Los científicos creen que en una de las lunas de Saturno puede haber vida

Finalmente, la humanidad podría confirmar que no estamos solos en el universo. Los científicos han descubierto que, en una de las lunas de Saturno, podría haber vida. Y ya está preparándose el proyecto con el cual lo podremos confirmar. Para hacerlo, está previsto enviar una sonda robótica que pueda comprobarlo.

Hay miles de objetos en el espacio que podrían albergar vida. Si bien en el pasado era factible imaginar que la vida solo podría existir en un planeta, con el paso de las generaciones, los científicos han aprendido que no es así. En realidad, la vida puede estar esperando a ser descubierta en cualquier tipo de astro y cuerpo que se encuentra en el universo. Por ejemplo, en las lunas que orbitan un planeta, Saturno, para ser más exactos.

Encélado podría tener vida

Hace tiempo, el interés que tenían los científicos en Encélado era mínimo. Pero, después, todo cambió. Este lugar pasó de ser un satélite de Saturno de pequeño tamaño y poca trascendencia a convertirse en el objetivo de todos los científicos. Porque, en estos momentos, se trata del principal candidato a la hora de buscar otras formas de vida en el universo.

Mapas que muestran cómo es Encélado en Saturno

Debido a estas previsiones y a que todo apunta a que, sin duda, podría haber vida, la Agencia Espacial Europea, ha decidido llevar a cabo una misión de exploración y descubrimiento. Pero no va a ser fácil. Primero de todo, la distancia que separa la Tierra de Encélado es gigantesca. Y eso supondrá que, para llegar, la sonda tendrá que hacer un viaje muy por encima de lo que se pueda imaginar. Pero eso no es todo, puesto que una vez la sonda llegue a los alrededores de la luna, tendrá que maniobrar en su órbita y luego meterse dentro para poder aterrizar.

Es un proyecto muy ambicioso

Como te indicamos, son dos retos distintos. Recorrer esa distancia extremadamente grande supondrá asegurarse de que la sonda tiene combustible para todo el viaje. Pero, además, tiene que estar preparada y programada para moverse por su propia cuenta y llevar a cabo todas las maniobras necesarias hasta el aterrizaje. Una vez acabe en Encélado, tendrá que sobrevivir al contacto con la superficie helada del planeta, lo que posiblemente sea la menor de sus preocupaciones.

La idea es que la sonda pueda constatar que existe “algo” y que no estamos solos en el universo. Lo que ocurriría a partir de ese momento es un misterio, pero es probable que los científicos comiencen a volcarse en una estrategia para poder explorar Encélado de una manera más profunda. ¿O se limitarían a dejar constancia de nuestra propia existencia a los posibles habitantes de este lugar? En cualquier caso, la previsión es compleja y lo más posible es que, si se llega a producir ese descubrimiento, tengan que tomarse decisiones importantes sobre qué hacer después.

Una visión de la luna de Saturno Encélado

Uno de los motivos por los que se cree que Encélado tiene vida es debido a que la luna dispone de tres elementos que coinciden en apoyar la teoría de la existencia de vida: agua líquida, una fuente de calor y material orgánico. Tal y como se descubrió con anterioridad, la luna tiene unos géiseres que expulsan agua, propano y metano al espacio. Debido a esto, la Agencia Espacial Europea ha decidido que Encélado será la luna en la que volcarán toda su inversión en exploración espacial en lo relacionado con la búsqueda de vida. Hasta ahora, se encontraban decidiendo si el destino elegido sería este u otras dos lunas: Europa y Titán, en Júpiter y Saturno, respectivamente.

Pero se han convencido de que esta es la mejor carta que tiene la humanidad para encontrar vida en el universo de una manera definitiva. Creen que hay muchas posibilidades de detectar biofirmas de seres vivos, pero también mencionan que el aterrizaje va a ser especialmente complicado. El motivo de ello es que Encélado es una luna pequeña y su gravedad es baja, por lo que no podrán confiar en ella para que la sonda se pose sobre la superficie. En lugar de ello, tendrán que usar mucho combustible y, en cierto modo, apoyarse en la gravedad que encuentren.

Distintas fotos que muestran el aspecto que tiene Encélado

No obstante, el proyecto apunta muy alto. Desde 2004, esta luna ha estado en el punto de mira y, en estos años, se han realizado descubrimientos muy prometedores. Primero se descubrió que había vapor de agua y llegaron hasta el descubrimiento del agua líquida. Luego descubrieron material orgánico en las expulsiones del planeta hacia el espacio y todo cambió. Ahora se considera que Encélado es el único lugar del universo junto a la Tierra que tiene agua líquida y eso puede ser algo que lo cambie todo. Hablan de un proyecto que podría llevar décadas, pero que quizá ayude a que encontremos vida extraterrestre.

Vía > The Guardian

https://www.adslzone.net/noticias/ciencia/cientificos-creen-luna-saturno-vida-0624/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.