Friedrich Nietzsche vivió una vida marcada por la presencia de un «daimon,» esa fuerza misteriosa superior que acompaña a los hombres como una guía, a veces terrible y tiránica y que la antigüedad reconoció a lado o arriba de figuras como Sócrates o Plotino. Esta es la interpretación de Stefan Zweig en La lucha con el demonio, donde lee la vida de tres genios solitarios como determinada por un daimon. Este daimon, que actúa como un estricto padre saturnino, rígido y distante, impulsó a Nietzsche hacia una existencia de soledad, sufrimiento y creación incesante, apartándolo del contacto humano y del calor de las relaciones personales.
El daimon de Nietzsche lo alejó de los vínculos mundanos. Como otros grandes espíritus descritos por Zweig, Nietzsche no tuvo esposa ni hijos; no echó raíces ni acumuló posesiones materiales. Era un nómada, un eterno vagabundo entre hoteles modestos y habitaciones alquiladas, siempre acompañado por su trabajo, pero nunca por una comunidad o un círculo íntimo. En cada lugar, su vida seguía un patrón austero: días de escritura febril, noches de insomnio combatidas con medicamentos, y una dieta tan espartana como su existencia misma.
Según Zweig, el daimon opera en el alma de los genios de manera despiadada, conduciéndolos hacia la grandeza y el sufrimiento simultáneamente. Nietzsche, como Hölderlin y Kleist, figuras igualmente dominadas por esta fuerza, se vio impulsado a rebelarse contra la realidad establecida, prefiriendo arriesgarlo todo en el juego de la existencia antes que conformarse con los valores del mundo. Esta rebeldía inquebrantable contra las limitaciones de la realidad lo convirtió en una figura trágica: un Prometeo que se enfrentaba al infinito, solitario e incomprendido.
La vida de Nietzsche, según Zweig, fue un drama en solitario, un «monodrama» sin compañeros en el escenario ni audiencia que lo escuchara. Su sufrimiento físico —migrañas constantes, problemas digestivos y la casi ceguera que lo acosaba— se convirtió en el marco tangible de un tormento interno aún más profundo, el de una mente que luchaba constantemente con sus propios abismos. Este aislamiento absoluto, lejos de disminuir su genio, lo intensificó, permitiéndole crear obras que trascendieron su tiempo.
Para Zweig, la existencia de Nietzsche no tenía espacio para lo cotidiano ni para la conciliación. Su destino estaba marcado por un impulso centrífugo, por un «desbordamiento hacia lo informe» que lo llevó a una expansión espiritual violenta, pero que, en última instancia, culminó en su autodestrucción. Sin embargo, en ese proceso de ruina, Nietzsche dejó un legado de ideas y escritos que siguen resonando como un eco del daimon que lo poseyó.
Así, la figura de Nietzsche nos recuerda la paradoja del genio: una vida moldeada por una fuerza superior que le otorga una visión única del mundo, pero que lo condena al sacrificio y al aislamiento. Su daimon no solo fue su guía, sino también su verdugo, llevándolo a alturas filosóficas nunca antes alcanzadas, a costa de un precio humano devastador.