Expertos barajan posible sucesor de Admadineyad

Tras publicar el Ministerio del Interior de Irán el pasado martes la lista de ocho candidatos seleccionados para las elecciones presidenciales del 14 de junio, los expertos presentan retratos políticos de los posibles sucesores del actual mandatario Mahmud Ahmadineyad.

Reformistas:

1. Mohamad Reza Aref es un político y catedrático universitario iraní. Licenciado por la Universidad Stanford, entre los años 2001 y 2005 ejerció la vicepresidencia primera de Irán en el segundo gabinete de Seyed Mohamad Jatami (1997-2005).

2. Hasan Ruhani, exsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán y uno de los negociadores con el ‘sexteto’ sobre el programa nuclear iraní (1989-2005). Se licenció en Derecho por la Universidad de Teherán en 1972 y continuó sus estudios jurídicos en el Reino Unido, en la Glasgow Caledonian University.
Asimismo, Ruhani ha sido portavoz parlamentario en las legislaturas cuarta y quinta de la Asamblea de Consulta Islámica (el Majlis de Irán) entre 1992 y 2000.

3. Mohamad Gharazi, exministro del Petróleo y de Telecomunicaciones. Desempeñó cargos públicos en distintas administraciones. Se considera político moderado.

Conservadores:

1. El consejero de política internacional del Jefe del Estado iraní el ayatolá Alí Jamenei, Ali Akbar Velayati. Fue ministro de Asuntos Exteriores de su país durante 16 años (1981-1997) lo que lo convierte en la figura política de la República Islámica de Irán con más tiempo acumulado como ministro. Doctor en Medicina, se licenció en 1971 por la facultad de Medicina de la Universidad de Teherán tras lo cual cursó estudios médicos en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (en Estados Unidos).

2. El actual alcalde de Teherán, Mohamad Bagher Qalibaf. Antes de ser designado como alcalde de la capital iraní en 2005 ejerció como comandante de la Fuerza Aérea de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (1997-2000) y como comandante de los cuerpos de Policía de Irán entre 2000 y 2005.
En 2005 renunció a todas sus funciones militares y policiales para postularse como candidato a la presidencia en las elecciones de junio de aquel año pero quedó en cuarta posición ya en la primera vuelta. En septiembre del mismo año, Qalibaf fue designado alcalde de Teherán por el consejo municipal de la ciudad reemplazando en el cargo a  Mahmud Ahmadineyad.

3. El destacado político, economista y exjefe militar iraní Mohsen Rezaei, buscado por la Interpol por cargos de “crímenes contra la vida y la salud, vandalismo y daños”, anunció su participación en las elecciones presidenciales de la República Islámica convocadas para el próximo 14 de junio. En noviembre de 2006 la Justicia argentina emitió una orden de arresto internacional contra Rezaei, seis iraníes más y un libanés, en relación con el atentado del 18 de julio de 1994 contra el centro cultural judío AMIA en Buenos Aires que causó 85 muertos y más de 200 heridos.
Mohsen Rezaei rechaza estas acusaciones.
Fue nombrado Comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1981, a los 27 años de edad, cargo que desempeñó hasta 1997.

4. El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Said Jalili, que desempeña el cargo desde el 20 de octubre de 2007, se inscribió en la lista de candidatos a las elecciones presidenciales del 14 de junio.
Dentro de las atribuciones del cargo, es jefe de la delegación iraní que negocia su programa nuclear. También fue viceministro de Exteriores, encargado de Europa y EEUU, entre 2005 y 2007.

5. El expresidente del Parlamento (el Majlis de Irán), Gholam Ali Hadad Adel, fue el primer jefe del Legislativo que no representaba a los círculos religiosos (2004-2008). Actualmente es presidente de la Comisión Cultural del Parlamento y Consejero del Líder Supremo, el ayatolá Jamenei (desde 2008).

http://sp.rian.ru/international/20130523/157142940.html?utm_source=feedly

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.