Exteriores descarta responder a los últimos ataques de Israel a ministros españoles/Josep Borrell confirma que el Gobierno reconocerá al Estado palestino el 21 de mayo/“Si EEUU no envía armas, usaremos misiles imprecisos contra Rafah”

El ministerio de José Manuel Albares ha evitado responder a las acusaciones de Tel Aviv de que ministros españoles “dan alas a Hamás” por hablar de genocidio en Gaza y, según fuentes diplomáticas, ya no lo hará
Pedro Sánchez con Benjamín Netanyahu en Jerusalén.

Exteriores no responderá a los últimos ataques de Israel. Tel Aviv acusó a ministros españoles de “dar alas a Hamás” por hablar “falsamente” de “genocidio” en Gaza, según el comunicado israelí difundio este miércoles en las redes sociales.

Israel atacaba a “intelectuales, medios y ministros”, a los que acusaba de contribuir al “antisemitismo”. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones en el pasado, cuando el departamento de Albares replicó a Israel, en este caso ni lo ha hecho ni piensa hacerlo, a pesar de que Sumar ha pedido al ala socialista del Gobierno que defienda al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

“Bustinduy recibió un terrible ataque lleno de mentiras del Estado de Israel”, ha dicho este jueves el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón: “Nosotros rechazamos ese ataque, defendemos la decisión del ministro que está en sintonía con la sensibilidad humanitaria, pero queremos hacer un llamamiento al PSOE a defender sin ambages la posición valiente de Bustinduy, que defiende una verdad como un templo. Que en Palestina se está cometiendo un genocidio”.

En efecto, Tel Aviv salió contra España después de que Bustinduy enviara cartas a empresas españolas con intereses en Israel en las que les alertaba de que podían estar contribuyendo a la violación de derechos humanos en Palestina por colaborar con la ocupación ilegal israelí, así como “al genocidio cometido en Gaza”.

En Exteriores, sin embargo, no piensan salir al paso de las acusaciones de Israel. Según fuentes diplomáticas, consideran que el ataque israelí no se refiere a la política exterior española, sino a otros departamentos. Y lo dejarán correr.

En el pasado, ante comunicados similares tras la petición de la entonces ministra Ione Belarra de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fuera juzgado por genocidio, Exteriores salió al paso. Del mismo modo, el Gobierno reaccionó ante críticas de Tel Aviv al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por poner en cuestión que Israel estuviera respetando los derechos humanos en Gaza durante una entrevista en TVE, o hablara del sufrimiento palestino y la posibilidad del reconocimiento unilateral del Estado palestino en una visita a Rafah a finales de noviembre pasado.

En todas aquellas ocasiones, la airada reacción israelí fue respondida por España. Pero, en el presente caso, Exteriores descarta hacerlo.

“La demonización y deslegitimación de Israel, recurriendo a acusaciones carentes de fundamento, da alas a quienes persiguen la desaparición de Israel”, ha afirmado este miércoles la legación diplomática de Israel en España: “La Embajada manifiesta su total rechazo a la falsa acusación difundida por algunos ministros, intelectuales y medios de comunicación de que Israel está cometiendo un genocidio”.

“La demonización da alas a Hamás y a quienes persiguen la desaparición del Estado de Israel son una clara incitación al odio y alientan el antisemitismo”, prosigue el comunicado israelí: “Esto contrasta con el incomprensible silencio en España de la mayoría de los intelectuales y organizaciones de derechos humanos ante el drama de los 132 secuestrados que siguen en manos de los terroristas de Hamás”.

El comunicado de Israel también se produjo 24 horas después de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU), hablara también del “genocidio en directo contra el pueblo palestino”.

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, con sede en La Haya, está pendiente de dictar sentencia sobre la denuncia de Suráfrica contra Israel por genocidio. Precisamente, la Corte Internacional dictó unas medidas cautelares contra Israel a “tomar medidas para evitar un genocidio en Gaza”.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, por su parte, ha replicado este jueves que hay que “centrarse en lo verdaderamente esencial”.

