¿El descubrimiento es inevitable o fortuito?

¿Son los avances realmente una cuestión de casualidad o simplemente están esperando a ser descubiertos por la persona adecuada en el momento adecuado?
Foto: Fulvio Ciccolo, vía Unsplash
Por: Telmo Pievani

Estamos a principios del siglo XX y un químico francés (también artista y decorador), Edouard Benedictus, sufre un accidente banal en el laboratorio: se le cae un frasco, pero esta vez no se rompe, sino que los trozos de cristal quedan pegados, como un mosaico. Intrigado, Benedictus investiga más a fondo y se da cuenta de que dentro del frasco había una solución de colodión que, una vez evaporada, se había depositado sobre la superficie del vidrio como una película y mantenía unidos los trozos de vidrio. Sin saberlo, había inventado el vidrio irrompible, pero lo guardó en un armario y no lo recuperó hasta más tarde, cuando el mercado automovilístico había creado el problema para el que él ya había encontrado la solución, como si la invención fuera la madre de la necesidad y no al revés.

Este artículo es una adaptación del libro de Telmo Pievani “ Serendipity ”.

Estos momentos de serendipia revelan la naturaleza impredecible de la innovación. Sin embargo, incluso en casos en los que el azar juega un papel, como en la historia de Benedictus, la pregunta más amplia sigue siendo: ¿estos descubrimientos son verdaderamente fruto de la suerte o estaban de alguna manera “en el aire”, esperando que la persona adecuada los aprovechara?

¡Venga ya!, se dirá el escéptico, pero ¿qué casualidad? De una forma u otra, todos los descubrimientos enumerados hasta ahora los habrían hecho otras personas. Si el momento hubiera sido propicio en términos conceptuales y tecnológicos, alguien habría llegado tarde o temprano. De todos modos se habría descubierto la anestesia y alguien habría inventado los Post-it. Éste es el argumento usado y abusado de teorías que estaban “en el aire” casi como si fueran fantasmas flotando en algún período de tiempo esperando a que alguien las atrapara. De forma independiente y paralela, Charles Darwin y Alfred R. Wallace (este último 15 años después de Darwin) llegaron a la teoría de la evolución por selección natural, contando ambos con datos similares, como la lectura de Thomas R. Malthus, la observación de la distribución de las especies en islas, etcétera. Añadieron muchos matices diferentes a la teoría, pero las coincidencias de pensamiento eran asombrosas.

Incluso en el siglo XIX, durante la frenética competición internacional por descifrar la estructura molecular del ADN, en la investigación sobre gases anestésicos y en muchos otros casos, la impresión general es que el objetivo estaba cerca y la solución a la vuelta de la esquina. Este fenómeno, que también existe en la evolución biológica, se llama convergencia : dos especies no estrechamente relacionadas desarrollan adaptaciones funcionales similares, como la ecolocalización de los murciélagos y algunas especies de aves. Esto ocurre porque el entorno plantea a ambas problemas de supervivencia similares (orientación en la oscuridad durante el vuelo), es decir, presiones selectivas similares. Esta es una pista importante que puede ayudar a explicar por qué esta dinámica también existe en el conocimiento científico: existen presiones selectivas similares (un problema de investigación y los medios de observación necesarios para alcanzarlo) y diferentes grupos de investigación que compiten para encontrar la(s) solución(es).

Todos los científicos se apoyan en los hombros de los gigantes que los precedieron y, objetivamente, existe un elemento acumulativo en la ciencia.

Y, en efecto, los casos mencionados son un poco diferentes de muchas de las historias de serendipia que se relatan a lo largo de Serendipity , porque en todas esas situaciones (y en muchas otras) hubo una carrera intencional para resolver un problema definido. Pero si analizamos los pasos seguidos que llevaron al resultado, podemos ver que de hecho hubo algunos elementos fortuitos (Darwin y Wallace leyeron a Malthus en el momento adecuado, el cristalógrafo Donohue —cuya experiencia en enlaces de hidrógeno llevó directamente a Crick y Watson a corregir su modelo de pares de bases de nucleótidos y descubrir la estructura de doble hélice— en el laboratorio de Watson, etc.). Sin embargo, la dinámica general no fue fortuita. Esto también debe decirse para enfatizar que, naturalmente, no todos los procesos de descubrimiento son fortuitos. Sin embargo, ¿es realmente posible que todos los descubrimientos estuvieran en el aire?

