Realizan nuevos hallazgos en Cahokia, una de las primeras grandes ciudades de Norteamérica

Los descubrimientos se realizaron en Cahokia, un importante yacimiento arqueológico asociado con la cultura misisipiana. Esta sociedad desarrolló una avanzada civilización en el este de América del Norte, floreciendo unos cuatro siglos antes de la llegada de los europeos.

Cahokia.

Recreada en esta imagen, Cahokia fue una ciudad precolombina de gran importancia y magnitud situada en la región del actual suroeste de Illinois, cerca de la moderna ciudad de San Luis, Missouri. Floreció entre los años 1050 y 1350 d.C. y es conocida por ser el asentamiento más grande y avanzado al norte de México durante su época. Crédito: Cahokia Mounds Historic State/W.R. Iseminger.

El sitio histórico estatal de los montículos de Cahokia es uno de los más estudiados de América del Norte. Recientemente, profesores, estudiantes y académicos visitantes de la Universidad de San Luis examinaron el área con mayor detenimiento y realizaron descubrimientos sorprendentes.

«No me interesa destruir características, solo documentarlas», dijo Mary Vermilion, profesora asociada de antropología y arqueología en la Universidad de San Luis.

Durante las últimas semanas, Vermilion ayudó a sus estudiantes a encontrar microtaladros nativos americanos de aproximadamente 900 años de antigüedad en unidades de excavación en la periferia occidental de los montículos o túmulos. Cada unidad se excava cuidadosamente centímetro a centímetro. Una de ellas, presentada a la prensa, alcanzó los 78 centímetros en su punto más profundo.

Los arqueólogos se entusiasman incluso con el color del suelo y lo que esto podría revelar en términos de información.

«Las estructuras y la cerámica que estamos encontrando aquí parecen datar de la Fase Sterling del Periodo Misisipiano, que abarca aproximadamente desde el año 1100 hasta el 1200 d.C. Este es un momento crítico en el desarrollo del cacicazgo, porque representa su apogeo», explicó Vermilion.

Algunos de los 11 estudiantes ya estaban sentando las bases para sus trabajos de tesis.

«Estoy investigando el uso de la madera», comentó Hal Nalamliang, un estudiante de la Universidad de Vermont que visitaba la Universidad de San Luis por un mes para participar en la excavación. «Existe la hipótesis de que la gente de Cahokia utilizó gran cantidad de madera de su entorno, lo que provocó la degradación del suelo y, eventualmente, inundaciones».

«Esto me mantiene en forma y activo. No quisiera un trabajo de oficina. Además, puedes aprender mucho sobre culturas pasadas con este tipo de trabajo, y eso es lo que me atrapó», dijo Gus Krussel, otro de los estudiantes, que desea convertirse en arqueólogo profesional.

«Piensa en 100 años o 1.000 años más adelante, alguien podría estar excavando sobre tu casa», reflexionó Brittany Murray, quien fue estudiante de arqueología en este mismo sitio en 2011. «Lo que tú consideras basura o simplemente una casa, podría convertirse en un tesoro y en material de investigación para alguien más, para aprender cómo vivíamos. Eso es lo que estamos haciendo con los cahokianos».

Montículo.

Uno de los mayores montículos de Cachokia. Crédito: Foto de ifood ijourney.

Esta semana, los profesores de la Universidad de San Luis llevarán sus descubrimientos al laboratorio para utilizar herramientas de diagnóstico y catalogar cada centímetro del sitio.

Fuente: KSDK. Edición: MP.

Realizan nuevos hallazgos en Cahokia, una de las primeras grandes ciudades de Norteamérica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.