“España quiere un alto el fuego inmediato, quiere la liberación incondicional de todos los rehenes, quiere que la ayuda humanitaria pueda entrar sin ningún obstáculo en las cantidades necesarias para paliar lo que es una auténtica catástrofe humanitaria” en Gaza donde casi 1,5 millones de palestinos “están en gravísimo riesgo si las operaciones militares se extienden a Rafah”, ha dicho Albares.

https://www.eldiario.es/internacional/exteriores-descarta-responder-ultimos-ataques-israel-ministros-espanoles_1_11355589.html

Josep Borrell confirma que el Gobierno reconocerá al Estado palestino el 21 de mayo

«Me consta porque me lo ha dicho el ministro Albares», ha asegurado el Alto Representante para Política Exterior de la UE

Josep Borrell confirma que el Gobierno reconocerá al Estado palestino el 21 de mayo

El Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell. | Alberto Ortega (EP)

El Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado que desde el Gobierno le han hecho saber que el reconocimiento de Palestina se producirá el próximo 21 de mayo, si bien fuentes diplomáticas insisten en que esta es una de las fechas posibles y eluden darla por cerrada.

En una entrevista en RNE y tras ser preguntado si como había adelantado la televisión estatal irlandesa le constaba que la fecha era esa, Borrell ha replicado: «Me consta porque me lo ha dicho el ministro Albares». El alto representante se había visto horas antes con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con quien había participado en un acto con motivo del Día de Europa.

Sin embargo, desde el Gobierno no se ha querido dar por buena en ningún momento esa fecha. Así, fuentes diplomáticas indican que el 21 de mayo es una de las fechas posibles, toda vez que el reconocimiento tiene que ser avalado en Consejo de Ministros y ese día es martes.

No obstante, las fuentes apuntan a que el compromiso del presidente del Gobierno es dar el paso antes de julio, por lo que aún habría más semanas de margen y el gesto no tiene por qué producirse necesariamente antes de las elecciones europeas del 9 de junio. Con todo, apuntan a que tampoco habría ningún impedimento a priori para que el reconocimiento de Palestina se produjera durante la campaña electoral que arranca el 24 de mayo.

Por lo que se refiere a cómo se llevará a cabo el procedimiento, las fuentes explican que será una declaración del Consejo de Ministros y consideran que no tendría por qué ser necesario hacer una convocatoria extraordinaria para ello. Albares, que este viernes está en Washington para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken, había defendido este jueves que «lo verdaderamente importante no es tanto el día exacto, sino la decisión, y la decisión está tomada».

https://theobjective.com/espana/politica/2024-05-10/borrell-gobierno-estado-palestino/

“Si EEUU no envía armas, usaremos misiles imprecisos contra Rafah”

Tally Gotlive, miembro del parlamento israelí.

Una diputada israelí amenazó con utilizar “misiles imprecisos” contra los palestinos en Rafah en respuesta a la pausa de EE.UU. en enviar armas a Tel Aviv.

En medio de advertencias sobre una invasión y ataque masivos de Israel contra Rafah, sur de la Franja de Gaza, donde se han refugiado más de 1,5 millones de civiles indefensos, la medida adoptada por Estados Unidos de no enviar misiles precisos a su principal aliado, Israel, ha provocado la ira de las autoridades del régimen sionista.

En este contexto, la parlamentaria israelí, Tally Gotliv, durante una entrevista con Channel 7 de Israel, destacó el jueves que el régimen sionista utilizará contra Gaza lo que posee para defenderse.“Tenemos misiles imprecisos”, agregó.

Gotliv, miembro del partido del premier israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó con utilizar misiles imprecisos que, en lugar de derribar una habitación específica o un edificio específico, destruyen unos diez edificios.

La parlamentaria israelí lanzó estas alegaciones después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una entrevista concedida el miércoles con la cadena estadounidense CNN, informó de la detención de la transferencia de armas a Israel a raíz de la ofensiva israelí contra Rafah. “Dejé claro que si van a Rafah —aún no han ido a Rafah—, si van a Rafah, no les proporcionaré las armas que se han utilizado históricamente para tratar con Rafah, para tratar con las ciudades que abordan ese problema”, destacó.

En respuesta de las declaraciones de la diputada israelí, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, enfatizó que estos comentarios son absolutamente deplorables y las autoridades israelíes deberían privarse de hacerlos.

Desde el principio de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, el país norteamericano ha apoyado de manera incondicionada a Tel Aviv y ha vetado las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en apoyo a Israel.

Según el Ministerio palestino de Salud, desde el 7 de octubre pasado, la entidad sionista ha asesinado casi 35 000 palestinos en la Franja de Gaza.

https://www.hispantv.com/noticias/palestina/584110/israel-amenaza–derribo-rafah-ausencia-armas-eeuu

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.