Descubren máscara de piedra antigua en la región de Monte Hebrón

Los principales arqueólogos teorizan que el artefacto podría haber representado a una figura ancestral deificada o a una entidad sobrenatural primordial que tenía una profunda importancia simbólica para la población prehistórica.

Máscara de piedra.

Máscara encontrada. Crédito: Clara Amit/IAA.

La máscara fue descubierta por un equipo arqueológico de la Administración Civil cerca del asentamiento de Pnei Hever, en la región montañosa de Hebrón. Está hecha de piedra caliza dolomítica y ha sido datada hacia finales del periodo Neolítico Precerámico B, entre el 8vo y el 7mo milenio a.C. —es decir, tiene una antigüedad estimada de 9.500 años—.

Este artefacto forma parte de un grupo excepcionalmente pequeño y raro de solo 16 máscaras de piedra antiguas conocidas en todo el mundo. Todas fueron encontradas en áreas limitadas de las colinas de Hebrón, el desierto de Judea y a lo largo del valle del río Jordán. Este patrón localizado sugiere fuertemente que las máscaras eran parte de un culto compartido, un sistema ritual o un conjunto de creencias entre los habitantes de la región durante esa era prehistórica.

La máscara recientemente hallada presenta un diseño notablemente refinado, con énfasis en grandes cuencas oculares y una zona de la boca abierta. Cabe destacar que los dientes de la máscara están tallados en relieve, probablemente con la intención de asemejarse a un cráneo humano. Además, tiene cuatro agujeros estratégicamente ubicados que habrían permitido asegurarla al rostro de una persona o montarla en un poste durante rituales ceremoniales.

Ronit Lupo, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, sostiene una máscara de piedra de 9.000 años recuperada de ladrones por la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades en las colinas del sur de Hebrón, durante una conferencia de prensa en Jerusalén el 28 de noviembre de 2018. Crédito: Yonatan Sindel/IAA.

Estas características la marcan como un artefacto religioso de gran relevancia de una era sobre la cual aún se sabe relativamente poco.

«Este es un descubrimiento extraordinario que revela nuevas perspectivas sobre las tradiciones espirituales y simbólicas de algunas de las primeras culturas neolíticas del mundo en esta región», comentó Elie Borowski, curador de antigüedades prehistóricas en el Museo de Israel. «El contexto de la tumba de la máscara y su estética semejante a un cráneo sugieren fuertemente que tenía propósitos ceremoniales profundamente sagrados».

Además de desvelar la máscara de las colinas de Hebrón, el Museo de Israel también anunció que exhibirá por primera vez azulejos decorativos de paredes excavados en el sitio de la Tumba de David en el Monte Sion de Jerusalén. Según la tradición bíblica, se cree que la tumba subterránea es el lugar de enterramiento del rey David.

Los azulejos, decorados con patrones ornamentales y motivos florales característicos del estilo imperial otomano y de la cerámica de Iznik, formarán parte de una nueva exposición llamada «Vasos Entretejidos», que establecerá conexiones entre artefactos antiguos y el arte israelí.

Fuente: JNS/IAA. Edición: MP.

Descubren máscara de piedra antigua en la región de Monte Hebrón

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.