psicología . Leipzig: W. Engleman.
Zahavi, D. (2005) Subjetividad y ipseidad. Investigando la perspectiva en primera persona . Cambridge, Londres: MIT.