Supongamos por un momento que esto es cierto y que lo máximo que puede hacer la suerte es acelerar lo inevitable. Todos los científicos se apoyan en los gigantes que los precedieron y, objetivamente, en la ciencia hay un elemento acumulativo. No obstante, en algún momento y en las circunstancias adecuadas, fueron los científicos desconocidos, no los gigantes, quienes lograron ver un poco más allá. Cuando la intencionalidad de un descubrimiento es más predecible y esperada que en otros casos, eso no significa que en estos casos el papel del científico individual y el contexto sean en modo alguno menos importantes. Algunos descubrimientos tienen su propia fuerza espontánea y es más probable que surjan, pero su realización sigue dependiendo del conocimiento del científico individual o del grupo de científicos, y la contingencia también desempeña un papel importante (¿qué habrían descubierto Darwin y Wallace sin las oportunidades sumamente fortuitas que surgieron a través de sus viajes?).

Nadie sabe cuántos caminos diferentes se han utilizado para llegar a un mismo descubrimiento. En cualquier caso, no tenemos pruebas que lo demuestren y el peligro de la retrospección (que hace que algo que antes no parecía necesario se convierta en algo significativo después, transformando así el azar en destino) siempre acecha a la vuelta de la esquina. Cuando nuestra mente alinea una procesión de coincidencias que han hecho posible un resultado sorprendente, llega inmediatamente a la conclusión de que una fuerza misteriosa es responsable de esa sucesión de acontecimientos. Dice que no puede ser una coincidencia y que, por tanto, el descubrimiento estaba en el aire. Las características misteriosas del universo también se manifiestan al científico en forma de extrañas coincidencias.

Para evitar esta versión teleológica de la historia de la ciencia, existe un argumento abductivo opuesto. No puede considerarse una prueba, sino más bien una pista que nos dirige hacia nuestra serendipia favorita. No es casualidad que fuera el científico desconocido y no el gigante quien logró ver más allá, es decir, quien abrió nuevas fronteras del conocimiento. Siguiendo con nuestra metáfora, podemos decir que la mente del gigante estaba prisionera del conocimiento previo y, por lo tanto, atrapada en el marco de hábitos establecidos, preguntas de investigación y métodos establecidos. Los conservadores, por lo tanto, tendrán más probabilidades de hacer descubrimientos predecibles y deliberados que posiblemente sean igual de importantes, pero permanecerán en la vecindad de lo conocido porque están menos inclinados a escuchar lo inesperado.

El científico nuevo, poco conocido, por el contrario, habrá visto más lejos porque de una manera u otra habrá sido capaz (intencionadamente o, mucho más a menudo, por casualidad) de liberarse de las cadenas del conocimiento establecido, posiblemente incluso traicionándolo un poco. Y así habrá sido posible para él imaginar otros mundos. Esto sugiere que serán los innovadores, con sus mentes preparadas, quienes tendrán una mejor oportunidad de interceptar descubrimientos fortuitos, es decir, que sean irregulares e inesperados, o incluso disruptivos. Si le damos la vuelta al argumento, es más probable que los descubrimientos científicos de mayor impacto y magnitud hayan sido y sean fortuitos.


Telmo Pievani es catedrático del Departamento de Biología de la Universidad de Padua, donde ocupa la primera cátedra italiana de Filosofía de las Ciencias Biológicas. Destacado evolucionista, comunicador científico y columnista del Corriere della Sera, es autor, entre otros, de los libros Imperfection y Serendipity , de los que se ha adaptado este artículo.

https://thereader.mitpress.mit.edu/is-discovery-inevitable-or-serendipitous/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.