Mayor consumo de sal puede causar un aumento de enfermedades autoinmunes

Un nuevo estudio de un grupo de universidades en Estados Unidos anunció que amplió los conocimientos de la función de los linfocitos T, en particular de las células Th 17, ayudantes en las respuestas contra las bacterias, descubriendo que existe una relación entre la autoinmunidad con el consumo de la sal.

Según el informe publicado en marzo por el Hospital de Mujeres Brigham, asociado a la Escuela Médica de Harvard, mientras estudiaban por qué se activa la función de las células Th 17, se encontraron pruebas que indican que a mayor consumo de sal se observa un aumento de enfermedades autoinmunes.

Con estos resultados, los médicos e investigadores anunciaron que esperan probar esta hipótesis en un extenso estudio epidemiológico.

“Es prematuro decir ‘usted no debe comer sal porque obtendrá una enfermedad autoinmune’. Estamos poniendo adelante una hipótesis interesante, una conexión entre la sal y la autoinmunidad, que ahora debe ser probada a través de cuidadosos estudios epidemiológicos en seres humanos”, dijo el profesor de biología Aviv Rejev del Instituto Técnico de Massachusetts, autor principal de la investigación.

La codirectora del Centro de Infectología e Inmunología y miembro del Hospital de Mujeres, de Bringham, Vija Cuchroo, destacó que una interrogante que motivó las investigaciones fue conocer qué hace que las células Th 17 se activen ante los organismos altamente patógenos.

El papel de estas células Th 17, es dedicarse a las respuestas inmunes del ser humano, que permitan limpiar el cuerpo de los seres patógenos y extraños. A su vez activan la inflamación que permite el reclutamiento de las células netrófilos, de los macrófagos que atrapan los microorganismos y de la producción de péptidos antimicrobianos, señala un estudios previo. Estas mismas células son las que favorecen la secreción localizada del moco.

El informe destaca que hay un gen, el SGK1, que descubrieron está relacionado a la activación y desactivación de la células Th T. Sin embargo, ante la presencia de agentes patógenos, hay también otros factores ambientales y externos, como la falta de luz y la falta de vitamina D, además de la sal, que inciden de alguna manera en una pobre respuesta autoinmune

En el caso del gen SGH1, estudios previos también lo asocian a la absorción de la sal en el intestino y en los riñones.

La comunidad médica cree que una vez que se comprenda más el desarrollo específico de las células Th17 patogénicas, serían capaces de obtener formas de regular su función.

El Sistema Inmunológico humano funciona bien cuando está en equilibrio. La baja actividad de las células Th17 deja vulnerable a la persona de los agresores y la alta actividad amenaza con dañar los tejidos que debe proteger, al aumentar la inflamación.

Conocer qué hacer para que se mantenga en equilibrio es el interés de esta investigación, destaca el profesor Regev.

Las células Th 17 promueven la inflamación para proteger los tejidos ante la agresión de agentes patógenos. Generalmente los síntomas de inflamación indican que hay alguna agresión que está actuando y el sistema autoinmune está defendiendo al cuerpo.

Pero hay enfermedades menos conocidas, como la esclerosis múltiple, la psoriasis, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante en las que se desconoce el agente agresor, y los médicos creen que podría tratarse de una respuesta inadecuada del sistema autoinmune, con una exagerada actividad de las células Th 17.

Los investigadores postulan que podrían atenuar estos síntomas inflamatorios regulando la función de las células Th 17.

Según el Dr. Nir Yusef, del Hospital de Mujeres de Brigham, y autor principal del estudio, con la investigación se encontró que las células Th17 se rigen por dos redes, aparentemente en conflicto entre sí, una regula positivamente las células, persuadiendo a aumentar en número, mientras que suprime el desarrollo de otras células. El otro los regula negativamente, teniendo el efecto contrario.

Es un sistema en tensión perfecta”, dice Regev. “Tanto suprime cómo promueve la creación de células Th17, manteniendo las células en el equilibrio”.

http://www.lagranepoca.com/27504-mayor-consumo-sal-puede-causar-aumento-enfermedades-autoinmunes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.